Consultoría para Cities4Forests

WRI - World Resources Institute

Open positions at WRI
Logo of WRI

Consultoría para Cities4Forest

Objeto de la consultoría:

Apoyar el desarrollo de un análisis de mecanismos de financiamiento de proyectos de soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación urbana y resiliencia en América Latina y el Caribe.

Gerente/ Punto de Contacto:

Laura Bulbena

Tipo de Consultoría:

Fixed Price

Duración:

6 meses

Ubicación de la Consultoría:

Bogotá, Colombia

Dept/Programa/Center:

Cities Program

Monto de la consultoría

Entre COP 24,000,000 y COP 30,000,000 (valor total por 6 meses). Tenga presente que uno de los criterios de selección es el análisis precio/beneficio de la propuesta enviada.

Resumen

WRI está llevando a cabo un análisis de los mecanismos de financiamiento para soluciones basadas en la naturaleza que tengan objetivos de adaptación urbana y resiliencia en América Latina y el Caribe. La persona consultora apoyará directamente al equipo de Cities4Forests en WRI Colombia en el desarrollo de dicho análisis. Para esto, participará en entrevistas virtuales y/o presenciales a gobiernos (nacionales, subnacionales y locales), inversionistas, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y otras partes interesadas del proyecto. La persona consultora será responsable de revisar información públicamente disponible para proyectos de soluciones basadas en la naturaleza en la región, sistematizar la información en una base de datos, analizar los datos recopilados y desarrollar análisis cuantitativos y cualitativos de la información recolectada. El análisis estará enfocado principalmente en temas de financiamiento.

Alcance

La persona consultora será responsable de:

  • Identificar proyectos relevantes de soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación y resiliencia urbana en la región.
  • Analizar las condiciones habilitantes para el financiamiento de soluciones basadas en la naturaleza, las barreras al financiamiento, y los factores claves para replicar y escalar modelos de financiamiento exitosos. La investigación será una combinación de investigación de escritorio y entrevistas a gobiernos y desarrolladores clave de proyectos de soluciones basadas en la naturaleza.
  • Ingresar información de proyectos de soluciones basadas en la naturaleza a la base de datos de Excel, supervisar las entradas de otros para garantizar datos de alta calidad y liderar proceso de homogenización de los datos recolectados.
  • Sintetizar los hallazgos relevantes de los proyectos de soluciones basadas en la naturaleza de manera organizada y proporcionar aportes verbales y/o escritos de los hallazgos tanto en inglés como en español.
  • Participar en entrevistas con desarrolladores de proyectos en la región y otras organizaciones para recopilar información relevante sobre proyectos de soluciones basadas en la naturaleza.

Reseña del programa

La Iniciativa Cities4Forests de WRI trabaja con gobiernos (nacionales, subnacionales y locales), instituciones financieras, empresas y la sociedad civil para ayudarlos en sus esfuerzos para proteger, restaurar y dar un manejo sostenible de la naturaleza para un futuro resiliente al clima. Nuestro equipo interdisciplinario trabaja con ciudades para identificar, preparar y explorar opciones de financiamiento para soluciones basadas en la naturaleza, en las 95 ciudades a nivel global que hacen parte de la red.

WRI tiene una trayectoria sólida ayudando a sus socios a desarrollar e implementar mecanismos financieros replicables para acceder a recursos financieros de mayor escala y más duraderos para las soluciones basadas en la naturaleza. WRI también apoya a los gobiernos nacionales y subnacionales para crear condiciones políticas de apoyo y acuerdos institucionales para desbloquear la inversión en soluciones basadas en la naturaleza. A lo largo de nuestro trabajo, nos aseguramos de que las soluciones basadas en la naturaleza estén diseñadas para mejorar el bienestar comunitario y la equidad social.

Entregables:

La propuesta deberá ser desarrollada con base en los siguientes productos:

  • Producto 1: Plan de trabajo con cronograma. Este producto debe ser entregado en formato MS Word y debe ser de máximo 3 páginas.
  • Producto 2: Base de datos en Excel con las entradas de proyectos de soluciones basadas en la naturaleza relevantes para el análisis. Para esto, WRI le indicará a la persona consultora las bases de datos públicas a revisar (máximo 2) para obtener los datos. (Nota: la base de datos de Excel donde se deberá compilar la información de los proyectos ya existe).
  • Producto 3: Base de datos en Excel con información completa (en la medida de lo posible) para los proyectos de soluciones basadas en la naturaleza relevantes para el análisis. (Nota: la base de datos ya existe y el equipo de WRI está activamente poblándola con la información de los proyectos relevantes. La persona consultora será responsable de contribuir a estos esfuerzos y ser la encargada de revisar que toda la información esté presentada de la misma forma).
  • Producto 4: Documento en MS Word resumiendo los hallazgos principales del análisis cualitativo y cuantitativo de las tendencias en temas de financiamiento de los proyectos de soluciones basadas en la naturaleza. El análisis deberá incluir análisis de los montos de financiamiento y tipos de instrumentos por país, ecosistema, tipo de solución basada en la naturaleza, entre otros.
  • Producto 5: Documento en MS Word con el resumen de entrevistas a los desarrolladores de proyectos y otros actores (la persona consultora participará en un máximo de 20 entrevistas). El resumen debe ser presentado en el formato predeterminado por WRI.
  • Producto 6: Presentación en MS PowerPoint (máximo 15 diapositivas) con los resultados principales del análisis cualitativo y cuantitativo de las tendencias de financiamiento de los proyectos de soluciones basadas en la naturaleza.

Requerimientos:

  • Mínimo de 3 años de experiencia laboral relevante a tiempo completo en el campo de las soluciones basadas en la naturaleza, la adaptación y/o resiliencia climática y/o las soluciones urbanas basadas en la naturaleza.
  • Pregrado en Economía, Finanzas, Ecología, Ingeniería Ambiental, Negocios o campos afines.
  • Comprensión del concepto de soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación y/o resiliencia urbana.
  • Atención al detalle y capacidad de obtener, ingresar y revisar datos de forma organizada.
  • Experiencia en el manejo de bases de datos en Excel.
  • Alta capacidad de comunicación oral y escrita, particularmente cuando se trata de comunicar conceptos técnicos a audiencias no técnicas.
  • Se requiere fluidez en inglés y español. Portugués no es obligatorio, pero sí deseable.
  • El candidato debe estar basado en Bogotá, Colombia.

Evaluación y Selección:

Los siguientes elementos serán las consideraciones principales para evaluar:

  • Propuesta técnica y económica
  • Hoja de vida actualizada evidenciando si tiene actualmente alguna vinculación contractual (laboral o por de servicios), indicar el rol y/o el objeto de la consultoría y la organización.
  • Carta de motivación en inglés
  • Entrevista virtual

Métodos de evaluación:

La evaluación de los candidatos se hará con la ponderación de los elementos de calidad y precio soportados en puntajes o que representen la mejor relación costo – beneficio. Los porcentajes asignados a cada elemento a evaluar son:

  • Propuesta económica 30%
  • Propuesta técnica 20%
  • Hoja de vida 20%
  • Carta de motivación 10%
  • Entrevista 20%

Otras consideraciones:

  • WRI Colombia no podría vincular consultores que sea empleado o consultor vigente de alguna organización fondeadora de WRI Colombia, esto incluye entidades gubernamentales.
  • WRI Colombia no podrá vincular consultores que se encuentran vinculados laboralmente en otra organización y/o entidad de gobierno. Si el candidato está dispuesto a terminar su vínculo laboral si queda seleccionado, deberá indicarlo al aplicar la convocatoria.
  • WRI Colombia podrá vincular a un consultor que sea empleado de una organización no relacionada con WRI siempre y cuando envíe un permiso por escrito del empleador.
  • WRI Colombia podrá vincular a un consultor que haya sido empleado de WRI cuando se haya cumplido mínimo 3 meses de haber finalizado la relación laboral con WRI.
  • WRI Colombia podrá vincular a un consultor que sea consultor de una o más organizaciones no relacionadas con WRI siempre y cuando esté capacitado de dar cumplimiento a lo requerido en esta convocatoria.
  • WRI Colombia no podrá vincular a Consultores activos del gobierno si el tema de esta consultoría representa algún tipo conflicto de interés respecto al alcance de la presente convocatoria.
  • Los consultores que aplican a las convocatorias deben indicar en su aplicación de que no existe ningún conflicto de interés relacionados con temas contenidos en la convocatoria.
  • La forma de pago del presente contrato de consultoría se pactará una vez escogida la propuesta ganadora y que se deberá ajustar a las fechas y calendarios de pago de WRI Colombia.

Como aplicar:

Los solicitantes deben postularse a través del portal JobVite para ser considerados.

Visión general de WRI

World Resources Institute (WRI) es una organización de investigación global donde trabajamos por establecer vínculos entre la conservación del medio ambiente, las oportunidades económicas y el bienestar humano. Nuestra misión es llevar a la sociedad hacia una forma de vida que proteja el medio ambiente y asegure la capacidad de proporcionar recursos para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras.

WRI tiene presencia en 50 países con oficinas en Estados Unidos, China, India, Brasil, Indonesia, México, Colombia y otros. Nuestros más de 1400 expertos y personal trabajan con líderes que convierten las grandes ideas en acciones para la sustentabilidad de nuestros recursos naturales. Trabajamos en 7 programas: ciudades, clima, energía, bosques, alimentos, agua y océanos, acompañados de 4 centros de excelencia que trabajan los temas transversales de: economía, equidad, financiamiento y negocios.

Desde 2010 WRI trabaja en Colombia sobre todo con sus programas y proyectos globales. Desde octubre de 2019, WRI inició actividades preliminares encaminadas a consolidar una oficina en Colombia, aprovechando el trabajo de la organización en el país con más de 20 proyectos en curso. Hoy, WRI tiene una Oficina de Programas en Colombia y lidera varios proyectos en el país, principalmente en 3 áreas clave: Clima, Ciudades y Bosques. A través de estos programas, WRI busca asegurar una transición justa hacia una economía baja en carbono, proteger los bosques y la biodiversidad del país y mejorar la calidad de vida y el bienestar de todos los colombianos.

Added 15 days ago - Updated 1 day ago - Source: wri.org