Consultoría: Apoyo técnico en el proceso de implementación de los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA). Guatemala City, Guatemala/LAC-RO. 5.5 meses

This opening expired 1 day ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 1 day ago: Friday 28 Jun 2024 at 05:55 UTC

Open application form

Contract

This is a Consultancy contract. More about Consultancy contracts.

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles del mundo para llegar a las niñas y niños más desfavorecidos y salvar sus vidas, defender sus derechos y ayudarles a desarrollar su potencial.

En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, todos los días, para construir un mundo mejor para todos.

¡Y nunca nos rendimos!

Para cada niño y niña, educación.

****¿Cómo puede hacer la diferencia?**** Apoyando el proceso de fortalecimiento e implementación de los EVAs que equipa UNICEF en 18 departamentos de Guatemala, en el marco del ProNEA del MinEduc. La consultoría contempla visitas de campo, elaboración de instrumentos técnicos, adecuación de los EVAs, gestión de los convenios interinstitucionales, entre otros.

Area de Trabajo:

1. LUGAR DE TRABAJO: Ciudad de Guatemala.

2. MONTO LIQUIDO DEL CONTRATO: De acuerdo con propuesta financiera a presentar, la cual debe incluir todos los aspectos necesarios para realizar la consultoría como realización de productos y herramientas. Los costos deben ser indicados con y sin IVA. Indicar régimen tributario.

MONEDA: Quetzales. TARIFA DE PAGO: Por producto.

3. TAREAS:

  1. Elaborar y presentar a la Dirección General de Educación Extraescolar –DIGEEX- un plan y cronograma de actividades.
  2. Participar en reuniones periódicas con el personal de la DIGEEX y autoridades que se designen para dar seguimiento a los avances obtenidos.
  3. Realizar visitas a las municipalidades para presentar los EVA.
  4. Elaborar y aplicar los instrumentos para evaluar el espacio físico de los EVA propuestos.
  5. Realizar visitas a las municipalidades para dar seguimiento a los compromisos establecidos en los convenios.
  6. Acompañar el proceso de entrega de equipo, instalación de equipos y software en los EVA que se encuentran en proceso de implementación.
  7. Acompañar y monitorear los EVA.
  8. Realizar diagnóstico de los EVA (situación actual, recursos necesarios y necesidades de formación para la comunidad educativa).
  9. Elaborar plan de sostenibilidad para los EVA.
  10. Elaborar instrumentos y controles (inscripción, asistencia y reglamento de los EVA, entre otros) para mejorar la atención en los mismos.
  11. Elaborar materiales de apoyo y recursos educativos digitales para los estudiantes de los EVA.
  12. Apoyar en la administración de las plataformas virtuales.
  13. Apoyar los procesos para la implementación de nuevos EVA.
  14. Sistematizar el proceso de implementación de los EVA.

No. FECHA MONTO PRODUCTO

  1. 31/07/2024 10% Producto 1: Plan de trabajo en cual contemple la estrategia, rutas, cronograma, mecanismos, herramientas e instrumentos a utilizar para el cumplimiento de los productos esperados, lo cual debe incluir las actividades de gestión y coordinación con el programa PRONEA. 2 14/08/2024 15% Producto 2: Documento con el diagnóstico preliminar de las visitas de campo a un 35% (20) de los Entornos Virtuales de Aprendizaje de un global de 58 espacios, luego de realizar una revisión y ajustes en los equipos, cámaras, servidores, contenidos pedagógicos y realización de encuesta sobre educación/formación, antivirus, convenios, asistencia a tutores, convenios y otros aspectos necesarios para su buen funcionamiento. Las visitas de campo deben quedar debidamente registradas.

3 30/08/2024 15% Producto 3: Documento con el diagnóstico preliminar de las visitas de campo a un 35% (20) de los Entornos Virtuales de Aprendizaje de un global de 58 espacios, luego de realizar una revisión y ajustes en los equipos, cámaras, servidores, contenidos pedagógicos y realización de encuesta sobre educación/formación, antivirus, convenios, asistencia a tutores, convenios y otros aspectos necesarios para su buen funcionamiento. Las visitas de campo deben quedar debidamente registradas.

4 16/09/2024 20% Producto 4: Documento con el diagnóstico consolidado final de las visitas de campo al 30% (18) restante de los Entornos Virtuales de Aprendizaje de un global de 58 espacios, el cual debe incluir la situación general posterior a la revisión y ajustes a los equipos, cámaras, servicios, contenidos pedagógicos y realización de encuesta sobre educación/formación, antivirus, aspectos comunes, aspectos por fortalecer, mecanismos de seguimiento. Así también, asistencia a tutores, convenios, visitas de campo y otros aspectos necesarios para su buen funcionamiento.

5 30/10/2024 15% Producto 5: Documento con el análisis de la encuesta sobre necesidades de educación/formación en los territorios que implementan el Entorno Virtual de Aprendizaje el cual debe incluir la desagregación por contenidos, territorio, sistema (escolar o extraescolar), horarios, sexo, edades y otros aspectos relevantes para la toma de decisiones. Así también, asistencia a tutores, convenios, visitas de campo y otros aspectos necesarios para su buen funcionamiento.

6 29/11/2024 15% Producto 6: Documento con las recomendaciones para completar el proceso de implementación de los Entornos Virtuales de Aprendizaje que incluya aspectos relativos a los tutores, tipo de estudiantes, territorios y sus variables, coordinación y abogacía con gobiernos locales, convenios, equipos de cómputo e impresión, entre otros aspectos relevantes para la toma de decisiones. Así también, asistencia a tutores, convenios, visitas de campo y otros aspectos necesarios para su buen funcionamiento.

7 30/12/2024 10% Producto 7: Documento con las recomendaciones y mecanismos que la Dirección General de Educación Extraescolar debe considerar para la implementación de los contenidos pedagógicos en los Entornos Virtuales de Aprendizaje, en función de los resultados de la Encuesta sobre necesidades de educación/formación. Así también, asistencia a tutores, convenios, visitas de campo y otros aspectos necesarios para su buen funcionamiento.

Para calificar como defensor de cada niño, deberá…

  • Poseer título de Ingenieria en Sistemas, Licenciatura en Informática o carrera afín. Requerido.
  • Comprobar experiencia laboral, mínimo de 2 anos, en implementación o supervisión de centros de tecnología, laboratorios de computación o proyectos afines. Requerido.
  • Practicar las siguientes habilidades:
    • Amplio conocimiento en informática. Requerido.
    • Facilidad de comunicación. Requerido.
    • Creatividad en la elaboración de material digital. Deseado.
    • Buenas relaciones interpersonales y comunicación efectiva. Requerido.
    • Manejo de herramientas y equipos informáticos. Deseado.
    • Trabajo en equipo. Requerido.
    • Proactividad y alto sentido de responsabilidad. Deseado.

5. EVALUACIÓN:

A) Evaluación Técnica (65 puntos): a) Formación académica: 20 puntos y b) experiencia laboral relevante: 45 puntos.

B) Propuesta Financiera (35 puntos).

Por cada niño, usted debera…

Compartir y practicar los valores de UNICEF en cuanto a Cuidado, Respeto, Integridad, Confianza, Responsabilidad y Sostenibilidad. (CRITAS por sus siglas en inglés).

Para revisar nuestro marco de competencias, por favor visite este sitio: here.

  1. OTROS:

PROPUESTA ECONÓMICA: El consultor deberá adjuntar en su aplicación una propuesta económica tomando como base los productos a entregar para ser considerado en este proceso.

VIÁTICOS: El consultor deberá incluir en sus honorarios el costo de sus viajes al interior de la república.

CLÁUSULA DE ENTREGA TARDÍA: En caso el Consultor presente demora en la entrega de los productos estipulados, que sea por causas ajenas a UNICEF, se le penalizará con un 3% del costo total del contrato por semana calendario cumplida de atraso, teniendo como un máximo el 24% del total del contrato.

CONDICIONES DE PAGO: (a) UNICEF, a menos que se especifique lo contrario en el contrato, efectuará el pago dentro de los 30 días siguientes a la recepción de la factura del consultor, que se emite únicamente tras la aceptación de UNICEF, del trabajo especificado en el contrato. (b) El pago contra la factura mencionada anteriormente reflejará cualquier descuento que se muestre en las condiciones de pago siempre que el pago se realice dentro del período que se muestra en las condiciones de pago del contrato. (c) Los precios indicados en el contrato no se pueden incrementar excepto mediante acuerdo expreso por escrito de UNICEF.

Las personas contratadas en el marco de una consultoría no se considerarán "miembros del personal" según el Estatuto y el Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a los beneficios previstos en ellos (como derechos de licencia y cobertura de seguro médico). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y las Condiciones Generales de Contratación de Servicios de Consultores. Los consultores individuales son responsables de cumplir con sus obligaciones tributarias y del pago de cualquier impuesto y/o arancel, de conformidad con las leyes locales u otras leyes aplicables.

El pago de los honorarios profesionales se basará en la presentación de los entregables acordados. UNICEF se reserva el derecho de retener el pago en caso de que los entregables presentados no cumplan con el estándar requerido o en caso de retrasos en la entrega de los entregables por parte del consultor.

UNICEF es una organización sin fines de lucro y su mandato es el de promover la protección de los derechos del niño, de ayudar a satisfacer sus necesidades básicas y de aumentar las oportunidades que se les ofrecen para que alcancen plenamente su potencial.

UNICEF tiene una política de cero tolerancia sobre conductas incompatibles con las metas y objetivos de las Naciones Unidas y UNICEF. que incluyen la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. UNICEF también se adhiere a estrictos principios de protección infantil. Se espera que todos los candidatos seleccionados se adhieran a estos estándares y principios, por lo tanto serán sometidos a una rigurosa verificación de antecedentes y referencias. Las verificaciones de antecedentes incluirán las credenciales académicias e historial laboral. Es posible que se solicite a los candidatos seleccionados que proporcionen información adicional para realizar una verificación de antecedentes.

Added 8 days ago - Updated 1 day ago - Source: unicef.org