Consultoría “Asistencia técnica para la Elaboración de Estrategia de Formación para la promoción de prácticas de crianza positiva”, Santo Domingo, República Dominicana, 5 meses

This opening expired 10 months ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 10 months ago: Monday 21 Aug 2023 at 03:55 UTC

Open application form

Contract

This is a Consultancy contract. More about Consultancy contracts.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Consultoría "Asistencia técnica para la Elaboración de Estrategia de Formación para la promoción de prácticas de crianza positiva, cariñosa y sensible dirigida a padres, madres y ciudadores con niños y niñas de 0 a 5 años".

Antecedentes/Justificación

En República Dominicana, la violencia es un método de disciplina ampliamente utilizado en los hogares y del que son víctimas el 64% de niños y niñas hasta los 14 años. Esta situación se agrava aún más durante la primera infancia, donde 7 de cada 10 niños/as de entre 3 y 4 años ha sufrido algún método violento de disciplina. Constituye una situación de flagrante violación de derechos de la infancia, y que afecta profundamente la vida, el bienestar y la salud mental de los niños y niñas que han sido víctimas de estas prácticas nocivas. Lamentablemente, es una práctica socialmente aceptada, que se fundamenta en normas sociales y pautas culturales y que, al estar normalizada, ha permanecido casi inmutable en el tiempo, según lo indican los datos de las últimas encuestas ENHOGAR- MICS, de los años 2014 y 2019.

Apoyar a las familias para fortalecer la crianza mientras se esfuerzan por hacer lo mejor para sus hijos e hijas ha demostrado tener beneficios en la reducción de los problemas de conducta, maltrato infantil, trastornos generalizados del desarrollo, educación afectivosexual, así como la adquisición de habilidades y estrategias parentales efectivas en padres, madres y otros cuidadores (Lozano-Rodríguez & Valero-Aguayo, 2017).

Es importante resaltar que en la época actual la dinámica social, la red de servicios, la estructura de las familias y, dentro de ellas, las personas que se encargan del cuidado de los niños y niñas están cambiando. Por consiguiente, las metodologías y recursos utilizados en el apoyo que se proporciona a las familias tienen que armonizar con los contextos dinámicos de los lugares de intervención. Han de ser culturalmente pertinentes, inclusivos y apropiados a los tiempos y recursos más utilizados por las familias como el acceso a redes sociales.

Para disminuir esta situación de violencia en la que viven los niños y niñas en territorio dominicano, UNICEF ha decidido desarrollar una estrategia de para transformar normas sociales para la prevención de la violencia en la primera infancia que será implementado en cuatro municipios: a) Los Alcarrizos, ubicado en la zona metropolitana de la ciudad de Santo Domingo; b) San Cristóbal, c) Higüey, ubicado en la provincia La Altagracia en la zona este del país; y d) Barahona, ubicado en la zona suroeste. Estos territorios han sido seleccionados por tener alta incidencia de violencia infantil, y, por tanto, estar priorizados por el Gobierno tanto para emprender acciones de prevención de violencia como para expandir los servicios de atención a la primera infancia.

La oficina de UNICEF en República Dominicana busca un consultor o consultora para elaborar una estrategia de formación para la promoción de prácticas de crianza positiva, cariñosa y sensible dirigida a padres, madres y cuidadores con niños y niñas de 0 a 5 años que reciban servicios que brida el INAIPI y el MINERD en Los Alcarrizos, San Cristobal, Barahona e Higuey.

Propósito de la Asignación

Diseñar materiales de formación y elaboarar una estrategia de formación que pueda ser utilizado por el personal del INAIPI y el MINERD para promover prácticas de crianza positiva, cariñosa y sensible dirigida padres, madres y cuidadores con niños y niñas de 0 a 5 años.

Alcance del trabajo/Objetivos

Objetivo 1: Diseñar e implementar una metodología para la elaboración y validación de los materiales para la implementación de la estrategia de formación a familias sobre la promoción de prácticas de crianza positiva, cariñosa y sensible con el personal del INAIPI y el MINERD de Los Alcarrizos, San Cristóbal, Barahona e Higüey:

1.1 Realizar entrevistas, visitas y trabajo de campo con el personal del INAIPI y MINERD de los centros seleccionados en los municipios de Los Alcarrizos, San Cristóbal, Barahona e Higüey.

1.2 Elaborar un primer borrador de la estrategia de formación a familias para la promoción de prácticas de crianza positiva, cariñosa y sensible.

Objetivo 2: Realizar actividades de validación de metodologías y estrategias de formación con las familias de los niños y niñas que reciben servicios del INAIPI y MINERD en Los Alcarrizos, San Cristóbal, Barahona e Higüey:

2.1 Participar en actividades de validación de la estrategia.

2.2 Realizar un informe del proceso es incluir los cambios y aportes socializados en los talleres con las familias.

Objetivo 3: Realizar talleres de validación con el personal de las oficinas centrales del INAIPI y MINERD de los materiales y la estrategia de formación para la promoción de prácticas de crianza positiva, cariñosa y sensible:

3.1 Realizar talleres de validación con el personal técnico del MINERD y el INAIPI para la validación de los materiales y la estrategia de formación a padres, madres y cuidadores.

3.2 Realizar un informe del proceso, incluir los aportes socializados y presentar y remitir la estrategia final.

Objetivo 4: Entregar el diseño de los materiales de formación y la metodología de la estrategia de formación a familias y cuidadores de niños y niñas de 0 a 5 años para la promoción de prácticas de crianza positiva, cariñosa y sensible:

4.1 Entregar diseño final de los materiales de formación y la estrategia con metodología y actividades dirigidas a las familias y cuidadores de niños y niñas de 0 a 5 años para la promoción de prácticas de crianza positiva, cariñosa y sensible.

Indicadores de evaluación

El desempeño del trabajo será evaluado basado en los siguientes indicadores:

  • Cumplimiento con los tiempos estipulados por UNICEF.
  • Calidad del trabajo (precisión, comprensión y demostración de altos estándares de trabajo con UNICEF y las contrapartes involucradas, avances en los resultados/objetivos propuestos, demostrables a través de los informes de progreso).

UNICEF se reserva el derecho de cancelar el contrato y/o retener toda o una porción del pago si las políticas y regulaciones sobre confidencialidad, ética y procesos de UNICEF y sus contrapartes no son obedecidas, el desempeño es insatisfactorio o el trabajo/entregables están incompletos, no son entregados o entregados pasada las fechas límites establecidas.

Todos los documentos, materiales o productos de la presente consultoría son propiedad de UNICEF y no podrán ser utilizados por terceros sin autorización.

Requerimientos

- Calificaciones mínimas requeridas: Licenciatura

- Disciplinas y/o áreas de estudio: Comunicación Social, Trabajo Comunitario, Cambio de Comportamiento.

- Conocimientos y experiencia:

  • Grado en comunicación, educación, psicología, trabajo social, ciencias sociales o áreas similares
  • 10 años de experiencia en trabajo de comunicación comunitaria pueden ser presentados en lugar de titulación.
  • Debe tener experiencia demostrable de al menos 5 años coordinando y gestionando equipos de trabajo.
  • Experiencia de al menos 5 años en formación a maestros/as y familias en cambios social y de comportamiento y trabajo comunitario
  • Es deseable que el/la postulante tenga experiencia de trabajo con agencias del Sistema de Naciones Unidas.
  • Dominio de paquetes computacionales: Microsoft Office, Internet y base de datos.

    - Competencias y habilidades

  • Capacidad para redactar informes técnicos.

  • Capacidad para trabajar eficazmente con personas de diferentes orígenes y cultura
  • Capacidad de comunicación de forma clara y concisa.
  • Capacidad de trabajar bajo presión y enfocado en los resultados
  • Capacidad de trabajo en equipo y de mantener buenas relaciones.
  • Capacidad de tener excelentes relaciones laborales con sus colegas del mismo rango, y con los de menor y mayor rango

- Conocimientos de idiomas:

  • Dominio del español oral y escrito.

-Valores Fundamentales:

  • Para cada niño y niña debe demostrar los valores fundamentales de UNICEF; cuidado, respeto, integridad, confiabilidad y responsabilidad. Valores Fundamentales de UNICEF.

    Disponibilidad para continuos y frecuentes viajes al interior del país (Azua, Barahona, Zona Fronteriza).

Sobre la propuesta:

Los postulantes deben de presentar una propuesta técnica y económica con todo incluido, incluidos los costos de viaje y subsistencia en una suma global, según corresponda.

El pago de los honorarios profesionales se basará en la presentación de los entregables acordados. UNICEF se reserva el derecho de retener el pago en caso de que los entregables presentados no cumplan con el estándar requerido o en caso de retrasos en la presentación de los entregables por parte del consultor.

Observaciones:

Las personas contratadas en el marco de una consultoría no serán consideradas "miembros del personal" en virtud del Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y de las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a las prestaciones previstas en los mismos (como el derecho a vacaciones y la cobertura del seguro médico). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y por las Condiciones Generales de Contratación de los Servicios de Consultores. Los consultores individuales son responsables de determinar sus obligaciones fiscales y del pago de cualquier impuesto y/o derecho, de conformidad con la legislación local u otras leyes aplicables.

El candidato seleccionado es el único responsable de garantizar que el visado (si procede) y el seguro médico necesarios para desempeñar las funciones del contrato sean válidos durante todo el periodo del contrato. Los candidatos seleccionados están sujetos a la confirmación del estado de vacunación completa contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) con una vacuna avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que debe cumplirse antes de asumir la misión. No se aplica a los consultores que trabajarán a distancia y de quienes no se espera que trabajen o visiten las instalaciones de UNICEF, los lugares de ejecución de programas o que interactúen directamente con las comunidades con las que trabaja UNICEF, ni que viajen para desempeñar funciones para UNICEF durante la duración de sus contratos de consultoría.

UNICEF ofrece reasonable accommodationa los consultores con discapacidades. Esto puede incluir, por ejemplo, programas informáticos accesibles, asistencia en viajes de misión o asistentes personales. Le animamos a que revele su discapacidad durante su solicitud por si necesitara adaptaciones razonables durante el proceso de selección y posteriormente en su asignación.

Added 10 months ago - Updated 10 months ago - Source: unicef.org