Promotor/a Comunitario/a Tapachula (solo para personas con estatus de refugiado, solicitantes de asilo o apátrida)

This opening expired 15 days ago. Do not try to apply for this job.

UNHCR - UN High Commissioner for Refugees

Open positions at UNHCR
Logo of UNHCR

Application deadline 15 days ago: Sunday 2 Jun 2024 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV Refugee contract. More about UNV Refugee contracts.

Durante 20 años, ACNUR ha tenido una oficina en Tapachula, Chiapas. Tapachula es la ciudad que más recibe solicitudes de asilo en México, ya que más de 60% de las solicitudes totales se llegan a formalizar en dicha ciudad. ACNUR Tapachula brinda orientación a las personas en movilidad, con un énfasis en las personas con necesidad de protección internacional. La oficina se encarga de llevar a cabo registro para identificar necesidades específicas de protección, otorgar asistencia humanitaria a las personas con mayores necesidades, y brindar atención específica a las personas que tienen necesidades de un seguimiento individualizado. Adicionalmente, la oficina trabaja en la identificación de personas que quieran participar en el Programa de Integración Local, un programa que proporciona oportunidades de integración en otras partes de México.

Adicionalmente y derivado de las barreras debidas a la lejanía, al idioma, a los perfiles de necesidades específicas o a las diferentes perspectivas culturales que existen entre las personas con y por las que trabajamos, y considerando el derecho de todas personas a estar informadas y a participar activamente en la toma de decisiones que les afectan, el ACNUR en México tiene un programa de Promotores Comunitarios, mediante el cual las personas que han sido forzadas a huir buscan establecer una comunicación efectiva con las comunidades afectadas para, junto con el ACNUR y sus socios, ampliar la difusión de información confiable y obtener retroalimentación sobre su situación, comprendiendo sus dinámicas, habilidades y riesgos de protección.

La iniciativa informa y moviliza a la comunidad para que las personas refugiadas y solicitantes puedan tomar decisiones informadas; también facilita la identificación de riesgos de protección que las podrían afectar, para luego establecer medidas de mitigación. Además, se pretende que contribuya a la búsqueda y priorización de soluciones originadas por la comunidad misma, fortaleciendo la respuesta comunitaria y la solidaridad y, al mismo tiempo, facilite insumos oportunos sobre las intervenciones de ACNUR y sus socios, en Tapachula. Las acciones relativas a los promotores comunitarios se enmarcan en la Política AGD (edad, género y diversidad por sus siglas en inglés) en materia de Rendición de Cuentas a las Personas Afectadas. Para consolidar estos esfuerzos, se requiere de una movilización comunitaria constante, tanto de personas solicitantes de asilo y refugiadas, como de personas de la comunidad local. El RUNV participará en este trabajo bajo la coordinación del área de protección basada en la comunidad en Tapachula.

CANDIDATOS ELEGIBLES Esta es una convocatoria de Voluntario de Naciones Unidas Refugiado, por lo tanto, sólo personas con un estatus de refugiado, solicitantes de asilo o Apátrida son elegibles para aplicar. La modalidad de Voluntario de Naciones Unidas Refugiado facilita el empleo de refugiados y solicitantes de asilo en el país de recepción con el ánimo de empoderarlos y apoyar el desarrollo de sus competencias y habilidades, Esta modalidad también ofrece la posibilidad de generar ingresos y reducir dependencia de asistencia humanitaria. Dada la naturaleza de las funciones y la sensibilidad cultural asociada a las tareas de comunicación permanente con personas refugiadas y migrantes, se anima a personas con estatus de Refugiado, solicitante de asilo o con estatus legal similar a aplicar a esta vacante.

• Establecer un vínculo entre ACNUR, las personas con y por las que trabajamos y sus comunidades respectivas, sobre todo las que son más difíciles a alcanzar, facilitando una comunicación a doble vía. • Difundir, conforme a las directrices del ACNUR, información relevante con las personas con y por las que trabajamos y sus comunidades a través de charlas informativas, sesiones uno a uno en varios espacios clave, incluidos albergues entre otros. • Movilizar a las comunidades para que participen activamente en la mejora de los servicios de ACNUR y sus socios, y en la búsqueda de soluciones. • Identificar casos que necesitan seguimiento por Protección y/o Soluciones Duraderas canalizándolos con una persona de ACNUR o en su caso proporcionando los datos de contacto del HelpDesk. • Mapear a los grupos de refugiados arraigados en Tapachula. • Promover la formación de grupos comunitarios en base a los hallazgos del estudio inicial. • Proponer modalidades de desarrollo participativo de los grupos comunitarios. • Implementar actividades comunitarias, basadas en las necesidades de los grupos identificados. • Difundir el conocimiento cultural local a otras personas de la comunidad. • Creación de redes entre los diferentes grupos comunitarios.

Además, los Voluntarios de las Naciones Unidas deben:

  • Reforzar su conocimiento y comprensión del concepto de voluntariado leyendo las publicaciones pertinentes del programa VNU y externas y participar activamente en las actividades del programa VNU (por ejemplo, en los eventos que conmemoran el Día Internacional de los Voluntarios);
  • Conocer y aprovechar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país de acogida.
  • Reflexionar sobre el tipo y la calidad de la acción voluntaria que están llevando a cabo, incluida la participación en actividades de reflexión continua.
  • Contribuir con artículos/redacciones sobre experiencias sobre el terreno y presentarlos para publicaciones/sitios web, boletines, comunicados de prensa, etc. del programa VNU.
  • Promover o asesorar a los grupos locales en el uso del voluntariado en línea o animar a las personas y organizaciones locales pertinentes a utilizar el servicio Voluntariado en Línea del programa VNU siempre que sea técnicamente posible.

• Adaptabilidad y flexibilidad • Creatividad • Juicio y toma de decisiones • Planificación y organización • Rendición de cuentas • Profesionalidad • Autogestión

movilización comunitaria, sea dentro de un ámbito laboral o a través de organizaciones sociales. Se valorará la experiencia con grupos de trabajo, al igual que la experiencia de trabajo en las Naciones Unidas u otra organización internacional de desarrollo. • Excelentes habilidades orales y escritas; excelentes habilidades de redacción, enunciación y presentación de informes. • Precisión y profesionalismo en la creación y edición de documentos. • Excelentes habilidades interpersonales; cultural y socialmente empático. • Capacidad de trabajar de manera inclusiva y colaborativa con una variedad de socios, incluidos los miembros de las organizaciones de base, las organizaciones religiosas, juveniles y las autoridades de nivel local. • Familiaridad con los instrumentos y enfoques de las comunicaciones para el desarrollo. • Capacidad para trabajar y adaptarse profesional y eficazmente en un entorno desafiante; capacidad para trabajar eficazmente en un equipo multicultural de personal internacional y nacional. • Sólidos conocimientos generales de informática, incluido el dominio de varias aplicaciones de Microsoft Office (Excel, Word, etc.) y correo electrónico / Internet. • Automotivado, capacidad para trabajar con una supervisión mínima; capacidad para trabajar con plazos ajustados. • Concienciación sólida en materia de seguridad. • Mostrar un interés genuino para la protección de las personas refugiadas y su integración local. • Mostrar entendimiento del voluntariado como un mecanismo para un desarrollo sostenible y para promover el trabajo de las Naciones Unidas.

Tapachula es una pequeña ciudad fronteriza con servicios públicos generalmente adecuados. Hay una amplia oferta de servicios, como supermercados y restaurantes.

-Existe la posibilidad de alquilar alojamiento privado, y hay una gran variedad de apartamentos amueblados y sin amueblar para alquilar. La residencia seleccionada está sujeta a la aprobación de la seguridad de la ONU, ANTES de firmar el contrato de alquiler con el arrendador. Se debe dar preferencia a las opciones en las que ya se disponga de elementos de seguridad (infraestructura de seguridad y guardias privados). -Existen instalaciones sanitarias y hospitales adecuados en la localidad. -Aunque Tapachula es un lugar de destino familiar, la educación es sólo en el idioma local y básica -Moneda y cambio: Peso mexicano. Se pueden cambiar dólares, euros y cheques de viaje en las oficinas de cambio. -Internet está disponible en casi todas partes, pero en casas y oficinas hay que hacer un contrato para acceder a este servicio. -Transporte: se recomienda utilizar taxis del sitio (taxi autorizado).

Tapachula pertenece a la Administración de Riesgos de Seguridad, Sureste, con el actual Nivel General de Amenaza 3, MODERADO. No hay amenazas directas conocidas para el ACNUR, sin embargo, el personal del ACNUR puede verse afectado por la delincuencia, que incluye: homicidio, secuestro, robo de vehículos, asalto en carretera. La delincuencia es de nivel moderado, y en su mayoría indiscriminada, dirigida contra civiles que se perciben como ricos. En el estado de Chiapas Actualmente, el Cártel Jalisco - Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa (CDS), se disputan el control de los territorios. El estado de Chiapas tiene los niveles de pobreza más altos de México - 65,5% de las personas viven en la pobreza, la mayoría de los pobres son de origen indígena.

Los disturbios civiles alcanzan un nivel extremo, ya que son bastante frecuentes los casos de manifestaciones violentas, bloqueos de carreteras y toma por la fuerza de puntos de recogida altos. El personal del ACNUR debe evitar las zonas de disturbios civiles. Actualmente, la presencia del crimen organizado se ha incrementado en la parte sur de México, con enfrentamientos entre grupos rivales que luchan por el territorio que tienen lugar en zonas estratégicas como: De Comitán a Frontera Comalapa. El crimen organizado se ha extendido a varias zonas, principalmente a lo largo de la frontera con Guatemala. La ciudad de Tapachula está expuesta a riesgos naturales (Nivel Alto). Los casos de inundaciones, lluvias torrenciales y sismos son bastante frecuentes.

El personal del ACNUR debe permanecer atento a la seguridad en todo momento, aplicar medidas de seguridad personal y evitar los movimientos después del anochecer. No hay toque de queda en Tapachula, sin embargo la incidencia en horas nocturnas es alta. Durante las misiones por carretera, tenga precaución y obtenga siempre una Autorización de Seguridad a través del COSNU de la UNDSS, los viajes por carretera de noche están restringidos ya que hay bandas locales dedicadas al robo de coches y camiones de carga. Se recomienda viajar por carretera sólo en autopistas federales y carreteras de peaje.

Added 1 month ago - Updated 14 days ago - Source: unv.org