Asociado en Protección de la Niñez y Adolescencia

This opening expired 10 days ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 10 days ago: Wednesday 5 Jun 2024 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV National Expert contract. This kind of contract is known as National UN Volunteer. It is normally only for nationals. More about UNV National Expert contracts.

UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, por sus siglas en inglés) es el organismo de las Naciones Unidas que tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y velar por su bienestar en todo el mundo. Las acciones de UNICEF se guían por la Convención sobre los Derechos del Niño, que reconoce como niño o niña a toda persona menor de 18 años y establece el marco fundamental a partir del cual los gobiernos que la firman deben desarrollar sus políticas de niñez y adolescencia. UNICEF trabaja para salvar la vida de niños, niñas y adolescentes en Guatemala. Para defender y garantizar el cumplimiento de sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial, especialmente a los más vulnerables y excluidos. El programa de país de UNICEF Guatemala (2022-2025) establece que el componente 103 de Protección a Infancia tendrá como objetivo: garantizar que las niñas, niños y adolescentes estén mejor protegidos frente a la violencia y se reduzca la prevalencia de esta contra la infancia. Para lo cual se desarrollarán cuatro líneas de trabajo, siendo la primera la enfocada en: ¨propiciar entornos de protección en el plano familiar, comunitario, local y nacional mediante las acciones siguientes: ampliar los conocimientos que las niñas, niños y adolescentes poseen sobre sus derechos, así como su capacidad de acción al respecto; respaldar modelos positivos de crianza y protocolos de prevención de la violencia dirigidos a los progenitores y las organizaciones comunitarias, sobre todo durante la primera infancia y la adolescencia¨. Asimismo, el Output 103.4 estipula que para el 2025 “Las autoridades encargadas de la protección de los niños en situación migratoria han desarrollado habilidades y competencias para prestarles asistencia de conformidad con las normas internacionales. “ En ese marco, la persona Experto Nacional UNV de la ONU, trabajará en estrecha colaboración con el componente de protección y dará énfasis a las acciones de protección a la niñez en contexto de movilidad humana, especialmente niñas, niños, adolescentes y sus familias en retorno y tránsito migratorio, así como el fortalecimiento institucional de las instituciones de gobierno que prestan servicios.

En el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión del Especialista y Oficial de Protección a la niñez, el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas: a) Brindar asesoría y acompañamiento técnico-administrativo a los socios de gobierno y sociedad civil en la implementación de la estrategia del componente de protección especial a la niñez y adolescencia, en las áreas geográficas asignadas. b) Contribuir en la implementación y monitoreo del plan de trabajo del componente de protección especial a la niñez y adolescencia, que puede incluir organizaciones socias. c) Coordinar, construir e implementar reuniones, talleres y encuentros que permitan el aumento de capacidades técnicas de los actores del sistema de protección especial. (instituciones de gobierno, sociedad civil, responsables municipales, actores sociales, entre otros.) d) Apoyar en la construcción de herramientas normativas con las instituciones de gobierno, en especial el Protocolo Nacional para la Atención y Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en tránsito por territorio guatemalteco, en el marco del Consejo de Atención y Protección. e) Construir e implementar acciones en la atención humanitaria a niñez en contexto migratorio, especialmente a población en retorno y tránsito, que este enfocada en la atención psicosocial y que incluyan mecanismos para prevenir la violencia hacia la niñez y adolescencia, así como apoyar la implementación de gestión de casos y evaluación del interés superior en los casos de niñez no acompañada en tránsito. f) Apoyar con la recopilación de información para dar insumos a los informes de avances para los donantes, UNICEF, entre otros. g) Realizar visitas de campo en los territorios en donde se esté ejecutando los planes de trabajo. h) Realizar otras actividades que de conformidad con las necesidades de ejecución de la labor establecida le sean asignadas por el especialista u oficial del proyecto de protección de UNICEF. i) Mantener activas las líneas comunicacionales acordadas con UNICEF para la implementación del proyecto, incluyendo los mecanismos para visibilizar y participación en actividades de los proyectos y planes de trabajo. j) Monitorear la ejecución de las actividades según el plan objetivo anual aprobado, y el cumplimento de los indicadores y objetivos del proyecto. k) Cualquier otra actividad que se requiera o sea asignada por el Especialista u Oficial de Protección. Además de lo anterior, a los Voluntarios de la ONU se les insta a integrarse al mandato del programa VNU en el marco de su asignación y promover la acción voluntaria a través de la integración en las comunidades en el desarrollo de su trabajo. Como tales, los Voluntarios de la ONU deben dedicar parte de su tiempo de trabajo a alguna de las siguientes actividades recomendadas: • Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU (por ejemplo, en los eventos de conmemoración del Día Internacional del Voluntariado); • Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión; • Proveer reportes de autoevaluación anuales y al finalizar la asignación sobre las acciones de VNU, resultados y oportunidades; • Contribuir con artículos/críticas de sus experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su inclusión en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc. del programa VNU; • Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Jóvenes Voluntarios de la ONU; • Impulsar o asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio a individuos y organizaciones locales relevantes cuando sea técnicamente posible.

Profesionalismo:

Integridad

Trabajo en equipo y respeto por la diversidad

Compromiso con el aprendizaje continuo

Planificación y organización

Comunicación

Flexibilidad

Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado, que incluyen solidaridad, compasión, reciprocidad y autonomía; y compromiso con la misión y visión de UNICEF, así como con los Valores Fundamentales de la ONU.

• materia de niñez y adolescencia; atención a personas migrantes o refugiadas y víctimas de violencia; experiencia con procesos orientados a la gobernanza nacional y local es valorada, así como experiencia trabajando en la ONU o en otras organizaciones nacionales o internacionales de desarrollo; • De preferencia con estudios o experiencia comprobable en administración de proyectos y derechos humanos de la niñez y adolescencia, así como de la aplicación del enfoque de pertinencia cultural, lingüística y de género. • Precisión y profesionalismo en la producción y edición de documentos; • Excelentes aptitudes interpersonales; sensibilidad cultural y social; capacidad de trabajar de manera inclusiva y colaborativa con una variedad de interesados, incluyendo miembros de la comunidad de base, organizaciones religiosas y juveniles, y autoridades en distintos niveles; familiaridad con herramientas y abordajes de la comunicación para el cambio social y de comportamiento -SBC-; • Capacidad de trabajar y adaptarse de manera profesional y efectiva en un ambiente desafiante; capacidad de trabajar efectivamente en un equipo multicultural de personal nacional e internacional; • Conocimientos informáticos sólidos, incluyendo manejo avanzado de varias aplicaciones de Microsoft Office (Excel, Word, etc.) así como email/internet; familiaridad con gestión de bases de datos y equipamiento tecnológico de oficina; • Motivación por iniciativa propia, capacidad de trabajar con mínima supervisión; capacidad de trabajar con plazos ajustados; • Conciencia acerca de cuestiones de seguridad; • Tener afinidad o interés por el trabajo que desarrolla UNICEF, asimismo ver el voluntariado como un mecanismo para el desarrollo sostenible y del Sistema de Naciones Unidas.

La sede de la asignación es en ciudad de Guatemala, aunque se requiere viajar continuamente a zonas fronterizas y lugares de la ruta migratoria, tanto en tránsito como retorno de niñas, niños, adolescentes y sus familias.

Guatemala es un país ubicado en Centro América, con una diversidad de climas y microclimas, así como multicultural y multilingüe, está compuesta por cuatro pueblos (maya, garífuna, xinca y mestizo), y su situación política es compleja. Los lugares de ruta migratoria y puntos fronterizos normalmente están ubicados en lugares de difícil ubicación por la mala infraestructura de comunicaciones, que genera largos trayectos, con restricciones de conectividad y opciones de alojamiento mínimas, pero que pueden ser resueltas con planificación y contactos con los socios de terreno. Los temas de seguridad se rigen por las indicaciones de UNDSS.

Se recomienda siempre portar bloqueador solar, así como repelente de insectos durante los viajes, así como agua embotellada; además se recomienda evitar el consumo de alcohol durante las misiones y frecuentar lugares desolados.

La ruta migratoria provee un entorno interesante y enriquecedor, pero también requiere un nivel maduro de conciencia cultural, así como resistencia y compromiso. Por lo tanto, son esenciales la flexibilidad y la capacidad y disposición trabajar en condiciones difíciles y potencialmente peligrosas, que impliquen dificultades físicas y poca comodidad.

Puede consultar todos los derechos en el lugar de destino en https://app.unv.org/calculator. Las condiciones de servicio completas de los Voluntarios de las Naciones Unidas están disponibles en https://explore.unv.org/cos.”

Added 24 days ago - Updated 10 days ago - Source: unv.org