Especialista WASH en Escuelas e Infraestructura

This opening expired 3 months ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 3 months ago: Friday 1 Mar 2024 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV National Specialist contract. This kind of contract is known as National UN Volunteer. It is normally only for nationals. More about UNV National Specialist contracts.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) es la agencia de las Organización de las Naciones Unidas (ONU) enfocada en promover los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en el mundo. Fue creado en 1946, para brindar ayuda urgente a los niños y niñas víctimas de las guerras. En 1950 amplió su mandato para abordar también las necesidades a largo plazo de la niñez y las mujeres en países en desarrollo que se encuentran en desventaja. Actualmente trabaja en 190 países y territorios en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, niñas y adolescentes, especialmente los más vulnerables y excluidos. UNICEF en Guatemala inicia un nuevo Programa de Cooperación para el período 2022-2025 enfocando su trabajo en la promoción de la inversión en la infancia en cuatro áreas estratégicas: •Trabajamos para que las niñas y niños estén sanos, vacunados, tengan una nutrición adecuada, cuidados y estimulación temprana desde la primera infancia, denominada primera ventana de oportunidades. •Para que las y los adolescentes tengan salud, oportunidades de educación, participación y emprendimiento. Esta etapa es también llamada la segunda ventana de oportunidades. •Promovemos que las niñas y niños y adolescentes estén protegidos contra todo tipo de violencia, como una sombrilla que protege y asegura las oportunidades. •Y también estamos preparados para brindar una atención integral ante cualquier emergencia, en todas partes y siempre.

En el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión de Oficial de Educación (WinS) o su representante designado, el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas: a.Revisión de planificación de infraestructuras a desarrollar como como parte del Outcome de Educación: centros de referencia de educación inicial, entornos virtuales de aprendizaje, centros comunitarios de desarrollo infantil integral (CECODII) y escuelas técnicas de campo. b.Supervisión de nivel 2, de proyectos de infraestructura impulsados por el Outcome de educación: Centros de referencia de educación inicial y rehabilitaciones WASH. c.Coordinar acciones con actores locales: DIDEDUC, Directores, Organizaciones de Padres de Familia (OPFs). d.Dar soporte técnico operativo para la implementación y actualización periódica de las herramientas de monitoreo de los proyectos de infraestructura del Outcome de educación. e.Asistencia técnica para generar, verificar y/o en listar códigos de insumos y de especificaciones técnicas de materiales, mobiliario y equipamiento para las ordenes de compras, en coordinación y de acuerdo con los lineamientos que se le establezca. f.Soporte logístico en la planificación y suministro de equipos y materiales en proyectos del Outcome de Educación (entornos virtuales de aprendizaje, estaciones de lavado de mano para centros educativos, centros comunitarios de desarrollo infantil integral (CECODII), centros de educación extraescolar (CEEX) g.Desarrollar bases de datos ordenadas para los medios de verificación de los proyectos de infraestructura del outcome de Educación. h.Elaborar informes técnicos y de visitas de monitoreo a las áreas de intervención. i.Desarrollo y recopilación de insumos para reportería a donantes (fotografías, historias de vida, bitácoras, herramientas de monitoreo y medición de impacto). j.Participar en reuniones de coordinación y planificación de acciones con los distintos actores involucrados en las acciones de infraestructura desarrolladas por el Outcome de Educación. k.Asistencia técnica para generar, verificar y/o en listar códigos de insumos y de especificaciones técnicas de materiales, mobiliario y equipamiento para las ordenes de compras, en coordinación y de acuerdo con los lineamientos que se le establezca.

Cualquier otra actividad que se requiera o sea asignada por el supervisor. Además de lo anterior, a los Voluntarios de la ONU se les insta a integrarse al mandato del programa VNU en el marco de su asignación y promover la acción voluntaria a través de la integración en las comunidades en el desarrollo de su trabajo. Como tales, los Voluntarios de la ONU deben dedicar parte de su tiempo de trabajo a alguna de las siguientes actividades recomendadas: •Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU (por ejemplo, en los eventos de conmemoración del Día Internacional del Voluntariado); •Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión; •Proveer reportes de autoevaluación anuales y al finalizar la asignación sobre las acciones de VNU, resultados y oportunidades; •Contribuir con artículos/críticas de sus experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su inclusión en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc. del programa VNU; •Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Jóvenes Voluntarios de la ONU; •Impulsar o asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio a individuos y organizaciones locales relevantes cuando sea técnicamente posible.

Como un miembro activo del equipo del outcome de Educación y de Wash. •La perspectiva de edad, género y diversidad se aplica de forma sistemática, integrada y documentada en todas las actividades a lo largo de la asignación •Un balance final sobre los logros alcanzado a través del voluntariado para el desarrollo durante la asignación, como la presentación de informes sobre el número de voluntarios movilizados, las actividades en las que han participado y las capacidades desarrolladas. •Excelentes aptitudes interpersonales; sensibilidad cultural y social; capacidad de trabajar de manera inclusiva y colaborativa con una variedad de interesados, incluyendo miembros de la comunidad de base, organizaciones religiosas y juveniles, y autoridades en distintos niveles; familiaridad con herramientas y abordajes de la comunicación para el desarrollo; •Capacidad de trabajar y adaptarse de manera profesional y efectiva en un ambiente desafiante; capacidad de trabajar efectivamente en un equipo multicultural de personal nacional e internacional; •Conocimientos informáticos sólidos, incluyendo manejo avanzado de varias aplicaciones de Microsoft Office (Excel, Word, etc.) así como email/internet; familiaridad con gestión de bases de datos y equipamiento tecnológico de oficina; •Motivación por iniciativa propia, capacidad de trabajar con mínima supervisión; capacidad de trabajar con plazos ajustados; •Conciencia acerca de cuestiones de seguridad; •Afinidad o interés en la lucha para el impulso de los derechos de la niñez, el voluntariado como un mecanismo para el desarrollo sostenible y el Sistema de Naciones Unidas.

•Profesionalismo: entendimiento de las operaciones de UNICEF demostrado; capacidades técnicas o conocimiento relevante o transferible a los procedimientos y reglas de UNICEF; discreción, sensibilidad política, diplomacia y tacto para tratar con clientes; capacidad de aplicar el buen juicio; capacidad de interactuar y coordinar con distintos actores, especialmente en posiciones de alto rango; cuando sea apropiado, alto nivel de autonomía, iniciativa personal y capacidad de apropiación; toma de iniciativa y disposición a aceptar responsabilidades, así como la capacidad de trabajar de forma independiente bajo procedimientos establecidos; capacidad de gestionar información de forma objetiva, precisa y confidencial; receptividad y orientación al cliente; •Integridad: demostrar los valores y estándares éticos de la ONU y de UNICEF en las actividades y comportamientos diarios, y al mismo tiempo actuar sin considerar recompensas personales; tolerar la presión política en la toma de decisiones; respaldar decisiones que responden a los intereses de la organización aun cuando no revistan popularidad; tomar acción frente a comportamientos no profesionales o antiéticos; no abusar del poder o la autoridad; •Trabajo en equipo y respeto por la diversidad: capacidad de operar eficazmente a través de los límites organizacionales; habilidades interpersonales excelentes; capacidad para establecer y mantener colaboraciones eficaces y armoniosas en un entorno multicultural, multiétnico, con sensibilidad y respeto por la diversidad y el género; sensibilidad y adaptabilidad a culturas, géneros, religiones, nacionalidades y edades; compromiso a implementar el objetivo de la equidad de género asegurando la participación e involucramiento pleno de mujeres y hombres en todos los aspectos de las operaciones de la ONU; capacidad de alcanzar objetivos comunes y brindar orientación y entrenamiento a colegas; •Compromiso con el aprendizaje continuo: iniciativa y ganas de aprender nuevas habilidades y mantenerse al tanto de los avances en el área de conocimiento; capacidad de adaptarse a los cambios en el entorno de trabajo; •Planificación y organización: habilidades efectivas de organización y de resolución de problemas y capacidad de gestionar un gran volumen de trabajo de una manera eficiente y oportuna; capacidad para establecer prioridades y planificar, coordinar y supervisar el (propio) trabajo; capacidad para trabajar bajo presión, con plazos en conflicto y de manejar varios proyectos/actividades al mismo tiempo; •Comunicación: habilidades interpersonales comprobadas; buenas habilidades de comunicación oral y escrita, incluyendo la capacidad de preparar informes claros y concisos; capacidad de realizar presentaciones, opciones y posiciones articuladas de manera concisa; capacidad para realizar y defender recomendaciones; capacidad de comunicación y empatía con el personal; capacidad de transferencia de información y conocimiento hacia diferentes grupos de destinatarios; •Flexibilidad: adaptabilidad y capacidad de vivir y trabajar en condiciones potencialmente adversas y condiciones remotas, incluyendo dificultades físicas y pocas comodidades; capacidad de operar de forma independiente en ambientes austeros por periodos prolongados; voluntad de viajar dentro del área de operaciones y trasladarse a otros lugares de trabajo dentro del área de las operaciones, si es necesario; •Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado.

trabajo a nivel nacional y/o internacional en planificación, supervisión o ejecución de proyectos de infraestructura, o en otros programas relevantes; experiencia de trabajo en el sector educación es valorada, así como experiencia trabajando en la ONU o en otras organizaciones internacionales de desarrollo; •Conocimiento y manejo del software Autocad o similar; •Capacidad de recopilación, clasificación y análisis de datos del sector educativo; •Disponibilidad de viajar a comunidades rurales. •Capacidad de trabajar en equipo multidisciplinario. •Orientación al logro de resultados •Precisión y profesionalismo en la producción y edición de documentos; •Excelentes aptitudes interpersonales; sensibilidad cultural y social; capacidad de trabajar de manera inclusiva y colaborativa con una variedad de interesados, incluyendo miembros de la comunidad de base, organizaciones religiosas y juveniles, y autoridades en distintos niveles; familiaridad con herramientas y abordajes de la comunicación para el desarrollo; •Capacidad de trabajar y adaptarse de manera profesional y efectiva en un ambiente desafiante; capacidad de trabajar efectivamente en un equipo multicultural de personal nacional e internacional; •Conocimientos informáticos sólidos, incluyendo manejo avanzado de varias aplicaciones de Microsoft Office (Excel, Word, etc.) así como email/internet; familiaridad con gestión de bases de datos y equipamiento tecnológico de oficina; •Motivación por iniciativa propia, capacidad de trabajar con mínima supervisión; capacidad de trabajar con plazos ajustados; •Conciencia acerca de cuestiones de seguridad; •Afinidad o interés en la lucha para el impulso de los derechos de la niñez, el voluntariado como un mecanismo para el desarrollo sostenible y el Sistema de Naciones Unidas.

Como se trata de una asignación de Voluntario de la ONU nacional, el Voluntario de la ONU será responsable de procurarse su propia vivienda y otros esenciales para la subsistencia. Los Voluntarios de la ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional.

Added 4 months ago - Updated 3 months ago - Source: unv.org