Experto en movilidad humana y recuperación temprana

This opening expired 1 month ago. Do not try to apply for this job.

UNDP - United Nations Development Programme

Open positions at UNDP
Logo of UNDP

Application deadline 1 month ago: Thursday 2 May 2024 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV National Expert contract. This kind of contract is known as National UN Volunteer. It is normally only for nationals. More about UNV National Expert contracts.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD trabaja en más de 170 países y territorios, dando asistencia para desarrollar políticas, habilidades de liderazgo y asociación, capacidades institucionales y construcción de resiliencia, fomentando el desarrollo. En Colombia, trabaja en 28 departamentos y 319 municipios.

El PNUD hace parte de las 26 Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas en Colombia aportando al logro del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. El Documento Programa País del PNUD 2021-2024 busca apoyar los esfuerzos del gobierno de Colombia para la transición hacia la paz y la consolidación de su posición de país de renta media-alta; con tres prioridades de trabajo: 1) Estabilización: “Paz con Legalidad”; 2) Migración como factor de desarrollo; y 3) Asistencia técnica como acelerador de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible catalizadores. 

El Proyecto portafolio “Fortalecimiento para la respuesta a crisis y recuperación temprana en Colombia” impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se enmarca en un contexto de crecientes desafíos de movilidad humana y gestión de riesgos de desastres en Colombia. Reconociendo la profunda y compleja naturaleza del desplazamiento interno, exacerbado por conflictos, violencia, y desastres, este proyecto busca abordar estos problemas desde una perspectiva de desarrollo sostenible.

En el marco de la implementación de la Agenda de Acción del Secretario General sobre el Desplazamiento Interno en Colombia, se estableció un Grupo de Trabajo sobre Soluciones Duraderas con la participación de diversas agencias de las Naciones Unidas, donde el PNUD asume un papel de liderazgo junto al ACNUR. Bajo la orientación del Asesor Especial Robert Piper, se creó un fondo para el desarrollo de proyectos multi agenciales que implementen soluciones duraderas en cada país. En Colombia se diseñó y aprobó un proyecto del que PNUD es responsable de dos componentes que se incluyeron en el proyecto portafolio: el primero se enfoca en el procesamiento y fortalecimiento de la información relacionada con soluciones para personas desplazadas internamente, y el segundo involucra la financiación de la estrategia nacional para soluciones duraderas. Requiere un apoyo transversal para la implementación del proyecto fungiendo como secretaría técnica de las mesas técnicas requeridas en cada una de las actividades propias de los componentes de datos y financiero, así como la sistematización de cada uno de los productos en los componentes.

El UNV Experto en movilidad humana y recuperación temprana estará supervisado por el Analista de Programa – Recuperación Temprana y Movilidad Humana del PNUD en Colombia.

  1. Coordinación de secretaría técnica para mesas de diálogo interinstitucional sobre medición de soluciones: Liderar la secretaría técnica de mesas técnicas interinstitucionales, facilitando la definición de criterios para la medición de soluciones en contextos de movilidad humana y recuperación temprana.

  2. Desarrollo de estrategias para la validación gubernamental de criterios concertados: Elaborar y ejecutar estrategias efectivas para involucrar y obtener la validación de entidades gubernamentales en los criterios acordados en las mesas técnicas.

  3. Gestión estratégica y participación en grupos y espacios inter-agenciales del Sistema de Naciones Unidas (Steering Group de Soluciones al Desplazamiento, Cluster de Recuperación Temprana del Equipo Humanitario País): Asegurar una contribución efectiva y estratégica en diversos grupos y espacios inter-agenciales del Sistema de Naciones Unidas a través de la construcción de insumos y documentos que permitan posicionar los enfoques de recuperación temprana y de soluciones de desarrollo al desplazamiento interno.

  4. Gestión de participación estratégica en el Steering Group de soluciones al desplazamiento: participar y realizar seguimiento a través de la elaboración de documentos y notas de trabajo que permitan incorporar un enfoque de desarrollo a las soluciones para el desplazamiento.

  5. Monitoreo y evaluación de avances en la implementación de estrategias y criterios de medición: Realizar seguimiento y evaluación continua de las estrategias implementadas y los avances en la definición y adopción de criterios de medición, asegurando la alineación con los objetivos y metas establecidos.

  6. Asistencia Temática en la Elaboración de Documentación de Resultados del Proyecto Inter-agencial para Soluciones Duraderas: Brindar apoyo especializado en la preparación y redacción de documentos clave que reflejen los resultados y avances del proyecto inter-agencial para soluciones duraderas. Esta función implica una participación en la recopilación, análisis, síntesis y presentación de información y hallazgos, asegurando que los documentos sean completos, precisos y estén alineados con los objetivos y marcos temáticos del proyecto.

  7. Contribuir los ejercicios de revisión y análisis presupuestal realizados desde el PNUD tales como metodología de Inferencia de Prioridades de Política (IPP), y Evaluación de las Finanzas para el Desarrollo (DFA). Dentro del componente de financiamiento del proyecto interagencial de soluciones el asistente técnico debe apoyar la implementación de las metodologías de análisis presupuestal a cargo del PNUD.

• Rendición de cuentas • Adaptabilidad y flexibilidad • Creatividad • Juicio y toma de decisiones • Planificación y organización • Profesionalidad • Autogestión

roles relacionados con la coordinación de proyectos, gestión de programas humanitarios o desarrollo. • Experiencia en el trabajo con equipos inter-agenciales y/o interinstitucionales. • Experiencia en la facilitación de mesas de diálogo o grupos de trabajo. • Conocimiento de métodos de análisis cuantitativo y cualitativo, creación y manejo de indicadores, variables y fuentes de información. • Experiencia en proyectos relacionados con la movilidad humana, política de atención a víctimas, recuperación temprana o en contextos de desplazamiento. • Experiencia en la implementación de proyectos con el gobierno nacional o en el marco de las Naciones Unidas o agencias similares. Deseable • Estudios de posgrado en Gestión de Proyectos, Cooperación Internacional, Derechos Humanos, justicia transicional, o campos relacionados. • Experiencia liderando o coordinando grupos inter-agenciales de Naciones Unidas. • Experiencia previa trabajando en contextos de desarrollo, humanitarios, o relacionados con poblaciones desplazadas es muy deseable. • Conocimiento o experiencia en el marco de trabajo y políticas de las Naciones Unidas, especialmente en contextos de desplazamiento interno y soluciones duraderas. • Experiencia trabajando en contextos multiculturales y multidisciplinarios. • Excelente habilidad de comunicación oral y escrita en inglés.

IMPORTANTE La Oficina de Terreno de Colombia cuenta con una dispensa especial que permite a los/as voluntarios/as en la categoría experto tener 8 años de experiencia, SIN requisito de edad mínima

Bogotá cuenta con buenas condiciones de vida. Provee un entorno interesante y enriquecedor, pero también requiere un nivel maduro de conciencia cultural, así como resistencia y compromiso.

El subsidio de subsistencia correspondiente (en inglés, Volunteer Living Allowance o VLA) se provee mensualmente para cubrir vivienda, servicios, gastos de subsistencia ordinarios por un valor COP $7,447,734. Se incluyen seguros de vida, salud e incapacidad permanente, así como repatriación final (si corresponde). Como se trata de una asignación de Voluntario de la ONU nacional, el Voluntario de la ONU será responsable de procurarse su propia vivienda y otros esenciales para la subsistencia. Los Voluntarios de la ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional. Esta asignación requiere de disponibilidad completa y de exclusividad con el Sistema de Naciones Unidas.

Puede consultar todos los derechos en el lugar de destino en https://app.unv.org/calculator. Las condiciones de servicio completas de los Voluntarios de las Naciones Unidas están disponibles en https://explore.unv.org/cos.

Added 2 months ago - Updated 1 month ago - Source: unv.org