Facilitador de Cambio Social para el Desarrollo de la Primera Infancia

This opening expired 10 days ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 10 days ago: Friday 7 Jun 2024 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV National Youth contract. This kind of contract is known as National UN Volunteer. It is normally only for nationals. More about UNV National Youth contracts.

El contexto hondureño ofrece una oportunidad para abordar de manera más efectiva los diversos desafíos que enfrenta la primera infancia en términos de salud, nutrición, educación y protección. UNICEF está apoyando al Estado de Honduras en la implementación de una estrategia de cambio social y de comportamiento de primera infancia, denominada “Plan Crecer,” con el objetivo de promover el desarrollo integral de los niños menores de seis años, aumentar competencias en los padres, madres y cuidadores de los niños, y operacionalizar una estructura desde el nivel local hasta el nivel nacional de acciones en favor de la primera infancia. En ese sentido, se está desarrollando un pilotaje del modelo de cambio social y de comportamiento para la primera infancia en un municipio, mediante la capacitación de actores clave a nivel comunitario y la promoción de conocimientos, actitudes y prácticas que llevarán a mejorar los principales indicadores de primera infancia, y se requiere el apoyo de un voluntario/a para asegurar el buen funcionamiento del programa en terreno.

  • Proveer asistencia técnica al municipio modelo para poner en funcionamiento el consejo municipal interinstitucional de primera infancia
  • Elaborar junto con el municipio modelo el diagnóstico y el plan de acción para promover el desarrollo de la primera infancia en el municipio
  • Implementar junto con el municipio modelo la ruta integral de prestaciones de servicios y la estrategia de comunicación para el cambio social y de comportamiento
  • Proveer al municipio modelo apoyo logístico y administrativo para llevar a cabo las actividades, incluyendo convocatorias, reservas de espacios y reportes de actividades

Profesionalismo Integridad Trabajo en equipo y respeto por la diversidad Compromiso con el aprendizaje continuo Planificación y organización Comunicación Flexibilidad Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado, que incluyen solidaridad, compasión, reciprocidad y autonomía

desarrollo comunitario en temas de primera infancia, salud y/o nutrición. •Deseable experiencia en la implementación de estrategias de cambio social y de comportamiento. •Experiencia trabajando en proyectos de desarrollo con instituciones gubernamentales, organizaciones de sociedad civil, lideres comunitarios y jóvenes. •Habilidades de comunicación, comunicación intercultural y trabajo en equipo. •Capacidad para investigar, diseñar y ejecutar ideas y para transferir conocimientos y habilidades. •Altos estándares éticos y comprensión de las sensibilidades relacionadas con derechos del niño en un entorno políticamente sensible.

El voluntario/a tendrá su sede en Lepaterique, que ofrece un nivel de vida adecuado y bueno.

Situación de seguridad: Honduras es un país relativamente seguro. La criminalidad suele ser la misma que en muchos otros países. Los pequeños hurtos, los robos de bolsos y carteras y los carteristas son los delitos tradicionales más comunes en las zonas turísticas y en los autobuses. Se recomienda que si viaja a pie evite llevar bolsos, carteras y objetos de valor que puedan llamar la atención; evite hacer llamadas tele-fónicas mientras camina por la calle.

Acceso y viajes aéreos: El transporte público, como autobuses, taxis y moto taxis está ampliamente disponible; sería importante evaluar la accesibilidad. El transporte aéreo es seguro y accesible.

Clima: El clima en Honduras es tropical, variando desde los 18°C hasta los 32°C en Tegucigalpa. La tempo-rada de huracanes y tormentas tropicales normalmente va de mayo a noviembre.

Costo de vida: Honduras es un destino de expatriados de rápido crecimiento ya que es relativamente ba-rato. El costo de vida en Tegucigalpa es más alto que en otras zonas.

Opciones de alojamiento: Si bien los hoteles pueden ser una buena opción para estancias cortas, el alquiler de apartamentos con servicios es más común en las grandes ciudades.

Added 23 days ago - Updated 9 days ago - Source: unv.org