Consultoría: Apoyo a la implementación y seguimiento a las acciones de UNICEF Colombia en salud mental en contextos educativos

This opening expired 6 days ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 6 days ago: Wednesday 19 Jun 2024 at 04:55 UTC

Open application form

Contract

This is a Consultancy contract. More about Consultancy contracts.

UNICEF Trabaja en algunos de los lugares más difíciles del mundo para llegar a los niños más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas, defender sus derechos y ayudarles a alcanzar su potencial.

En 190 países y territorios, trabajamos para todos los niños, niñas y adolescentes, en todas partes, todos los días, para construir un mundo mejor para todos.

Y nunca nos rendimos.

UNICEF COLOMBIA busca contribuir a que los niños, las niñas y adolescentes colombianos puedan vivir en un país donde el Estado y la sociedad garanticen la materialización de sus derechos, la inclusión social y la no violencia en el marco de la legislación nacional, los instrumentos de derechos humanos y el derecho internacional” Trabajamos con especial enfoque en los departamentos donde menos oportunidades tiene la infancia: Chocó, Nariño, Arauca, La Guajira, Norte de Santander, Atlántico, Antioquia y Vichada

Protección de la niñez

Trabajamos para que los 16 millones de niños, niñas y adolescentes en Colombia tengan acceso a sistemas de protección que les permitan vivir alejados de la violencia, el abuso y la explotación, con especial enfoque hacia la violencia basada en género.

Fortalecemos a las instituciones con conocimientos e información en favor de la protección de la niñez. En conjunto con el gobierno, apoyamos a la niñez y adolescencia afectadas por pobreza, desigualdad y violencias.

¡Conocenos aquí!: https://unicef.org.co/que-hacemos

Propósito de la consultoría:

Para el caso de Colombia, según la Encuesta Nacional de Salud Mental de 2015, el 44.7% de niñas y niños en el país presentan indicios de algún problema de salud mental, mientras el 2.3% presentan trastornos de déficit de atención e hiperactividad. En la adolescencia, por su parte, los trastornos más frecuentes son la ansiedad, la fobia social y la depresión. La ideación suicida se presenta en el 6.6% de esta población (7.4% en mujeres y 5.7% en hombres), mientras que en la adultez el 6.7% ha experimentado trastornos afectivos. Mientras tanto, el consumo de alcohol, tabaco, marihuana y otras sustancias psicoactivas, que inicia en promedio a los 13 años, incrementa, además, el riesgo de enfermedades crónicas, disfunción familiar, pérdida de redes sociales y patología dual. En ese sentido, el Ministerio de Salud y Protección Social revela que en los últimos cinco años se ha incrementado el número de personas atendidas por trastornos mentales y consumo de sustancias psicoactivas en 34.6%.

La pandemia, por su parte, ha planteado desafíos importantes para la salud mental de los niños, niñas y adolescentes, sus familias y sus comunidades. Esto, derivado tanto por las medidas de aislamiento social como por las consecuencias sociales y económicas, los múltiples duelos acaecidos y un nivel de incertidumbre mayor al habitual. Es así como el estudio Resiliencia y Riesgos en Salud Mental Durante la Pandemia por COVID-19, realizado por el Ministerio de Salud y Protección Social, evidenció que el 30.1% de las personas muestran riesgo en salud mental (ansiedad o depresión) y el 6.3% de los participantes han tenido alguna vez la idea de acabar con su vida, mostrando además que existe una correlación directa entre los riesgos de ansiedad y depresión, y el consumo de cualquier sustancia psicoactiva.

En 2022 UNICEF Colombia hizo parte del piloto del Paquete de Servicios Mínimos de Salud Mental y Apoyo Psicosocial (MSP) creado por UNICEF y la OMS, el cual describe una serie de actividades de máxima prioridad para las necesidades críticas inmediatas de las poblaciones afectadas por situaciones de emergencia. En Colombia el proyecto piloto estuvo centrado en las acciones de la guía MSP dirigidas a apoyar la promoción y prevención de riesgos SMAPS con docentes, psico-orientadores y familias, así como el desarrollo de actividades con estudiantes, tomando como base los referentes conceptuales de UNICEF y adaptándose a los lineamientos y orientaciones de las políticas públicas nacionales en la materia.

Durante 2023 e inicios de 2024 se realizó transferencia del paquete mínimo traducido a Colombia como la caja de herramientas “Convive sanamente” a cerca de 500 orientadores escolares y profesores en los Departamentos de Chocó, Norte de Santander, La Guajira, Arauca, Barranquilla. Este proceso contribuyó a conformar una red de profesores que vienen desarrollando acciones para promover la salud mental en sus escuelas, sin embargo, durante la implementación se identificaron necesidades de las escuelas en materia de salud mental, entre estas: continuidad de capacitación a docentes y orientadores escolares en temas de prevención y protección de salud mental así como para el trabajo con familias, oportunidades de atención y trabajo de temas de salud mental con niños, niñas y adolescentes en las escuelas; desarrollo de espacios de cuidado al cuidador con profesores y apropiación de políticas e instrumentos institucionales en las escuelas para desarrollar acciones de salud mental, identificación de señales de alerta y activación de rutas.

Para dar continuidad a este proceso, el área de educación de UNICEF requiere de un consultor(a) que implemente una ruta para la transferencia de los materiales con los que cuenta UNICEF con socios implementadores, contratistas y equipos técnicos del gobierno a nivel nacional y loca.

CONOCE EL DETALLE DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA AQUÍ:

ToR - Salud mental en contextos educativos (P).pdf

*Si no puede ver el documento adjunto diríjase a la página global de vacantes https://jobs.unicef.org/en-us/listing/ busque por las vacantes en Colombia. Allí encontrará la información de la vacante, podrá descargar los ToR y aplicar.

Nota: Al aplicar a la convocatoria por favor NO adjunte propuesta técnica ni propuesta económica. Solo los candidatos preseleccionados serán invitados a presentar dichas propuestas. La propuesta económica debe incluir todos los servicios necesarios para el desarrollo de la consultoría, incluyendo gastos administrativos, gastos de viaje, seguridad social, etc.

Requisitos:

  • Profesional en psicología, ciencias sociales y humanas o carreras afines.
  • Postgrado en educación, psicopedagogía, pedagogía, formación docente o afines.
  • Experiencia profesional mínima de 3 años en temas relacionados a la formulación, implementación y seguimiento a proyectos de salud mental en contextos educativos y/o con infancia. Experiencia de trabajo con organizaciones de la sociedad civil y entidades gubernamentales, preferiblemente organización públicas y privadas en el sector educativo.
  • Experiencia en el diseño e implementación de orientaciones pedagógicas en contextos de emergencias.
  • Habilidades para escribir en español, realizar análisis crítico de datos cuantitativos y cualitativos, transmitir de manera clara las ideas y propuestas de acción, elaborar reportes, trabajar de manera colaborativa y creativa.
  • Conocimiento práctico del trabajo de UNICEF como apoyo técnico que brinda al Gobierno nacional y a las Secretarías de Educación en particular en lo programático en las áreas de atención humanitaria de emergencias, educación en emergencias y su vínculo con acciones que promuevan desarrollo.
  • Capacidad para el trabajo en equipo, con alta capacidad para relacionarse, con habilidades de asertividad y empatía. Culturalmente sensible y hábil para trabajar con contextos difíciles y en situaciones de crisis.

Para cada niño, niña y adolescente...

Para UNICEF es fundamentales que quienes quieran hacer parte de esta gran misión vivan nuestros valores de Cuidado, Respeto, Confianza, Integridad y Responsabilidad, y así mismo demuestren las competencias básicas de la organización.

Para conocer nuestro marco de valores y competencias:

http://www.unicef.org/about/employ/files/UNICEF_Competencies.pdf

UNICEF está comprometido con la diversidad y la inclusión dentro de su equipo humano, y alienta a todas las personas candidatas, independientemente de su situación de discapacidad, género, orientación sexual, nacionalidad, religión u origen étnico, a participar en el cumplimiento de la misión de la Organización desde sus diferentes tipos de vinculación. En este sentido, la Organización está interesada en contar con personas comprometidas con la promoción de la igualdad de género y la no discriminación.

UNICEF fomenta una cultura institucional basada en la rendición de cuentas y en la política de tolerancia cero frente a cualquier comportamiento que va en contra de los valores, metas y objetivos que las Naciones Unidas y la Organización se han comprometido a proteger. Esto incluye la prohibición de cualquier incidente de abuso y explotación sexual por parte del personal contratado por la organización o de asociados en la ejecución, así­ como el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación en el ámbito laboral. UNICEF también se adhiere a los estrictos principios de la protección de niños, niñas y adolescentes. Por lo tanto, todas las personas candidatas que participen en nuestros procesos de selección estarán sujetas a referencias rigurosas y verificaciones de antecedentes, y se espera que cumplan con estos estándares y principios.

Las personas contratadas en virtud de un contrato de consultoría o individual no se considerarán "miembros del personal" en virtud del Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a las prestaciones previstas en el mismo (como las licencias y la cobertura de seguro médico). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y las Condiciones Generales de Contratación de Servicios de Consultores y Contratistas Individuales. Los consultores y contratistas individuales son responsables de determinar sus obligaciones tributarias y del pago de impuestos y / o aranceles, de conformidad con las leyes locales o de otro tipo.

Added 20 days ago - Updated 7 days ago - Source: unicef.org