Protection Assistant

This opening expired 7 months ago. Do not try to apply for this job.

UNHCR - UN High Commissioner for Refugees

Open positions at UNHCR
Logo of UNHCR

Application deadline 7 months ago: Wednesday 1 Nov 2023 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV National Specialist contract. This kind of contract is known as National UN Volunteer. It is normally only for nationals. More about UNV National Specialist contracts.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados fue establecida el 14 de diciembre de 1950 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La agencia tiene el mandato de dirigir y coordinar la acción internacional para la protección de los refugiados a nivel mundial. Su objetivo principal es salvaguardar los derechos y el bienestar de los refugiados, garantizar que todos puedan ejercer el derecho a solicitar asilo en otro Estado y a disfrutar de él, e identificar soluciones duraderas para los refugiados, tales como la repatriación voluntaria en condiciones dignas y seguras, la integración en la sociedad de acogida o el reasentamiento en un tercer país. El mandato de ACNUR incluye también a las personas desplazadas internas y apátridas.

La Operación del ACNUR en Colombia está conformada por 19 Oficinas, incluida su Sede en la ciudad de Bogotá. En todas las oficinas existen ambientes de trabajo en los cuales quienes hacen parte de sus equipos están comprometidos con su labor y participan activamente de las labores que implica el trabajo en pro de la población a la que sirve ACNUR.

La Sub-oficina (SO) de ACNUR en la Región Caribe cubre los departamentos de La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico y Bolívar. Esta región cuenta con 8.8 millones de habitantes (17% del total nacional) y concentra, según Migración Colombia, aproximadamente el 22% de los refugiados y migrantes de Venezuela en el país. Se estima que hay 549.749 refugiados y migrantes en la región, principalmente en los departamentos de Atlántico y La Guajira; sumado a un número creciente de retornados colombianos e indígenas retornados Wayúu (este último grupo principalmente en La Guajira). Sin embargo, en la región hay presencia de otros grupos indígenas como los Zenú, Arhuacos, Kamkuamos, Kogui, Wiwa y Yukpa, representando el 6,9% del total de la población de la zona.

La Región Caribe tiene un índice de pobreza multidimensional promedio de más de 30% frente al 16% del país, sin embargo, en el departamento de La Guajira la tasa es del 48.7%.

ACNUR está comprometido con la diversidad y acepta solicitudes de candidatos calificados independientemente de su discapacidad, identidad de género, estado civil o civil, raza, color u origen étnico y nacional, religión o creencias u orientación sexual. Como parte de la estrategia de las Naciones Unidas para la Inclusión de la Discapacidad, ACNUR se compromete a ampliar las oportunidades para los candidatos con discapacidad, a quienes se les invita a postularse.

ACNUR alienta encarecidamente a las/os candidatas/os calificadas/os para este puesto. ACNUR busca garantizar que los empleados masculinos y femeninos tengan las mismas oportunidades de carrera.

En el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión del Senior Field Associate y/o su representante designado(a), el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas:

• Contribuir a la compilación y análisis de la normativa, jurisprudencia e informes relevantes para promover la protección y el acceso a derechos y soluciones duraderas de la población con y para la cual trabaja el ACNUR. • Mantener el relacionamiento con socios, haciendo seguimiento a la implementación de acuerdos, monitoreando actividades y metas y asegurando el cumplimiento de las políticas y estándares de protección de ACNUR. • Mantener el relacionamiento con instituciones y entidades locales para incidir en políticas públicas para la protección de las personas bajo el mandato de ACNUR. • Asistir a foros y talleres en representación de ACNUR, dictar capacitaciones a socios, aliados y otros actores sobre temas técnicos relacionados con el mandato de ACNUR (protección internacional, desplazamiento, apatridia, prevención de la xenofobia, etc.). • Asegurar que las dotaciones y entregas por parte de ACNUR para el fortalecimiento de entidades públicas o respuesta a emergencias cumplan con los procedimientos establecidos a través del debido seguimiento, trazabilidad y monitoreo de las mismas. • Participar en las reuniones de equipo y contribuir a la construcción y consolidación de documentos de trabajo que permitan avanzar en los objetivos de la estrategia de protección de la oficina • Apoyar las actividades de recepción y registro de personas de interés, incluyendo la debida orientación e información para que puedan acceder a derechos, incluyendo documentación y asistencia requerida según sus necesidades específicas. • Apoyar la aplicación (y participar en análisis) de herramientas de monitoreo de protección para poder conocer el perfil de la población de interés en el área de cobertura. • Acompañar cuando se requiera actividades en terreno para brindar información y orientación a la población, así como realizar acciones de sensibilización o formación sobre protección. • Promover y apoyar las metodologías para llevará cabos diagnósticos participativos como parte del equipo multifuncional partiendo de una perspectiva étnica, de género, edad y diversidad, para en-tender los riesgos y necesidades de la población desplazada, así como también las prioridades en atención y recursos disponibles con los que cuentan. • Asegurar la operatividad de la estrategia de transversalización de edad, género y diversidad, en las diferentes áreas cubiertas por la oficina. • Asegurar que personas en situación de vulnerabilidad (mujeres, niños, jóvenes, discapacitados, adultos mayores) y grupos (indígenas y afrocolombianos) sean identificados y sus necesidades sean atendidas. • Desarrollar un cronograma de trabajo para asegurar la oportuna realización de las actividades asignadas. • Llevar a cabo tareas administrativas relacionadas con la asignación, tales como solicitudes de utilización de fondos de implementación directa.

Además de lo anterior, a los Voluntarios de la ONU se les insta a integrarse al mandato del programa VNU en el marco de su asignación y promover la acción voluntaria a través de la integración en las comunidades en el desarrollo de su trabajo. Como tales, los Voluntarios de la ONU deben dedicar parte de su tiempo de trabajo a alguna de las siguientes actividades recomendadas:

• Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU (por ejemplo, en los eventos de conmemoración del Día Internacional del Voluntaria-do); • Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión; • Proveer reportes de autoevaluación anuales y al finalizar la asignación sobre las acciones de VNU, resultados y oportunidades; • Contribuir con artículos/críticas de sus experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su inclusión en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc. del programa VNU; • Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Jóvenes Voluntarios de la ONU; • Impulsar o asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio a individuos y organizaciones locales relevantes cuando sea técnicamente posible.

Profesionalismo Integridad Trabajo en equipo y respeto por la diversidad Compromiso con el aprendizaje continuo Planificación y organización Comunicación Flexibilidad Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado, que incluyen solidaridad, compasión, reciprocidad y autonomía

la ONU o en otras organizaciones internacionales humanitarias, de derechos humanos o de desarrollo. • Conocimiento de Derecho Internacional de los Refugiados. • Conocimiento de la normatividad internacional y nacional sobre desplazados internos y protección a grupos específicos, con especial énfasis en niñez, mujeres, comunidad diversa, personas con discapacidad y personas adultas mayores.
• Experiencia de un año en el trabajo con personas de interés del ACNUR: desplazados internos, solicitantes de asilo y refugiados. • Deseable conocimiento del Wayuunaiki.

Las condiciones de vida en cualquiera de los destinos de ACNUR en Colombia, incluido Riohacha, son generalmente buenas.

Se cuenta con servicios médicos en las principales ciudades (clínicas y hospitales privados). Se informa a los visitantes que algunas clínicas exigen un pago inicial antes de admitir a un paciente, incluso en situaciones de emergencia. Los visitantes deben tomar precauciones médicas y buscar consejo antes de viajar. Los viajeros a las zonas de Urabá, Chocó, Córdoba, Putumayo, Vichada, Guainía, Guaviare, Meta, Amazonas, Casanare, Vaupés, Norte de Santander y Caquetá deberán contar con certificados de vacunación contra fiebre amarilla, malaria, sarampión y varicela, así como algunas aerolíneas requieren que los pasajeros lleven dichos documentos.

Las zonas rurales continúan siendo afectadas por las actividades de los grupos armados ilegales y por los enfrentamientos entre estos y las Fuerzas Armadas de Colombia.

El contrato dura por el periodo indicado más arriba, con la posibilidad de extensiones sujeta a la disponibilidad de financiamiento, la necesidad operacional y el desempeño satisfactorio. Sin embargo, la renovación de la asignación no está prevista. El subsidio de subsistencia correspondiente (en inglés, Volunteer Living Allowance o VLA) a COP $5,319,810, se provee mensualmente para para cubrir vivienda, servicios, gastos de subsistencia ordinarios. Se incluyen seguros de vida, salud e incapacidad permanente, así como repatriación final (si corresponde). Esta asignación requiere de disponibilidad completa y de exclusividad con el Sistema de Naciones Unidas. Como se trata de una asignación de Voluntario de la ONU nacional, el Voluntario de la ONU será responsable de procurarse su propia vivienda y otros esenciales para la subsistencia. Los Voluntarios de la ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional.

Added 8 months ago - Updated 7 months ago - Source: unv.org