Coordinador Nacional de Proyecto - NOB (DC)

This opening is not available anymore. Do not try to apply for this job.

ILO - International Labour Organization

Open positions at ILO
Logo of ILO

Grado: NOB

Número de la vacante****: CIUDAD DE MÉXICO/TC/NOB/052/24 Fecha de publicación: 23 de mayo de 2024 Fecha de cierre (medianoche hora de Ginebra)******: 31 de mayo de 2024**

Job ID: 11922

Departamento: OR–América Latina y el Caribe

Unidad: OP-México

Lugar de destino: Ciudad de México

Tipo de contrato: Corta duración

- Este anuncio está dirigido al público con nacionalidad o residencia y permiso de trabajo en México.

Pueden participar:

- Los candidatos externos.

- Los candidatos internos, con arreglo a lo dispuesto en el Estatuto del Personal.

- Los nombramientos efectuados con contrato de cooperación para el desarrollo no confieren expectativas de carrera en la OIT, una renovación automática de contrato, ni la conversión de éste con miras a una contratación de distinta índole en la Organización. Un año de contrato a plazo fijo será otorgado. Además, la prórroga de los contratos de cooperación para el desarrollo queda subordinada a varias condiciones incluyendo: la disponibilidad de fondos y la continua necesidad de las funciones ejercidas, además de un desempeño y una conducta satisfactorios.

**Este puesto está sujeto a disponibilidad de fondos****.

Introducción

La estrategia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre migración laboral y movilidad humana en la región de América Latina y el Caribe se guía por las Normas Internacionales del Trabajo y el Programa de Trabajo Decente, y se implementa en estrecha colaboración con los actores del mundo del trabajo (Ministerios del Trabajo, organizaciones de empleadores y de trabajadores) y otras partes interesadas.

El enfoque de la OIT basado en los derechos tiene en cuenta las necesidades del mercado laboral y abarca a todas las personas trabajadoras migrantes, independientemente de su nacionalidad y estatus migratorio, y tiene como objetivo lograr una migración justa y resultados de trabajo decente para todas las personas trabajadoras migrantes y refugiadas u otras desplazadas por la fuerza.

En América Latina y el Caribe, el trabajo de la OIT se guía por la Estrategia regional de la OIT de migración laboral y movilidad humana en América Latina y el Caribe 2023-2030 compuesta por 9 ejes estratégicos de trabajo, divididos en 5 áreas temáticas y 4 enfoques transversales, ha sido respaldada de manera tripartita por 32 países. La Estrategia Regional se rige por los siguientes marcos de políticas: la Resolución y las Conclusiones de la Conferencia Internacional del Trabajo de 2017 sobre la gobernanza de la migración laboral justa y eficaz y su plan de acción de seguimiento; los principios rectores de 2016 de la OIT sobre el acceso de los refugiados y otras personas desplazadas por la fuerza al mercado laboral; los principios generales y directrices operativas de la OIT para la contratación equitativa de 2016; la agenda de migración justa 2014 de la OIT; el marco multilateral de la OIT para las migraciones laborales de 2006; la resolución y las conclusiones de la Conferencia Internacional del Trabajo de 2004 sobre un trato justo para los trabajadores migrantes en una economía global y su plan de acción de seguimiento y el Pacto Mundial para una Migración Segura, Regular y Ordenada de 2018.

Las 5 áreas temáticas de la Estrategia Regional de la OIT en la región en materia de migración laboral y movilidad humana incluyen: i) Gobernanza de la migración laboral y coherencia de políticas; ii) Contratación equitativa; iii) Acceso al empleo y mejora de las condiciones de trabajo; iv) Movilidad laboral, formación, certificación y reconocimiento de títulos y aprendizajes previos; v) Protección social y cohesión social constituyentes en materia de migración laboral.

En correspondencia con las directrices anteriores, la OIT ha firmado un acuerdo de colaboración con ACNUR, financiado por la Unión Europea denominado “UN for Decent Jobs”, que busca promover el empleo formal para las personas en contexto de movilidad. Dentro de este, se contemplan acciones puntuales para la promoción del empleo que son lideradas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), como agencia líder en temas de empleo.

Con este proyecto se espera apoyar a las instituciones y actores locales en el diseño e implementación de mecanismos eficientes y soluciones duraderas dirigidas a la integración de las personas en situación de movilidad. Con la participación de la OIT, se esperar contribuir a incrementar el empleo formal a través del reconocimiento a nivel de Mexico y Centroamérica de las habilidades y competencias; el fortalecimiento del Servicio Nacional de Empleo (SNE) como vínculo entre buscadores de empleo y ofertantes, y el conocimiento de estas acciones que facilitan la contratación de personas en contexto de movilidad por parte del sector empleador.

Estas acciones se traducen en nuevas alianzas con el sector empleador, así como mayores y transparentes contribuciones fiscales por parte de las personas en contexto de movilidad con empleos formales en el mediano plazo. Se espera que el proyecto promueva mecanismos, que puedan incorporarse gradualmente a los planes y estrategias nacionales y que sean liderados por el nivel de gobierno correspondiente y otros actores relevantes para garantizar la sostenibilidad de la intervención y demostrar el impacto positivo de las iniciativas de migración segura, ordenada y regular. Con el proyecto se busca, además, mayor colaboración y compromiso activos con el sector privado y responder al mercado laboral mexicano y a las demandas de personal calificado.

La acción se basa en un análisis de las brechas, oportunidades y retos que los movimientos migratorios mixtos plantean a México. Despliega los resultados deseables para la inclusión de las personas en movimiento, destaca los beneficios económicos para México y esboza las orientaciones de los paradigmas de política pública necesarios para sostenerlos. Con este fin, el proyecto contribuye a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como los objetivos del Pacto Mundial sobre los Refugiados y el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular.

LÍNEAS JERÁRQUICAS

La persona titular del puesto de “Coordinador/a Nacional” se integrará al Proyecto “Promoviendo soluciones de integración sostenibles para las personas en situación de movilidad en México”, de la oficina de la OIT para México y Cuba, trabajará bajo la supervisión de la Dirección de la oficina de la OIT para México y Cuba y de la Especialista de Migración Laboral para Centroamérica, México y Cuba (backstopping del proyecto) en estrecha colaboración con ACNUR, las autoridades públicas (Secretaría de Trabajo, Servicio Nacional de Empleo, entre otros), además de grupos de trabajo sobre refugiados y migrantes y plataformas regionales sobre el tema, consultores independientes, entre otros

PRINCIPALES FUNCIONES

1. Trabajar en estrecha colaboración con la Especialista en Migración Laboral y Movilidad de la OIT, con el equipo de migración laboral de la OIT en México, con ACNUR y con los socios/contrapartes para coordinar todas las acciones derivadas de la implementación.

2. Diseñar y monitorear el plan de trabajo, los informes de seguimiento, los informes finales y supervisar el progreso de las actividades del proyecto.

3. Participar activamente en espacios de coordinación sobre migración, por ejemplo, foros de organizaciones de migrantes, grupos temáticos de las Naciones Unidas, entre otros; contribuir al mantenimiento y fortalecimiento de relaciones de cooperación eficaces con contrapartes claves, gubernamentales y de la sociedad civil, y otras organizaciones internacionales involucradas, y explorar sinergias y evitar la duplicación de acciones.

4. Apoyar en la planificación y el control de los recursos del proyecto; en coordinación con la asistente administrativa, preparar estimaciones y revisiones presupuestarias, analizando y supervisando la situación de los recursos en relación con las actividades previstas y formular recomendaciones para la adopción de medidas correctivas. Identificar problemas, proponer soluciones y acciones.

5. Responsable de los procesos de contratación y seguimiento del trabajo de consultores externos, así como de la supervisión de la calidad de sus productos y otras entidades contratadas, de acuerdo con las normas establecidas por la Organización.

6. Actuar como enlace con otros proyectos afines que actúen en ámbitos similares y/o complementarios para el establecimiento de sinergias y acciones conjuntas.

7. Redactar informes relacionados con los resultados del proyecto, incluyendo informes periódicos a la Dirección de la Oficina en México sobre el avance del Plan de Trabajo, y preparar materiales de información pública, o de apoyo.

8. Apoyar a la Especialista en Migración Laboral y Movilidad en los contactos y coordinaciones con los departamentos correspondientes de la sede, las oficinas de la OIT en la región, y con las agencias de Naciones Unidas para facilitar la ejecución del proyecto y el logro de los objetivos.

9. Preparar, coordinar y participar en la organización y desarrollo de conferencias, seminarios, talleres, sesiones de capacitación y reuniones técnicas en el ámbito del proyecto que le sean solicitadas.

10. Realizar, cuando se le solicite, misiones de asistencia a las ciudades y/o países en el ámbito del proyecto. Elaborar informes detallados de cada actividad, así como de cada misión.

11. Cualquier otra actividad solicitada por la Oficina en el marco del Proyecto, así como por el Director de la Oficina de País de la OIT para México y Cub

REQUISITOS

Educación:

Título universitario en ciencias sociales (sociología, relaciones internacionales, derechos humanos), economía o campos relacionados con cooperación para el desarrollo.

Se valorará contar con Maestría o un certificado avanzado en migración o cooperación al desarrollo.

Experiencia:

  • Al menos tres años de experiencia en gestión de proyectos, y preparación y presentación de informes al donante.
  • Tener un mínimo de tres años de experiencia asesorando y trabajando con instituciones de gobierno y otros actores clave en la gobernanza de la migración laboral, y abordando las causas estructurales de la migración es una ventaja.
  • Experiencia de trabajo previa en agencias del Sistema de Naciones Unidas será considerado como una ventaja.
  • Estar familiarizado con las normas, metodologías y herramientas de la OIT para la gobernanza de la migración laboral y sus causas, en particular los principios generales y directrices de la contratación equitativa es una ventaja.

Idiomas e informática:

  • Dominio avanzado del inglés y del español.
  • Uso de software de procesamiento de textos, hojas de cálculo y navegadores de internet, de preferencia en el entorno Microsoft 365
  • Uso de herramientas colaborativas y para organización de reuniones virtuales.

Competencias

[Básicas]

Los candidatos interesados en el puesto deben considerar que las nueve competencias fundamentales de la OIT, listadas a continuación, podrán ser evaluadas durante el proceso de selección: Integridad y transparencia, Sensibilidad a la diversidad, Orientación al aprendizaje y al intercambio de conocimientos, Orientación al cliente, Comunicación, Orientación al cambio, Responsabilidad respecto del desempeño, Orientación a la calidad y Colaboración.

[Técnicas y generales]

  • Capacidad demostrada para asumir todas las responsabilidades, actuar con integridad y transparencia manteniendo las normas sociales, éticas y organizativas, y cumplir todos los compromisos dentro de los plazos y normas de calidad establecidas.
  • Capacidad para desarrollar objetivos estratégicos claros y coherentes con los objetivos del proyecto y para diseñar y sintetizar estrategias para el desarrollo del mismo, así como para identificar vínculos con otros programas.
  • Capacidad para realizar acciones de incidencia y proporcionar asistencia técnica a los mandantes en materia de migración laboral.
  • Experiencia demostrada en negociación, facilidad para expresarse y con gran capacidad para posicionar temas complejos a diversos actores. Capacidad para fomentar la voluntad de llegar a acuerdos y acordar estrategias conjuntas entre constituyentes.
  • Excelentes dotes de liderazgo, capacidad para trabajar eficazmente en equipo y excelentes dotes interpersonales.
  • Habilidad para redactar, sistematizar y comunicar ideas de forma escrita. Uso efectivo en la elaboración de documentos de métodos cualitativos y cuantitativos.
  • Capacidad para elaborar materiales informativos, propuestas de proyectos, políticas, entre otros, y presentarlos a públicos diversos, incluidas audiencias de alto nivel.

  • Capacidad para promover el intercambio de conocimientos y la cultura del aprendizaje en la oficina, y para orientar y guiar a otros colegas para que cumplan los objetivos a nivel individual y de grupo.

  • Habilidades interpersonales, incluida la capacidad de escucha; empatía y respeto para desarrollar y mantener relaciones eficaces con el personal del proyecto y las partes interesadas; así como mostrar sensibilidad ante la diversidad cultural, de género, edad y discapacidad, y otras diferencias individuales.
  • Capacidad demostrada para iniciar y ejecutar programas y actividades de cooperación técnica, incluidas habilidades de negociación con gobiernos, interlocutores sociales y para movilizar apoyo y recursos de organismos donantes internacionales.

sección optativa

- SÍrvase tomar nota de que los candidatos deben rellenar un formulario en línea. Para presentar su candidatura, visite ILO People. El sistema le indicará los pasos que deberá seguir para presentar su candidatura en línea.

- Si solo adjunta su CV, no será considerado en este proceso de selección. Solo se considerarán los perfiles de los candidatos que cumplan con los requisitos mínimos descritos en este anuncio. Tome nota de que el período de voluntariado no se contabilizará como experiencia laboral y que solo se contabiliza la mitad del período de pasantías, si estas han sido remuneradas de alguna forma.

- El candidato seleccionado deberá sustentar su CV, mediante la presentación de documentos que certifiquen sus estudios (grados obtenidos), así como su experiencia laboral previa. Se solicitará referencias laborales y/o evaluaciones del desempeño de su experiencia laboral previa.

- Sólo los/las candidatos/as preseleccionados/as serán contactados para participar en el proceso de selección, el cual puede incluir un examen y/o entrevista de tipo técnico, de conocimientos generales así como rondas de entrevistas por competencias.

Peligro fraude

La OIT no cobra gastos en ninguna de las etapas del proceso de selección: presentación de la candidatura, entrevista, tramitación o formación. No deberían tomarse en consideración los mensajes que no procedan de direcciones de correo electrónico de la OIT- ilo@org. Además, la OIT no exige ni precisa datos bancarios de los candidatos.

Added 23 days ago - Updated 15 days ago - Source: jobs.ilo.org