Oficial de Soporte en Educación (Iniciativas STEM con Enfoque de Género)

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline in 9 days: Wednesday 3 Jul 2024 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV National Expert contract. This kind of contract is known as National UN Volunteer. It is normally only for nationals. More about UNV National Expert contracts.

A nivel mundial, las niñas y adolescentes tienen diferentes grados de acceso al estudio de las Ciencias, Tecnología, Ingeniería, y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Sin embargo, se ha notado que las niñas encuentran más obstáculos para desarrollarse académica, profesional e integralmente en estas disciplinas por distintas barreras que se presentan en sus trayectorias educativas. En ese sentido, es importante reducir la brecha de género en este ámbito, fomentar la inclusión, el acceso efectivo y la participación de las niñas y adolescentes en el estudio de las disciplinas STEM, así como establecer entornos propicios que permitan brindar las condiciones adecuadas para que las niñas y las mujeres incursionen y permanezcan en estos campos de conocimiento.

Reducir la brecha de género en STEM contribuye a los ODS 4 Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos y 5 Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Pero también contribuye favorablemente al desarrollo económico y tecnológico de México. Establecer las condiciones apropiadas y mantener los apoyos a las estudiantes en estas áreas permitirá contrarrestar la deserción e inspirar a más niñas y adolescentes a seguir el camino de estas disciplinas. Fomentar el estudio de las disciplinas STEM desde la educación básica y con enfoque de género, permitiría una mayor participación en la educación superior y de posgrado; y, por ende, un cambio sustantivo en la independencia económica y empleos mejor remunerados para las mujeres

Se prevé que el/la Voluntario/a ONU acompañe y apoye la coordinación de la agenda STEM y los proyectos iniciados con donantes con el objetivo de “construir mejores futuros para las niñas y adolescentes en México a través de habilidades para la vida y el desarrollo de habilidades STEM”; así como el diseño, la implementación y monitoreo de acciones en la cartera de STEM, tales como: 1) Coordinación de los ecosistemas STEM, mapeo de los ecosistemas estatales y agendas comunes que permitan alcanzar los objetivos de la TOC de STEM en México, 2) Diseño, seguimiento de la red de mentoras en los estados, 3) Supervisar el desarrollo de las formaciones a docentes, encuentros PAE e implementación de actividades de orientación vocacional, 4) Coordinación para realización del procesos pedagógicos como Olimpiadas STEM y otros, 5) Articulación para activaciones, eventos públicos y de incidencia con ADAP; COMS, SBC y actores de los ecosistemas STEM. Bajo la supervisión de la oficial de educación responsable del tema el/la Voluntario/a ONU debe realizar acciones de abogacía y asistencia técnica para el logro de los objetivos y resultados de la agenda STEM en tiempo y forma. Asimismo, realizar acciones de coordinación y concertación con la oficina regional de UNICEF y otras oficinas de país, las oficinas de terreno y personal de enlace de UNICEF en las entidades federativas, autoridades educativas federales, estatales, socios implementadores, organizaciones de la sociedad civil y agencias del Sistema de Naciones Unidas (SNU) en el país

En el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión de la Oficial de Educación responsable del tema de STEM o su representante designado, el Voluntario/la Voluntaria de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas: Acompañar el diseño, la implementación y monitoreo de actividades en Educación STEM sensible al género, con miras a implementar:

  1. Ecosistemas STEM en Jalisco, Ciudad de México, Estado de México, San Luis Potosí, Chihuahua, Baja California, Nuevo Leon y otros prioritarios para UNICEF. Se espera que se lleve un directorio de cada ecosistema, seguimiento periódico a reuniones y acuerdos, convocatoria amplia donde participen dependencias de gobierno, sector privado, academia, organizaciones de la sociedad civil, entre otros aliados.

  2. Diseño y seguimiento a una red de mentoras que activamente participe en procesos de acompañamiento con niñas y adolescentes de los estados mencionados, así como, llevar a cabo un control de calidad y seguimiento a las mentorías y retroalimentación de las mentees.

  3. Brindar apoyo al componente de formación docente en los estados prioritarios, generar alianzas con autoridades educativas y con aliados para llevar a cabo la formación STEM sensible al género, con altos estándares de calidad y llegando a los indicadores esperados;

  4. Brindar asistencia técnica al área de participación adolescente (ADAP) de UNICEF para supervisar y llevar a cabo el componente de orientación vocacional;

  5. Brindar apoyo a las áreas de Social Behavioral Change (SBC) y comunicaciones de UNICEF para poder: a) supervisar el contenido del estudio de conocimientos, actitudes y practicas (CAP) de STEM en México y promover su difusión y presentaciones, b) generar activaciones y eventos con niñas y adolescentes que les permita acceder a la oferta STEM (pasantías, becas, ofertas de formación, lúdicas), c) Apoyar los proyectos de voluntariado y sensibilización de los aliados, d) Desarrollar una estrategia de comunicación, actividades y herramientas para modificar comportamientos de acuerdo a las recomendaciones del CAP de STEM.

  6. Apoyar en todo lo necesario la realización del proceso pedagógico denominado Olimpiadas STEM (septiembre 2024-julio 2025) y al evento Futuras STEM (junio 2024) en CDMX; así como procesos que se detonen en Estados Prioritarios para UNICEF.

De manera enunciativa y no limitativa también desarrollará las siguientes actividades:

• Organización logística de capacitaciones, reuniones y eventos con contrapartes, socios implementadores y aliados. • Elaboración y revisión de insumos técnicos y documentos de trabajo como términos de referencia, acuerdos, oficios, minutas y presentaciones; y elaborar análisis situacionales, reportes e informes de cumplimiento de actividades. • Realización y coordinación de visitas programáticas para el monitoreo de las actividades acordadas por UNICEF, contrapartes y aliados. • Comunicación permanente con la Oficina central de UNICEF México para compartir los retos, avances, buenas prácticas y coordinar las acciones en terreno. • Brindar información que contribuya a la identificación de temas prioritarios e identificación de oportunidades programáticas de acuerdo con el CPD y AWP. • Supervisión global de acciones puntuales de acuerdo con los planes de trabajo con autoridades federales y de los estados de intervención. • Cualquier actividad que se requiera para el logro de los resultados previstos en la agenda STEM en México o que le sea asignada por su supervisora

Los Valores Fundamentales de UNICEF, incluyen (CRITAS): Atención (Care), Responsabilidad (Responsibility), Integridad (Integrity), Confianza (Trust), Rendición de cuentas (Accountability) y Sustentabilidad (Sustainability). Las competencias esenciales en UNICEF son: (1) Establecer y mantener alianzas, (2) Demostrar conocimiento de sí mismo y conciencia ética, (3) Esforzarse por lograr resultados tangibles, (4) Innovar y acoger el cambio, (5) Dominar la ambigüedad y la complejidad, (6) Pensar y actuar de manera estratégica, (7) Trabajar en colaboración con los demás.

experiencia general. • Mínimo 9 años de experiencia en gestión e implementación de proyectos de desarrollo social, gestión de eventos educativos, políticas educativas, o con alguna de las temáticas de esta convocatoria (Educación Dual, STEM, Género, Derechos Humanos, Derechos de la Infancia, Participación); • Experiencia relacionada con derechos de la niñez, enfoque participativo y perspectiva de género. • Deseable experiencia en proyectos/programas relacionados a educación primaria, secundaria o media superior, temas de género, STEM o Educación Dual; • Experiencia deseable trabajando con actores gubernamentales. Deseable experiencia trabajando con el sector educativo a nivel federal o local; • Experiencia deseable trabajando en terreno, familiarizado con el contexto educativo federal de Ciudad de México y otros estados prioritarios • Excelentes habilidades orales y escritas; excelentes habilidades de formulación de propuestas, proyectos, reportes, informes y documentos técnicos; • Precisión y profesionalismo en la producción y edición de documentos; • Dominio del uso de herramientas de planeación y seguimiento como Marco Lógico, TOC, Planes de Trabajo, matrices de monitoreo, etc.; • Conocimientos informáticos sólidos, incluyendo manejo avanzado de varias aplicaciones de Microsoft Office (Excel, Word, Power Point, etc.) así como email/internet; familiaridad con gestión de bases de datos y equipamiento tecnológico de oficina; • Deseable conocimiento del mandato y trabajo de UNICEF a nivel mundial y en México. • Deseable experiencia trabajando en la ONU o en otras organizaciones internacionales

Un/una UNV estará basado/a en la ciudad de México, con viajes dentro del país a los estados prioritarios de intervención si es requerido. Estas intervenciones implican trabajar donde hay un flujo alto de persona provenientes de distintos estados de la República Mexicana y desde América central u otros países del mundo, intentando cruzar a Estados Unidos. En este contexto, se necesita tener particular atención a las diversas situaciones y problemáticas sociales que pudieran darse. Es necesario que los/las UNV sigan las recomendaciones del departamento de Seguridad de Naciones Unidas y se coordinen en todos momentos con los colegas de UNICEF en terreno.

En 2020, la población en Ciudad de México era de 9,209,944 habitantes (47.8% hombres y 52.2% mujeres), está conformada por 16 alcaldías y a diferencia de otros países, el coste de vida es significativamente menor al de Europa o Estados Unidos. Vivir en CDMX, es sinónimo de estar en contacto con una zona en las que las industrias y el comercio permite el crecimiento de sus habitantes, especialmente, por la relevancia de la inversión extranjera en corporativos internacionales. En la CDMX se encuentran las mejores universidades de Latinoamérica como la UNAM, IPN y UAM; además de una gran variedad de escuelas privadas que ofrecen educación de calidad y un alto nivel como el TEC de Monterrey, la Iberoamericana y la Anáhuac. Es precisamente por su prestigio que encontrarás alumnos y profesores de varios lados de la República e incluso extranjeros. Esta ciudad tiene una oferta gastronómica reconocida alrededor del mundo, amplias redes de transporte público, acceso a servicios y el clima es bastante agradable entre 20 y 30 grados centígrados.

México es un país único que proporciona un ambiente interesante y enriquecedor, pero que también requiere de una alta sensibilidad cultural, así como una mayor energía y compromiso que en otros sitios para vivir de forma confortable y asequible. Consecuentemente, se vuelven esenciales la flexibilidad y la capacidad y voluntad de vivir y trabajar en condiciones duras y potencialmente peligrosas, que involucran dificultades físicas e incomodidades

Added 3 days ago - Updated 8 hours ago - Source: unv.org