Servicio de consultoría para el desarrollo de insumos destinados a diseñar intervenciones y estrategia de abogacía para la mejora de los entornos alimentarios, para UNICEF MÉXICO

This opening expired 10 months ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 10 months ago: Thursday 3 Aug 2023 at 05:55 UTC

Open application form

Contract

This is a Consultancy contract. More about Consultancy contracts.

Contexto

México enfrenta una doble carga de malnutrición con desnutrición y altos índices de sobrepeso y obesidad. UNICEF ha incluido la nutrición como prioridad en su programa para reducir la malnutrición, especialmente el sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes. El ambiente obesogénico, caracterizado por alimentos ultraprocesados y publicidad dirigida a niños, contribuye a este problema. Se han implementado políticas regulatorias en México, como el etiquetado frontal, la regulación de alimentos en las escuelas y la publicidad dirigida a niños, pero han presentado deficiencias. La administración actual busca mejorar estas políticas. También se han promovido diálogos nacionales y esfuerzos estatales para fortalecer los entornos escolares y abordar la obesidad infantil de manera rentable.

Objetivo general

Desarrollar diversos insumos destinados a diseñar intervenciones y estrategias de abogacía para impulsar modificaciones en la regulación mexicana, además de documentar intervenciones con el propósito de fortalecer los entornos alimentarios de niñas, niños y adolescentes en México.

Principales Actividades

  • Desarrollar un protocolo de investigación para la mejora de la calidad de alimentos de las cooperativas escolares.
  • Diseñar una estrategia de fortalecimiento de los entornos escolares alimentarios en Yucatán.
  • Elaborar un documento con resultados y análisis de la campaña “Héroes por la salud” sobre etiquetado.
  • Diseñar una metodología y materiales diseñados para su uso en la implementación de unidades móviles que mejoren los entornos alimentarios.
  • Documento con análisis de las experiencias de SEDIF en la transición de desayunos escolares modalidad frio a caliente.
  • Elaborar una propuesta de diseño de un sistema de monitoreo de publicidad de alimentos y bebidas dirigido a NNA.
  • Desarrollar un diagnóstico que brinde los insumos para el diseño de una estrategia de abogacía de mejora de entornos alimentarios en la siguiente administración federal, que se construya a partir del enfoque y misión de UNICEF.

Entregables

Entregable 1: Protocolo de investigación con el objetivo de identificar posibilidades de mejora de la calidad de los alimentos y bebidas de las cooperativas y tiendas escolares de las escuelas públicas en México, con base en criterios nutrimentales, organolépticos, económicos y organizacionales para generar modelos a ser implementados en las escuelas del país.

El protocolo deberá incluir: introducción, justificación, objetivos, metodología (mixta, identificación de 2 o 3 estados con justificación de su elección para el levantamiento de información, criterios de inclusión y exclusión de escuelas/informantes, instrumentos, recolección, consideraciones éticas) y cronograma.

Entregable 2: Documento con una estrategia diseñada para lograr el fortalecimiento de los entornos escolares alimentarios en Yucatán, que incluya una propuesta de acciones específicas derivadas del estudio realizado por la Comisión de Prevención y Promoción de la Salud y Bienestar en colaboración con UNICEF México, en especial una propuesta general del sistema de monitoreo de estos entornos. Más información sobre el presente estudio se encuentra aquí: http://www.educacion.yucatan.gob.mx/boletines/view/382

El documento deberá incluir: antecedentes, objetivo general, objetivos específicos, ejes de acción, descripción de los componentes, descripción de las actividades (metodología, materiales, actores involucrados), indicadores y cronograma de actividades.

Entregable 3: Documento con resultados y análisis de la campaña “Héroes por la Salud” diseñada e implementada de forma conjunta entre UNICEF, el Instituto Nacional de Salud Pública y la Dirección General de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud Federal (periodo septiembre 2022 a diciembre 2023).

El documento deberá incluir: antecedentes, objetivos, acciones realizadas, resultados por canal, conclusiones y recomendaciones.

Entregable 4: Documento con metodología y materiales diseñados para su uso en la implementación de unidades móviles que mejoren los entornos alimentarios urbanos, con base en la propuesta desarrollada por UNICEF México basada en el estudio “Diagnóstico y recomendaciones para mejorar los entornos alimentarios urbanos y prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil en América Latina y el Caribe”.

El documento deberá incluir: Introducción, objetivo general, objetivos específicos, componentes y actividades (dinámicas, bosquejo de materiales, perfil de los facilitadores, etc.).

Entregable 5: Documento con análisis de las experiencias de los Sistemas Estatales DIF en la transición de desayunos escolares modalidad frio a caliente, en colaboración con el Sistema Nacional DIF, con el fin de que los Sistemas Estatales que faltan por transitar a la modalidad caliente cuenten con ideas y herramientas para implementarlo en los siguientes meses.

El documento deberá incluir: Introducción; objetivos; metodología para obtener la descripción de las barreras y facilitadores para la transición de desayunos fríos a calientes; resultados y discusión; conclusiones y recomendaciones.

Entregable 6: Documento con una propuesta de diseño de un sistema de monitoreo de publicidad de alimentos y bebidas dirigido a NNA con base en la regulación actual estipulada en el Reglamento de la Ley General de Salud en materia de publicidad (artículo 24 Bis), las experiencias de otros países de la región documentadas en un estudio de UNICEF, entre otros, para que la entidad con las atribuciones pueda realizar un monitoreo sistemático.

El documento deberá incluir: Introducción, justificación, objetivo, medios, productos y características a monitorear y requerimientos del sistema.

Entregable 7: Documento borrador con un diagnóstico que brinde los insumos para el diseño de una estrategia de abogacía de mejora de entornos alimentarios en la siguiente administración federal, que se construya tomando en cuenta el contexto de país y los insumos desarrollados desde UNICEF México y otras agencias de naciones unidas.

El documento deberá incluir: Introducción, justificación y supuestos, mapeo de actores, objetivos, indicadores, mensajes clave, actividades, materiales, audiencia, aliados, cronograma y presupuesto.

El Oficial de nutrición de UNICEF entregará los insumos necesarios y revisará cada uno de los productos de manera periódica y realizará sugerencias/comentarios que él o la proveedora deberá incorporar. Para que la versión final de cada entregable sea aprobada, deberá estar a satisfacción del equipo técnico de UNICEF, hasta entonces se procesará el pago de dicho entregable.

Se espera cumplir con el siguiente calendario de entrega y pago:

ENTREGABLES

TIEMPO DE ENTREGA*

PAGO %

Entregable 1: Protocolo de investigación para la mejora de la calidad de alimentos de las cooperativas escolares.

1 mes

15%

Entregable 2: Estrategia de fortalecimiento de los entornos escolares en Yucatán.

3 meses

15%

Entregable 3: Documento con resultados y análisis de la campaña sobre etiquetado.

4 meses

10%

Entregable 4: Metodología y material para la implementación de unidades móviles que mejoren los entornos alimentarios

5.5 meses

20%

Entregable 5: Documento con análisis de experiencias de SEDIF en la transición de desayunos escolares modalidad frio a caliente.

7 meses

10%

Entregable 6: Propuesta de diseño de un sistema de monitoreo de publicidad de alimentos y bebidas dirigido a NNA.

8 meses

10%

Entregable 7: Diagnóstico que brinde los insumos para el diseño de una estrategia de abogacía de mejora de entornos alimentarios en la siguiente administración federal.

9 meses

20%

Total

100%

*Fechas de entrega a partir de la fecha de inicio del contrato.

Cada producto deberá ser entregado a UNICEF primero como documento borrador para análisis y comentarios; se considerará versión final tras la aprobación de UNICEF.

**Fechas estimadas, las fechas definitivas se establecerán una vez que el contrato se asigne y deberán incluir tiempos de revisión de UNICEF.

Plan de viajes

La propuesta técnica y economica deberán considerar 5 viajes (con una duración de 3 días cada uno) a Mérida, Yucatán, los cuales deberán ser incluidos en la propuesta económica del proveedor y deberá considerar la cotización de gastos de traslado (transporte, hospedaje, alimentación)

Perfil Requerido

Consultor(a) (SOLO PERSONAS FISICAS, NO SE ACEPTARÁN PROPUESTAS DE PERSONAS MORALES NI EQUIPOS DE CONSULTORES)

  • Licenciatura en Nutrición, salud pública ciencias de la salud o afines. y Maestría en Salud o Nutrición Pública o Salud Global.
  • Experiencia de al menos 3 años en el diseño y operación de intervenciones y regulaciones en el contexto escolar mexicano en material de alimentación y nutrición.
  • Experiencia de al menos 3 años en la generación de evidencia científica para la creación y mejora de políticas regulatorias alimentarias.
  • Experiencia de al menos 3 años en el diseño e implementación de actividades de abogacía para la mejora de entornos alimentarios.
  • Experiencia trabajando con agencias de Naciones Unidas es deseable pero no obligatorio (en especial UNICEF).

Condiciones laborales

La propuesta económica deberá considerar 5 viajes a Mérida que contribuirán al desarrollo de los entregables 2 y 4.

El proveedor externo realizará este trabajo en sus oficinas, utilizando su equipo propio y acudiendo a las reuniones con UNICEF cuando sea necesario.

La persona proveedora no tendrá derecho a cuenta de correo de UNICEF.

La información generada en la consultoría será propiedad de UNICEF.

El trabajo deberá llevarse a cabo fuera de las instalaciones de UNICEF.

Deberá presentar una factura y/o recibo de honorarios (sin retenciones) para el pago

La persona consultora deberá contar con un seguro médico vigente durante toda la duración de esta consultoría, el cual debe estar vigente antes de la firma del contrato.

Los compromisos de UNICEF son:

  • Brindar el contexto e información disponible para el desarrollo de los entregables.
  • Revisar, retroalimentar y aprobar todos los entregables verificando que cumplan con el contenido establecido en estos términos de referencia y estándares de calidad de UNICEF.

Los compromisos del proveedor son:

  • La producción de documentos de alta calidad según lo descrito en la sección de entregables de los presentes TdR.
  • Los costos y gastos que significan las instalaciones físicas, equipo de oficina, software y transporte que involucre el presente proyecto.
  • Atender por escrito a los comentarios que el equipo de UNICEF emita sobre los entregables de los presentes TdR.
  • Participar en reuniones de trabajo y sesiones de retroalimentación con el personal de UNICEF y contrapartes de gobierno para la definición, elaboración y presentación de los entregables de los presentes TdR.
  • Durante el desarrollo del estudio, el proveedor tendrá que seguir los estándares éticos de UNICEF para la investigación, evaluación y recolección de datos y análisis disponible, así como las Normas y Estándares UNEG y seguir lineamientos del Sistema Global de Reportes de UNICEF conocido como GEROS, cuya información está disponible en https://www.unicef.org/evaluation/files/GEROS_Methodology_v7.pdf. Asimismo, debe seguir los lineamientos establecidos en las Directrices éticas de UNICEF para la información sobre la infancia disponible en: https://www.unicef.org/mexico/spanish/mx_directrices_eticas_unicef_para_informar_sobre_infancia.pdf y las notas técnicas de evaluación “Children Participating in Research, Monitoring And Evaluation (M&E) —Ethics and Your Responsibilities as a Manager” disponibles en el siguiente link: https://www.unicef.org/evaluation/files/TechNote1_Ethics.pdf
  • El proveedor deberá seguir El Código de Conducta de los Proveedores de las Naciones Unidas disponible en: https://www.un.org/Depts/ptd/sites/www.un.org.Depts.ptd/files/files/attachment/page/pdf/unscc/conduct_english.pdf
  • De acuerdo con lo establecido en este Código de Conducta, se espera que el proveedor revele a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cualquier situación que pueda parecer como conflicto de interés y divulgar a la ONU si algún funcionario o profesional de la ONU contratado por la ONU puede tener algún tipo de interés en el negocio del proveedor o en cualquier tipo de vínculo económico con el proveedor.
  • Y en general, cumplir con los compromisos que se derivan para cada producto descrito en estos TdRs.

Finalmente, la información generada en los entregables de los presentes TdR será propiedad de UNICEF.

Características propuestas técnicas y comerciales

Las personas interesadas en participar en el concurso deberán presentar las propuestas técnica y económica de forma separada.

Todos los documentos que formen parte de la propuesta para la participación en el concurso deberán ser enviados en español.

Características de la propuesta técnica

  • Plan de trabajo en el que se describa la metodología, las actividades y cronograma para la elaboración de cada uno de los entregables de los presentes TdR.
  • CV, que incluya la formación académica y experiencia relevante relacionada a cada uno de los entregables de los presentes TdR, incluidos al menos 3 trabajos previos a manera de ejemplo.

Características de la p****ropuesta económica

Favor de considerar lo siguiente:

  • Se pretende tener un desglose de costos lo más detallado posible.
  • La Propuesta comercial deberá ser presentada por El Proveedor en el formato de su representada, indicando el COSTO TOTAL DE LA CONSULTORIA, así como el breakdown y explicación de la propuesta, firmada y en hoja membretada****.
  • Sus costos deben considerar todos los gastos del proyecto.
  • Sin IVA y/o impuestos.
  • Los costos deberán ser fijos por todo el proyecto.
  • Presentar su propuesta en pesos mexicanos, solo se aceptarán propuestas de consultores NACIONALES.

Favor de presentarlo de la siguiente manera:

CONCEPTO

Costo Total en MXN sin impuestos

Servicio de consultoría para el desarrollo de insumos destinados a diseñar intervenciones y estrategia de abogacía para la mejora de los entornos alimentarios, para UNICEF MÉXICO

$0.00

La Propuesta comercial deberá ser presentada por El Proveedor en el formato de su representada, indicando el COSTO TOTAL DE LA CONSULTORIA, así como el breakdown y explicación de la propuesta, firmada y en hoja membretada. El desglose del costo total debe incluir como mínimo los siguientes conceptos:

1- Honorarios (Indicar días cotizados y Honorario por día)

2- Costo para viajes (traslados, hospedaja, alimentos, etc)

3- Gastos administrativos (si aplica)

4- Otros (si aplica)

Se pagará conforme a la tabla indicada en la sección de entregables

Evaluación

Las propuestas recibidas serán calificadas de acuerdo con los rubros establecidos en la siguiente tabla:

Propuesta técnica*

Propuesta económica

Plan de trabajo de acuerdo con los elementos descritos en estos TdR. (40%)

Perfil del proveedor de acuerdo con los requisitos descritos en estos TdR. (30%)

-Propuesta económica debe incluir los elementos descritos en el apartado delineamientos para el desarrollo de propuesta económica. (30%)

*Solo los postulantes que obtengan un mínimo de 49% (de 70%) en la propuesta técnica, pasarán a la evaluación de propuesta económica.

Propuesta económica – 30%

El 30% de la evaluación económica se asignará a la propuesta más baja, al resto de las evaluaciones económicas se les asignará un % inversamente proporcional al precio más bajo.

Adjudicación:

Se asignará la Consultoría a él/la candidata/o que obtenga el mejor score de la suma de ambas evaluaciones

Unicef se compromete a lograr la diversidad de la fuerza de trabajo en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos o equipo de grupos minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidades son igualmente alentados a concursar. Todas las ofertas serán tratadas con la más estricta confidencialidad.

Added 11 months ago - Updated 10 months ago - Source: unicef.org