Oficial de Monitoreo Evaluación y Seguimiento

This opening expired 1 year ago. Do not try to apply for this job.

UNDP - United Nations Development Programme

Open positions at UNDP
Logo of UNDP

Application deadline 1 year ago: Thursday 9 Feb 2023 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV National Specialist contract. This kind of contract is known as National UN Volunteer. It is normally only for nationals. More about UNV National Specialist contracts.

En 2021 el país afrontó una jornada electoral para los cargos nacionales y locales en medio de un escenario complejo producto no solo de las restricciones sanitarias del COVID-19, sino de una serie de elementos estructurales y coyunturales: polarización y violencia política, graves debilidades de los órganos electorales y políticos y altos grados de desconfianza de los ciudadanos hacia estos últimos. Así, con este proyecto se trabajó para prevenir y mitigar el riesgo de varias de las conflictividades que habían caracterizado las jornadas electorales anteriores (2009, 2013 y 2017) y que se temía pudieran repetirse. Por eso se implementaron medidas que buscaban aumentar la confianza y los niveles de transparencia de estos procesos, y promover la inclusión de sectores generalmente insuficientemente representados en los espacios políticos (mujeres, la población LGTBIQ+, afro hondureños, indígenas y personas en situación de discapacidad). Por eso, las siguientes instituciones de las Naciones Unidas en Honduras, el PNUD, el OACNUDH y ONU Mujeres, con el financiamiento del Fondo por la Consolidación de la Paz han desarrollo un proyecto que tiene aspectos en comunicaciones que busca ayudar y contribuir a generar confianza y promover la información veraz y la participación ciudadana, a fin de aportar para que los procesos electorales en Honduras sean seguros, transparente y pacíficos.

El/la Oficial de Monitoreo, Evaluación y Seguimiento, bajo la dirección y orientación del Asesor Técnico Principal y el Coordinador del Proyecto, será responsable del diseño coherente y la gestión eficiente de las necesidades de aprendizaje, seguimiento y monitoreo de indicadores y la rendición de cuentas de la implementación del proyecto en su etapa de cierre. La persona jugará también un rol importante en la articulación de procesos de planificación y seguimiento a las medidas y acuerdos establecidos para el monitoreo del contexto, riesgos y supuestos relevantes al proyecto. El/La Oficial será responsable de presentar toda la documentación de soporte, conclusiones, informes semanales, de mediano plazo e informes finales a los respectivos donantes (AECID. Así mismo, hará su labor de acompañamiento para poder plasmar las herramientas de verificación utilizadas durante actividades del proyecto y a su vez poder generar la base de datos de respaldo del proyecto.

Alcance del trabajo 

• Elaborar y Presentar Informes anuales y de cierre a los respectivos donantes del proyecto (AECID) • Elaborar documentos de TDR para Consultores que se necesiten para cumplimiento de indicadores del proyecto • Asegurar el monitoreo y evaluación de la cadena de resultados conforme la normativa de los donantes del proyecto y del PNUD; • Elaborar e implementar estrategia de gestión de conocimiento del proyecto. • Él/Ella asegurará el trabajo en equipo y el intercambio de información entre todas las partes del proyecto • Dar seguimiento al cumplimiento de los indicadores y mantener un POA actualizado en conjunto con la parte financiera. • Mantener actualizado el repositorio de evidencias de los resultados alcanzados, generadas desde el proyecto y las publicadas por los donantes y/o contrapartes. • Garantizar que el sistema de monitoreo y evaluación, las herramientas de medición y los medios de verificación, se realicen con base en el enfoque de género y de inclusión de jóvenes y grupos insuficientemente representados. Así como el fortalecimiento de las Instituciones Electorales y Alianzas generadas con Instituciones Gubernamentales. • Elaborar informes / presentaciones para las juntas de proyecto asi como gestionar reuniones y espacios informativos donde se comuniquen los resultados alcanzados. • Elaborar los materiales y herramientas para facilitar los procesos de capacitación en monitoreo y evaluación en los municipios priorizados • Apoyar en la preparación y ejecución de talleres, cursos, reuniones que se requieran para lograr los objetivos de gestión del conocimiento y monitoreo y evaluación. • Mantener un base de datos de respaldo de participantes de talleres / foros / mesas de dialogo. • Distribución virtual de certificados a participantes de talleres y cursos • Elaboración de listados según indicadores propuestos para la actividad e impresión de los mismos como respaldo para su posterior uso en los informes. • Elaborar y garantizar la aplicación de todas las herramientas de verificación (encuestas, videos, fotografías) en las diferentes actividades desarrolladas. • Otras tareas afines que el PNUD le asigne

Actividades Resultantes del Alcance:

• Diseñar / implementar / dar seguimiento a un Sistema de Monitoreo & Evaluación de los resultados a nivel de los indicadores para el Fondo AECID, así como los mecanismos de coordinación, calendarización y presupuesto operacional para asegurar su puesta en funcionamiento. Esto incluye la actualización del sistema y el seguimiento de actividades para poder entregar un sistema de monitoreo finalizado, que abarque desde el comienzo del proyecto, junta de proyecto trimestral, hasta la presentación del informe de cierre del fondo de AECID. • Elaborar y Entregar una base de datos detallada que presente el cumplimiento de indicadores del proyecto utilizando los elementos requeridos para presentación de informes. Esta base de datos detallada debe especificar productos, actividades operativas, dificultades encontradas y medidas adoptadas, logros, indicadores de producto, fuente de datos, línea base, resultados obtenidos, medios de verificación y la metodología utilizada • Elaborar documentos para registrar, analizar e informar sobre el avance de las actividades implementadas y de los datos recopilados mediante el Sistema de Monitoreo & Evaluación bajo una periodicidad semanal concluyendo con la finalización del contrato. Deberá incluir: - Informes semanales sobre el avance y actualización de actividades implementadas. - Actualización semanal de Herramienta de Actividades creada para el proyecto. - Actualización y seguimiento de la entrega de productos por parte de los Consultores del proyecto PACE-H - Actualización mensual de matrices de datos recopilados y resultados. - Presentaciones mensuales sobre avances en indicadores y resultados obtenidos y pendientes. - Recopilación de minutas a las reuniones en las que este presente

• Elaboración, Redacción y Presentación de informes de Junta de Proyecto y de cierre para el fondo apegándose a los acuerdos entre el PNUD y los respectivos donantes. Esto incluirá: - Recopilación y análisis de datos de respaldo que sirvan para desarrollar informes de junta de proyecto e informe narrativo de cierre. - Recopilación y análisis de datos de respaldo que sirvan para desarrollar informe financiero de cierre. - Búsqueda, Análisis y Estructuración de Documentación según requerimientos del donante. - Consulta con Donantes o Oficina Internacional sobre dudas en la entrega de informes.

Compromiso Motivación Integridad Respeto a la diversidad Trabajo en equipo Comunicación Aprendizaje continuo

gestión de proyectos con enfoque de gestión basada en resultados, y ejecución presupuestaria. • Proactividad en adquirir nuevos conocimientos e información. • Experiencia en investigación y aplicación de buenas prácticas relacionadas con su trabajo e implementación de nuevas formas efectivas de hacer las cosas. • Actualización constante relacionada con el trabajo a través de estudio auto dirigido y otros medios de aprendizaje. • Buen conocimiento de la tecnología y su aplicación en las asignaciones de trabajo. • Amplia experiencia en el diseño y monitoreo de indicadores de desempeño y de resultado. • Experiencia en la recolección y análisis de datos cualitativa y cuantitativa. • Experiencia en la elaboración de Informes, herramientas de gestión del conocimiento y/o Sistematizaciones de procesos o proyectos • Experiencia en la elaboración de Términos de Referencia.

El puesto requiere de habilidades comunicativas y experiencia en la gestión del conocimiento, monitoreo y evaluación de proyectos. El candidato/a deberá demostrar tener altas habilidades de comunicación tanto verbal como escrita, coordinación y trabajo en equipo

Honduras es un país tropical en el centro de América Central, limita al norte con el Mar Caribe, al sur con El Salvador, al oeste con Guatemala y al este con Nicaragua. El clima varía significativamente dependiendo de la altitud. Las temperaturas de altitud media son bastante moderadas, con un sol regular que hace que las temperaturas suban de 15-20ºC (59-68ºF) a alrededor de 28ºC (baja 82ºF) durante la mitad del día. La lluvia es bastante baja a moderada con una estación lluviosa irregular de mayo a octubre. Las regiones costeras y de tierras bajas experimentan un rango de temperatura menor con noches más cálidas y un poco menos de lluvia. La población de Honduras es de aproximadamente 9 millones de habitantes, y está registrada a un ritmo creciente. Los hondureños dedican la mayor parte de su trabajo a actividades agrícolas, junto con el comercio, la manufactura, las finanzas y los servicios públicos. Tegucigalpa es la capital y ciudad más grande de Honduras. Ubicada en la región central del país, Tegucigalpa es el centro político del país, y con una población de más de un millón de habitantes, es la ciudad más poblada de Honduras. El nivel de seguridad en Honduras, según la Escala de las Naciones Unidas (SLS), es de nivel 3 moderado. La amenaza contra los miembros del personal del sistema de las Naciones Unidas por actividades políticas se considera baja. La amenaza de elementos criminales comunes se considera altamente crítica en ciertas áreas del país. El crimen violento es un problema grave y creciente, especialmente en ciertas zonas de Tegucigalpa y San Pedro Sula, y en menor grado en todo el país. Los carteristas y los ladrones de bolsos son frecuentes en las principales ciudades de los sitios turísticos, especialmente en partes de Comayagüela y los alrededores del mercado central de Tegucigalpa. Deben evitarse las visitas a estas áreas, especialmente después del anochecer. Los robos de carreteras, carreteras y calles, el robo de vehículos y los asaltos de peatones por parte de ladrones armados siguen siendo altos. Los bloqueos de carreteras y las manifestaciones en las principales carreteras y oficinas de aduanas de los países fronterizos han disminuido. En el pasado, las manifestaciones terminaron en violencia callejera, requiriendo la intervención de la policía nacional para lo cual se requiere precaución. Se han informado amenazas contra el sistema de transporte público por parte de pandillas en San Pedro Sula, supuestamente relacionadas con el crimen organizado, por lo que se debe tener precaución en todo momento en la calle. Se recomienda especialmente a los visitantes que se protejan contra las picaduras de mosquitos en las áreas afectadas debido a enfermedades transmitidas por insectos como la malaria, el zika y la fiebre del dengue.

Added 1 year ago - Updated 1 year ago - Source: unv.org