Registration Assistant

This opening expired 22 days ago. Do not try to apply for this job.

UNHCR - UN High Commissioner for Refugees

Open positions at UNHCR
Logo of UNHCR

Application deadline 22 days ago: Tuesday 4 Jun 2024 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV National Specialist contract. This kind of contract is known as National UN Volunteer. It is normally only for nationals. More about UNV National Specialist contracts.

Colombia es el país más afectado por la salida de más de 7,7 millones de refugiados y migrantes venezolanos, acogiendo a más de 2,8 millones de venezolanos, la mayoría de ellos en proceso de regularización. Además, y a pesar del Acuerdo de Paz de 2016, el conflicto y la violencia armada siguen desarraigando a los colombianos (se estima que 1 millón de nuevos desplazados por el conflicto interno desde noviembre de 2016) y, en una tendencia creciente y preocupante, también a venezolanos y de otras nacionalidades. Los afrocolombianos y los indígenas siguen siendo desproporcionadamente afectados por eventos de desplazamiento y confinamiento de grandes grupos, particularmente en la Costa Pacífica. El ACNUR y sus socios trabajan para fortalecer las acciones preventivas, así como para responder a las emergencias, brindando protección y soluciones a las personas con y para quienes el ACNUR trabaja.

Más de 2,4 millones de venezolanos que viven en Colombia se han registrado para beneficiarse del Estatus de Protección Temporal (TPS), emitido por el Gobierno de Colombia en febrero de 2021. El TPS proporciona un estatus de protección de 10 años y acceso a una amplia gama de derechos, entre los que se incluyen la asistencia sanitaria, la educación, el empleo formal y la inclusión financiera. Se han entregado más de 1,8 millones de permisos, pero sigue habiendo problemas de acceso a derechos y servicios. Persiste la xenofobia contra los venezolanos, ya que la desinformación y la percepción de que los venezolanos quitarán oportunidades de trabajo a los colombianos alimentan el descontento general. El ACNUR apoya la puesta en marcha del TPS y cree que es una vía prometedora para abordar la situación de vulnerabilidad de los refugiados y migrantes venezolanos y continúa trabajando para lograr soluciones duraderas.

Los movimientos mixtos de refugiados y migrantes siguen aumentando en la región, incluyendo más de 500.000 personas en tránsito a través del Darién hacia Panamá y hacia América Central y del Norte en 2023; se estima una tendencia similar para 2024. El ACNUR continúa abogando por la expansión de vías legales, incluido el reasentamiento, que eviten el riesgo de viajes irregulares y peligrosos, preservando al mismo tiempo el derecho humano fundamental a solicitar asilo.

Desde julio de 2023, con el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos, el ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) codirigen la iniciativa "Movilidad Segura", que abre una alternativa para que los refugiados y migrantes que reúnan los requisitos puedan ser considerados para vías humanitarias y otras vías regulares hacia los Estados Unidos u otros países que puedan ofrecer tales oportunidades.

En el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión de la Oficial de Registro y Gestión de Identidad, el/la Voluntario/a de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas:

• Brindar asistencia técnica a los socios para llevar a cabo un exitoso proceso de registro de las personas de interés del ACNUR e implementación del entorno Primes. • Llevar a cabo actividades de registro y toma de datos biométricos en PRIMES de las personas de interés del ACNUR en el área de cobertura de la Oficina de Terreno cuando sea requerido. • Apoyar al ACNUR en la identificación y registro de personas con necesidades específicas de protección. • Apoyar procesos de capacitación y orientación en registro a colegas de ACNUR o socios. • Mantener actualizados y precisos todos los datos de los casos identificados, focalizados y registrados en PRIMES y asegurar la calidad de la información, así como generar reportes y análisis de información cuando sea requerido. • Apoyar las actividades de protección del ACNUR y la implementación de mecanismos de referencia para garantizar respuestas oportunas y seguimiento según sea necesario. • Redactar informes estadísticos relacionados con las actividades de registro cuando sea requerido. • Remitir casos a otras unidades de la oficina y a los socios, según sea necesario. • Desempeñar otras tareas relacionadas según sea necesario.

Además de lo anterior, a los Voluntarios de la ONU se les insta a integrarse al mandato del programa VNU en el marco de su asignación y promover la acción voluntaria a través de la integración en las comunidades en el desarrollo de su trabajo. Como tales, los Voluntarios de la ONU deben dedicar parte de su tiempo de trabajo a alguna de las siguientes actividades recomendadas: • Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU (por ejemplo, en los eventos de conmemoración del Día Internacional del Voluntariado); • Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión; • Proveer reportes de autoevaluación anuales y al finalizar la asignación sobre las acciones de VNU, resultados y oportunidades; • Contribuir con artículos/críticas de sus experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su inclusión en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc. del programa VNU; • Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Jóvenes Voluntarios de la ONU; • Impulsar o asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio a individuos y organizaciones locales relevantes cuan-do sea técnicamente posible.

Profesionalismo Integridad Trabajo en equipo y respeto por la diversidad Compromiso con el aprendizaje continuo Planificación y organización Comunicación Flexibilidad Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado, que incluyen solidaridad, compasión, reciprocidad y autonomía

el trabajo con migrantes, retornados y personas en condición de apatridia, realizando funciones en otras organizaciones del Sistema de Naciones Unidas u Organizaciones Humanitarias Internacionales, de Derechos Humanos o de Desarrollo. Experiencia en el manejo de datos confidenciales y comprensión de diferentes metodologías de recopilación de datos.

• Habilidades avanzadas en Excel (tablas dinámicas, funciones, macros, etc.). • Conocimiento de herramientas de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint). • Precisión y profesionalismo en la producción y edición de documentos; • Motivación por iniciativa propia, capacidad de trabajar con mínima supervisión; capacidad de trabajar con plazos ajustados; • Excelentes relaciones interpersonales, incluyendo habilidad para establecer y mantener relaciones efectivas de trabajo con personas en un ambiente multicultural, con sensibilidad y respeto por la diversidad. • Afinidad o interés en protección internacional, el voluntariado como un mecanismo para el desarrollo sostenible y el Sistema de Naciones Unidas.
• Motivación para contribuir a la paz y el desarrollo y para servir al prójimo; • Conocimiento, Interés y compromiso con el mandato del ACNUR en Colombia. • Disponibilidad para viajar a Oficinas de Terreno cuando sea requerido. • Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado, que incluyen solidaridad, compasión, reciprocidad y autonomía; y compromiso con la misión y visión del ACNUR, así como con los Valores Fundamentales de la ONU.

Deseable: • Experiencia en coordinación y en trabajo con diferentes entidades públicas o privadas

Las condiciones de vida en cualquiera de los destinos de ACNUR en Colombia, incluido Bogotá, son generalmente buenas. Hay una gran variedad de actividades en estas ciudades, desde turismo, teatro, actividades culturales y deportivas, y restaurantes que ofrecen comida típica local y regional, así como cocina internacional.

Se cuenta con servicios médicos en las principales ciudades (clínicas y hospitales privados). Se informa a los visitantes que algunas clínicas exigen un pago inicial antes de admitir a un paciente, incluso en situaciones de emergencia. Los visitantes deben tomar precauciones médicas y buscar consejo antes de viajar. Los viajeros a las zonas de Urabá, Chocó, Córdoba, Putumayo, Vichada, Guainía, Guaviare, Meta, Amazonas, Casanare, Vaupés, Norte de Santander y Caquetá deberán contar con certificados de vacunación contra fiebre amarilla, malaria, sarampión y varicela, así como algunas aerolíneas requieren que los pasajeros lleven dichos documentos.

Las zonas rurales continúan siendo afectadas por las actividades de los grupos armados ilegales (ELN y grupos armados de reciente aparición) y por los enfrentamientos entre estos y las Fuerzas Armadas de Colombia.

El contrato dura por el periodo indicado más arriba, con la posibilidad de extensiones sujeta a la disponibilidad de financiamiento, la necesidad operacional y el desempeño satisfactorio. Sin embargo, la renovación de la asignación no está prevista. El subsidio de subsistencia correspondiente (en inglés, Volunteer Living Allowance o VLA) a COP $5.319.810, se provee mensualmente para para cubrir vivienda, servicios, gastos de subsistencia ordinarios. Se incluyen seguros de vida, salud e incapacidad permanente, así como repatriación final (si corresponde). Esta asignación requiere de disponibilidad completa y de exclusividad con el Sistema de Naciones Unidas. Como se trata de una asignación de Voluntario de la ONU nacional, el Voluntario de la ONU será responsable de procurarse su propia vivienda y otros esenciales para la subsistencia. Los Voluntarios de la ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional.

Added 1 month ago - Updated 21 days ago - Source: unv.org