Asociado/a en Nutrición (entornos y regulaciones alimentarias)

This opening expired 13 days ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 13 days ago: Thursday 13 Jun 2024 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV National Specialist contract. This kind of contract is known as National UN Volunteer. It is normally only for nationals. More about UNV National Specialist contracts.

En 1950, UNICEF amplió su mandato para abordar también las necesidades a largo plazo de la niñez y las mujeres en países en desarrollo que se encuentran en desventaja. Actualmente, UNICEF trabaja en 190 países y territorios en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, niñas y adolescentes, especialmente los más vulnerables y excluidos.

UNICEF trabaja en México desde 1954, en coordinación con el gobierno, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, y guiados por la Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas para lograr que todos niños, niñas y adolescentes vean garantizados sus derechos. La Convención fue firmada por México, y éste se ha comprometido a implementarla en el país.

En su programa país (2020-2025), a través del área de resultados sobre entornos alimentarios del componente de nutrición, UNICEF México se ha comprometido a promover entornos saludables para niñas, niños en edad escolar y adolescentes a través de la colaboración con las autoridades nacionales para mejorar las políticas regulatorias recomendadas internacionalmente. En 2020, se aprobó y entró en vigor el etiquetado nutrimental frontal, para el cual UNICEF participó en la fase de diseño, implementación y difusión del etiquetado a través de una campaña dirigida a niñas, niños y sus cuidadores. Así también, se ha apoyado la reformulación de la regulación de la publicidad de alimentos y bebidas no saludables, y de los entornos alimentarios escolares, mediante la generación de evidencia y de actividades de abogacía. En este contexto, se han presentado otras oportunidades de incidir en la agenda pública y en especial el diseño de otros instrumentos normativos, incluyendo la recientemente aprobada Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible y la Estrategia Nacional para la Alimentación saludable, justa y sostenible, la cual no ha sido publicada por el momento. Esta asignación del programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (UNV, por sus siglas en inglés), busca apoyar el plan de trabajo a cargo del Oficial de Nutrición que lidera el área de resultados de entornos alimentarios del componente de nutrición.

Bajo la supervisión del/la Oficial de Nutrición y del/la Oficial de Salud, en colaboración con el/la jefe/a del programa de nutrición en UNICEF México, y siguiendo las directrices técnicas del área de operaciones de UNICEF en México, el/la Voluntario/a de la ONU llevarán a cabo las siguientes tareas:

•Revisión bibliográfica sobre marcos legales y normativos para la nutrición adecuada, y en específico sobre entornos alimentarios, enfocado a niños, niñas y adolescentes (NNA). •Apoyo en la redacción de documentos y materiales de abogacía para la generación de entornos alimentarios que apoyan la nutrición de NNA. •Contribución a documentos de programa, y retroalimentación a protocolos e instrumentos de recolección de proyectos del plan anual de trabajo del componente de nutrición. •Apoyo en el seguimiento administrativo y operativo de socios implementadores. •Análisis de bases de datos, en especial del monitoreo de publicidad de alimentos y bebidas. •Apoyo en la coordinación de las actividades de campo (eventos, intervenciones, etc.) •Documentación de acciones del área de resultados de entornos alimentarios y seguimiento a acuerdos de reuniones. •Participación como apoyo/soporte en eventos académicos sobre nutrición adecuada y en específico sobre entornos alimentarios.

Los Valores Fundamentales de UNICEF, incluyen (CRITAS): Atención (Care), Responsabilidad (Responsibility), Integridad (Integrity), Confianza (Trust), Rendición de cuentas (Accountability) y Sustentabilidad (Sustainability). Además, se consideran relevantes los siguientes valores y competencias:

• Rendición de cuentas • Adaptabilidad y flexibilidad • Creatividad • Juicio y toma de decisiones • Planificación y organización • Profesionalidad • Autogestión

estudio, investigación o aplicación de la nutrición pública (políticas públicas, regulaciones, abogacía u áreas afines); •Experiencia en la producción y edición de documentos académicos y/o de investigación, es deseable. •Conocimiento sólido de Microsoft Office (Excel, Word, entre otros). •La experiencia de trabajo en la ONU u otra organización internacional de desarrollo es una ventaja, pero no es obligatoria.

El/la UNV estará basado/a en Ciudad de México. Con posibilidad de viajar a acompañar la implementación de proyectos en los diversos estados del país en los que UNICEF ejecuta su programa.

La Ciudad de México es la capital y la ciudad más grande de México y la ciudad más poblada de América del Norte. Se encuentra en el Valle de México, un gran valle en las altas mesetas en el centro de México, a una altitud de 2,240 metros (7,350 pies).

La Ciudad de México tiene un clima subtropical de tierras altas, debido a su ubicación tropical, pero de gran elevación. La Ciudad de México obtuvo el tercer lugar como una de las ciudades que ofrece una mejor vida, de acuerdo con la encuesta global “Expat City Ranking 2022”, de la organización InterNations, que califica la experiencia de extranjeros residentes en 50 ciudades y 181 países de todo el mundo. La ciudad es muy diversa y brinda numerosas oportunidades de esparcimiento, incluyendo espacios de naturaleza como el Bosque de Chapultepec en medio de la Ciudad, u otros espacios de senderismo a sus alrededores.

Added 26 days ago - Updated 12 days ago - Source: unv.org