UNV Sorporte Técnico en Logística y Administración

This opening expired 2 years ago. Do not try to apply for this job.

UNDP - United Nations Development Programme

Open positions at UNDP
Logo of UNDP

Application deadline 2 years ago: Thursday 23 Dec 2021 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV National Youth contract. This kind of contract is known as National UN Volunteer. It is normally only for nationals. More about UNV National Youth contracts.

El Ministerio del Ambiente y Transición Ecológica (MAATE) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) actualmente reciben asistencia financiera del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) para el Proyecto “Manejo integrado de paisajes de uso múltiple y de alto valor de conservación para el desarrollo sostenible de la Región Amazónica Ecuatoriana”, y del Fondo Verde para el Clima (GCF por sus siglas en inglés) para el proyecto “Promoción de Instrumentos financieros y de planificación de uso de

suelo para reducir emisiones por deforestación” y “Pago Por Resultados por Reducción de Deforestación en Ecuador 2014”, que en su conjunto constituyen el “Programa Integral Amazónico de Conservación de Bosques y Producción Sostenible” – PROAmazonía – que tiene por objetivo principal reducir las emisiones por deforestación, abordando la relación entre bosques y producción agropecuaria sostenible, con enfoque de paisaje. Estos proyectos son los primeros aportes a las acciones de implementación del Plan de Acción REDD+ en el Ecuador.

PROAmazonía busca vincular los esfuerzos nacionales de contribución a la reducción de la deforestación con las agendas prioritarias nacionales y políticas de los sectores económicos del país, para reducir las causas y agentes de la deforestación, así como promover un manejo sostenible e integrado de los recursos naturales que promueva la reducción de la pobreza y un desarrollo humano sostenible. Esto, a través de 4 componentes:

  1. Políticas e institucionalidad;
  2. Transición a sistemas de producción sostenible;
  3. Manejo Forestal Sostenible, Conservación y Restauración;
  4. REDD+ y financiamiento: componentes operacionales transversales.

En este marco, la Unidad Administrativa Financiera de PROAmazonia, apoya a la ejecución de misiones y talleres en campo para el cumplimiento de objetivos del programa y según las actividades descritas en los Planes Operativos Anuales.

En el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión del Administrador de Programa o su representante designado(a), el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas:

  • Mantener actualizado el sistema de control interno de gastos (matrices de gasto por proyecto de monitoreo y seguimiento), con información completa y alineada con el POA.

  • Apoyar la realización de conciliaciones mensuales, trimestrales y anuales de gastos de misiones y talleres,

  • Poyar en la depuración mensual de los compromisos registrados en Atlas relacionados con misiones (viáticos, boletos aéreos)

  • Gestionar el proceso de misiones del personal a través de la plataforma ATLAS , actividad que incluye: ingreso de nuevas misiones aprobadas, seguimiento a liquidaciones de misiones dentro de plazos establecidos, ingreso de Expense Reports o Claims en sistema ATLAS, seguimiento a procesos de pago y acreditación de viáticos a funcionarios(as), envío de consultas a Oficina de País de PNUD sobre proceso de pagos, , entre otros

  • Brindar soporte logístico para los encuentros, talleres, reuniones, así como las actividades operativas que se implementen en el marco de PROAmazonía.

  • Apoyar en la preparación de reportes de caja chica, adelantos de fondos rotativos, reembolsos, pago a proveedores.

  • Apoyar en la preparación de solicitudes de pago, pedidos de cotización, proformas y otros relacionados.

  • Apoyar (de forma eventual) en la implementación de mecanismos de control administrativo y de inventarios de los vehículos, equipos y bienes del Programa, y en el control de la bitácora, velando por el buen uso de los mismos hasta la disposición final.

  • Brindar asesoramiento al personal técnico, con el fin de fortalecer sus capacidades con el fin de mejorar: la gestión de los recursos y la presentación de reportes de uso de fondos. Esto incluye acompañamiento y capacitación en la implementación de procesos y mejores practicas

  • Realizar contribuciones a las redes de conocimiento y comunidades de practica

  • Apoyar la ejecución del programa mediante la participación y sistematización de actas y seguimiento a reuniones y procesos referidos a la implementación.

  • Compartir con sus colegas de oficina y de territorio, las buenas prácticas en ejercicio de sus funciones.

  • Ayudar a mantener toda la documentación digital y física en orden y debidamente archivada.

Las demás funciones requeridas para la adecuada implementación de los objetivos y resultados del Programa y su gestión operativa, dando cumplimiento a las normas PNUD.

Integridad: demostrar los valores y estándares éticos de la ONU y de UNDP en las actividades y comportamientos diarios, y al mismo tiempo actuar sin considerar recompensas personales; tolerar la presión política en la toma de decisiones; respaldar decisiones que responden a los intereses de la organización aun cuando no revistan popularidad; tomar acción frente a comportamientos no profesionales o antiéticos; no abusar del poder o la autoridad;

Trabajo en equipo y respeto por la diversidad: capacidad de operar eficazmente a través de los límites organizacionales; habilidades interpersonales excelentes; capacidad para establecer y mantener colaboraciones eficaces y armoniosas en un entorno multicultural, multiétnico, con sensibilidad y respeto por la diversidad y el género; sensibilidad y adaptabilidad a culturas, géneros, religiones, nacionalidades y edades; compromiso a implementar el objetivo de la equidad de género asegurando la participación e involucramiento pleno de mujeres y hombres en todos los aspectos de las operaciones de la ONU; capacidad de alcanzar objetivos comunes y brindar orientación y entrenamiento a colegas;

Compromiso con el aprendizaje continuo: iniciativa y ganas de aprender nuevas habilidades y mantenerse al tanto de los avances en el área de conocimiento; capacidad de adaptarse a los cambios en el entorno de trabajo;

Planificación y organización: habilidades efectivas de organización y de resolución de problemas y capacidad de gestionar un gran volumen de trabajo de una manera eficiente y oportuna; capacidad para establecer prioridades y planificar, coordinar y supervisar el (propio) trabajo; capacidad para trabajar bajo presión, con plazos en conflicto y de manejar varios proyectos/actividades al mismo tiempo;

Experiencia progresiva en la gestión logística y/o manejo de eventos.

Deseable experiencia como asistente administrativo(a) / financiero(a) preferentemente en instituciones u organismos que implementen programas de desarrollo.

Experiencia demostrada en el uso de computadores y paquetes de software de oficina (MS Word, Excel, etc.)

Conocimiento avanzado en paquetes de base de datos, así como en el manejo de sistemas administrativos basados en Internet.

Se valorará experiencia en el manejo de sistemas contables informáticos

De preferencia con residencia en la región a la que postula.

Disponibilidad para viajar dentro del país.

La ciudad de Quito, capital del Ecuador, cuenta con un clima promedio de 16 grados y una altitud promedio de 2.800 msnm. Cuenta con el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, ubicado en Tababela, a 45 minutos del centro de Quito, y posee varias terminales de buses interparroquiales e interprovinciales, en el norte, sur y los Valles. En cuanto a la seguridad, es necesario tomar precauciones de seguridad estándar, especialmente en zonas no muy transitadas y en el transporte público municipal. Quito cuenta con varias opciones de alojamiento con todas las condiciones generales (agua, electricidad, conectividad), a su vez, opciones de alimentación muy variadas tanto de comida local como de comida rápida e internacional.

Hay hospitales públicos en el norte, centro y sur de la ciudad, así como proveedores privados de salud. También existen varias entidades bancarias ubicadas en toda la ciudad, especialmente en la zona comercial de Quito que va desde El Labrador hasta San Blas, donde comienza el Centro Histórico.

Como se trata de una asignación de Voluntario de la ONU nacional, el Voluntario(a) Joven de la ONU será responsable de procurarse su propia vivienda y otros esenciales para la subsistencia. Los Voluntarios de la ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional.

Added 2 years ago - Updated 2 years ago - Source: unv.org