Consultoría remota para la sistematización del trabajo colegiado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y el diseño de la Estrategia Comunitaria para la Atención a la Primera Inf

This opening expired 10 months ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 10 months ago: Monday 21 Aug 2023 at 05:55 UTC

Open application form

Contract

This is a Consultancy contract. More about Consultancy contracts.

Antecedentes

CONAFE se encarga de la educación rural y comunitaria en México. Bajo la visión de la Nueva Escuela Mexicana, han adoptado la Educación Comunitaria para el Bienestar (ECB), promoviendo la inclusión de todos en el proceso educativo. Con la educación inicial incorporada a la básica, se enfatiza la importancia de formar a los equipos técnicos y educadores para brindar oportunidades de aprendizaje que fortalezcan el desarrollo de los niños. Se considera la educación a la primera infancia como un continuo que involucra a las familias de la comunidad.

Bajo este marco, en 2023 el CONAFE se propone fortalecer la ECB. La implementación para esta nueva forma de relación educativa en el CONAFE considera algunas directrices que ayudarán a sentar las bases para el desarrollo de un nuevo proyecto institucional:

  1. Conformar comunidades de aprendizaje mediante la relación tutora, diálogo y reflexión colectiva sobre la crianza y las interacciones entre niñas, niños y adultos.
  2. Configurar una visión de trayectoria completa que abarque el desarrollo de niñas, niños y adolescentes de manera continua.
  3. Implementar principios pedagógicos con estrategias diferenciadas, considerando materiales adecuados, necesidades individuales y contexto educativo.
  4. Compartir elementos de intervención pedagógica en toda la trayectoria de desarrollo de los niños, como el diálogo, el juego y los lenguajes, considerando el contexto cultural y lingüístico.
  5. Generar ambientes de desarrollo y aprendizaje en el servicio educativo, hogar y comunidad, integrándolos en la vida cotidiana de las niñas y los niños

Es por eso que se requiere desarrollar una Estrategia Comunitaria de Educación para la Primera Infancia, basada en el análisis de materiales y reflexiones generados en sesiones de un Colegiado conformado por actores del CONAFE. Además, se realizarán estudios exploratorios y análisis documentales con actores clave del CONAFE para fundamentar esta estrategia.

Principales Actividades

Actividad 1. Plan de trabajo y cronograma.

  • Justificación narrativa y propuesta metodológica.
  • Cronograma de actividades.
  • Bibliografía para la revisión documental.

Actividad 2. Asistencia a las sesiones del Colegiado de Primera Infancia y reuniones con el equipo del CONAFE.

  • Las sesiones son virtuales y se realizarán 1 vez al mes hasta marzo del 2024.
  • Reuniones que el consultor / la consultora considere necesarias para desarrollar la consultoría.

Actividad 3. Análisis documental y revisión de materiales que se han desarrollado durante las sesiones del Colegiado de Primera Infancia.

De acuerdo con el plan de trabajo, cronograma y propuesta metodológica se deberá llevar a cabo el análisis documental de la información y el levantamiento de información.

Para el análisis documental se deberán revisar los siguientes materiales y fuentes de información:

  • Minutas de las sesiones virtuales del Colegiado de Primera Infancia.
  • Videos de las sesiones del Colegiado de Primera Infancia.
  • Materiales bibliográficos.
  • Otros materiales sugeridos por el CONAFE.

Adicionalmente, para el levantamiento de información se sugieren los siguientes instrumentos:

  • Encuestas, entrevistas o grupos focales con distintos actores relevantes (a ser acordados con UNICEF y CONAFE).

El/la consultor/a deberá considerar todos los requerimientos logísticos y operativos para el levantamiento de información que respondan adecuadamente a la metodología propuesta.

Actividad 4. Sistematización del trabajo colegiado para diseñar la Estrategia Comunitaria para la Atención a la Primera Infancia.

De manera posterior al análisis documental, levantamiento de información y a la asistencia en las sesiones del Colegiado de Primera Infancia, se espera que la consultoría realice un informe de sistematización que servirá como base para el desarrollo de la propuesta de la Estrategia Comunitaria para la Atención a la Primera Infancia.

El informe deberá contener:

  1. Objetivo general y específicos del proyecto para el diseño de la Estrategia Comunitaria para la Atención a la Primera Infancia.

  2. Resultados del análisis documental y de los levantamientos de información cualitativa.

  3. Recomendaciones para el desarrollo de la Estrategia Comunitaria para la Atención a la Primera Infancia.

  4. Propuesta inicial de índice de la Estrategia Comunitaria para la Atención a la Primera Infancia.

  5. Bibliografía.

  6. Listado de actores involucrados y entrevistados en el proceso.

  7. Instrumentos de levantamiento de información.

Actividad 5. Elaboración de la Estrategia Comunitaria para la Atención a la Primera Infancia.

  • La propuesta de la Estrategia deberá identificar cuáles son los elementos que apoyen la articulación de la educación inicial y preescolar. Es decir, todos los elementos relacionados con: formación y perfil de los agentes educativos, currículo, fortalecimiento del equipamiento y materiales adecuados a las edades, acompañamiento a las familias en las tareas de crianza y promoción del desarrollo de las niñas y los niños, así como otros elementos que se definan esenciales para lograr una educación inicial y preescolar articulada que permitan potenciar el desarrollo integral de niñas y niños en un ambiente rico en experiencias afectivas, educativas y sociales, y el acompañamiento a las familias en las prácticas de crianza en el contexto comunitario.

  • Adicionalmente, la Estrategia deberá desarrollar brevemente la descripción del contexto y problemática a la que se pretende dar respuesta, así como desarrollar detalladamente las líneas de acción que se deben realizar para dar cumplimiento a los objetivos establecidos, es decir, cuáles son las intervenciones necesarias, así como los actores que deben estar involucrados en estas acciones. Los planteamientos que se establezcan en la propuesta de la Estrategia tendrán que ser compatibles con el Modelo de la Educación Comunitaria para el Bienestar y acordes a los acuerdos y retroalimentación recibida durante las sesiones del Colegiado. Para ello, el consultor/a deberá estar presente (vía conexión remota) y tener una participación activa durante las sesiones, así como una conversación y discusión permanente con el CONAFE durante todo el proyecto para garantizar la congruencia de la propuesta.

  • La Estrategia deberá considerar los 3 escenarios en los que se ofrece la atención educativa a la primera infancia:
  1. Localidades sólo con servicios de educación inicial.

  2. Localidades donde convergen educación inicial y preescolar.

  3. Localidades donde sólo hay educación preescolar pero también hay población susceptible para abrir un servicio de educación inicial.

Actividad 6. Validación de la Estrategia Comunitaria para la Atención a la Primera Infancia.

  • El/la consultora enviará la propuesta de Estrategia al equipo técnico del CONAFE, así como a los integrantes del colegiado para la validación de ésta.
  • Las últimas sesiones del colegiado (de enero a marzo) tendrán como objetivo la discusión y aprobación de la Estrategia.

  • La Estrategia final deberá entregarse con cambios incorporados post-validación y con la aprobación tanto del equipo técnico de CONAFE como de UNICEF.

Otras actividades:

  • Sostener reuniones de coordinación cuando sea necesario con el equipo responsable en el área de educación de UNICEF México para la implementación de las actividades de la consultoría.

  • Sostener reuniones con el CONAFE para la implementación de las actividades de la consultoría.

  • Elaboración de reportes, notas, briefings de así requerirlo UNICEF o sus contrapartes y cualquier otra actividad que se relacione con esta consultoría.

    Entregables con valor % del total del contrato

  1. Plan de trabajo, cronograma y propuesta metodológica. 1 mes después de la firma del contrato = 0%
  2. Primer informe de avances en la sistematización del análisis documental y del levantamiento de información. 2 meses después de la firma del contrato =25%
  3. Propuesta de Estrategia Comunitaria para la Atención a la Primera Infancia para someter a validación. 5 meses después de la firma del contrato =25%
  4. Informe final de sistematización. 8 meses después de la firma del contrato =20%
  5. Estrategia Comunitaria para la Atención a la Primera Infancia con cambios incorporados post-validación. 9 meses después de la firma del contrato =30%

Todos los documentos entregables deben ser revisados y aprobados por UNICEF, para lo cual, la consultoría contempla periodos de revisión de las contrapartes, envío de comentarios e incorporación de ajustes solicitados y hasta no contar con el visto bueno de UNICEF confirmando estar de acuerdo con el producto al 100% el pago no procederá.

Perfil Requerido

Consultor(a) (SOLO PERSONAS FISICAS, NO SE ACEPTARÁN PROPUESTAS DE PERSONAS MORALES NI EQUIPOS DE CONSULTORES) con grado de maestría en ciencias sociales, antropología, educación, psicología o áreas afines, con al menos 10 años de experiencia laboral en desarrollo social y experiencia de trabajo en al menos 5 proyectos para la Atención a la Primera Infancia. Se solicitará CV comprobable.

Solo se aceptarán propuestas de consultores nacionales.

Dentro de su propuesta técnica deberá incluir evidencia/documentos que permitan corroborar su experiencia y/o perfil.

Para revisar las condiciones laborales y los compromisos por parte del consultor y de UNICEF, ingresar aquí.

Características propuestas técnicas y comerciales

Las personas interesadas deben presentar y cargar como documentos adjuntos dentro de la plataforma de postulación, por separado su propuesta técnica (conceptual) y la propuesta económica, ambas en español. A continuación, se detallan las modalidades de evaluación de éstas. Si te interesa aplicar por favor lee cuidadosamente y sigue las instrucciones paso a paso de este instructivo para poder considerar tu postulación.

Además en ese mismo instructivo encontrarás los criterios de evaluación.

Se asignará la Consultoría a él/la candidata/o que obtenga la mejor calificación global de la suma de ambas evaluaciones (técnica y económica) (cumulative analysis).

Added 10 months ago - Updated 10 months ago - Source: unicef.org