Asistente de planeación, monitoreo y evaluación

This opening expired 11 months ago. Do not try to apply for this job.

UNDP - United Nations Development Programme

Open positions at UNDP
Logo of UNDP

Application deadline 11 months ago: Monday 10 Jul 2023 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV National Specialist contract. This kind of contract is known as National UN Volunteer. It is normally only for nationals. More about UNV National Specialist contracts.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, trabaja en más de 170 países y territorios, dando asistencia para desarrollar políticas, habilidades de liderazgos y asociación, capacidades institucionales y construcción de resiliencias, con el fin de mantener resultados de desarrollo.

La Oficina del PNUD en Colombia con 7 oficinas territoriales que cubren 17 departamentos en 244 municipios, trabaja en alianza con el Gobierno, el Sistema Integral de Justicia Transicional, el sector privado y organizaciones sociales en priorizar acciones que permita transformar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables. Actualmente, enfrenta desafíos de relevancia nacional, relacionados con su aporte al Gobierno Nacional, a otras agencias del sistema de Naciones Unidas y a otras contrapartes, en asuntos que tienen que ver con un escenario de implementación del proceso de paz en Colombia, la atención a la pandemia COVID 19 y otras iniciativas importantes para el país.

A nivel programático, la oficina en Colombia está organizada en dos Clústeres que trabajan de manera articulada en diferentes iniciativas de desarrollo: El Clúster de Crecimiento Sostenible Inclusivo agrupa las carteras de Desarrollo Sostenible y Reducción de la Pobreza y la Desigualdad y el Clúster de Desarrollo para la Paz y Gobernanza Inclusiva que reúne las Carteras de Gobernanza Inclusiva, Desarrollo y Recuperación de la Paz y Respuesta a las Crisis y Estado de Derecho.

En el marco de la cartera de Respuesta a Crisis y Estado de Derecho, se requiere el apoyo de una persona para desempeñar el rol en seguimiento y monitoreo de los proyectos asociados a la respuesta a crisis en Colombia, específicamente en el contexto de la recuperación temprana. Esta posición requerirá experiencia en la supervisión de actividades, la recopilación y análisis de datos, así como la capacidad de evaluar el impacto de las intervenciones implementadas. El candidato(a) seleccionado desempeñará un papel clave en la identificación de desafíos, la generación de informes precisos y oportunos, y en la garantía de la calidad y eficacia de las acciones llevadas a cabo. Su labor será fundamental para asegurar que los proyectos se desarrollen de manera efectiva, se cumplan los objetivos establecidos y se logre una recuperación temprana y sostenible en beneficio de las comunidades afectadas.

En el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión de la Analista de Programa en Recuperación Temprana y Migración y/o su representante designado(a), el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas:

  • Liderar y desarrollar, con base en lineamientos de PM&E del área Paz, Justicia y Reconciliación, las actividades de planeación, monitoreo, seguimiento y evaluación de los proyectos/programas la cartera de respuesta a crisis y recuperación temprana.
  • Apoyar metodológica y operativamente a la cartera de respuesta a crisis y recuperación temprana en las diferentes fases del ciclo de los proyectos: (re) formulación, planificación operativa, implementación y cierre, prestando especial atención a los procesos de monitoreo y evaluación, así como el de gestión del conocimiento
  • Preparar y gestionar la validación, con base en las obligaciones de reporte adquiridas, los lineamientos corporativos y del área, de los informes periódicos de avance programático y finales de todos los proyectos de la cartera de respuesta a crisis y recuperación temprana
  • Apoyar en coordinación con la gerencia de la cartera de respuesta a crisis y recuperación temprana, la actualización de las plataformas y las herramientas corporativas (CPS, ROAR, Atlas) y no corporativas para el seguimiento de resultados e indicado-res de los proyectos, velando por su actualización en la periodicidad definida y por el cumplimiento de los mecanismos para garantizar la calidad de la información suministrada
  • Implementar y desarrollar, con la asesoría de la coordinación de PM&E y gestión del conocimiento del Área, el sistema de monitoreo de resultados (efectos, productos y actividades) e indicadores de los proyectos de la cartera de respuesta a crisis y recuperación temprana y brindar asesoramiento a los socios y copartes para este fin
  • Revisar y asegurar que los proyectos de la cartera de respuesta a crisis y recuperación temprana estén correctamente articulados con los objetivos del programa de país y el y las demás áreas del PNUD a nivel nacional y territorial, manteniendo un enfoque integral de desarrollo humano
  • Implementar con la asesoría de la coordinación de PM&E y gestión del conocimiento del Área, las herramientas y soluciones tecnológicas (KOBO Toolbox, Dashboards de Powerbi, entre otros) para una planeación y gestión eficaz de los proyectos de la cartera de DDHH, asegurando la correcta rendición de cuentas tanto del PNUD como de los socios y copartes
  • Apoyar el seguimiento, validación y verificación del logro de los productos e informes de ejecución técnica y financiera de las subvenciones de bajo valor, partes responsables y acciones de ejecución directa del PNUD
  • Verificar, dar seguimiento y emitir alertas oportunas sobre el cumplimiento de los resultados, indicadores y la ejecución financiera que sirvan a la gerencia de la cartera de respuesta a crisis y recuperación temprana para proponer los ajustes necesarios a los proyectos o a las estrategias de esta línea del portafolio
  • Apoyar y aportar insumos necesarios para la preparación de comités directivos, técnicos y de coordinación al interior de los mecanismos de gobernanza de los diferentes proyectos de la cartera de respuesta a crisis y recuperación temprana
  • Apoyar al equipo técnico del proyecto a nivel nacional y territorial para su funciona-miento normal y garantizar el logro de los resultados propuestos de los proyectos.
  • Apoyar iniciativas de recolección y consolidación de datos e insumos, para la prepa-ración de documentos analíticos relacionados con las funciones de planeación, monitoreo y evaluación
  • Apoyar los procesos de sistematización de buenas prácticas y lecciones aprendidas directamente relacionadas con los objetivos de la cartera de respuesta a crisis y recuperación temprana
  • Participar en espacios de intercambio de experiencias, redes de conocimiento o comunidades de practica relacionadas con los objetivos y temas de la cartera de res-puesta a crisis y recuperación temprana
  • Participar como punto focal en el grupo de planeación, monitoreo, evaluación y gestión de conocimiento del área, cumpliendo con las tareas y responsabilidades que este conlleva
  • Asegurar la incorporación y seguimiento de los enfoques de equidad de género, sensibilidad al conflicto y derechos humanos en la implementación integral de los proyectos

Además de lo anterior, a los Voluntarios de la ONU se les insta a integrarse al mandato del programa VNU en el marco de su asignación y promover la acción voluntaria a través de la integración en las comunidades en el desarrollo de su trabajo. Como tales, los Voluntarios de la ONU deben dedicar parte de su tiempo de trabajo a alguna de las siguientes actividades recomendadas:

• Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU (por ejemplo, en los eventos de conmemoración del Día Internacional del Voluntariado); • Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión; • Proveer reportes de autoevaluación anuales y al finalizar la asignación sobre las acciones de VNU, resultados y oportunidades; • Contribuir con artículos/críticas de sus experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su inclusión en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc. del programa VNU; • Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Jóvenes Voluntarios de la ONU; • Impulsar o asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio a individuos y organizaciones locales relevantes cuando sea técnicamente posible.

Profesionalismo Integridad Trabajo en equipo y respeto por la diversidad Compromiso con el aprendizaje continuo Planificación y organización Comunicación Flexibilidad

tres años de experiencia en funciones de planeación, monitoreo y evaluación y/o desarrollo y actividades afines.

  • Conocimiento de herramientas de marco lógico, teorías del cambio, mapeo de alcances y otras metodologías para la gestión del ciclo de programas y proyectos
  • Conocimientos computacionales para el análisis y difusión de la información: hojas de cálculo, herramientas de análisis estadístico software para publicaciones y presentaciones
  • Conocimientos en manejo de bases de datos.
  • Se valorará conocimientos en materia de derechos humanos, derechos de las víctimas, implementación del Acuerdo de Paz, participación y justicia transicional
  • Deseable conocimiento del Sistema de Naciones Unidas en Colombia

El contrato dura por el periodo indicado más arriba, con la posibilidad de extensiones sujeta a la disponibilidad de financiamiento, la necesidad operacional y el desempeño satisfactorio. Sin embargo, la renovación de la asignación no está prevista. El subsidio de subsistencia correspondiente (en inglés, Volunteer Living Allowance o VLA) a COP $5.319.810 se provee mensualmente para para cubrir vivienda, servicios, gastos de subsistencia ordinarios. Se incluyen seguros de vida, salud e incapacidad permanente, así como repatriación final (si corresponde). Esta asignación requiere de disponibilidad completa y de exclusividad con el Sistema de Naciones Unidas. Como se trata de una asignación de Voluntario de la ONU nacional, el Voluntario de la ONU será responsable de procurarse su propia vivienda y otros esenciales para la subsistencia. Los Voluntarios de la ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional.

Added 1 year ago - Updated 11 months ago - Source: unv.org