Especialista en Social Listening

This opening expired 7 days ago. Do not try to apply for this job.

UNDP - United Nations Development Programme

Open positions at UNDP
Logo of UNDP

Application deadline 7 days ago: Tuesday 18 Jun 2024 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV National Specialist contract. This kind of contract is known as National UN Volunteer. It is normally only for nationals. More about UNV National Specialist contracts.

La contaminación informativa erosiona la capacidad de las sociedades para responder a desafíos esenciales para el desarrollo sostenible, como lo son el cambio climático, el fortalecimiento democrático, y la reducción de desigualdades. Es por ello que ha sido llamada un ‘riesgo existencial’ por el Secretario General de las Naciones Unidas y señalada como la mayor amenaza contemporánea por el Foro Económico Mundial.

Amplia evidencia sugiere que la extensión y el impacto de la desinformación y los discursos de odio se incrementan durante periodos de contención social, como los procesos electorales. En estos momentos, la contaminación informativa puede y es instrumentalizada para influir en la opinión pública, cambiar la decisión de los/as votantes, o crear desconfianza en el proceso electoral y las instituciones que lo organizan. Aún más importante en la mayoría de los países, y particularmente con la popularización de la inteligencia artificial generativa, las técnicas y sofisticación de la contaminación informativa evoluciona a mayor velocidad que las respuestas para mitigarla, lo que pone la integridad de los sistemas electorales e informativos en riesgo crítico.

En este escenario, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como la institución del Sistema ONU que provee asistencia electoral de manera más amplia y con vasta experiencia en el campo de fortalecimiento democrático, se encuentra desarrollando una serie de herramientas innovadoras para respaldar los esfuerzos nacionales, regionales y globales para promover la integridad de la información y la resiliencia de los sistemas informativos. Una de esas soluciones eMonitor+.

eMonitor+ es un sistema de monitoreo y análisis de redes sociales que incluye una amplia gama de herramientas digitales, incluidas capacidades avanzadas de procesamiento a través de inteligencia artificial. Esta solución puede ser desplegada para fortalecer la capacidad de actores nacionales, regionales y globales para estudiar y responder a una amplia gama de desafíos vinculados a la contaminación informativa, entre ellos la comunicación tóxica, los discursos de odio, la desinformación y la violencia basada en género facilitada por la tecnología. Al extraer automáticamente miles de piezas de información de plataformas como Facebook, Instagram, Twitter, Youtube y otras fuentes incluidas de manera manual, eMonitor+ permite incrementar el conocimiento de estos fenómenos perniciosos a los ecosistemas informativos de países y regiones, por lo que es particularmente útil en contextos con poca investigación o data disponible sobre estos temas.

La Oficina País del PNUD en Ecuador, a través de su proyecto electoral, es un socio estratégico del Consejo Nacional Electoral (CNE) en el fortalecimiento de capacidades para la organización de elecciones inclusivas, creíbles y seguras. Estas instituciones han priorizado la integridad de la información como uno de los pilares claves de su cooperación, con especial énfasis en el fortalecimiento de las capacidades del CNE para la detección de mis/desinformación electoral; el uso de discursos de odio y violencias digitales con fines propagandísticos; y el estudio de formas no declaradas o ilegítimas de campaña electoral, como lo son las operaciones de influencia.

La anotación de data es un proceso de etiquetado de información o metadata relevante que se ejerce de manera humana, y basada en análisis humano, sobre una base de datos, de tal manera que conceptos complejos puedan ser interpretados por sistemas computacionales. Esto permite que en un proceso de machine learning, los modelos de inteligencia artificial puedan comprender acertadamente los conceptos a procesar y convertirlos en patrones, a través de los cuales analizar nueva información ingresada en el sistema.

En el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión del Chief Technical Advisor (CTA) del Proyecto Electoral, el/la Voluntario/a de Naciones Unidas trabajará en estrecha coordinación con la especialista en comunicaciones del Proyecto Electoral y llevará a cabo las siguientes tareas:

  1. Responsable de anotar datos sobre un mínimo de 10,000 publicaciones en un período de seis meses, contribuyendo al proceso de etiquetado de información relevante para sistemas computacionales.

  2. Participar en sesiones de entrenamiento sobre eMonitor+ y en workshops de revisión de metodología.

  3. Completar informes técnicos y colaborar en la generación de análisis estadísticos, informes, y reportes de datos confiables e integrales.

  4. Participar en un workshop de revisión de metodología, en la que deberá contribuir con su experiencia en el proyecto sobre cómo mejorar las dinámicas de anotación de data implementadas en el contexto de eMonitor+ Ecuador. Para la realización de este trabajo, el/la Voluntario/a deberá completar un dossier técnico, cuyo modelo será provisto por PNUD.

  5. Elaboración de informes (todos los informes serán producidos en español):

a. Informe sobre sesión de entrenamiento y plan de trabajo para el desarrollo del voluntariado

b. Primer informe de anotación de datos (aproximadamente 1000 publicaciones), el cual debe incluir recomendaciones sobre cómo desarrollar el trabajo de manera más eficiente en las próximas sesiones

c. Informe especial sobre revisión de data según conceptos desarrollados ad hoc, junto al CNE. Esta data será utilizada para informes de investigación especiales desarrollados en alianza PNUD-CNE.

d. Dossier técnico sobre evaluación y propuestas de mejoras de la metodología de anotación de data en eMonitor+

e. Informe de medio término sobre anotación de data (aproximadamente 5000 publicaciones)

f. Informe final, incluyendo toda la data anotada (aproximadamente 10,000 publicaciones)

· Profesionalismo

· Integridad

· Trabajo en equipo y respeto por la diversidad

· Compromiso con el aprendizaje continuo

· Planificación y organización

· Comunicación

· Flexibilidad

· Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado, que incluyen solidaridad, compasión, reciprocidad y autonomía; y compromiso con la misión y visión de PNUD, así como con los Valores Fundamentales de la ONU.

:

· Investigación periodística, académica o en el sector público, también aplica experiencia en agencias de comunicación o marketing aplicado al manejo de análisis de datos, o trabajo con herramientas de social listening

· Habilidades en análisis de datos cuantitativos, cualitativos y conocimiento de plataformas de Social Listening, y análisis de datos de redes sociales, conocimientos en manejo de SEO y Keywords

· Precisión y profesionalismo en la producción y edición de documentos;

· Excelentes aptitudes interpersonales; sensibilidad cultural y social; capacidad de trabajar de manera inclusiva y colaborativa con una variedad de interesados, incluyendo miembros de la comunidad de base, organizaciones religiosas y juveniles, y autoridades en distintos niveles; familiaridad con herramientas y abordajes de la comunicación para el desarrollo;

· Conocimientos informáticos sólidos, incluyendo manejo avanzado de varias aplicaciones de Microsoft Office (Excel, Word, etc.) así como email/internet; familiaridad con gestión de bases de datos y equipamiento tecnológico de oficina;

· Motivación por iniciativa propia, capacidad de trabajar con mínima supervisión; capacidad de trabajar con plazos ajustados

· Conciencia acerca de cuestiones de seguridad;

La ciudad de Quito, capital del Ecuador, cuenta con un clima promedio de 16 grados y una altitud promedio de 2.800 msnm. Cuenta con el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, ubicado en Tababela, a 45 minutos del centro de Quito, y posee varias terminales de buses interparroquiales e interprovinciales, en el norte, sur y los Valles.

En cuanto a la seguridad, es necesario tomar precauciones de seguridad estándar, especialmente en zonas no muy transitadas y en el transporte público municipal. Quito cuenta con varias opciones de alojamiento con todas las condiciones generales (agua, electricidad, conectividad), a su vez, opciones de alimentación muy variadas tanto de comida local como de comida rápida e internacional.

Hay hospitales públicos en el norte, centro y sur de la ciudad, así como proveedores privados de salud. También existen varias entidades bancarias ubicadas en toda la ciudad, especialmente en la zona comercial de Quito que va desde El Labrador hasta San Blas, donde comienza el Centro Histórico.

Como se trata de una asignación de Voluntario de la ONU nacional, el Voluntario(a) Nacional de la ONU será responsable de procurarse su propia vivienda y otros esenciales para la subsistencia. Los Voluntarios de la ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional.

Los/as Voluntarios/as Nacionales Especialistas recibirán los siguientes beneficios:

  • Seguro médico internacional con 100% de cobertura (incluye odontología) para el voluntario y dependientes elegibles.
  • Seguro de vida y discapacidad permanente.
  • Subsidio mensual de $1100 para cubrir sus necesidades esenciales.
  • Oportunidades de capacitación en UNV e-campus con acceso a cientos de cursos y acceso a plataformas externas, incluido aprendizaje de idiomas.
Added 20 days ago - Updated 6 days ago - Source: unv.org