Oficial de Comunicación con Comunidades y Manejo de Información

This opening expired 1 year ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 1 year ago: Tuesday 20 Sep 2022 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV National Specialist contract. This kind of contract is known as National UN Volunteer. It is normally only for nationals. More about UNV National Specialist contracts.

La Línea de Contacto Interagencial (LdCI) surge como una iniciativa conjunta de las Agencias, Fondos y Programas (AFP) de Naciones Unidas en Venezuela desde julio 2021, de conformidad al cumplimiento del Compromiso IV del Marco Colectivo de Rendición de Cuentas a comunidad y personas afectadas (AAP), publicado en Septiembre de 2020, para que las personas afectadas expresen sus comentarios, formulen preguntas, den sugerencias o expresen su satisfacción con los programas, presenten quejas, incluyendo quejas sensibles (corrupción, violación del Código de Conducta y Explotación y Abuso Sexual) en relación a los Programas y Proyectos del Sistema de Naciones Unidas y sus socios implementadores.

Inicia sus operaciones con una prueba piloto el 26 de julio 2021 hasta diciembre de 2021, únicamente en los Municipios Mara y Maracaibo del estado Zulia; a través de la atención vía WhatsApp, SMS, llamadas telefónicas y correo electrónico, gestionados por el proveedor de servicios Fix4U e integrado por: UNICEF, OIM, UNFPA, FAO, ONUSIDA, ACNUR y WFP.

Durante el primer semestre del año 2022, la LdCI extiende el alcance de la prueba piloto hacia los estados Zulia, Falcón, Lara y Trujillo (CCT Maracaibo) incorporando el canal cara-cara a través de registros realizados en un formulario KOBO, diligenciado por las AFP y sus socios implementadores; y con el acuerdo de contar con un Gestor de la LdCI para liderar el esfuerzo interagencial desde OCHA para conservar los principios de imparcialidad y neutralidad en el tratamiento de la información generada.

Actualmente, la LdCI opera a nivel nacional con cinco (05) canales de comunicación: WhatsApp, SMS, llamadas telefónicas, correo electrónico y atención personalizada (registros recolectados a través de un formulario KOBO) y con una capacidad operativa de 5760 casos/mes, sobre la base de cinco (05) operadores activos trabajando de lunes a sábado de 08:00 a.m. a 5:45 p.m.

En ese sentido, la LdCI en Venezuela requiere de una persona cualificada en manejo de retroalimentación de la población afectada para garantizar que se escuchen las voces de los grupos más vulnerables y se actúe en consecuencia, teniendo en cuenta el enfoque del género, la edad, las habilidades y otras diversidades, al fin de crear un entorno de mayor confianza, transparencia y responsabilidad, contribuyendo al fortalecimiento de las capacidades del país y del SNU y sus socios en temas de retroalimentación, para escuchar las opiniones de las personas y poder actuar sobre ellas.

Durante su asignación el/la voluntaria podría estar en contacto con las diferentes agencias del Sistema de Naciones Unidas (FAO, UNFPA, ONUSIDA, ACNUR, OIM, WFP, UNICEF, OACNUDH) para coordinar actividades de diseño de canales de comunicación, diseño y adaptación de la comunicación con las personas afectadas, promoción, análisis de la información, tratamiento e incorporación de mejoras a partir de la experiencia dentro de la LdCI y divulgación de informes de rendición de cuentas.

Bajo la supervisión directa del Gestor de la Línea de Contacto Interagencial, el/la Voluntario(a) de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas:

A nivel de todo el país • Apoyar en el desarrollo de mecanismo de quejas y retroalimentación (flujogramas, procedimientos operativos estándares, respuestas estandardizadas), de acuerdo a las necesidades y particularidades de las AFP y sus socios implementadores • Apoyar en la correcta identificación y categorización del tipo de retroalimentación recibida, para garantizar la calidad en la atención y respuesta de los requerimientos recibidos • Apoyar en el diseño de las rutas de escalamiento con las AFP y sus socios implementadores; articulado con los mecanismos existentes para la adecuada respuesta a los casos de retroalimentación, según su tipo, especialmente para los casos sensibles • Desarrollar todos los productos informativos y promocionales de la LdCI, basado en las necesidades, expectativas y preferencias de las comunidades y personas afectadas con los Programas y Proyectos implementados por las AFP del SNU y sus socios implementadores • Organizar y desarrollar sesiones de capacitación con los colegas / socios sobre la LdCI, aplicaciones y usos • Organizar y desarrollar un sistema de archivos electrónicos de las actividades realizadas dentro de la LdCI, para su monitoreo y seguimiento • Realizar el seguimiento al cierre de los casos de acuerdo a las respuestas diseñadas en conjunto con los puntos focales y demás lineamientos establecidos por la LdCI, garantizando el cierre administrativo de los casos y la atención de todas las consultas de las personas afectadas • Coordinar la implementación de encuestas, entrevistas, grupos focales y demás herramientas de monitoreo y evaluación del impacto de los procesos de atención de la LdCI, de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Gestor de la LdCI, para fortalecer la Rendición de Cuentas del SNU • Implementar actividades de monitoreo sobre los esquemas de atención de la LdCI a través de sus canales de comunicación, a fin de incrementar el nivel de calidad de las tareas previstas a ser ejecutadas por los Operadores de la LdCI • Asegurar la elaboración de informes y análisis técnicos especializados, en base a la información disponible de la LdCI para habilitar esquemas de coordinación efectiva con una visión centrada en las personas • Contribuir con la mesa técnica de la LdCI al cumplimiento de las tareas generales de Rendición de Cuentas para los Programas y Proyectos del SNU en Venezuela. • Proporcionar retroalimentación constante, transparente y oportuna sobre la atención dentro de la LdCI, a fin de apoyar a la LdCI a la correcta implementación, mejoramiento y actualización de los procedimientos y herramientas del sistema de Rendición de Cuentas de las AFP y sus socios implementadores • Implementar otras actividades y funciones que se requieran para el cumplimiento de los objetivos trazados en el marco de la estrategia de la LdCI y para el desarrollo del cargo

• Rendición de Cuentas • Adaptabilidad y Flexibilidad • Creatividad • Liderazgo y toma de decisions • Planificación y Organización • Profesionalismo • Orientación al logro • Integridad

la coordinación de actividades de comunicación para el desarrollo y/o de promoción de la integridad, así como de manejo de información, indicadores e informes. Experiencia en Trabajo con comunidades en vulnerabilidad

• Comunicación asertiva y excelente dicción • Habilidades interpersonales para el trabajo en equipo en aras de alcanzar las metas institucionales • Disposición para compartir la información y proteger los canales de comunicación institucionales • Experiencia en el manejo de entornos inseguros • Capacidad para empoderar y construir confianza • Trabajo colaborativo • Planificación para el logro de objetivos y resultados • Experiencia en la promoción de la participación comunitaria en actividades orientadas a impulsar la escucha activa y la retroalimentación • Conocimientos de herramientas para la planificación, implementación, monitoreo y evaluación de estrategias comunitarias • Capacidad de coordinación de actividades en grupo con comunidades, AFP del SNU, ONGs y otros actores humanitarios • Compromiso y autonomía en la organización del trabajo asignado; • Excelente capacidad de redacción de mensajes y documentos soporte para las actividades planificadas; y de informes técnicos • Flexibilidad y adaptabilidad en un entorno altamente cambiante y para trabajar de manera efectiva en un entorno multicultural

BENEFICIOS:

El beneficio principal de prestar servicio como Voluntario/a la ONU es la satisfacción personal que brinda la asignación de voluntariado, puesto que implica repercutir de manera positiva en favor de la paz y el desarrollo. Sin embargo, el programa Voluntarios de las Naciones Unidas ofrece apoyo durante su asignación de varias maneras.

El programa UNV ofrece:

  • Un subsidio VLA (Volunteer Living Allowance) de USD $1299.58 dólares que será proporcionado mensualmente para cubrir los costos de alojamiento, vivienda y gastos normales de subsistencia.
  • Seguro médico internacional con 100% de cobertura (incluidos hasta tres familiares a cargo y odontología), seguros de vida e invalidez permanente están incluidos, así como un subsidio de reinstalación por un servicio satisfactorio.
  • El/la voluntario/a tendrá derecho a vacaciones y baja médica (si aplica), también a plataformas de aprendizaje virtuales.
  • Reembolso de un máximo de 400 dólares para cubrir los costos de traslado al lugar de la asignación y subsidio de instalación será provisto en caso de que el destino de trabajo no se encuentre a una distancia razonable del local de residencia del voluntario.
  • Se requiere disponibilidad a tiempo completo.

Otras aclaraciones:

-La flexibilidad y la capacidad y voluntad de vivir y trabajar en condiciones duras y potencialmente peligrosas, que implican dificultades físicas y pocas comodidades, son esenciales.

-El puesto está indicado para personas locales, basadas en Caracas o con capacidad de movilizarse a Caracas.

  • El voluntario estará ubicado en la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y desde allí desarrollará la tareas asignadas.
Added 1 year ago - Updated 1 year ago - Source: unv.org