Pasantía nacional para Apoyar a UNICEF Nicaragua en la identificación de necesidades en salud mental de adolescentes y jóvenes, en Managua, Bluefields y Bilwi (16 semanas, presencial, full t
Support UNICEF in mental health needs identification for youth.
Overview
Support UNICEF in mental health needs identification for youth.
You have:
- Must be at least 18 years old: attach identity card
- Recent graduate (within the last two years) in psychology from a recognized university. Attach conclusion letter of studies from this year or degree for those who graduated more than a year ago
- Present certificates of excellent academic performance
- Proficiency in IT packages
- Relevant work experience will be an advantage
- Experience as a volunteer with UNICEF will be an advantage
- Committed to UNICEF's mission
- Strong analytical and report writing ability
- Ability to analyze and synthesize data, identify patterns, trends and draw conclusions based on the data
- Excellent time management and activity planning efficiency
- Efficiently handle work pressure and setbacks
- Spanish: Complete (Excellent writing, reading and speaking)
- English: Advanced – Reading and writing
Contract
This is a Internship contract. It usually requires 0 years of experience, depending on education. More about Internship contracts.
Para cada infancia, Salud
Modalidad: Pasantía nacional Lugar de acuerdo de la pasantía: Managua, Nicaragua Lugar de Desarrollo de la pasantía: Managua, Bluefields y Bilwi. Duración de la pasantía: 16 semanas, a tiempo completo.
Antecedentes: La pandemia de COVID-19 ha suscitado una enorme preocupación por la salud mental de toda una generación de niños, niñas y jóvenes, así como de sus progenitores y cuidadores. Pero puede que la pandemia haya servido solamente para mostrar la punta del iceberg de la salud mental, un iceberg que hemos pasado por alto durante demasiado tiempo.
De acuerdo con el Estado Mundial de la Infancia 2021 de UNICEF, en todo el mundo, los trastornos mentales son una causa importante de sufrimiento que a menudo se pasa por alto y que interfiere en la salud y la educación de los niños y los jóvenes, así como en su capacidad para alcanzar su pleno potencial. Se calcula que más del 13% de los adolescentes de 10 a 19 años padecen un trastorno mental diagnosticado según la definición de la Organización Mundial de la Salud, esto representa 86 millones de adolescentes de 15 a 19 años y 80 millones de adolescentes de 10 a 14 años.
La ansiedad y la depresión representan alrededor del 40% de estos trastornos de salud mental diagnosticados. Según una investigación llevada a cabo por Gallup para el próximo informe Changing Childhood de UNICEF, un promedio del 19% de los jóvenes de 15 a 24 años de 21 países declararon en el primer semestre de 2021 que a menudo se sienten deprimidos o tienen poco interés en realizar alguna actividad.
El suicidio es la quinta causa de muerte más frecuente entre los adolescentes de 10 a 19 años; en el caso de los adolescentes y las adolescentes de 15 a 19 años, es la cuarta causa de muerte más frecuente, después de las lesiones por accidentes de tráfico, la tuberculosis y la violencia interpersonal. Para las mujeres de 15 a 19 años, es la tercera causa de muerte más común, y la cuarta para los varones de este grupo de edad.
La salud mental está ligada a momentos decisivos del desarrollo del cerebro, que puede resultar afectado por factores como el estrés tóxico provocado por experiencias adversas en la infancia, como el maltrato físico y emocional, el abandono crónico y la violencia. Las investigaciones han demostrado que la exposición a por lo menos cuatro experiencias adversas en la infancia está firmemente asociada con la aceptación de riesgos en el ámbito sexual, los trastornos de salud mental y el abuso del alcohol y está aún más firmemente asociada con el uso problemático de drogas, la violencia interpersonal y la violencia contra uno mismo.
El Estado Mundial de la Infancia 2021 concluye haciendo un llamamiento al compromiso, la comunicación y la acción para promover la buena salud mental de todos los niños, proteger a los niños vulnerables y cuidar a los que se enfrentan a los mayores desafíos. Contar con la opinión de adolescentes y jóvenes es clave para reforzar los sistemas de salud, educación y protección social y responder de manera efectiva a la demanda de salud mental.
Justificación: Para UNICEF, escuchar las voces de los adolescentes y jóvenes sobre sus necesidades, preocupaciones y problemas que les afecta es clave para la preparación de sus estrategias y programas. Para esto, UNICEF Nicaragua está buscando el apoyo de un/una pasante que apoye la preparación de su estrategia de salud mental; este apoyo facilitaría el establecer comunicación de tipo horizontal “de joven a joven” para facilitar la interlocución, para un mejor entendimiento e interpretación de la comunicación no formal característica de los adolescentes y jóvenes; además permitiría disponer de una metodología dinámica que facilite y promueve la participación de los adolescentes y jóvenes en las diferentes etapas del proceso.
Objetivos de la pasantía: Bajo la supervisión de la Especialista de Supervivencia y Desarrollo Infantil de UNICEF Nicaragua, el pasante apoyará el proceso de identificación de las necesidades de salud mental y propuestas de adecuación de servicios para atender las necesidades de personas adolescentes y jóvenes en Managua, Bluefields, Bilwi.
Específicos. 1. Contribuir a la realización de análisis de las necesidades y problemáticas planteadas por personas adolescentes y jóvenes. 2. Proponer recomendaciones a partir de “las voces de personas adolescentes y jóvenes” a UNICEF Nicaragua para la mejora de sus componentes programáticos y abordaje de la salud mental.
Entregables esperados: el/la pasante deberá de entregar lo siguiente: 1. Cronograma de trabajo. 2. Propuesta metodológica e instrumentos de recolección de información. 3. Reporte del levantamiento de información en Managua, Bluefields y Bilwi. 4. Informe sobre el procesamiento y análisis de datos. 5. Reporte final.
Estipendio: UNICEF pagará un estipendio mensual contra entrega de reportes según plan de trabajo acordado.
Instrucciones especiales: 1. Visitas al campo: Están previstas visitas de campo para el desarrollo de la pasantía. Se prevé 1 visita mensual a cada uno de los departamentos seleccionados.
2. Espacio y equipo de Oficina: La oficina proveerá el equipamiento necesario para el desempeño del/la pasante y movilización.
3. Seguros: UNICEF, no asume responsabilidad por accidente durante el ejercicio de la pasantía. El acuerdo de pasantía no supone relación patronal de ningún tipo. El/la pasante adquirirá sus propias pólizas de seguro para soporte de gastos médicos y de accidentes personales que cubran estas eventualidades antes de firmar el acuerdo.
Requisitos para participar. Los/as interesados deberán presentar su candidatura por medio de la plataforma de empleos de UNICEF, anexar: carta de interés junto con los documentos requisitos:
Requisitos: Ser mayor de 18 años: adjuntar cédula de identidad Ser Egresado/a de no más de dos años de la carrera de psicología, en universidad reconocida. Adjuntar carta de conclusión de estudios de este año o título universitario para quienes concluyeron hace más de un año. Presentar certificados de excelente rendimiento académico. Dominio de paquetes informáticos. Será una ventaja:
o Experiencia de trabajo relevante o Tener experiencia como voluntario/a de UNICEF o Convencido/a y comprometido con la misión de UNICEF
Habilidades requeridas - Sólida capacidad de análisis y redacción de informes. - Manejo de Office 365 y de archivos en la nube - Competencias Funcionales en: • Analizar y sintetizar datos, identificar patrones, tendencias y elaborar conclusiones basadas en los datos. • Excelente manejo del tiempo y eficiencia en la planificación de actividades • Manejo eficiente de la presión en el trabajo y los contratiempos.
Idioma: Español: Completo (Excelente escritura, lectura y hablado) Inglés: Avanzado – Lectura y escritura
Los candidatos deberán demostrar:
Valores Fundamentales en: Atención, Respeto, Integridad, Confianza, Responsabilidad, Sostenibilidad
Competencias Fundamentales en:
1.Establecer y mantener alianzas 2.Demostrar conocimiento de sí mismo y conciencia ética 3.Esforzarse por lograr resultados tangibles 4.Innovar y acoger el cambio 5.Dominar la ambigüedad y la complejidad 6.Pensar y actuar de manera estratégica 7.Trabajar en colaboración con los demás
UNICEF’s Core Values of Care, Respect, Integrity, Trust, Accountability and Sustainability (CRITAS) underpin everything we do and how we do it. Get acquainted with Our Values Charter: UNICEF Values
UNICEF competencies required for this post are... (1) Builds and maintains partnerships(2) Demonstrates self-awareness and ethical awareness(3)Drive to achieve results for impact(4)Innovates and embraces change(5) Manages ambiguity and complexity(6)Thinks and acts strategically(7)Works collaboratively with others.
During the recruitment process, we test candidates following the competency framework. Familiarize yourself with our competency framework and its different levels: competency framework here.
UNICEF is here to serve the world’s most disadvantaged children and our global workforce must reflect the diversity of those children. The UNICEF family is committed to include everyone, irrespective of their race/ethnicity, age, disability, gender identity, sexual orientation, religion, nationality, socio-economic background, or any other personal characteristic. We offer a wide range of benefits to our staff, including paid parental leave, breastfeeding breaks and reasonable accommodation for persons with disabilities. UNICEF strongly encourages the use of flexible working arrangements. UNICEF has a zero-tolerance policy on conduct that is incompatible with the aims and objectives of the United Nations and UNICEF, including sexual exploitation and abuse, sexual harassment, abuse of authority and discrimination. UNICEF is committed to promote the protection and safeguarding of all children. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks, and will be expected to adhere to these standards and principles. Background checks will include the verification of academic credential(s) and employment history. Selected candidates may be required to provide additional information to conduct a background check.
Remarks:
This position has been assessed as an elevated risk role for Child Safeguarding purposes as it is:a role with direct contact with children, works directly with children, is a safeguarding response role.Additional vetting and assessment for elevated risk roles in child safeguarding (potentially including additional criminal background checks) applies.
UNICEF’s active commitment towards diversity and inclusion is critical to deliver the best results for children.
UNICEF appointments are subject to medical clearance. Issuance of a visa by the host country of the duty station, which will be facilitated by UNICEF, is required for IP positions. Appointments may also be subject to inoculation (vaccination) requirements, including against SARS-CoV-2 (Covid). Government employees that are considered for employment with UNICEF are normally required to resign from their government before taking up an assignment with UNICEF. UNICEF reserves the right to withdraw an offer of appointment, without compensation, if a visa or medical clearance is not obtained, or necessary inoculation requirements are not met, within a reasonable period for any reason.
Only shortlisted candidates will be contacted and advance to the next stage of the selection process.
Potential interview questions
Can you describe a time when you worked collaboratively in a team? | This question explores your teamwork skills and ability to work with others. | Provide a specific example showing your role, your contributions, and the outcome. |
How do you prioritize your tasks when working on multiple projects? | The interviewer seeks to understand your time management skills. | Pro members can see the explanation. |
Describe a situation where you had to analyze data to make a decision. | Pro members can see the explanation. | Pro members can see the explanation. |
What does UNICEF's mission mean to you? | Pro members can see the explanation. | Pro members can see the explanation. |
Can you give an example of how you've handled pressure or setbacks in your work? | Pro members can see the explanation. | Pro members can see the explanation. |