Estudio sobre el potencial del mercado, el panorama de las inversiones y las políticas públicas del hidrógeno verde para América Latina y el Caribe

This opening expired 18 days ago. Do not try to apply for this job.

ECLAC - Economic Commission for Latin America and the Caribbean

Open positions at ECLAC / Open positions at UN
Logo of ECLAC

Application deadline 18 days ago: Wednesday 29 May 2024 at 03:59 UTC

Open application form

Contract

This is a Consultancy contract. More about Consultancy contracts.

Result of Service

El propósito de la consultoría es contar con un policy brief sobre el hidrógeno verde para América Latina y el Caribe. Esta consultoría está en concordancia con lo planteado en el programa de trabajo de la Unidad de Agua y Energía, así como de la División de Recursos Naturales y busca brindar información importante para mejorar la toma de decisiones en línea con la transición energética de los países de la región.

Work Location

Home based

Expected duration

6 meses

Duties and Responsibilities

La CEPAL promueve con fuerza la transición energética en los países de América Latina y el Caribe (ALC) como un nuevo motor de transformación productiva y de los modelos de desarrollo, que impulsa nuevos sectores industriales asociados a la transición energética, produce mayor excedente y lo captura a lo largo de las cadenas de valor, a la vez que crea empleos verdes y genera nuevos ingresos. Esto se logra mediante el aprovechamiento del talento humano disponible en la región, la capitalización de los conocimientos técnicos que existen en la región, las experiencias en materia de generación de fuentes de energía renovable, el potencial de crecimiento económico, y la alta dotación de recursos energéticos renovables y minerales estratégicos para la transición energética. La CEPAL propone prestar especial atención a, por lo menos, quince sectores con alto potencial dinamizador y transformador, entre ellos la transición energética con sus industrias relacionadas: hidrógeno, litio y electromovilidad. La expansión de la producción y el uso del hidrógeno verde aceleraría la transición energética, ya que puede ser un elemento crucial en la transformación productiva de todos los sectores de actividad económica por su potencial de encadenamientos verticales y horizontales. Esta industria se encuentra en pleno desarrollo en el mundo. La destacada renovabilidad de la matriz eléctrica de ALC y su alto potencial de desarrollo futuro, hace que la región se posicione en el mercado emergente del hidrógeno verde. El hidrógeno verde se presenta como una tecnología clave. Su desarrollo permitirá descarbonizar con éxito las industrias de altas emisiones, el transporte pesado y otros sectores en los que la electrificación no es una opción factible. También posee importantes ventajas logísticas de almacenaje y distribución. Esta condición ha despertado el interés de los grandes centros de consumo de hidrógeno principalmente de países asiáticos y europeos, de los hacedores de política pública de los países de la región, y de las empresas proveedoras y fabricantes que ven esta oportunidad para el desarrollo de proyectos que permitan escalar los volúmenes de producción del hidrógeno verde, inducir el aumento de la demanda local, y contar con excedentes para la exportación a otros mercados. Para que el hidrógeno verde sea un vector protagónico en la transición energética se necesita un esfuerzo común de coordinación de actores y recursos que permita contar con una planificación estratégica de largo plazo, reducir los riesgos de inversión, desarrollar las regulaciones que respondan a las características de la industria, contar con la infraestructura necesaria para la producción, el transporte, el almacenamiento y la exportación del producto. Finalmente, a nivel regional se necesita inducir la demanda para lograr las escalas productivas necesarias y de esa forma acceder al capital y financiamiento competitivos que permitan el desarrollo de mercados. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL y el Gobierno de la República de Corea mantienen un Convenio de Cooperación desde 2007. En el marco del Programa de Cooperación 2024, uno de los temas identificados ha sido las oportunidades en la transición energética y en particular en la industria del hidrógeno verde. En este sentido, identificar y analizar el potencial del mercado, el panorama de las inversiones y el estado de situación de las políticas públicas del hidrógeno verde en economías seleccionadas, en los países de América Latina y en la República de Corea, puede contribuir con recomendaciones de políticas públicas para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde y sus productos derivados en la región. Se propone desarrollar un policy brief en base a estudios previos de la CEPAL, a revisión de literatura y documental, recolección de información cuantitativa y cualitativa, que incluya las siguientes secciones: I. El mercado mundial del hidrógeno II. El H2V en los países de América Latina y el Caribe III. Gobernanza del H2V en ALC IV. Reflexiones finales: directrices para una agenda de desarrollo productivo en torno al hidrógeno verde Se espera que los resultados del estudio sean útiles para formular recomendaciones sobre los elementos necesarios para mejorar la política pública para lograr la convergencia entre las energías renovables y el hidrógeno verde en los países de la región.

Qualifications/special skills

El (La) consultor (a) debe contar con un título relacionado a ingeniería, economía o temas relacionados con energía. El (La) consultor (a) debe demostrar por lo menos tres años de experiencia profesional en temas relacionados con energía.

Languages

Dominio del idioma español y manejo del inglés son requeridos para esta consultoría.

Additional Information

Not available.

No Fee

THE UNITED NATIONS DOES NOT CHARGE A FEE AT ANY STAGE OF THE RECRUITMENT PROCESS (APPLICATION, INTERVIEW MEETING, PROCESSING, OR TRAINING). THE UNITED NATIONS DOES NOT CONCERN ITSELF WITH INFORMATION ON APPLICANTS’ BANK ACCOUNTS.

Added 23 days ago - Updated 19 days ago - Source: careers.un.org