Asistente técnica para fortalecer a la red de mujeres con VIH/SIDA

This opening expired 7 days ago. Do not try to apply for this job.

Application deadline 7 days ago: Wednesday 19 Jun 2024 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV Community Volunteer contract. This kind of contract is known as National UN Volunteer. It is normally only for nationals. More about UNV Community Volunteer contracts.

La entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas; por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, por los derechos humanos, en las acciones humanitarias, en la paz y seguridad. Al colocar los derechos de las mujeres como el eje central de su labor, ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de género se traduzcan en acciones en todo el mundo. Al mismo tiempo, ejerce un liderazgo sustantivo y coherente para apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados Miembro, construyendo una asociación eficaz con el gobierno, la sociedad civil, así como con otros actores relevantes.

Las seis áreas de prioridad son:

  • Expandir las voces, el liderazgo y la participación de las mujeres;

  • Eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas;

  • Fortalecer la implementación de la agenda de paz y de seguridad de las mujeres;

  • Aumentar la autonomía económica de las mujeres;

  • Hacer que las prioridades en materia de igualdad de género sean esenciales en los planes, presupuestos y estadísticas nacionales, locales y sectoriales;

  • Implementar normas, políticas y parámetros mundiales sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, sentando bases para la adopción de medidas por parte de los gobiernos y de otros interesados a todos los niveles.

Tres acuerdos internacionales forman la base de la labor de ONU MUJERES: la Plataforma de Acción de Beijing, resultante de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en 1995, la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, considerada como la Declaración fundamental de los Derechos de la Mujer y la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030. El espíritu de estos acuerdos quedó reafirmado en la Declaración del Milenio y en los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos para el 2015 y posteriormente en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las resoluciones del Consejo de Seguridad, 1325 (2000) sobre la mujer, la paz y la seguridad, y 1820 (2008) sobre la violencia sexual en conflictos, también son referentes fundamentales para la labor de ONU MUJERES en apoyo a las mujeres en situaciones de conflicto y posteriores al conflicto.

En ese marco, se busca contribuir a desarrollar programas para dar mayor voz a las mujeres que viven con el VIH mediante estrategias que fomentan su liderazgo y participación significativa en todas las decisiones y medidas necesarias para reaccionar ante la epidemia. Se busca integrar la igualdad de género y los derechos de las mujeres en estrategias, políticas, presupuestos, instituciones y marcos para la rendición de cuentas. Algunas de las iniciativas abordan las múltiples interrelaciones entre el VIH y la violencia contra las mujeres. Otras impulsan el acceso a la justicia de las mujeres en el contexto del VIH, prestando especial atención a los derechos fundamentales sobre la propiedad y la herencia.

Bajo la supervisión directa de la presidenta de la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/SIDA (ICW) y la supervisión de la Coordinadora del Área de Gobernanza y Participación Política, el/la voluntario/a tendrá las siguientes funciones y responsabilidades:

a) Gestionar la elaboración de los documentos de personería jurídica de la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/SIDA (ICW), realizando los siguientes entregables: Preparación de documentos para gestionar personería jurídica, Elaboración de Plan Estratégico (misión y visión), Elaboración de Estatutos/Reglamento interno y la Elaboración del Manual de Gobernanza (nexo con La Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/SIDA (ICW));

b) Realizar un mapeo de organizaciones de mujeres u organizaciones afines a la temática de derechos humanos con enfoque de género que sea útil a las necesidades del colectivo;

c) Apoyar en la elaboración de materiales de difusión, reels, historias de vida, videos u otros de promoción o sensibilización;

d) Organizar reuniones con organizaciones de mujeres;

e) Apoyo en convenios o alianzas con organizaciones de mujeres u organizaciones afines a la temática de derechos humanos con enfoque de género;

f) Coordinar la organización y desarrollo de procesos de fortalecimiento y formación del equipo de facilitadoras a nivel nacional;

g) Apoyar en la elaboración de guías prácticas de incidencia política, liderazgo y preparación de proyectos de manera participativa;

h) Dar seguimiento y documentación de respaldo para la implementación de talleres;

i) Apoyar en la implementación de acciones del Plan de incidencia con autoridades nacionales;

j) Realizar la liquidación de gastos administrativos que provienen de los fondos asignados de acuerdo a la política y procedimientos de ONU Mujeres;

k) Participar en la organización, logística de talleres, reuniones y eventos del proyecto;

l) Cualquier otra tarea asignada por el supervisor/a.

Resultados esperados:

  • Contribución a la elaboración de los documentos de la personería jurídica de la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/SIDA (ICW) Bolivia.

  • Contribución a la incidencia política y alianzas estratégicas;

  • Respeto de las reglas y regulaciones de ONU;

  • Soporte de calidad para el desarrollo de eventos y réplicas;

  • Entrega en tiempo y forma de los insumos que sean requeridos por el Área de Gobernanza y Participación Política en el marco de su asignación;

  • Relaciones efectivas con socios y partes interesadas;

  • Puntualidad y calidad de entrega de productos que le sean solicitados en el marco de su asignación;

  • Cumplimiento óptimo de las actividades detalladas en el inciso "k";

Además de lo anterior, a los Voluntarios de la ONU se les insta a integrarse al mandato del programa VNU en el marco de su asignación y promover la acción voluntaria a través de la integración en las comunidades en el desarrollo de su trabajo. Como tales, los Voluntarios de la ONU deben dedicar parte de su tiempo de trabajo a alguna de las siguientes actividades recomendadas:

m) Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU (por ejemplo, en los eventos de conmemoración del Día Internacional del Voluntariado);

n) Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión;

o) Proveer reportes de autoevaluación anuales y al finalizar la asignación sobre las acciones de VNU, resultados y oportunidades;

p) Contribuir con artículos/críticas de sus experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su inclusión en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc. del programa VNU;

q) Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Jóvenes Voluntarios de la ONU;

r) Impulsar o asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio a individuos y organizaciones locales relevantes cuando sea técnicamente posible.

Competencias Corporativas:

a) Valores fundamentales:

  • Ética e Integridad profesional.

  • Sensibilidad cultural y diversidad de valores.

  • Respeto por la diversidad.

b) Competencias principales:

  • Conciencia y sensibilidad con respecto a las cuestiones de género.

  • Responsabilidad.

  • Solución creativa de problemas.

  • Comunicación efectiva.

  • Colaboración inclusiva.

  • Perspectiva de género e interseccional.

  • Sensibilidad con la interculturalidad y realidades varias del territorio boliviano.

general en la coordinación con actores de la sociedad civil y organizaciones sociales.

  • Experiencia en procesos de formación y organización de mujeres. (Deseable).
  • Experiencia en formación de lideresas. (Deseable).
  • Se valorará positivamente haber sido líder de organización de mujeres. (Deseable).
  • Experiencia em tramitación para la formalización de entidades asociativas. (Deseable).
  • Experiencia en organización de eventos con entrega de respaldos administrativos necesarios. (Deseable).

Requerimientos adicionales:

  • Conocimiento de la ley 3729, Ley 348.
  • Conocimiento empírico sobre las dinámicas organizacionales de mujeres.

El UNV Voluntario estará asignado a la ciudad de El Alto, La Paz. El municipio de El Alto se encuentra ubicado en el departamento de La Paz, es la cuarta sección de la Provincia Murillo, en un entorno geográfico situado sobre una meseta caracterizada por una superficie plana y ligeramente ondulada, al pie de la Cordillera de La Paz y la Cordillera Oriental. Es una de las ciudades más altas del mundo, a 4.095 metros sobre el nivel del mar.

Como se trata de una asignación de Voluntario de la ONU nacional, el Voluntario de la ONU será responsable de procurarse su propia vivienda y otros esenciales para la subsistencia. Los Voluntarios de la ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional.

Added 14 days ago - Updated 6 days ago - Source: unv.org