VNU Senior Experto - Oficial de Agua, Saneamiento e Higiene (WASH)

This opening expired 2 years ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 2 years ago: Thursday 10 Mar 2022 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV National Expert contract. This kind of contract is known as National UN Volunteer. It is normally only for nationals. More about UNV National Expert contracts.

UNICEF es la agencia de Naciones Unidas que tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescentes, y asegurar su bienestar en todo el mundo. Las acciones de UNICEF están guiadas por la Convención de los Derechos del Niño, la cual reconoce como niña o niño a todos los individuos menores de 18 años, y establece el marco básico que los gobiernos utilizan para desarrollar sus políticas para la niñez y adolescencia. UNICEF trabaja para salvar vidas de niñas, niños y adolescentes en Guatemala, y para defender y garantizar el cumplimento de sus derechos

UNICEF fue creado en 1946 con el mandato para promover la protección de los derechos de la niñez, para ayudar a que se cumplan las necesidades básicas de la niñez y para aumentar las oportunidades para que todas las niñas y niños alcancen su máximo potencial. Hoy en día, UNICEF trabaja en 190 países y territorios, con el énfasis de llegar a las poblaciones más vulnerables y la niñez más excluida.

Esta asignación de VNU es parte de la estrategia de agua, saneamiento e higiene (WASH) de UNICEF Guatemala. Este componente irá encaminado a robustecer los servicios de agua, saneamiento e higiene y mejorar la resiliencia al clima de los niños; asimismo, servirá de apoyo al pilar de desarrollo social de la política general del Gobierno de Guatemala. La línea de trabajo del WASH concentrará sus esfuerzos en afianzar las capacidades de las autoridades, las comunidades y otras partes interesadas clave —entre ellas, el sector privado—con vistas a mejorar el acceso al agua potable y el saneamiento y su gestión, así como a fomentar prácticas correctas de higiene y saneamiento en los hogares, las comunidades, los centros de salud y las escuelas.

En el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión del Oficial de Agua, Saneamiento e Higiene, Edgar Fajardo, quien proveerá lineamientos estratégicos y operativos de trabajo, el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas:

  • Apoyo al desarrollo y planificación de programas: • Desarrollar análisis de la situación, así como análisis de necesidades y prioridades del sector, para contribuir al desarrollo de acciones y estrategias basadas en evidencia. • Preparar reportes técnicos y dar aportes de calidad y oportunos para documentos de programa. • Proveer apoyo técnico y administrativo para todas las etapas de procesos programáticos. • Apoyar, en coordinación con socios, con la preparación de planes de trabajo y presupuestos. • Apoyar con el diseño de un modelo de programa de mercados de agua y saneamiento (market-based sanitation). • Estudiar posibilidades de asocios con sector privado para impulsar el trabajo de WASH dentro del proyecto • Apoyar al diseño de programas de involucramiento del sector privado en el área de agua y saneamiento, incluyendo BCR o “Business Community Resilience”.

  • Gestión y monitoreo de programas: • Apoyar con la implementación, por parte de socios, y monitoreo de programas de mercados de agua y saneamiento. Contribuir en el desarrollo de un sistema de información y monitoreo acorde con las necesidades del sector WASH. • Trabajar colaborativamente con colegas y socios para recoger, analizar y compartir información sobre retos y problemas en la implementación, y proveer o sugerir soluciones. Apoyar con la documentación de lecciones aprendidas. • Participar en ejercicios de monitoreo y evaluación, revisiones programáticas y revisiones sectoriales anuales con gobierno y socios y preparar informes de resultados programáticos. • Monitorear el uso de recursos programáticos (financieros, administrativos, otros), verificar el cumplimiento de reglas organizacionales, estándares, procedimientos y compromisos de donantes. • Preparar informes de progreso para gerencia, donantes y socios.

  • Apoyo técnico y operacional para la implementación de programas: • Llevar a cabo visitas de campo, recolectar y compartir informes. Informar al supervisor sobre posibles retos o problemas y cuellos de botella. • Proveer apoyo técnico y operacional a contrapartes de gobierno, socios, agencias de NNUU y otros socios o donantes para clarificación de políticas de UNICEF, estrategias, procesos y mejores prácticas sobre WASH, para apoyar la implementación del programa.

  • Preparación y respuesta a emergencias: • Dar asistencia técnica para las acciones de coordinación y monitoreo del Cluster de WASH en Guatemala. • Apoyar con la preparación de solicitudes de suministros, servicios y acuerdos a socios en caso de emergencia. • Estudiar y entender todos los procedimientos de UNICEF para la respuesta a emergencia. • Apoyar con roles suplementarios durante la respuesta a una emergencia, con base en las necesidades en la oficina.

  • Establecimiento de alianzas:

  • Establecer y mantener alianzas con contrapartes gubernamentales y actores nacionales, compartiendo información y conocimiento para facilitar la implementación de programas y fortalecimiento de capacidades para WASH.
  • Preparar materiales de comunicación e información para abogacía en WASH, para sensibilizar, establecer alianzas y apoyar con movilización de recursos para WASH.
  • Participar en reuniones interagenciales para integrar y armonizar los resultados de UNICEF para WASH en el marco de cooperación de NNUU en Guatemala. o Recopilar información sobre potenciales donantes y preparar materiales de movilización de recursos.

  • Innovación, gestión de conocimiento y fortalecimiento de capacidades: • Dar asistencia técnica para el desarrollo, implementación, monitoreo y documentación de acciones de investigación e innovación para WASH. • Apoyar con la preparación de productos de gestión del conocimiento, cubriendo abordajes innovadores y buenas prácticas, para apoyar al desarrollo del sector WASH. • Dar asistencia en actividades de fortalecimiento de capacidades al interior de UNICEF, así como a otros actores nacionales.

  • Profesionalismo

  • Integridad
  • Trabajo en equipo y respeto por la diversidad
  • Compromiso con el aprendizaje continuo
  • Planificación y organización
  • Comunicación: habilidades interpersonales comprobadas
  • Flexibilidad
  • Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado, que incluyen solidaridad, compasión, reciprocidad y autonomía; y compromiso con la misión y visión de UNICEF, así como con los Valores Fundamentales de la ONU.

Al menos 15 años de experiencia laboral profesional a nivel nacional y/o internacional en WASH. Experiencia vinculada a mercados de agua y saneamiento será muy valorada. Experiencia en emergencias o procesos de desarrollo integral con enfoque en nutrición, o en otros programas relevantes relacionados con desarrollo local ligado a WASH; Experiencia con población indígena o vulnerable por pobreza es valorada, así como experiencia trabajando en la ONU o en otras organizaciones internacionales de desarrollo; Otros conocimientos técnicos obligatorios: conocimiento del sector WASH en Guatemala, conocimiento de cadena de valor y de sus componentes para generar alianzas con el sector privado, conocimiento de respuesta a emergencias; Precisión y profesionalismo en la producción y edición de documentos; Conocimientos informáticos sólidos, incluyendo manejo avanzado de varias aplicaciones de Microsoft Office (Excel, Word, etc.) así como email/internet; familiaridad con gestión de bases de datos y equipamiento tecnológico de oficina;

“Nota Importante: Se podrán considerar a candidatos que tengan menos de 15 años de experiencia, así como menores a 35 años de edad si cumplen con los requisitos académicos y tienen más de 5 años de experiencia relevante específica en el área solicitada”, por lo que animamos a los candidatos que llenen estos requisitos a aplicar”

La Ciudad Guatemala será sede de la asignación de VNU, en las oficinas de UNICEF. Habrá necesidad de movilizarse a los departamentos de intervención u otros en donde sea necesario. Las movilizaciones ocurren durante horarios diurnos entre 6 AM y 6 PM. En todo momento se debe tener conciencia de la situación de seguridad del país. Como se trata de una asignación de Voluntario de la ONU nacional, el Voluntario de la ONU será responsable de procurarse su propia vivienda y otros esenciales para la subsistencia. Los Voluntarios de la ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional.

Added 2 years ago - Updated 2 years ago - Source: unv.org