VNU Especialista Nacional en Cambio Social y de Comportamiento (Educación)

This opening expired 2 years ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 2 years ago: Wednesday 6 Apr 2022 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV National Specialist contract. This kind of contract is known as National UN Volunteer. It is normally only for nationals. More about UNV National Specialist contracts.

La misión fundamental de UNICEF es promover los derechos de todos los niños, en todas partes, en todo lo que hace la organización: en los programas, en la promoción y en las operaciones. La estrategia de equidad, con énfasis en los niños y familias más desfavorecidos y excluidos, traduce este compromiso con los derechos del niño en acciones. Para UNICEF, la equidad significa que todos los niños tienen la oportunidad de sobrevivir, desarrollarse y alcanzar su máximo potencial, sin discriminación, prejuicios ni favoritismos. En la medida en que cualquier niño tiene una oportunidad desigual en la vida, en sus dimensiones social, política, económica, cívica y cultural, se violan sus derechos.

Cada vez hay más pruebas de que invertir en la salud, la educación y la protección de los ciudadanos más desfavorecidos de una sociedad, abordando la inequidad, no solo brindará a todos los niños la oportunidad de desarrollar su potencial, sino que también conducirá al crecimiento sostenido y la estabilidad de los países. Esta es la razón por la cual el enfoque en la equidad es tan vital. Acelera el progreso hacia la realización de los derechos humanos de todos los niños, que es el mandato universal de UNICEF, como se describe en la Convención sobre los Derechos del Niño, al mismo tiempo que apoya el desarrollo equitativo de las naciones.

Ante esta situación y necesidades, el Especialista UNV de SBC ayudará a UNICEF México y particularmente a las áreas de Educación y de Cambio Social y de Comportamiento a implementar y supervisar el pleno desarrollo de 3 estrategias de cambio social y de comportamiento (educación preescolar, inclusión educativa en NNA en situación de movilidad y WASH) en el marco del diseño previamente aprobado de las mismas.

En el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión del Oficial Nacional de Cambio Social y de Comportamiento de UNICEF México, el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas:

Apoyo en la implementación de estrategias y desarrollo de actividades C4D

• Supervisar a nivel técnico y de aprobación bajo los estándares de UNICEF, los materiales que realizará la consultoría encargada del diseño de las estrategias. • Asegurar el pronto envío de materiales a aprobación a Comité Editorial, con sus respectivas revisiones técnicas. • Servir de enlace entre los actores y canales externos de distribución para el pleno desarrollo de la implementación de las estrategias. • Evaluar y recomendar contactos, redes, recursos y herramientas potenciales para apoyar el máximo impacto y alcance de las estrategias, así como asegurar su difusión en los mismos • Dar seguimiento a los acuerdos, envíos y momentos relevantes para cumplir los objetivos programáticos de las estrategias, asegurando la diseminación y utilización de los materiales de comunicación. • Llevar a cabo un monitoreo periódico del impacto en los indicadores de cambio de comportamiento en relación con aquellos de alcance y exposición de los materiales de comunicación.

Además de lo anterior, a los Voluntarios de la ONU se les insta a integrarse al mandato del programa VNU en el marco de su asignación y promover la acción voluntaria a través de la integración en las comunidades en el desarrollo de su trabajo. Como tales, los Voluntarios de la ONU deben dedicar parte de su tiempo de trabajo a alguna de las siguientes actividades recomendadas:

• Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU (por ejemplo, en los eventos de conmemoración del Día Internacional del Voluntariado); • Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión; • Proveer reportes de autoevaluación anuales y al finalizar la asignación sobre las acciones de VNU, resultados y oportunidades; • Contribuir con artículos/críticas de sus experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su inclusión en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc., del programa VNU; • Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Jóvenes Voluntarios de la ONU; • Impulsar o asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio a individuos y organizaciones locales relevantes cuando sea técnicamente posible.

Resultados esperados: Apoyo en la implementación de 2 estrategias C4D para atención al área de SBC y Educación en WASH y NNASM.

Productos esperados.

  • Implementación de las estrategias, posicionamiento de productos y monitoreo con los puntos focales correspondientes en el área de educación
  • Seguimiento de acuerdos y supervisión entre socios para la implementación de las estrategias (medios, contrapartes de gobierno, organizaciones aliadas, etc.)
  • Envío y monitoreo de resultados de materiales SBC
  • Monitoreo y evaluación de las estrategias conforme a los indicadores SBC
  • Supervisión del impacto registrado a través de los medios de verificación propuestos por SBC.
  • Apoyo con el reporte mensual de monitoreo y rendición de cuentas sobre actividades de implementación de las estrategias.
  • Apoyo a la implementación de actividades de SBC en el área de educación

Profesionalismo: entendimiento de las operaciones, capacidades técnicas o conocimiento relevante o transferible a los procedimientos y reglas de UNICEF; discreción, sensibilidad política, diplomacia y tacto para tratar con clientes, trabajar con receptividad y orientación al cliente.

Integridad: demostrar los valores y estándares éticos de la ONU y de UNICEF en las actividades y comportamientos diarios;

Trabajo en equipo y respeto por la diversidad: capacidad de operar eficazmente a través de los límites organizacionales; habilidades interpersonales excelentes; capacidad para establecer y mantener colaboraciones eficaces y armoniosas en un entorno multicultural, multiétnico, con sensibilidad y respeto por la diversidad;

Compromiso con el aprendizaje continuo: iniciativa y ganas de aprender nuevas habilidades y mantenerse al tanto de los avances en el área de conocimiento;

Planificación y organización: habilidades efectivas de organización y de resolución de problemas y capacidad de gestionar un gran volumen de trabajo de una manera eficiente y oportuna; capacidad para establecer prioridades y planificar, coordinar y supervisar el (propio) trabajo; trabajar bajo presión, con plazos en conflicto y de manejar varios proyectos/actividades a la vez;

Comunicación: habilidades interpersonales comprobadas; buenas habilidades de comunicación oral y escrita, incluyendo la capacidad de preparar informes claros y concisos; capacidad de realizar presentaciones, opciones y posiciones articuladas de manera concisa; capacidad para realizar y defender recomendaciones; capacidad de comunicación y empatía con el personal;

Flexibilidad: adaptabilidad y capacidad de vivir y trabajar en condiciones potencialmente adversas y condiciones remotas, voluntad de viajar si es necesario;

Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado, que incluyen solidaridad, compasión, reciprocidad y autonomía; y compromiso con la misión y visión de UNICEF y ONU.

comunicación, comunicación para el desarrollo, comunicación estratégica, gerencia de proyecto, investigación, enfoque participativo. • Al menos 2 años de experiencia como profesional de la comunicación en organizaciones/proyectos de la sociedad civil u organizaciones internacionales. • Al menos 2 años de experiencia en apoyo a seguimiento de procesos y gestión de proyectos de comunicación y medios. • Se valorará de experiencia profesional con niños, niñas y adolescentes y/o poblaciones vulnerables. • Conocimiento básico de herramientas y técnicas audiovisuales • Amplio conocimiento teórico y práctico en derechos humanos, derechos de la infancia, particularmente de la Convención sobre los Derechos del Niño • Deseable experiencia en implementación de estrategias de comunicación • Excelente capacidad para sintetizar datos e información complejos y traducirlos a resultados de impacto
• Habilidades de monitoreo y evaluación para la rendición de cuentas • Deseable conocimiento del mandato y trabajo de UNICEF a nivel mundial y en México. • Motivado para contribuir a la paz y el desarrollo y para servir al prójimo; • Excelentes habilidades orales y escritas; excelentes habilidades de formulación de propuestas, proyectos, reportes; • Excelentes aptitudes interpersonales; sensibilidad cultural y social; capacidad de trabajar de manera inclusiva y colaborativa con una variedad de interesados, incluyendo miembros de la comunidad de base, organizaciones religiosas y juveniles, y autoridades en distintos niveles; familiaridad con herramientas y abordajes de la comunicación para el desarrollo; • Capacidad de trabajar y adaptarse de manera profesional y efectiva en un ambiente desafiante; capacidad de trabajar efectivamente en un equipo multicultural de personal nacional e internacional; • Conocimientos informáticos sólidos, incluyendo manejo avanzado de varias aplicaciones de Microsoft Office (Excel, Word, etc.) así como email/internet; familiaridad con gestión de bases de datos y equipamiento tecnológico de oficina; • Motivación por iniciativa propia, capacidad de trabajar con mínima supervisión; capacidad de trabajar con plazos ajustados; • Afinidad o interés en temas de protección infantil y emergencias, en el voluntariado como un mecanismo para el desarrollo sostenible y en el Sistema de Naciones Unidas.

La Ciudad de México es la capital y ciudad más grande de México y la ciudad más poblada de América del Norte. Está ubicado en el Valle de México (Valle de México), un gran valle en las altiplanicies en el centro de México, a una altitud de 2,240 metros (7,350 pies). La Ciudad de México tiene un clima de tierras altas subtropicales, debido a su ubicación tropical pero a gran altitud. La Ciudad de México alberga algunos de los mejores hospitales privados del país, incluidos el Hospital Ángeles, el Hospital ABC y Médica Sur. La institución pública nacional de salud para empleados del sector privado, IMSS, tiene sus instalaciones más grandes en la Ciudad de México; el IMSS y otras instituciones de salud pública, incluido el ISSSTE (Instituto de Seguridad Social de los Empleados del Sector Público) y el Ministerio de Salud de la Nación (SSA) mantienen grandes instalaciones especiales en la ciudad. La Ciudad de México tiene muchos modos de transporte público, desde el sistema de metro (subterráneo) hasta el tren suburbano, tren ligero, autobuses regulares, BRT (autobús de tránsito rápido), minibuses 'pesero' y trolebuses, hasta bicicletas compartidas.

Condiciones de Servicio

Nota sobre el nuevo coronavirus—COVID-19 La rapidez con la que evoluciona la situación creada por el nuevo coronavirus COVID-19 ha obligado a establecer importantes y crecientes restricciones a la libertad de movimientos de las personas en todo el planeta, dentro de cada país y a nivel internacional. Estas restricciones dificultan en gran extremo el que los voluntarios de las Naciones Unidas puedan llegar a los lugares de destino asignados para comenzar a prestar servicio, y VNU no puede garantizar que sus misiones podrán desarrollarse con normalidad.

Un voluntario de la ONU recibe un subsidio mensual de subsistencia (en inglés, Volunteer Living Allowance o VLA) compuesto por un Subsidio de Subsistencia Mensual y una Prestación Familiar para aquellos con dependientes (como máximo tres). El VLA es pagado al final de cada mes para cubrir vivienda, servicios, transporte, comunicaciones y otras necesidades básicas.

Además, los Voluntarios de la ONU reciben un subsidio de instalación en el inicio de la asignación (si el voluntario no residía en el lugar de destino durante al menos seis meses antes de asumir la asignación) y en el caso de una reasignación definitiva a otro lugar de destino.

VNU provee seguros de vida, salud e incapacidad permanente, así como traslados de asignación, vacaciones anuales e integración plena en el sistema de seguridad de la ONU (incluidos los reembolsos de seguridad residencial).

Los Voluntarios de las Naciones Unidas reciben el pago de viáticos (en inglés, Daily Subsistence Allowance) al tipo de cambio de las Naciones Unidas para los viajes oficiales. Se concede un subsidio de reinstalación por servicios satisfactorios al final de la asignación.

VNU proporcionará al candidato seleccionado, junto con la oferta de asignación, una copia de las Condiciones de Servicio, incluyendo el código de conducta.

Added 2 years ago - Updated 2 years ago - Source: unv.org