Consultoría para la sistematización de la respuesta humanitaria de UNICEF México al Huracán OTIS

This opening expired 9 days ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 9 days ago: Friday 7 Jun 2024 at 05:55 UTC

Open application form

Contract

This is a Consultancy contract. More about Consultancy contracts.

Contexto

En la madrugada del miércoles 24 de octubre de 2023, el huracán Otis impactó con fuerza de categoría 5 la costa del Pacífico mexicano, dejando a su paso daños y afectaciones considerables, principalmente en la zona costera del estado de Guerrero y en zonas montañosas cercanas a la costa. Tras su paso, provocó daños a infraestructura critica como hospitales, escuelas, puertos y aeropuertos, carreteras, electricidad, sistemas de agua potable y vías de comunicación en general en zonas urbanas y rurales.

Además de las pérdidas materiales en los diferentes sectores, es sumamente importante destacar que las primeras personas que sufren las consecuencias del impacto del desastre de origen natural son los niños, niñas y adolescentes, ya que experimentan los efectos de forma distinta que los adultos, por la interrupción de la normalidad de su vida cotidiana y por los cambios en su vivienda, escuela y/o la alteración en su dieta alimenticia. Las infancias y las adolescencias son un grupo particularmente vulnerable ante las emergencias y los desastres. Los riesgos de protección de la niñez y adolescencia a los que se enfrentan las NNA se incrementan a la vez que los sistemas de protección se debilitan. Los desastres y situaciones de emergencia afectan desproporcionadamente a la niñez y adolescencia, aumentando el riesgo de abandono escolar, reduciendo el acceso a salud y alimentación adecuadas para su edad y necesidades; e incrementando el riesgo de sufrir violencia, separación familiar, reclutamiento en fuerzas o grupos armados, abuso físico y/o sexual, trastornos psicosociales o mentales, explotación económica, lesiones físicas e incluso la muerte, entre otros.

En este contexto, UNICEF México activó sus mecanismos de respuesta humanitaria, implementando acciones en Protección de la Infancia, Agua, Saneamiento e Higiene, Educación y Salud y Nutrición. Las acciones de UNICEF se desarrollaron en terreno, con atención a la población afectada, coordinación interagencial y liderazgo de los sectores que hay bajo su mandato, así como a través del establecimiento de mecanismos de coordinación con las autoridades federales y estatales, como el DIF, Protección Civil, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud, y la Secretaría de Planeación, entre otros actores claves. En marzo 2024, UNICEF reporta haber alcanzado un total de 210,969 personas con iniciativas en Acapulco y otros municipios afectados.

Principales actividades

  • Revisión de la preparación previa de UNICEF (contingency plans, EPP etc).
  • Revisión documental de la respuesta de UNICEF (entre otros: plan de respuesta, avance de indicadores, documentos técnicos de mesas sectoriales, SitReps y reportes a donantes, productos comunicacionales, tablero de la respuesta, etc.)
  • Entrevistas con las varias áreas internas de UNICEF México que contribuyeron a la respuesta (Programas, Comunicaciones, Recaudación de fondos (PFP), Operaciones, Monitoreo y Evaluación, Senior Management, oficinas de terreno)
  • Entrevistas con personas de la oficina regional de UNICEF (LACRO) que apoyaron a México a través de despliegue de personal (surge, Stretch assignment) y apoyo técnico a distancia
  • Entrevistas con socios implementadores de UNICEF que llevaron a cabo actividades en terreno a través de los programas de UNICEF
  • Entrevistas con algunos actores clave del gobierno estatal y municipal que recibieron el acompañamiento de UNICEF
  • Entrevistas con agencias de la ONU, ONGs internacionales y OSC que dieron respuesta a la emergencia.

Entregables

Entregable 1: El consultor deberá proporcionar un cronograma de trabajo detallado que establezca los plazos y entregables acordados. Este entregable también debe incluir una descripción y justificación de la metodología de investigación y análisis que se utilizará para la sistematización del caso. Además, se espera que el consultor describa y justifique las técnicas propuestas, así como los instrumentos de recolección de información que se utilizarán.

Entregable 2: El segundo entregable consiste en el primer borrador de la revisión documental. Este documento, que debe ser entregado en formato Word editable, debe incluir un listado y una breve descripción de los materiales escritos y audiovisuales disponibles que permitan conocer la respuesta humanitaria de UNICEF ante la emergencia provocada por el Huracán Otis. Además, se espera que el consultor realice un análisis de la información encontrada que permita responder a las preguntas de referencia mencionadas en los Términos de Referencia (TORs) adjuntos y evaluar la coordinación, coherencia y pertinencia de las acciones de la oficina de país en la respuesta.

Entregable 3: Borrador del documento final en formato Word editable. Este documento debe integrar el análisis de la respuesta de UNICEF México ante el Huracán Otis, las entrevistas a personal clave y otras fuentes de información, la información recopilada en las visitas a terreno, y el análisis de las buenas prácticas, desafíos, lecciones aprendidas y recomendaciones para que la Oficina de país mejore sus mecanismos de preparación y respuesta ante nuevas emergencias. Adicionalmente, el consultor deberá generar una presentación de resumen del documento en formato PPTX editable.

Entregable 4: El cuarto y último entregable es un resumen ejecutivo del Producto 3, con especial énfasis en el apartado de recomendaciones. Este resumen se entregará en formato Word editable y PDF no editable. Además, el consultor deberá entregar las versiones finales aprobadas por UNICEF del Producto 3 en formatos Word y PPTX editables y PDF no editables.

Para mayor detalle de los entregables. consulta los ToRs_Consultoria Sistematización OTIS.pdf

Perfil requerido

Se espera contratar a una persona consultora con las siguientes características:

Educación:

  • Maestría de preferencia en Derecho, Ciencias Políticas, Sociología, Relaciones Internacionales o afines (Comprobable con Cédula)

Experiencia:

  • Requisito obligatorio contar con mínimo 7 años de experiencia laboral y/o académica en actividades de investigación, sistematización y análisis de datos y entrevistas en campo
  • Demostrar haber trabajado en al menos 3 proyectos en contexto de emergencias.
  • Se valorará haber participado en proyectos con enfoque de niñez y adolescencia.
  • Requisito deseable contar con experiencia previa con UNICEF.

Dentro de su propuesta técnica deberá incluir evidencia/documentos que permitan corroborar su experiencia y/o perfil.

Idiomas:

  • Español escrito fluido
  • Inglés escrito proficiente

Condiciones laborales

La presente consultoría contempla viajes. Las gestiones para el diseño e implementaión de las capacitaciones se hará en modalidad home based (desde casa).

Para conocer las condiciones laborales durante la consultoría, consulta el siguiente documento: 572231_Condiciones Laborales UNICEF.pdf

Características propuesta técnica y económica

La persona proveedora deberá presentar: Propuesta técnica y Propuesta económica.

Todos los documentos presentados deben ser de la autoría de las persona proveedora y deberán presentarse de manera independiente y subirlo a las ligas correspondientes de la aplicación. Para poder considerar la aplicación como válida, es importante realizarlas con las características mencionadas en este documento: 572231_Características Propuestas.pdf

Solo se aceptarán propuestas de personas físicas. Se pagará conforme a la tabla indicada en la sección de entregables.

Criterios de evaluación

Sólo se considerarán las postulaciones que presenten las propuestas técnicas y economicas. Por favor revisa los documentos adjuntos.

Added 23 days ago - Updated 9 days ago - Source: unicef.org