Consultoría Individual “Asistencia técnica para la mejora de la calidad y humanización de los servicios de salud y nutrición”, Santo Domingo, República Dominicana, 4 meses (remoto)

This opening expired 15 days ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 15 days ago: Wednesday 12 Jun 2024 at 03:55 UTC

Open application form

Contract

This is a Consultancy contract. More about Consultancy contracts.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Consultoría Individual “Asistencia técnica para la mejora de la calidad y humanización de los servicios de salud y nutrición”

Antecedentes:

El componente de salud y nutrición del CPD 2023-2027 tiene como resultado que todos los niños, niñas y adolescentes y en especial los más vulnerables tienen acceso a servicios de salud y nutrición de calidad, inclusivos, resilientes, humanizados y con enfoque de género. Para contribuir con ese resultado UNICEF brinda asistencia técnica al Ministerio de Salud y al Servicio Nacional de Salud para la reducción de la mortalidad materna y de la mortalidad neonatal, así como la integración del servicio de VIH en centros de salud que no tienen SAI y en Unidades de Atención a la Salud de Adolescentes. Es así como a fin de 2022 se logra una importante reducción de la mortalidad materna de alrededor de un 40%. En el caso de la mortalidad neonatal se requiere redoblar los esfuerzos y para ello el Servicio Nacional de Salud ha diseñado un plan para la prevención de las muertes neonatales por prematuridad y otras causas evitables. Así mismo, como se ha iniciado una estrategia de SBC tanto para la humanización de los servicios de salud materna y neonatal, la cual se trabaja con la mesa de genero del MSP y otra estrategia para mejorar los conocimientos de las mujeres embarazadas y adolescentes sobre el VIH, la transmisión materno infantil y la importancia de ser adherente al tratamiento en caso de tener un resultado positivo a VIH.

A fin de mejorar la implementación del programa de nutrición tanto la reducción de la desnutrición aguda como la obesidad con los esfuerzos de abogacía para el etiquetado frontal de advertencia nutricional se requiere contar con una asistencia técnica que acompañe a la contraparte en estos procesos.

Propósitos de la contratación:

El objetivo de la consultoría es brindar asistencia técnica para fortalecer la capacidad técnica institucional del Servicio Nacional de Salud y del Ministerio de Salud Pública, sus oficinas territoriales y establecimientos de salud en la implementación de las estrategias SBC para la mejora continua de la calidad y humanización de los servicios de salud materna y neonatal, la reducción de la transmisión vertical del VIH y el programa de nutrición.

Productos y principales responsabilidades:

El consultor individual seleccionado deberá entregar los siguientes productos:

Producto 1: Plan de Comunicación para la mejora de la humanización revisado por las contrapartes y puesto en ejecución. El consultor coordinará con la mesa de género y personal de salud de los hospitales las reuniones para revisión del plan de comunicación, apoyará la validación y la reproducción de los materiales revisados y acordados dando seguimiento a la empresa responsable de su reproducción.

Producto 2: Materiales de VIH de la estrategia SBC para la reducción de la transmisión vertical son reproducidos, distribuidos y en implementación. Se cuenta con la estrategia SBC para la reducción de la transmisión vertical del VIH y el consultor dará el soporte técnico para la validación y reproducción de los materiales de comunicación, su distribución e implementación.

Producto 3: Las evidencias del monitoreo del programa de reducción de la desnutrición aguda son recopiladas, sistematizadas y compartidas con el Servicio Nacional de Salud. El consultor elaborará un plan de monitoreo de los CPN donde se implementa el programa de reducción de la desnutrición aguda y sus resultados serán compartidos con el SNS para la toma de acciones correctivas. El programa de capacitación de nutrición en Moodle es validado, se promueve su incorporación en el POA de atención primaria, y servicio regional de salud, se realiza una evaluación rápida con los usuarios para identificar posibles mejoras tanto en su contenido como en la plataforma.

Producto 4: Propuesta de ley sobre etiquetado frontal es revisada juntamente con las agencias FAO, OPS/OPMS y PMA y se elabora un plan de abogacía para la aprobación de la ley. El consultor hará una recopilación de las distintas leyes que han sido propuestas en el congreso y coordinará junto a las demás agencias del sistema de NNUU la revisión a fin de contar con una propuesta de ley que cumpla con los requerimientos y el estándar de calidad. Se finalizará la reproducción del brochure sobre etiquetado frontal de advertencia nutricional.

Especificaciones para la entrega de los productos:

Los productos se entregarán en versión electrónica con la firma del/de la profesional escaneada y deberán ser enviados al supervisor del servicio.

Especificaciones para la entrega de los productos:

  • Pagos en moneda local pesos dominicanos de acuerdo con los productos recibidos.
  • Pagos contra la recepción de los productos, por parte de UNICEF.
  • Pagos dentro de los 30 días de aprobado el producto y recibir la factura de los honorarios.
  • La factura de los honorarios deberá ser enviado vía electrónica al supervisor del servicio Sarita Menendez [email protected], copiando a Asistente del área de Programas Xochil Fernandez, [email protected]

Contrato a todo costo:

El contrato será a todo costo, por lo que todo gasto no previsto requerido para la realización del servicio será cubierto en su totalidad por el/la profesional a contratar.

Forma de pago:

  • 20% con la entrega del plan de trabajo
  • 30% a la recepción satisfactoria por parte de UNICEF de los productos 1 y 2
  • 50% a la recepción satisfactoria por parte de UNICEF de los productos 3 y 4

Calendario de pagos:

El pago de los honorarios profesionales se basará en la presentación de los entregables acordados. UNICEF se reserva el derecho de retener el pago en caso de que los entregables presentados no cumplan con el estándar requerido o en caso de retrasos en la presentación de los entregables por parte del consultor.

Supervisión: esta consultoría se encuentra bajo la supervisión del Oficial de Programa para Supervivencia y Desarrollo Infantil.

Duración: esta consultoría tendrá una duración de 4 meses.

UNICEF se reserva el derecho de cancelar el contrato y/o retener toda o una porción del pago si las políticas y regulaciones sobre confidencialidad, ética y procesos de UNICEF y sus contrapartes no son obedecidas, el desempeño es insatisfactorio o el trabajo/entregables están incompletos, no son entregados o entregados pasada las fechas límites establecidas.

Todos los documentos, materiales o productos de la presente consultoría son propiedad de UNICEF y no podrán ser utilizados por terceros sin autorización.

Conocimientos/ experiencia/ habilidades requeridas:

Formación académica

Graduado en medicina, nutrición o área afín a las ciencias de la salud. Deseable con maestría en salud pública, gestión de servicios de salud, proyectos o políticas públicas.

Experiencia

Al menos 5 años en programas de salud materna, nutrición o neonatal.

Idioma:

Dominio del idioma español es requerido.

Habilidades:

  • Redacción de informes con calidad y resumen ejecutivo
  • Sostener buenas relaciones y comunicación asertiva con los socios
  • Habilidad para el trabajo en equipo

Criterios de selección

  • Evaluación Técnica: 60 puntos
  • Propuesta financiera: 20 puntos
  • Formación académica: 10 puntos
  • Experiencia: 10 puntos

Valores Fundamentales:

Para cada niño y niña debe demostrar los valores fundamentales de UNICEF; cuidado, respeto, integridad, confiabilidad, responsabilidad y sostenibilidad.

Forma de postulación:

Las personas interesadas, deberán aplicar a través del portal de oportunidades de empleos de UNICEF: https://jobs.unicef.org/en-us/job/572574 y presentar propuesta técnica y económica con tarifas todo incluido (costos de viajes y subsistencia en suma global), según corresponda.

Fecha límite para aplicar será el 11 de junio 2024. Las preguntas referentes a esta expresión de interés estarán siendo recibidas en el correo santodomingo@unicef.org y contestadas 4 días antes del cierre de la convocatoria.

Observaciones:

Los costos indicados son estimados. La tasa final seguirá el principio de "mejor relación calidad-precio", es decir, lograr el resultado deseado con la tarifa más baja posible. Se pedirá a los consultores que estipulen tarifas con todo incluido, incluida la suma global de gastos de viaje y manutención, según corresponda.

El pago de los honorarios profesionales se basará en la presentación de los entregables acordados. UNICEF se reserva el derecho de retener el pago en caso de que los entregables presentados no cumplan con el estándar requerido o en caso de retrasos en la presentación de los entregables por parte del consultor.

Las personas contratadas en el marco de una consultoría no serán consideradas "miembros del personal" en virtud del Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y de las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a las prestaciones previstas en los mismos (como el derecho a vacaciones y la cobertura del seguro médico). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y por las Condiciones Generales de Contratación de los Servicios de Consultores. Los consultores individuales son responsables de determinar sus obligaciones fiscales y del pago de cualquier impuesto y/o derecho, de conformidad con la legislación local u otras leyes aplicables.

El candidato seleccionado es el único responsable de garantizar que el visado (si procede) y el seguro médico necesarios para desempeñar las funciones del contrato sean válidos durante todo el periodo del contrato. Los candidatos seleccionados están sujetos a la confirmación del estado de vacunación completa contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) con una vacuna avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que debe cumplirse antes de asumir la misión. No se aplica a los consultores que trabajarán a distancia y de quienes no se espera que trabajen o visiten las instalaciones de UNICEF, los lugares de ejecución de programas o que interactúen directamente con las comunidades con las que trabaja UNICEF, ni que viajen para desempeñar funciones para UNICEF durante la duración de sus contratos de consultoría.

UNICEF ofrece reasonable accommodation a los consultores con discapacidades. Esto puede incluir, por ejemplo, programas informáticos accesibles, asistencia en viajes de misión o asistentes personales. Le animamos a que revele su discapacidad durante su solicitud por si necesitara adaptaciones razonables durante el proceso de selección y posteriormente en su asignación.

El UNICEF aplica una política de tolerancia cero con respecto a las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y del UNICEF, incluidos la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. UNICEF también se adhiere a estrictos principios de salvaguarda de la infancia. Se espera que todos los candidatos seleccionados se adhieran a estas normas y principios, por lo que serán sometidos a rigurosas comprobaciones de referencias y antecedentes. Las comprobaciones de antecedentes incluirán la verificación de credenciales académicas e historial laboral. Es posible que los candidatos seleccionados deban facilitar información adicional para llevar a cabo la comprobación de antecedentes.

Added 23 days ago - Updated 15 days ago - Source: unicef.org