Protección Comunitaria CDMX (solo para personas con estatus de refugiado, solicitantes de asilo o apátrida)

This opening expired 15 days ago. Do not try to apply for this job.

UNHCR - UN High Commissioner for Refugees

Open positions at UNHCR
Logo of UNHCR

Application deadline 15 days ago: Sunday 2 Jun 2024 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV Refugee contract. More about UNV Refugee contracts.

ACNUR está buscando un voluntario/a de Protección Comunitaria dinámico y completo, con conocimiento en protección de refugiados, experiencia trabajando directamente con las comunidades y en el campo, iniciativa y capacidad de autogestión. El conocimiento técnico debe combinarse con habilidades interpersonales, tacto e inteligencia emocional. La orientación a los resultados, la orientación operacional y la práctica, con una alta motivación para trabajar para el ACNUR son cualidades clave para la posición. Además, deben ser un jugador de equipo natural, capaz de gestionar diversas prioridades y presiones de tiempo, y estar familiarizado con entornos multiculturales. Se requiere fluidez en español y se desea un conocimiento práctico del inglés.

México es un país de destino, tránsito y origen, por lo que ACNUR está apoyando al Gobierno y a otros actores para construir un sistema de asilo más sólido que permita a los solicitantes de asilo y refugiados ejercer plenamente sus derechos humanos, desde el momento de su entrada en México hasta que se encuentre una solución duradera. Sin embargo, es crucial trabajar en vías migratorias alternativas y otras formas de protección complementaria para preservar la integridad del sistema de asilo en un contexto tan complejo y dinámico de movilidad humana. Estas dinámicas afectan especialmente a las personas refugiadas y solicitantes de asilo con necesidades específicas de protección debido a la interacción de diferentes factores relacionados con sus perfiles, su viaje y las condiciones en su país de origen.

En los últimos años, México ha pasado de ser un país predominantemente de origen y tránsito para muchos refugiados y solicitantes de asilo, a ser también un país de destino para cientos de miles de personas que buscan protección internacional dentro y fuera de la región. El crecimiento exponencial del número de solicitudes de asilo en México, que alcanzó un récord histórico de más de 130.000 en 2021 y 118.478 en 2022, ha planteado múltiples desafíos a su sistema de asilo y a encontrar soluciones duraderas. ACNUR busca proteger el espacio de asilo fortaleciéndolo, y también aliviando las presiones sobre el sistema de asilo mediante la promoción de vías legales y alternativas de regularización para aquellos que no necesitan protección internacional. También es muy importante que las campañas de comunicación y sensibilización garanticen que la información sobre los procedimientos de asilo y sobre las diversas soluciones duraderas llegue efectivamente a los destinatarios. ACNUR también ha comenzado a colaborar con los desplazados internos en México, tanto en términos de asesoramiento técnico sobre legislación y políticas públicas, a nivel federal y estatal, como en lo que respecta a la supervisión y coordinación de la protección.

CANDIDATOS ELEGIBLES Esta es una convocatoria de Voluntario de Naciones Unidas Refugiado, por lo tanto, sólo personas con un estatus de refugiado, solicitantes de asilo o Apátrida son elegibles para aplicar. Esta modalidad facilita el empleo de refugiados y solicitantes de asilo en el país de recepción con el ánimo de empoderarlos y apoyar el desarrollo de sus competencias y habilidades, Esta modalidad ofrece la posibilidad de generar ingresos y reducir dependencia de asistencia humanitaria. Se anima a personas con estatus de Refugiado, solicitante de asilo o con estatus legal similar a aplicar a esta vacante.

El Voluntario de Protección Comunitaria es miembro de la Dependencia de Protección, en particular de la Subdependencia de Protección Comunitaria, y en consecuencia dependerá del Oficial de Protección Comunitaria. Bajo la dirección general de la Unidad de Protección, y en coordinación con el resto del personal de ACNUR, el gobierno, las ONG asociadas y otras partes interesadas, el Programa de Protección Comunitaria RUNV trabaja directamente con las comunidades para identificar los riesgos a los que se enfrentan y aprovechar sus capacidades para protegerse a sí mismos, a sus familias y a sus comunidades. El titular apoyará la aplicación de las normas, los procedimientos operacionales y las prácticas de protección basados en la comunidad en la prestación de protección basada en la comunidad sobre el terreno. Para cumplir con esta función, es posible que se requiera que el RUNC de Protección Comunitaria pase una parte importante de la jornada laboral fuera de la oficina, construyendo y manteniendo redes dentro de las comunidades de PoC. El desarrollo y el mantenimiento de relaciones constructivas con las personas a las que presta servicios del ACNUR que repercuten y mejoran de manera mensurable la planificación, la programación y los resultados de la protección constituyen el núcleo de la labor del titular. También apoya el diseño de una estrategia de protección basada en la comunidad, velando por que se base en la consulta con los refugiados, los solicitantes de asilo y los desplazados internos. Otras responsabilidades pueden ser:

• Contribuir a la aplicación de un análisis participativo que tenga en cuenta la AGD (edad, género y diversidad por sus siglas en inglés) como base esencial para toda la labor del ACNUR y apoyar las evaluaciones participativas por parte de equipos multifuncionales y las consultas continuas con los Testigos de Conducta. • Prestar asistencia y colaborar con la Subdependencia de Protección Comunitaria, integrar enfoques participativos y basados en la comunidad en la estrategia general de protección y los procedimientos operacionales. • A través de las relaciones con las personas a las que presta servicios y la red de asociados del ACNUR, mantenerse al tanto de los acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales que repercuten en el entorno de protección y proporcionar asesoramiento al equipo de protección. Comprender las perspectivas, capacidades, necesidades y recursos de los refugiados, los solicitantes de asilo y los desplazados internos y asesorar al equipo de protección en consecuencia, destacando las necesidades específicas de protección de las mujeres y los hombres, los niños, los jóvenes y las personas de edad, las personas con discapacidad y los grupos marginados. • Apoyar la identificación y el apoyo de iniciativas comunitarias nuevas o existentes, incluido el fortalecimiento de organizaciones o redes dirigidas por refugiados. • Trabajar con las comunidades de acogida para identificar oportunidades de participación de la sociedad civil nacional en la mejora de los entornos de protección. • Trabajar con los asociados en la ejecución y las operaciones, así como con las comunidades locales y desplazadas, para desarrollar actividades de propiedad comunitaria que aborden, cuando proceda, los problemas sociales, educativos, psicosociales, culturales, sanitarios, organizativos y de subsistencia, así como la protección de la infancia y la prevención y respuesta a la violencia de género. • Ayudar en el análisis que identifique las capacidades de las comunidades de interés y los riesgos que enfrentan. • Apoyar a las comunidades en el establecimiento de estructuras de representación y coordinación. • Asegurar que la comunidad comprenda el compromiso del ACNUR de cumplir con la rendición de cuentas y la garantía de calidad en su respuesta. • Identificar y poner en práctica intervenciones sensibles a la DGA al nivel apropiado sobre cuestiones de protección basadas en la comunidad y responder a las preocupaciones e incidentes de protección dentro de la oficina, con interlocutores externos, grupos e individuos sobre la base de parámetros acordados. • Identificar y seleccionar a qué personas o grupos dar prioridad para el asesoramiento y las visitas sobre el terreno en función de los criterios acordados. • Realizar otras tareas relacionadas según sea necesario.

Además, los Voluntarios de las Naciones Unidas deben:

• Fortalecer sus conocimientos y comprensión del concepto de voluntariado mediante la lectura de publicaciones pertinentes de los VNU y externas y participar activamente en las actividades de los VNU (por ejemplo, en actos para conmemorar el Día Internacional de los Voluntarios); • Conocer y aprovechar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país de acogida. • Reflexionar sobre el tipo y la calidad de las acciones voluntarias que están llevando a cabo, incluida la participación en actividades de reflexión en curso. • Contribuir con artículos y artículos sobre experiencias sobre el terreno y enviarlos a publicaciones, sitios web y boletines informativos, comunicados de prensa, etc. de los VNU. • Promover o asesorar a los grupos locales en el uso del voluntariado en línea o alentar a las personas y organizaciones locales pertinentes a utilizar el servicio de voluntariado en línea del programa VNU siempre que sea técnicamente posible.

Competencias básicas •Responsabilidad •Comunicación • Conciencia organizacional • Trabajo en equipo y colaboración • Compromiso con el aprendizaje continuo • Orientación al cliente y a resultados

Competencias multifuncionales • Pensamiento analítico • Planificación y organización • Negociación y resolución de conflictos • Adaptabilidad y flexibilidad • Innovación y Creatividad • Juicio y toma de decisiones •Profesionalismo • Autogestión

trabajo con personas refugiadas a nivel nacional y/o internacional, solicitantes de asilo, desplazados internos. • Experiencia laboral en Ciencias Sociales, Ciencias Políticas, Trabajo Social, Relaciones Internacionales, Desarrollo Comunitario u otras áreas afines. Avanzado Un grado superior es una ventaja. • Se requiere experiencia comprobada en la implementación de metodologías participativas y en el trabajo a nivel comunitario. • Se valorará la experiencia trabajando en las Naciones Unidas u otra organización humanitaria internacional. • Excelentes habilidades interpersonales; cultural y socialmente sensibles; Capacidad para trabajar de manera inclusiva y colaborativa con una variedad de socios, incluidos miembros de la comunidad de base, organizaciones religiosas y juveniles, y autoridades de diferentes niveles. • Sólidos conocimientos generales de informática, incluido el dominio de varias aplicaciones de MS Office (Excel, Word, etc.) y correo electrónico / Internet; familiaridad con la gestión de bases de datos; y equipo de tecnología de oficina.

La Ciudad de México (también conocida como CDMX) es la capital de los Estados Unidos Mexicanos. Es un destino familiar, de categoría A, con una infraestructura de alto nivel:

-Salud: La Ciudad de México cuenta con una infraestructura médica altamente calificada con muchos hospitales de renombre internacional.

-Educación: Hay muchas escuelas públicas y privadas. La mayoría de los colegios privados son bilingües (inglés-español), y hay colegios americanos, británicos, alemanes, japoneses y franceses.

-Vivienda: Los apartamentos se pueden alquilar amueblados o sin amueblar, y los servicios de agentes inmobiliarios están ampliamente disponibles. Todo el personal internacional debe realizar una inspección de seguridad de su lugar de residencia ANTES de firmar el contrato de arrendamiento. Hay una gran área sísmica en la CDMX que restringe el rango de selección de sitios para el personal de las Naciones Unidas.

-Clima y terremotos: La Ciudad de México tiene un clima agradable, pero el clima varía con frecuencia. Las fuertes lluvias a veces causan inundaciones en algunos vecindarios. La Ciudad de México se encuentra en una de las regiones sísmicas más activas del mundo, dentro del área conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, el área con mayor actividad sísmica del mundo. Los terremotos son frecuentes y en ocasiones causan daños importantes a la infraestructura urbana.

-Moneda y cambio: Peso Mexicano. Los dólares, euros y cheques de viajero se pueden cambiar en cualquier oficina de cambio de divisas.

-Comunicaciones: Internet está disponible en todas partes. Sin embargo, en el hogar y en las oficinas es necesario realizar una contratación para acceder a este servicio.

-Transporte: El transporte público está disponible (autobús, metro) y se recomienda utilizar "taxis de sitio" por razones de seguridad. El servicio de Uber también está disponible.

México es un país único y ACNUR es una operación (humanitaria) única. Proporciona un entorno interesante y enriquecedor, pero también requiere una alta sensibilidad cultural, así como más energía y compromiso que en otros lugares para vivir de manera cómoda y asequible. En consecuencia, la flexibilidad y la capacidad y la voluntad de vivir y trabajar en condiciones duras y potencialmente peligrosas que impliquen dificultades físicas e incomodidad se vuelven esenciales.

Added 1 month ago - Updated 14 days ago - Source: unv.org