Asociado(a) de educación para el fortalecimiento de habilidades fundamentales

This opening expired 7 days ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 7 days ago: Wednesday 19 Jun 2024 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV National Specialist contract. This kind of contract is known as National UN Volunteer. It is normally only for nationals. More about UNV National Specialist contracts.

UNICEF tiene el mandato de salvaguardar el derecho de todas las niñas, niños y adolescentes de aprender y acceder a una educación de calidad. Sin embargo, los resultados de la prueba PISA 2022 muestran que México cayó a su nivel más bajo en Matemáticas y Lectura en casi una década. Además, los resultados de la última prueba estandarizada nacional, PLANEA 2018, ya revelaban que sólo 2 de cada 10 estudiantes obtenían un nivel satisfactorio en Lenguaje y Comunicación y Matemáticas al graduarse de 6to de primaria.

Hay aprendizajes considerados fundamentales que son la base de la educación y son la capacidad de leer, escribir y hacer cálculos básicos. La competencia básica en alfabetización y aritmética es un requisito previo para adquirir nuevas habilidades y conocimientos y es esencial para que las niñas y los niños permanezcan en la escuela y avancen en su trayectoria escolar.

Fortalecer las habilidades fundamentales es una de las intervenciones clave del área de Educación de UNICEF México. En este sentido, UNICEF promueve el escalamiento y la institucionalización de dos programas educativos en Guerrero y Chihuahua, que cuentan con evidencia de mejorar las habilidades fundamentales de las niñas y niños. El primer programa es Campamentos de Aprendizaje que es una intervención educativa acelerada que busca recuperar aprendizajes básicos en niñas y niños en 3°, 4°, 5° y 6° grado de primaria. Campamentos de Aprendizaje utiliza el principio de "Enseñar en el Nivel Adecuado" o Teaching at the Right Level, que promueve la enseñanza adaptada al nivel de aprendizaje de cada niña y niño, independientemente de su edad o grado escolar. El segundo programa es Literacidad y Bilingüismo que es un modelo de enseñanza que tiene como objetivo mejorar la alfabetización inicial bilingüe de los estudiantes en 1° y 2° grado de las escuelas indígenas.

Para poder llevar a cabo el seguimiento técnico y administrativo de ambos programas, UNICEF requiere de un UNV especialista con experiencia en gestión de programas. El UNV seleccionado trabajará con base en Ciudad de México y realizará viajes de seguimiento y monitoreo a los estados donde se implementan los programas.

Contribuir a la institucionalización y escalamiento de metodologías probadas de fortalecimiento de habilidades fundamentales (recuperación acelerada de aprendizajes fundamentales y alfabetización inicial bilingüe):

a. Apoyo al monitoreo regular de la implementación de los programas de Campamentos de Aprendizaje y Literacidad y Bilingüismo en términos programáticos y administrativos. b. Coordinación para el avance de las actividades planeadas con diferentes actores como autoridades estatales y socios implementadores. c. Realización y coordinación de visitas programáticas para el monitoreo de las actividades acordadas por UNICEF, contrapartes, donantes y aliados. d. Elaboración y revisión de documentos de trabajo como términos de referencia, acuerdos (PCAs), oficios, minutas y presentaciones. e. Seguimiento a procesos administrativos como comprobaciones financieras y reportes narrativos de los socios implementadores. f. Comunicación permanente con la Oficial a cargo de los programas en Ciudad para compartir los retos, avances, y coordinar las acciones en terreno. g. Brindar información que contribuya a la identificación de cuellos de botella e identificación de oportunidades programáticas de acuerdo con los resultados esperados de los programas.

Cualquier otra actividad que resulte necesaria para el cumplimiento de los resultados esperados.

•Establecer y mantener alianzas •Demostrar conocimiento de sí mismo y conciencia ética •Esforzarse por lograr resultados tangibles •Innovar y acoger el cambio •Dominar la ambigüedad y la complejidad •Pensar y actuar de manera estratégica •Trabajar en colaboración con los demás •Atención •Respeto •Integridad •Confianza •Rendición de cuentas •Sustentabilidad

gestión e implementación de proyectos de desarrollo social, gestión de programas educativos, políticas educativas, o con alguna de las temáticas de esta convocatoria (Recuperación de Aprendizajes, Educación Indígena, Habilidades Fundamentales);

•Por lo menos 1 año de experiencia relacionada con derechos de la niñez, deseable en educación; •Excelentes habilidades orales y escritas; excelentes habilidades de formulación de propuestas, proyectos, reportes, informes y documentos técnicos; •Deseable experiencia trabajando con actores gubernamentales, particularmente con el sector educativo a nivel federal o local; •Deseable experiencia trabajando en terreno, familiarizado con el contexto de Chihuahua y Guerrero; •Dominio del uso de herramientas de planeación y seguimiento como Marco Lógico; TOC, Planes de Trabajo, matrices de monitoreo o cualquier otra similar; •Conocimientos informáticos sólidos, incluyendo manejo avanzado de varias aplicaciones de Microsoft Office (Excel, Word, Power Point, etc.) así como email/internet; familiaridad con gestión de bases de datos y equipamiento tecnológico de oficina; •Deseable conocimiento del mandato y trabajo de UNICEF a nivel mundial y en México; •Deseable experiencia trabajando en la ONU o en otras organizaciones internacionales de desarrollo es deseable.

El Voluntario Nacional de las Naciones Unidas deberá preferiblemente vivir en la Ciudad de México. Los candidatos que viven fuera de la Ciudad de México pueden ser considerados mientras la oficina está en modo de teletrabajo.

La Ciudad de México es la capital y ciudad más grande de México y la ciudad más poblada de América del Norte. Está ubicada en el Valle de México, un gran valle en las mesetas altas en el centro de México, a una altitud de 2,240 metros (7,350 pies). La Ciudad de México tiene un clima de tierras altas subtropicales, debido a su ubicación tropical, pero a gran altitud. La Ciudad de México alberga algunos de los mejores hospitales privados del país, incluidos el Hospital Ángeles, el Hospital ABC y Médica Sur. La institución pública nacional de salud para empleados del sector privado, IMSS, tiene sus instalaciones más grandes en la Ciudad de México; el IMSS y otras instituciones de salud pública, incluido el ISSSTE (Instituto de Seguridad Social de los Empleados del Sector Público) y el Ministerio de Salud de la Nación (SSA) mantienen grandes instalaciones especializadas en la ciudad.

La Ciudad de México tiene muchos modos de transporte público, desde el sistema de metro (subterráneo) hasta el tren suburbano, tren ligero, autobuses regulares, metro-bús (autobús de tránsito rápido), minibuses 'pesero' y trolebuses, hasta bicicletas compartidas.

Added 20 days ago - Updated 6 days ago - Source: unv.org