UNV Experto en Comunicaciones WASH-CEED - Emergencias

This opening expired 7 months ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 7 months ago: Tuesday 7 Nov 2023 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV National Expert contract. This kind of contract is known as National UN Volunteer. It is normally only for nationals. More about UNV National Expert contracts.

El Programa de País de UNICEF Colombia para el ciclo de programación 2021-2024 se rige por los lineamientos Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible que guía el nuevo ciclo programático de la ONU para lograr el cumplimiento de la Agenda 2030. Este Pro-grama se enmarca en las tres prioridades de cooperación acordadas con el Gobierno: a) paz b) migración como factor de desarrollo; y c) asistencia técnica para la aceleración de los ODS cataliza-dores.

El objetivo general del programa de UNICEF es contribuir al establecimiento de entornos protectores e inclusivos que garanticen los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA) en los sectores de: educación, protección, salud, agua, higiene y saneamiento (WASH) y nutrición.

Colombia está catalogado como país de renta media alta. Sin embargo, persisten brechas de acceso a los servicios de WASH. Más de 1.3 millones de personas defecan al aire libre y más de 1.2 millones de personas no acceden a agua, cuando lo necesitan y de calidad suficiente para prevenir enfermedades. Estas brechas se encuentran principalmente en el área rural y en los asentamientos informales periurbanos impactando espacialmente a comunidades étnicas y campesinas.

Adicionalmente espacios importantes para la supervivencia y desarrollo de NNA como lo son las escuelas, centros de desarrollo infantil y centros de salud de las áreas más vulnerables del país no cuentan con servicios WASH de Calidad.

Por otro lado, Colombia según el Índice de Riesgo Climático para la Niñez tiene una puntuación de 5.4 sobre 10 en este índice ubicándose en el puesto número 62, lo cual significa que los NNA se encuentran en un riego medio alto. lo cual pone en riesgo la salud y supervivencia de los NNA actuales y de aquellos por nacer. Además, los NNA son los mas afectados sin embargo son los me-nos responsables de la situación y a los que menos se les incluye en la toma de decisiones al res-pecto.

En el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión de la Especialista de comunicaciones y/o su representante designado(a), el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas:

Bajo la supervisión, líneas técnica y estratégica de la Especialista de Comunicaciones de UNICEF Colombia y bajo la línea técnica del Oficial WASH-CEED , el/la UNV llevará a cabo las siguientes tareas:

• Apoyar el diseño y ejecución del plan de comunicaciones que contenga acciones que acompañen los objetivos de la organización, con funciones centradas en: • Liderar el diseño e implementación del plan anual de comunicaciones de los proyectos relacionados de los temas de agua, saneamiento e higiene (WASH) y Cambio climático, ambiente, energía y reducción de riesgos de desastres (CEED) de la oficina, que ayuden a cumplir los objetivos del CPD 2021-2024 y en los planes de respuesta humanitaria. • Liderar el diseño e implementación del plan anual de comunicaciones de los proyectos relacionados con emergencias, con apoyo de la especialista de comunicaciones de UNICEF Colombia. • Organizar bajo la dirección del especialista de comunicaciones el plan de trabajo a su cargo y responder por su cumplimiento. Desarrollar estrategias de abogacía para diferentes actores que permitan catalizar el alcance de los ODS 6 y 13. • Acompañar al oficial de WASH- CEED en reuniones y comités en los cuales se puedan conocer los avances de los proyectos. Acompañar y dar asistencia técnica en comunicaciones a los socios Implementadores WASH-CEED. • Producción de contenidos de calidad para diversos canales de comunicación (redes sociales, página web, medios de comunicación, con distintos formatos escritos, video, foto) con las historias de vida de los beneficiarios de los proyectos y bajo los estándares de la organización pensados para diferentes fines de recaudo, visibilidad de donantes o comunicación externa de misionalidad y trabajo de UNICEF. • Coordinar y verificar desarrollos de productos de comunicación como videos y fotografías con socios y aliados. • Actualizar el repositorio de información videográfica del área de agua, saneamiento e higiene. • Apoyar el archivo fotográfico y la producción de contenidos para la página web del área de emergencias, en coordinación con el oficial de comunicación digital y la agencia de redes sociales. • Apoyar en la preparación de informes a donantes. Garantizar que los proyectos de agua, saneamiento e higiene, así como los de emergencias, cumplen con los requerimientos de UNICEF y de los donantes en cuanto a la línea comunicativa. • Apoyar la construcción de propuestas para la movilización de recursos. • Bajo el lineamiento de la estrategia de contenidos digitales de la organización, apoyar con insumos para la creación de contenidos para web y redes sociales (Copy posts, innovaciones digitales de enganche y que generen posicionamiento). • Brindar apoyo y supervisión en el uso de la marca UNICEF junto con socios y aliados, de acuerdo con el manual global de uso de la marca UNICEF y el manual de uso de marca con socios. • Apoyar según experticia y disponibilidad a los demás profesionales WASH-CEED/ emergencias a nivel nacional y en los demás territorios según acuerdos entre supervisor/supervisora y líder técnico.

Además de lo anterior, a los Voluntarios de la ONU se les insta a integrarse al mandato del programa VNU en el marco de su asignación y promover la acción voluntaria a través de la integración en las comunidades en el desarrollo de su trabajo. Como tales, los Voluntarios de la ONU deben dedicar parte de su tiempo de trabajo a alguna de las siguientes actividades recomendadas:

• Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU (por ejemplo, en los eventos de conmemoración del Día Internacional del Voluntariado); • Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión; • Proveer reportes de autoevaluación anuales y al finalizar la asignación sobre las acciones de VNU, resultados y oportunidades; • Contribuir con artículos/críticas de sus experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su inclusión en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc. del programa VNU; • Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Jóvenes Voluntarios de la ONU; • Impulsar o asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio a individuos y organizaciones locales relevantes cuando sea técnicamente posible.

  • Profesionalismo
  • Integridad
  • Trabajo en equipo y respeto por la diversidad
  • Compromiso con el aprendizaje continuo
  • Planificación y organización
  • Comunicación
  • Flexibilidad
  • Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado, que incluyen solidaridad, compasión, reciprocidad y autonomía

    redacción de artículos, crónicas, historias de vida para medios tradicionales, digitales y redes sociales. Especial énfasis en periodismo y desarrollo de contenidos. Deseable experiencia en medios masivos y multimedia, con desarrollo de contenidos y/o reportería, incluyendo contenido para redes sociales.
    Experiencia en trabajo con comunidades. Disponibilidad para viajar a las zonas del proyecto en promedio entre 50% y 60 % del tiempo.

IMPORTANTE La Oficina de Terreno de Colombia cuenta con una dispensa especial que permite a los/as voluntarios/as en la categoría experto tener 8 años de experiencia, SIN requisito de edad mínima.

La ciudad de Bogotá DC de acuerdo con el SRA reciente, elaborado por UNDSS, se encuentra con un nivel de riesgo "bajo" para vivir y trabajar. Presenta unas condiciones de vida favorables y seguras para todos los funcionarios. La ciudad presenta los problemas de seguridad asociados con el crecimiento de toda la ciudad capital y la representación permanente del riesgo para los funcionarios, ya sean nacionales o extranjeros. A su ingreso, todos los VNU reciben un briefing de seguridad por parte de la oficina de seguridad de la agencia anfitriona, en el cual se informa sobre el entorno de seguridad del Duty Station y las medidas de seguridad a tener en cuenta.

Si bien Colombia presenta diferentes niveles de seguridad, cada uno de ellos se encuentra con el fin de realizar la misión, así como se respalda a través de SRA donde se exponen las medidas de mitigación que se pueden requerir y las que establezca el MORSS. Como se trata de una asignación de Voluntario de la ONU nacional, el Voluntario de la ONU será responsable de procurarse su propia vivienda y otros esenciales para la subsistencia. Los Voluntarios de la ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional.

El UNV realizará sus labores en Bogotá y se desplazará a los territorios cuando el proceso de seguimiento y asistencia técnica así lo requiera.

El contrato dura por el periodo indicado más arriba, con la posibilidad de extensiones sujeta a la disponibilidad de financiamiento, la necesidad operacional y el desempeño satisfactorio. Sin embargo, la renovación de la asignación no está prevista. El subsidio de subsistencia correspondiente (en inglés, Volun-teer Living Allowance o VLA) a COP $7.447.734, se provee mensualmente para para cubrir vivienda, servicios, gastos de subsistencia ordinarios. Se incluyen seguros de vida, salud e incapacidad permanente, así como repatriación final (si corresponde). Esta asignación requiere de disponibilidad completa y de exclusividad con el Sistema de Naciones Unidas. Como se trata de una asignación de Voluntario de la ONU nacional, el Voluntario de la ONU será responsable de procurarse su propia vivienda y otros esenciales para la subsistencia. Los Voluntarios de la ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional.

Added 8 months ago - Updated 7 months ago - Source: unv.org