Consultoría Individual “Desarrollo y Soporte Técnico para la Plataforma NutreMUAC”, Santo Domingo, República Dominicana, 7 meses (remoto)

This opening expired 26 days ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 26 days ago: Saturday 1 Jun 2024 at 03:55 UTC

Open application form

Contract

This is a Consultancy contract. More about Consultancy contracts.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Consultoría Individual “Desarrollo y Soporte Técnico de la Plataforma NutreMUAC”

Antecedentes:

Para hacer frente a la pandemia de COVID-19, el Gobierno de la República Dominicana estableció una serie de medidas que impactaron la economía nacional y, como consecuencia de ello, los ingresos de las familias. Aun cuando el país vio reducida su proporción de población en pobreza en los últimos 15 años, todavía buena parte de las familias dominicanas viven en condiciones de vulnerabilidad que pueden tener consecuencias importantes en su nivel de vida e ingresos. Aunque la desnutrición era relativamente baja antes de que se produjera la emergencia, es muy probable que, en las actuales condiciones, una cantidad relativamente importante de familias tengan dificultades para acceder a una dieta rica en nutrientes con alimentos de alto valor biológico.

De acuerdo con la 5ta ronda de las encuestas SEIA Red Actúa que fue realizada en 2021 por el PNUD, UNICEF, OIM, ONUSIDA y UNFPA, en el ámbito de la alimentación se destacó que: “al 76.8% de los jefes de hogares les preocupa que su hogar no tenga alimentos, un 36% ha tenido que reducir la porción o cantidad de comida servida, un 25% ha reducido el número de comidas por días y un 4% de los hogares, sus miembros han pasado días sin comer.”

Estos resultados colocaron en primer plano la vulnerabilidad de las personas, sobre todo, los niños, las embarazadas y la necesidad de una respuesta institucional para frenar los efectos negativos en el estado nutricional de niños/as y embarazadas.

Es así que luego de un proceso de abogacía y colaboración conjunta con otros socios de la cooperación es que se creó y desarrollo el Plan Nacional de Reducción de la Desnutrición Aguda y el Sistema de Vigilancia Nutricional, ambos liderados por el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud con la cooperación técnica y financiera de la agencia del gobierno de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y el Programa Mundial de Alimentos.

El plan Nacional de reducción de la desnutrición aguda se basa en un protocolo simplificado que incorpora una detección temprana con la cinta flexible MUAC, la administración de alimentos terapéuticos listos para consumir y establece los criterios para el referimiento al hospital. Este plan es eminentemente de aplicación a nivel de la comunidad y en centros de primer nivel. En una primera etapa, el plan se implementó en 6 provincias priorizadas por el SNS, pero hoy día (marzo 2024) se encuentra en 27 de las 32 provincias del país y el sistema de vigilancia nutricional se comenzó a implementar en 40 CPN y actualmente se ha extendido a 80 CPN.

Para el registro y seguimiento de los casos detectados se creó el portal web nutremuac.com y se diseñó y desarrollo el App NutreMUAC, para teléfonos móviles iOS y Android la cual está funcionando, teniendo actualmente más de 90,000 casos registrados. A la fecha se han venido detectando anormalidades en la aplicación del protocolo en los centros de primer nivel y el registro de los casos en la aplicación, además oportunidades de mejora para análisis de la información.

Propósitos de la contratación:

Este anuncio tiene como objetivo seleccionar una consultoría del área de tecnológica que brinde los servicios de desarrollo, implementación y soporte técnico continuo de mejoras y actualizaciones para la plataforma NutreMUAC. Cabe destacar que ya la plataforma se encuentra en uso tanto para portal Web como dispositivos móviles IOS y Android, se encuentra publicada en ambas tiendas. La plataforma NutreMUAC tiene como propósito el registro, seguimiento y análisis del estado nutricional de niños menores de cinco años, así como embarazadas y madres lactantes, con el fin de contribuir a la detección temprana y la gestión de la desnutrición. La plataforma ha experimentado evoluciones desde su inicio, y se busca contar con un socio estratégico que garantice su funcionalidad, mejoras y adaptabilidad constante.

Alcance del trabajo/Objetivos:

Alcance

  • Desarrollo y mejora continua de la aplicación móvil NutreMUAC para dispositivos Android y iOS, así como del portal web asociado.
  • Implementación de nuevas funcionalidades y características específicas, como filtros avanzados, cálculos adicionales, paneles de administración, protocolos de evaluación nutricional actualizados y opciones de reporte.
  • Garantizar la interoperabilidad de la aplicación y el portal web con la organización gubernamental que tomará posesión técnica de la plataforma.
  • Mantenimiento continuo, soporte técnico y escalabilidad de la plataforma para asegurar su funcionamiento óptimo y seguridad.

Objetivos

  • Mejorar la plataforma NutreMUAC para facilitar la gestión y monitoreo del estado nutricional de niños y mujeres, así como el suministro de alimentos terapéuticos.
  • Optimizar la experiencia del usuario mediante el desarrollo de interfaces intuitivas y amigables.
  • Implementar nuevas características y funcionalidades que permitan una evaluación nutricional más precisa y exhaustiva.
  • Garantizar la seguridad y privacidad de los datos sensibles manejados por la plataforma.

Productos y principales responsabilidades:

El consultor individual seleccionado deberá llevar a cabo las siguientes actividades:

Desarrollo y Mejoras Continuas

  • Mantenimiento y mejora de la aplicación móvil NutreMUAC para dispositivos Android y iOS y portal web.
  • Desarrollo de nuevas funcionalidades: filtro por Servicio Regional de salud, Provincia, INAIPI, ONG, filtro por año que permita la visualización de cada variable según el año filtrado y por defecto solo muestre los datos del año en curso tanto para niños como mujeres.
  • Bloquear que los usuarios puedan repetir el mismo paciente, agregar las variables de peso y talla para el cálculo de z score, mostrar IMC (Indice de Masa Corporal), permitir descargar la base nominal de NutreMUAC (toda la data que recoge la plataforma), agregar un contabilizador de visitas por centro aparte del número de caso.
  • Implementación de un panel de administración web que permita la gestión y monitoreo de la información recopilada, editar, eliminar usuarios, casos y gestionar errores en la base de datos a través de un usuario administrador.
  • Implementación de un nuevo protocolo de evaluación del estado nutricional utilizando los indicadores de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud (Este protocolo, además de analizar el valor MUAC, PESO y Talla, también deberá verificar el sexo del niño y la edad en meses (0 a 59 meses) para luego encontrar el nivel de desnutrición correspondiente al caso).
  • Clasificación del IMC de la embarazadas y lactantes según el protocolo OMS
  • Desarrollar una pestaña dentro del Dashboard web y aplicación móvil donde la UNAP u ONG pueda reportar cantidad de Alimento Terapéutico listo para Consumir (ATLC) recibido y en existencia por tipo de ATLC, que además que incluya una opción donde la UNAP pueda reportar cuando no tenga ATLC y que los usuarios supervisores puedan ver esta alerta.
  • Desarrollar una opción que emita una alerta a través de un icono cuando la UNAP tenga un tiempo (se establecerá un criterio para el mismo) sin hacer tamizaje mostrando activa o inactiva según sea el caso.
  • Trabajar la interoperabilidad de la aplicación y portal web con la organización de gobierno que vaya a tomar posesión técnica de la misma.
  • Garantizar que la data disponible mantenga su integridad y no se vea afectada con los cambios a implementar.
  • Incluir el cálculo de ATLC-día según estado nutricional y peso por día de acuerdo con el nuevo protocolo de la OMS.
  • Garantizar el manejo y protección de los datos acorde políticas de la organización.

    Soporte Técnico

  • Garantizar el funcionamiento continuo de la plataforma, incluyendo la gestión de incidencias y resolución de problemas técnicos.

  • Proporcionar asistencia técnica a los usuarios y supervisores de la plataforma mientras se hacen los cambios dentro de la misma.
  • Mantener y asegurar la escalabilidad y seguridad de la plataforma.

Requerimientos Técnicos

La aplicación y portal web cuenta con las siguientes características en su diseño:

Backend:

  • Firebase de Google es utilizado como el servicio Backend as a Service (BaaS). Proporciona una solución completa para el desarrollo rápido con gran soporte, actualizaciones constantes, documentación y alta seguridad.
  • Firebase incluye el almacenamiento de imágenes y datos, validación y encriptación de usuarios, Notificaciones Push y una Base de Datos llamada Firecloud.

Algolia Search****: el servicio "Algolia Search" se utiliza para proporcionar a los usuarios una búsqueda más precisa y potente.

Características del Frontend:

  • La aplicación móvil se basa en la plataforma IONIC, que ofrece un enfoque híbrido para desarrollar aplicaciones tanto en iOS como en Android.
  • Las tecnologías utilizadas para el desarrollo del frontend son Angular, HTML, CSS y JavaScript.

Distribución y generación de archivos:

  • Para generar los archivos de la aplicación móvil por parte del dispositivo, se utiliza Capacitor.
  • Capacitor es empleado para crear diferentes versiones para Android y iOS.

Portal Web:

  • El portal web comparte la misma base de datos y backend (Firebase) que la aplicación móvil.
  • También utiliza las mismas tecnologías frontend: Angular, HTML, CSS y JavaScript, pero son códigos independientes.
  • El portal web es hospedado y respaldado por los servicios de alojamiento y computación en la nube (AWS) de Amazon.
  • Se utiliza una instancia de máquina virtual EC2 (t2) con una IP estática para la operación actual del portal.

Control de versiones y acceso al código fuente:

  • El código de desarrollo tanto para la aplicación móvil como para el portal web se almacena en la nube utilizando los servicios de Bitbucket.
  • Bitbucket es un servicio de alojamiento para proyectos con sistema de control de versiones, similar a GitHub.

El consultor deberá cumplir con los siguientes requerimientos técnicos:

Propuesta técnica:

  • Se debe presentar una propuesta técnica detallada que incluya la arquitectura propuesta para la plataforma NutreMUAC.
  • Debe describir cómo garantizará la funcionalidad, mejoras y adaptabilidad constante de la plataforma.
  • La propuesta debe abordar la integración y sincronización entre el backend Firebase y el frontend IONIC y Angular
  • Es importante que se ofrezca un plan de soporte técnico continuo para resolver posibles problemas y realizar actualizaciones de manera oportuna.

Cronograma de trabajo

El proyecto se llevará a cabo en varias etapas, con fechas aproximadas de implementación y entregables:

  • Fase 1: Revisión de los requisitos actuales y planificación detallada del proyecto.
  • Fase 2: Desarrollo y mejora de la plataforma según las propuestas de mejoras.
  • Fase 3: Implementación de mejoras adicionales, soporte técnico continuo y ajustes según las necesidades emergentes.

Referencias:

Presentar referencias de proyectos similares realizados anteriormente con el fin de evaluar la calidad del trabajo y la satisfacción de los clientes anteriores.

Costo y tiempo de entrega:

  • Se debe proporcionar un presupuesto detallado que incluya los costos de desarrollo de cada uno de los productos, implementación y soporte técnico.
  • El costo de cada producto debe reflejarse claramente en su propuesta
  • Se debe establecer un cronograma claro para la entrega de los diferentes productos.

Evaluación y selección:

  • El proceso de selección se llevará a cabo considerando la propuesta técnica, la experiencia del equipo, las referencias, el costo y el tiempo de entrega.
  • Se designará un comité de evaluación para revisar las propuestas y realizar entrevistas con los consultores que apliquen.

Especificaciones para el pago de honorarios profesionales

  • Pagos en moneda local pesos dominicanos.
  • Los pagos se realizarán por productos entregados y recibidos satisfactoriamente por parte de UNICEF
  • Pagos dentro de los 30 días de aprobado(s) el/los productos y recibir la factura de los honorarios.
  • La factura de los honorarios deberá ser enviado vía electrónica al supervisor del servicio que serán especificados una vez inicie la consultoría.

Contrato a todo costo

El contrato será a todo costo, por lo que todo gasto no previsto requerido para la realización del servicio será cubierto en su totalidad por el/la profesional a contratar.

Calendario de pagos

El pago de los honorarios profesionales se basará en la presentación de los entregables acordados. UNICEF se reserva el derecho de retener el pago en caso de que los entregables presentados no cumplan con el estándar requerido o en caso de retrasos en la presentación de los entregables por parte del consultor.

Supervisión: esta consultoría se encuentra bajo la supervisión del Oficial de Programa para Supervivencia y Desarrollo Infantil.

Duración: esta consultoría tendrá una duración de 7 meses, desde mayo a septiembre 2024.

Conocimientos/ experiencia/ habilidades requeridas:

Formación académica

Formación académica en áreas como Ingeniería de Software, Ciencias de la Computación, Ingeniería Informática, desarrollador web y móvil, programador y áreas afines.

Experiencia

  • Experiencia en Desarrollo de Aplicaciones Móviles y Web: Se espera que el consultor tenga al menos 3-5 años de experiencia en el desarrollo de aplicaciones móviles y web utilizando tecnologías como IONIC, Angular, HTML, CSS, JavaScript, Firebase, Algolia, entre otras.
  • Experiencia en Proyectos de Salud o Nutrición: Si bien no es un requisito estricto, tener experiencia previa en proyectos relacionados con la salud o la nutrición sería beneficioso, ya que proporcionaría una comprensión más profunda de las necesidades y desafíos específicos de este tipo de proyectos.
  • Experiencia en Integración de Sistemas y Bases de Datos: Se espera que el consultor tenga experiencia en la integración de sistemas y bases de datos, así como en el diseño e implementación de arquitecturas de software escalables y seguras.
  • Experiencia en Administración de Plataformas en la Nube: Dado que el portal web se alojará en la nube de Amazon AWS, se valorará la experiencia en el despliegue y administración de aplicaciones en la nube de AWS. Al menos 2-3 años de experiencia en este campo serían deseables.
  • Experiencia en Gestión de Proyectos y Trabajo en Equipo: Se espera que el consultor tenga experiencia en la gestión de proyectos de tecnología de la información, así como habilidades sólidas de comunicación y trabajo en equipo para colaborar eficazmente con el equipo interno y cumplir con los plazos establecidos.

Valores Fundamentales:

Para cada niño y niña debe demostrar los valores fundamentales de UNICEF; cuidado, respeto, integridad, confiabilidad, responsabilidad y sostenibilidad.

Forma de postulación:

Las personas interesadas, deberán aplicar a través del portal de oportunidades de empleos de UNICEF: https://jobs.unicef.org/en-us/job/572161 y presentar propuesta técnica y económica con tarifas todo incluido (costos de viajes y subsistencia en suma global), según corresponda.

Fecha límite para aplicar será el 31 de mayo 2024. Las preguntas referentes a esta expresión de interés estarán siendo recibidas en el correo santodomingo@unicef.org y contestadas 4 días antes del cierre de la convocatoria.

Observaciones:

Los costos indicados son estimados. La tasa final seguirá el principio de "mejor relación calidad-precio", es decir, lograr el resultado deseado con la tarifa más baja posible. Se pedirá a los consultores que estipulen tarifas con todo incluido, incluida la suma global de gastos de viaje y manutención, según corresponda.

El pago de los honorarios profesionales se basará en la presentación de los entregables acordados. UNICEF se reserva el derecho de retener el pago en caso de que los entregables presentados no cumplan con el estándar requerido o en caso de retrasos en la presentación de los entregables por parte del consultor.

Las personas contratadas en el marco de una consultoría no serán consideradas "miembros del personal" en virtud del Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y de las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a las prestaciones previstas en los mismos (como el derecho a vacaciones y la cobertura del seguro médico). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y por las Condiciones Generales de Contratación de los Servicios de Consultores. Los consultores individuales son responsables de determinar sus obligaciones fiscales y del pago de cualquier impuesto y/o derecho, de conformidad con la legislación local u otras leyes aplicables.

El candidato seleccionado es el único responsable de garantizar que el visado (si procede) y el seguro médico necesarios para desempeñar las funciones del contrato sean válidos durante todo el periodo del contrato. Los candidatos seleccionados están sujetos a la confirmación del estado de vacunación completa contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) con una vacuna avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que debe cumplirse antes de asumir la misión. No se aplica a los consultores que trabajarán a distancia y de quienes no se espera que trabajen o visiten las instalaciones de UNICEF, los lugares de ejecución de programas o que interactúen directamente con las comunidades con las que trabaja UNICEF, ni que viajen para desempeñar funciones para UNICEF durante la duración de sus contratos de consultoría.

UNICEF ofrece reasonable accommodation a los consultores con discapacidades. Esto puede incluir, por ejemplo, programas informáticos accesibles, asistencia en viajes de misión o asistentes personales. Le animamos a que revele su discapacidad durante su solicitud por si necesitara adaptaciones razonables durante el proceso de selección y posteriormente en su asignación.

El UNICEF aplica una política de tolerancia cero con respecto a las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y del UNICEF, incluidos la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. UNICEF también se adhiere a estrictos principios de salvaguarda de la infancia. Se espera que todos los candidatos seleccionados se adhieran a estas normas y principios, por lo que serán sometidos a rigurosas comprobaciones de referencias y antecedentes. Las comprobaciones de antecedentes incluirán la verificación de credenciales académicas e historial laboral. Es posible que los candidatos seleccionados deban facilitar información adicional para llevar a cabo la comprobación de antecedentes.

Added 1 month ago - Updated 26 days ago - Source: unicef.org