Consultoría programa de Liderazgo

This opening expired 9 months ago. Do not try to apply for this job.

DRC - Danish Refugee Council

Open positions at DRC
Logo of DRC

Application deadline 9 months ago: Thursday 7 Sep 2023 at 21:59 UTC

Open application form

Contract

This is a Consultancy contract. More about Consultancy contracts.

1. ¿Quién es el Consejo Danés para los Refugiados?

Fundado en 1956, el Danish Refugee Council (DRC) es una ONG internacional líder y una de las pocas con experiencia específica en desplazamiento forzado. Activo en 40 países con 9000 empleados y apoyado por 7500 voluntarios, DRC protege, defiende y construye futuros sostenibles para refugiados y otras personas y comunidades afectadas por el desplazamiento. DRC trabaja durante el desplazamiento en todas las etapas: en la crisis aguda, en el desplazamiento, al establecerse e integrarse en un nuevo lugar, o al regresar. DRC brinda protección y asistencia humanitaria para salvar vidas; apoya a las personas desplazadas para que sean autosuficientes e incluidas en las sociedades de acogida; y trabaja con la sociedad civil y las autoridades responsables para promover la protección de los derechos y la convivencia pacífica.

En Colombia el DRC está en diferentes ubicaciones geográficas, desarrollando programas relacionados con protección, restablecimiento de derechos, entrega de apoyos para el sostenimiento económico de refugiados y desminado humanitario.

2. Objeto de la consultoría

El Consejo Danés para los Refugiados con sede en Colombia busca propuestas de un(a) consultor(a) para gestionar estrategias actualizadas, metodología y procesos referente a lo que es el Liderazgo, para incorporarlo dentro de un programa interno dentro de la Organización de Liderazgo para todo el personal que maneja o que tiene personas a cargo a nivel nacional, impactando a nuestras principales ciudadanes: Oficina Nacional (ON) – Bogotá (BOG) – Latinoamérica (LAC) – Barranquilla (BAQ) – Rioacha (RCH), Barbacoas (BBC), Tibú (TIB), Bolívar (BOL) y Caquetá (CQTA).

Para ello, se busca que los diferentes lideres dentro de la organización puedan:

  • Conocer el programa de Liderazgo de la organización
  • Fortalecer el programa de Liderazgo de la organización
  • Brindar herramientas a los líderes de ¿cómo ser líderes?
  • Mostrar y capacitar a los líderes sobre las mejores estrategias, metodologías y mecanismos de

¿qué implica ser líder? ¿Por qué la importancia de saber liderar? ¿Qué debe saber un líder?

¿Cómo motiva un líder?

Población a impactar aproximadamente 70 personas:

Base

Líderes

Barranquilla

8

Bogotá

9

Bolívar

6

Caquetá

15

LAC

2

Nariño

3

Oficinas Nacionales

14

Riohacha

5

Tibú

4

Total general

66

Realizar intervención de dos sesiones con cada equipo de trabajo de líderes de la siguiente manera:

NOTA: se ejecutan las dos sesiones del taller, luego de la sesión inicial de foro con un líder invitado modelo (consultor puede asistir para conocer del programa), explicando los pilares de Liderazgo de DRC, como impacta en los valores y las competencias, cerrando, contando su experiencia como líder (aspectos retadores, que le gusta de liderar, etc.).

  • Primera Sesión por equipos de trabajo y líderes, se realiza el taller con el siguiente contenido:
    1. ¿Qué es el liderazgo (general)?
    2. Reforzar ¿Qué es/que significa el liderazgo en DRC?
    3. Anécdotas o experiencias siendo líder antes y a hoy
    4. ¿Qué ha sido lo más retador como líder?
    5. ¿Cuáles son los aspectos que debe o considerar al ser líder?
  • Segunda Sesión por equipos de trabajo y líderes, se realizar el taller con el siguiente contenido:
    1. ¿Existen estilos de Liderazgo? ¿Cuáles son?
    2. ¿Qué estilo de liderazgo tengo? ¿Cómo afecta eso en mí y a los demás?
    3. Herramientas de liderazgo ¿Qué se debe considerar al ser líder? ¿Qué implicaciones tienes?
    4. Ejecución de ejercicios prácticos siendo líder

Distribución de los equipos y total líderes:

  • Equipo de BOG/LAC y ON con un total de 25 Líderes (presencial).
  • Equipo de BAQ-BBC-RCH-TIB con un total de 20 líderes (virtual).
  • Equipo de CQTA con un total de 15 líderes (virtual/presencial).
  • Equipo de BOL con un total de 6 líderes (virtual/presencial).

Fecha tentativa inicio de Sesiones mes de Noviembre con una duración máxima de 4 horas por sesión y se lleven a cabo los días Jueves y Viernes de cada semana.

NOTA: todo depende de la metodología, estrategia y el contenido que el consultor proponga, para llevar a cabo la ejecución y poder negociar la mejor forma de implementación.

3. Fondo

DRC Colombia lleva 4 años aproximadamente desarrollando programas relacionados con protección, restablecimiento de derechos, entrega de apoyos para el sostenimiento económico de refugiados y desminado humanitario. Lo ha hecho trabajando en diferentes locaciones por lo largo y ancho del territorio nacional y a través de equipos de profesionales con diferentes enfoques, buscando obtener lo mejor de la multidisciplinariedad y los diferentes enfoques. Ha trabajado con personal local y con personal foráneo a estas regiones, siempre con el compromiso de cumplir los acuerdos con los donantes y alcanzar el objetivo trazado para con las comunidades.

4. Objetivo de la consultoría

Dentro de DRC de manera anual manejamos y reforzamos con los líderes de cada una de las áreas dentro de la Organización un programa dedicado solo a ellos, con la finalidad de que se pueda reforzar la importancia del rol del líder dentro de los equipos de trabajo.

Dentro del programa, buscamos reforzar con un consultor(a) externo, que los líderes conozcan el programa de Liderazgo de DRC, reforzar los aspectos que desea DRC como organización hacia los líderes, así como brindar las mejores estrategias y herramientas que hoy en día se han establecido para ser un líder reforzando:

  • Definición de liderazgo
  • Alcance
  • Impacto
  • Manejo de equipos
  • Conocimiento y habilidades de las personas
  • ¿Como manejar a los equipos de trabajo?
  • ¿Qué significa ser un líder?
  • Estilos de Liderazgo
  • Herramientas para liderar
  • ¿Qué hacer o cómo reaccionar ante diferentes situaciones?

El consultor(a) deberá reunirse con el Especialista de RRHH para comentarle como es el modelo de Liderazgo de DRC y cómo puede adaptar su conocimiento del concepto y manejo de Liderazgo dentro de la Organización. Deberá entender el requerimiento por parte de los líderes en la sesión inicial y comprender los diferentes líderes dentro de las diferentes áreas, para que el impacto sea mucho mejor.

5. Ámbito de trabajo y Metodología

Durante la ejecución del contrato de prestación de servicios, el consultor(a) deberá cumplir con los siguientes objetivos:

  1. Realizar una reunión previa con el Especialista y Gerente de RRHH para poder entender y comprender el modelo de Liderazgo que se tiene dentro de DRC, que pueda entender los diferentes Líderes (Cargos) y áreas a impactar;
  2. Desarrollar y planear los diferentes talleres, metodología y estrategias con los diferentes líderes dependiendo de la ubicación ya sea de manera presencial o virtual y los equipos de trabajo adaptado a la metodología establecida por el consultor, así como determinar el cronograma;
  3. Ejecución de los talleres por medio de las mejores practicas y estrategias a nivel de liderazgo con los diferentes equipos de trabajo. Durante la ejecución del taller, se pueden lograr identificar necesidades, experiencias y requerimientos, donde el consultor debe recolectar, entregar y proponer soluciones antes dichas necesidades.
  4. Entregar un informe de resultados de le ejecución de los Talleres, así como las recomendaciones para futuras sesiones y por último entrega de herramienta para los líderes que puedan usar.

El/la consultor(a) deberá preparar una metodología detallada y un plan de trabajo (fechas/actividades) que indique cómo se lograrán los objetivos del proyecto y que se requerirá el apoyo de RDC.

6. Entregables

El/la consultor(a) presentará los siguientes entregables como se menciona a continuación:

Fase

Entregables

esperados

Tareas de descripción indicativa

Plazo máximo

previsto

Fase 1 Alineación

Reunión con Especialista y Gerente de RRHH para explicar y comentar como es el programa de Liderazgo, impacto

y que se espera.

El/la consultor(a) deberá reunirse con el Especialista y Gerente de RRHH para comentarle de que trata el programa de liderazgo, conocimiento de los líderes en las diferentes áreas y establecimiento de la metodología.

1 día, reunión de una hora u hora y media.

Fase 2 Desarrollo del taller

Planeación y Cronograma

Planeación y Desarrollo de la metodología, estrategia y los talleres para el impacto a los diferentes equipos en las diferentes sedes y estrategia, así como el cronograma de ejecución

(establecido para noviembre).

1 día o 2 para el Desarrollo y planeación

Fase 3 Ejecución

Ejecución de los Talleres

Ejecución del taller bajo la metodología y estrategias presentadas por el consultor y acordadas con DRC. Intervención por bases de 2 días con duración máxima de 4 horas.

Dependiendo de los equipos 4 o más días con sesiones de 4 horas máximo

cada una.

Fase 4

Informe y Herramienta(s)

Informe y

Herramienta(s) bajo la metodología a usar

Entrega de informe de resultados de le ejecución del taller por cada equipo de líderes impactados, así como entrega de herramientas que los diferentes líderes puedan hacer uso y mantener

el conocimiento.

Cuando sea

entregado el informe final

El/la consultor(a) proporcionará la documentación al correo electrónico, a través de una presentación en PowerPoint.

7. Duración, cronograma y pago

El/la consultor(a) deberá completar y facilitar los entregables según el cronograma establecido y la intervención con los equipos de trabajo a más tardar el 15/12/2023 para los diferentes equipos impactados, donde se requiera realizar los talleres.

Por cada taller impartido a satisfacción, asegurando la ejecución de las cuatro (4) fases descritas anteriormente, se procederá a realizar el pago respectivo.

8. Composición propuesta del equipo

  • Consultor(a) experto(a) en temas relacionados a Liderazgo en los jefes, impacto de liderazgo en los equipos de trabajo y mejor estrategia/metodología para ejecutar a nivel de liderazgo.
  • Demás roles que requiera para ejecutar la acción.

9. Elegibilidad, calificación y experiencia requerida

Básico: Experiencia demostrable en temas relacionados a Liderazgo.

Deseable: Haber trabajado en otras ONGs o en sector humanitario.

Elegibilidad: El/la consultor(a) deberá impartir conocimientos, a través de capacitaciones, referentes a Liderazgo, en Colombia de manera presencial y virtual a los diferentes lideres de la organización.

Calificación: Licenciatura en temas relacionados con consultoría sobre Liderazgo, manejo de equipos, como potencializar los equipos y que habilidades debe contener un líder.

Experiencia: Mínimo de 5 años de trabajo en consultoría probado.

Habilidades y conocimientos:

  • Habilidades en liderazgo, en el conocimiento de la materia, en entender los diferentes estilos de liderazgo y de personalidad de las personas, atender situaciones complejas que se puedan presentar dentro de las sesiones a realizar (los candidatos seleccionados para las entrevistas serán invitados a compartir ejemplos).
  • Una sólida comprensión de lo que hace un líder, entendimiento de los contextos culturales que se viven en los equipos de trabajo y conocimiento de los diferentes estilos de personas.

Requisitos de idioma: Fluidez escrita y hablada en español.

10. Supervisión técnica

El/la consultor(a) seleccionado trabajará bajo la supervisión de:

11. Ubicación y soporte

El/la consultor(a) deberá realizar los talleres requeridos en:

  • Oficina Nacional: Calle 70 A #7-95, Bogotá;
  • Oficina de Caquetá-San José del Fragua:
  • Oficina de Bolívar-Montecristo:

Nota: durante la ejecución de los talleres y dependiendo de las necesidades, se puede ejecutar los talleres Virtuales o Presenciales.

El/la consultor(a) proporcionará su propia computadora y teléfono móvil y demás temas logísticos requeridos, materiales, tiquetes aéreos, hospedajes, etc.

DRC solo proporcionará un espacio donde se realicen los talleres, así como dispositivos, herramientas y materiales para la consecución de las actividades.

12. Viajes

Los viajes requeridos probablemente serán a las ciudades de Caquetá y Bolivar. En estas dos (2) últimas, DRC puede coordinar el apoyo de transporte desde la ciudad principal más cercana hasta la ciudad en cuestión. Sin embargo, el hospedaje será por cuenta del consultor(a), así como los tiquetes aéreos.

13. Proceso de envío

Las ofertas deberán ser enviadas por correo electrónico al siguiente correo debidamente controlado, seguro y certificado: rfq.col@drc.ngo

En caso de dudas o consultas referentes al proceso, podrá consultar a:

- Alvaro Cruz, Especialista de Compras, alvaro.cruz@drc.ngo

Added 9 months ago - Updated 9 months ago - Source: drc.ngo