Coordinación Nacional de Investigación de Campo para Proyecto Libros de Texto Digitales Accesibles con Enfoque de Diseño Universal de Aprendizaje, Asunción, Paraguay, 5 Meses de Duración

This opening expired 11 months ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 11 months ago: Tuesday 18 Jul 2023 at 03:55 UTC

Open application form

Contract

This is a Consultancy contract. More about Consultancy contracts.

En el siguiente Link podrá ver la información sobre la consultoría más detalladamente Términos de Referencia Detallados

Para Cada Niño/a, Educación

Propósito de la actividad/asignación: La presente consultoría se centrará en realizar relevamiento de información en terreno del proyecto de LDTA (Libros digitales de textos accesibles) Se realizarán: a) entrevistas y grupos focales a maestros, administradores escolares y estudiantes para comprender el uso del LDTA en el aula y brindar retroalimentación sobre la implementación y la medición de aprendizaje e inclusión de los estudiantes que han usado y los que no lo han hecho (control y piloto); b) observaciones en el aula identificando las mejores prácticas y los cuellos de botella en la implementación de los cuadernillos digitales en grupos de primer y segundo grados de las escuelas seleccionadas.

¿Cómo puedes hacer la diferencia?

Alcance del trabajo:

Desde el 2018-2019, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) con el apoyo de la oficina de UNICEF en el país, han avanzado en una iniciativa que ha realizado la adaptación de contenidos de libros de texto como la tecnología digital necesaria para adaptar libros accesibles que sigan los principios del diseño universal de aprendizaje (DUA).

El objetivo ha sido contribuir en la producción de un prototipo que sirva de modelo al mercado del libro de texto y de materiales didácticos en los idiomas oficiales y en otros formatos y lenguajes accesibles. Estas acciones están enmarcadas en la iniciativa Libros de Texto Digitales Accesibles (LTDA).

En este sentido, la oficina de UNICEF en el país busca fortalecer la política pública de educación inclusiva a través del fortalecimiento del principio de accesibilidad al posibilitar la implementación del modelo de educación inclusiva con énfasis en el enfoque DUA, brindando asistencia técnica y financiera al MEC y editoriales, a tiempo de mantener fuertes vínculos con organizaciones de personas con discapacidad (OPD) y organizaciones de sociedad civil (OSC) que estén trabajando en este ámbito.

El nuevo prototipo de LTDA se lanzó en mayo de 2023 y acompañará a la versión impresa de un libro de texto del área de comunicación en un número seleccionado de escuelas en Asunción y Central. Comprender cómo se puede implementar con éxito la aplicación del LTDA y cuál es su impacto en el aprendizaje y participación de los niños es clave para comprender y capturar las lecciones aprendidas.

Para hacerlo, se ha incorporado al proyecto un plan de generación de evidencia dentro de la implementación del LTDA que permitirá identificar en forma rigurosa los desafíos y las mejores prácticas en la implementación, proporcionar circuitos de retroalimentación para informar y mejorar el uso del LTDA en las aulas. Esto ayudará a ampliar la oportunidad para que más estudiantes con y sin discapacidades se beneficien de este material de aprendizaje inclusivo y digital.

Tras el piloto del proyecto en el 2021 y 2022, durante el 2023 se enfocará en la implementación de los prototipos de los libros de texto de Comunicación para primer y segundo grado de primaria. La oficina país aprovechará la oportunidad para la generación de evidencia que propicie la toma de decisiones de los próximos años del proyecto.

En la primera fase del estudio, se han aplicado los instrumentos en 20 centros educativos que participarían posteriormente del grupo de intervención. Para esta segunda etapa de la investigación, se tiene previsto no solo la implementación del cuadernillo en las clases sino además la medición de los aprendizajes e inclusión que dicho material digital accesible pudo estar facilitando en las aulas utilizadas, comparando esto con otras 20 escuelas que no lo usan (de control) tanto en entornos urbanos como rurales.

Objetivos de la investigación:

La investigación en Paraguay para los LTDA tiene como propósito 2 objetivos principales:

1. Comprender cómo funcionan los libros digitales de textos accesibles (LTDA) en entornos escolares mediante la incorporación de evidencia y circuitos de retroalimentación para informar las mejoras y documentar las lecciones aprendidas.

2. Evaluar el impacto de los libros digitales de textos accesibles (LTDA) en la inclusión y el aprendizaje, con un enfoque en los estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo por discapacidad.

Plan de generación de evidencia:

La investigación de métodos mixtos se integrará a la implementación de los libros de textos digitales accesibles (LTDA) en el aula. Se triangularán datos cualitativos y cuantitativos para investigar la aplicación y el impacto de estos textos en los niños y niñas con y sin discapacidad. La segunda etapa a ser realizada en este periodo se describe a continuación.

Se tendrá como base la recopilación, análisis y retroalimentación de datos realizados en la etapa 1 (desde marzo a junio 2023), donde se han utilizado métodos y herramientas de recopilación de datos cualitativos y cuantitativos, incluidas entrevistas con maestros, observaciones en el aula, discusiones de grupos focales (FGD) y otros datos disponibles. Los métodos de co-creación y el análisis rápido asegurarán que los datos y la evidencia recopilados se utilicen para informar y proporcionar retroalimentación a la implementación del LTDA para esta segunda etapa.

La pregunta central de este estudio es: ¿Cómo implementar el LTDA como un programa efectivo de educación inclusiva de aprendizaje digital, a todos los estudiantes, en particular los que presentan necesidades específicas de apoyo educativo por discapacidad?

Las principales fuentes de datos para la implementación de la presente etapa se centran en:

a) Monitoreo de la implementación de la retroalimentación a través de entrevistas a maestros, administradores escolares y estudiantes para comprender el uso del LTDA en el aula.

b) Observaciones en el aula para comprender el uso del LTDA en el aula, las mejores prácticas y los cuellos de botella clave.

c) Medición de aprendizaje e inclusión.

Principales tareas:

El/la consultor/a que coordine esta experiencia deberá llevar a cabo las siguientes actividades clave:

• Participar en las reuniones de coordinación programadas por el proyecto.

• Coordinar la formación del equipo de trabajo y el establecimiento de la agenda de recolección con las diversas escuelas del grupo de intervención y el grupo control.

• Coordinar y administrar la recopilación, entrega, entrada, verificación, análisis y generación de informes de datos.

• Establecer con el apoyo del MEC el contacto con los centros educativos seleccionados y supervisar la elaboración de las agendas de visitas.

• Supervisar y apoyar la recolección de firmas de consentimiento informado de familias de niños y niñas que van a estar en la recolección (filmación/observaciones).

• Asegurar el cumplimiento de las tareas establecidas en los términos de referencia de los investigadores de campo en lo relacionado a los instrumentos de recolección establecidos más arriba.

• Coordinar la implementación del proceso de prueba de aprendizaje. Esto incluye apoyo en la capacitación para trabajadores de campo, análisis de pruebas, desarrollo de instrumentos, redacción del informe final.

• Supervisar la actividad de recolección de campo de los investigadores y trasladarse a las ubicaciones especificadas en listado de visitas según necesidad.

• Apoyar la estrategia de comunicación integral del proyecto: colaboración con consultores en la identificación de historias de interés humano y promoción de materiales elaborados.

• Participar en las reuniones de análisis con los equipos locales de UNICEF y de Innocenti todas las veces que sea necesario.

• Participar en la elaboración del informe final de resultados con los equipos locales de UNICEF y de Innocenti.

• Cualquier otra tarea relacionada que pueda ser requerida o asignada por la Coordinación del proyecto y relacionadas con la investigación de campo.

Para calificar como defensor de todos los niños debes tener....

  • Formación profesional en educación, ciencias sociales o carreras afines. Estudio de postgrado (no excluyente)
  • Experiencia de investigación de campo y/o recolección de información de campo. (excluyente)
  • Experiencia de trabajo en instituciones educativas (deseado, no excluyente).
  • Experiencia de trabajo con personas con discapacidad (deseado, no excluyente).
  • Conocimiento básico en manejo de TICs: Microsoft Word, Microsoft Excel, Microsoft PowerPoint.
  • Sentirse cómodo/a con la interacción por medios virtuales.
  • Tener disponibilidad real del tiempo para el cual será contratado/a.
  • Ser proactivo/a, disciplinado/a, organizado/a.
  • Tener alto sentido de responsabilidad. Puntualidad.
  • Capacidad para trabajar en equipo.

Por cada Niño, demuestras…

Los valores de UNICEF de Atención, Respeto, Integridad, Confianza, Responsabilidad y Sostenibilidad (CRITAS).

Para ver nuestro marco de competencias, visite aquí.

Las personas contratadas en virtud de un contrato de consultoría o individual no se considerarán "miembros del personal" de conformidad con el Estatuto y el Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a las prestaciones previstas en los mismos (como derechos de licencia y cobertura de seguro médico). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y las Condiciones Generales de Contratación de Servicios de Consultores y Contratistas Individuales. Los consultores y contratistas individuales son responsables de determinar sus obligaciones tributarias y el pago de cualquier impuesto y/o derecho, de conformidad con las leyes locales u otras leyes aplicables.

El candidato seleccionado es el único responsable de garantizar que la visa (si corresponde) y el seguro de salud necesarios para desempeñar las obligaciones del contrato sean válidos durante la totalidad del plazo del contrato. Los candidatos seleccionados están sujetos a confirmación de su estado de vacunación completa contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) con una vacuna avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que debe cumplirse antes de iniciar la asignación. Esto no procede para consultores que trabajarán de forma remota y no está previsto que trabajen en o visiten los recintos de UNICEF, los lugares de ejecución de programas o que interactúen directamente con las comunidades con las que trabaja UNICEF, ni que viajen para cumplir funciones para UNICEF durante el plazo de sus contratos de consultoría.

UNICEF ofrece ajustes razonables para consultores con discapacidad, los cuales puede incluir, por ejemplo, software accesible, asistencia de viaje para misiones o asistentes personales. Solicitamos que indique su discapacidad durante el procesamiento de su solicitud por si requiera ajustes razonables durante el proceso de selección y posteriormente durante su asignación.

Added 11 months ago - Updated 11 months ago - Source: unicef.org