Asistente de Protección (COI)

This opening expired 19 days ago. Do not try to apply for this job.

UNHCR - UN High Commissioner for Refugees

Open positions at UNHCR
Logo of UNHCR

Application deadline 19 days ago: Friday 7 Jun 2024 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV National Specialist contract. This kind of contract is known as National UN Volunteer. It is normally only for nationals. More about UNV National Specialist contracts.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) tiene como Mandato la Protección Internacional y la búsqueda de soluciones duraderas para los refugiados y las personas apátridas.

En México, el ACNUR trabaja brindando asesoría técnica en materia de asilo y determinación de la condición de refugiado, así como sus respectivos procedimientos. También trabaja con autoridades mexicanas relevantes para la identificación de personas con necesidades de protección internacional, particularmente en la identificación y protección de grupos especiales como niños, niñas y adolescentes refugiados no acompañados o separados, víctimas de trata de personas, así como personas apátridas. En conjunto con organizaciones de la sociedad civil mexicana, el ACNUR también apoya el fortalecimiento de mecanismos e iniciativas que promuevan y faciliten la integración de los refugiados y apátridas en México.

La oficina del ACNUR en México está compuesta por una oficina de país en Ciudad de México además de oficinas y unidades en Tapachula, Chiapas; Tenosique, Tabasco; Acayucan, Veracruz; Saltillo, Coahuila; Monterrey, Nuevo León; Tijuana, Baja California; y Aguascalientes. El ACNUR también lleva algunas actividades para dar servicios y apoyos a personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado en otras localidades de México (por ejemplo, Quintana Roo). Adicionalmente, el ACNUR maneja una línea gratuita y una página en Facebook ("Confía en El Jaguar") para brindar orientación y asesoría a personas de interés sin importar su ubicación. El ACNUR ha visto un gran aumento en las solicitudes de información y apoyo que se reciben en la oficina en Ciudad de México en los últimos años.

Los Estados Unidos Mexicanos son parte de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados y su Protocolo de 1967 desde junio del año 2000.

Bajo la supervisión directa de Oficial Asistente de Enlace, y en estrecha coordinación y supervisión también de la Directora de Migración Internacional y Refugio de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) el Voluntario Nacional de las Naciones Unidas, Asistente de Protección COI llevará a cabo las siguientes tareas:

  • Búsqueda de información de país de origen en sitios confiables y actualizados para integrar fichas de país que coadyuven a las labores de Información de país de origen (o por sus siglas en inglés COI) de la Cancillería.
  • Actualizar semestralmente las fichas país ya elaboradas e integrar información ad hoc conforme se requiera sobre las condiciones prevalecientes en países de origen
  • Sistematizar toda la información recabada en un repositorio o base de datos y organizar de manera electrónica los archivos de fichas y otra información que se produzca.
  • Realizar otras tareas vinculadas, según se requiera.
  • Cualquier otra actividad que se requiera o sea asignada por la supervisora.

  • Rendición de cuentas

  • Orientación al cliente
  • Compromiso con el aprendizaje continuo
  • Comunicación
  • Trabajo en equipo

protección a personas refugiadas, investigación de información de país de origen, derechos humanos o afines; • Motivación para contribuir a la paz y el desarrollo y para servir al prójimo; • Buenas aptitudes interpersonales, capacidades de comunicación y de creación de redes; • Voluntad de contribuir y trabajar como parte de un equipo; • Flexible y abierto al aprendizaje y a nuevas experiencias; • Respeto por la diversidad y capacidad de adaptación a otras culturas, entornos y condiciones de vida; • Experiencias previas como voluntario y/o experiencias de otras culturas (es decir, estudios, trabajo voluntario, prácticas) son muy valoradas; • Competencias informáticas (Word, Excel, PowerPoint, redes sociales, y otros).

La Ciudad de México (también conocida como CDMX) es la capital de los Estados Unidos Mexi-canos. Es un lugar de destino categoría A, familiar y que cuenta con una infraestructura de alto nivel:

Salud: la Ciudad de México tiene una infraestructura médica altamente calificada con muchos hospitales de renombre internacional.

Educación: Hay muchas escuelas públicas y privadas. La mayoría de las escuelas privadas son bilingües (inglés-español), y hay escuelas estadounidenses, británicas, alemanas, japonesas y francesas.

Vivienda: Los departamentos se pueden alquilar tanto amoblados como sin amoblar, y los servi-cios de agentes inmobiliarios están ampliamente disponibles. Todo el personal internacional debe realizar una inspección de seguridad en su lugar de residencia ANTES de firmar el contrato de arrendamiento. Existe una gran área sísmica en la CDMX la cual restringe el rango para la se-lección de lugar de residencia para el personal de la ONU.

Clima y terremotos: la Ciudad de México tiene un clima agradable, pero el clima varía frecuente-mente. Las fuertes lluvias a veces provocan inundaciones en algunas colonias. La CDMX está ubicada en una de las regiones sísmicas más activas del mundo, dentro del área conocida como Cinturón de Fuego del Pacífico, el área con mayor actividad sísmica del mundo. Los terremotos son frecuentes y en ocasiones causan daños importantes en la infraestructura urbana.

Moneda y cambio: Peso mexicano. Se pueden cambiar dólares, euros y cheques de viajero en cualquier oficina de cambio de divisas.

Comunicaciones: Internet está disponible en todas partes. Sin embargo, en el hogar y oficinas es necesario realizar un contrato para acceder a este servicio.

Transporte: Existe transporte público (bus, metro) y se recomienda utilizar “taxis de sitio” por temas de seguridad. El servicio de Uber también está disponible.

México es un país único y ACNUR es una operación (humanitaria) también única. Proporciona un ambiente interesante y enriquecedor, pero también requiere de una alta sensibilidad cultural, así como una mayor energía y compromiso que en otros sitios para vivir de forma confortable y ase-quible. Consecuentemente, se vuelven esenciales la flexibilidad y la capacidad y voluntad de vivir y trabajar en condiciones duras y potencialmente peligrosas, que involucran dificultades físicas e incomodidades.

Added 19 days ago - Updated 18 days ago - Source: unv.org