Consultoría para apoyar el Fortalecimiento de la mesa de Agua, Saneamiento e Higiene en emergencias

This opening expired 9 months ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 9 months ago: Wednesday 27 Sep 2023 at 05:55 UTC

Open application form

Contract

This is a Consultancy contract. More about Consultancy contracts.

Consultoría para apoyar el Fortalecimiento de la mesa de Agua, Saneamiento e Higiene en emergencias

Objetivo general

Contribuir al fortalecimiento de la mesa nacional de Agua, Saneamiento e Higiene a través de la actualización de documentos estratégicos y acompañamiento técnico en ejercicios de planificación y preparación a emergencias.

1. Antecendentes

Según la guía de Equipos Humanitarios del IASC, el Equipo Humanitario de País (EHP) se compone de 43 organizaciones presentes en el país que realizan acción humanitaria y gestionan la coordinación efectiva en apoyo a los esfuerzos del Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, de acuerdo con los principios previstos en la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas 46/182.

El EHP, incluye organismos de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja, así como miembros de agencias de cooperación internacional definido a nivel internacional por el IASC (Comité Permanente Inter Agencial).

El EHP es dirigido y presidido por la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas con la asesoría técnica de OCHA y concentra sus actividades en los ámbitos de preparación y respuesta oportuna ante emergencias. Además, El EHP es la pieza central de la arquitectura de coordinación humanitaria establecida por la Reforma Humanitaria de 2005 y busca asegurar que la acción humanitaria a nivel país esté bien coordinada, sea oportuna, eficaz y eficiente.

En línea con la estructura Humanitaria, el EHP trabaja desde un enfoque de sectores. El sistema de sectores/clústers tiene por objeto reforzar la asistencia humanitaria en situaciones de emergencia mediante la clarificación de la división del trabajo entre las organizaciones de ayuda humanitaria.

La Coordinadora Residente y el Equipo Humanitario de País (EHP) gestionan la respuesta humanitaria a través de los Sectores activos en un país.

Todos los sectores tienen puntos focales, conocidos como Agencias Líder del Sector (clúster), operando a nivel mundial, regional y nacional (Global WASH Cluster/ WASH LAC). UNICEF es la agencia líder del sector/clúster de agua, saneamiento e higiene en emergencias y tiene por mandato mejorar, fortalecer y facilitar una coordinación humanitaria de WASH que asegure respuestas oportunas, eficaces y responsables y dirigidas a las personas afectadas y más vulnerables a las emergencias.

Cumplir con este mandato implica que las mesas nacionales de WASH en emergencias cumplan con requisitos mínimos que permitan a las organizaciones miembros reducir los riesgos y brindar respuestas rápidas, organizadas y eficaces. Dentro de estos requisitos mínimos figuran documentos estratégicos que permitan tener un panorama de la capacidad de las organizaciones y brinden líneas y procedimientos a seguir en caso de emergencias a fin de asegurar la provisión de servicios e insumos de agua, saneamiento e higiene bajo el principio fundamental de salvar vidas.

2. Justificación

Con el fin de apoyar al fortalecimiento de las capacidades de preparación y respuesta a emergencias en materia de agua, saneamiento e higiene, y en línea con las funciones básicas de coordinación de mesas nacionales, UNICEF promueve la elaboración de documentos estratégicos para la preparación y respuesta que guíen la actuación del sector y vayan en sintonía con el Ciclo de Programa Humanitario, cuyo fin es ayudar a preparar, gestionar y dar respuesta humanitaria a través de una serie coordinada de acciones.

Dentro de estas acciones figuran la actualización constante del Plan Estratégico y Plan Anual del sector, el plan de contingencias en WASH y un mapeo que permita conocer las capacidades de las organizaciones miembros en materia de presencia territorial, recursos humanos, recursos financieros, infraestructura, preposicionamiento y otros. Así también se considera importante que las diferentes organizaciones e instituciones que conforman el espacio puedan participar en la elaboración de documentos de país que permitan analizar las necesidades humanitarias relacionadas a WASH de las poblaciones más vulnerables del país y que a la vez, participen en la planificación de la respuesta sectorial.

3. Objetivos específicos

• Apoyar a la coordinación con el análisis de las principales necesidades humanitarias y acciones de respuesta que pueden ser impulsadas desde el sector de WASH en emergencias.

• Apoyar con la elaboración de herramientas estratégicas para la preparación y respuesta oportunas de WASH ante emergencias y crisis.

• Apoyar con el proceso de levantamiento de información clave de las organizaciones que conforman la mesa de WASH en emergencias.

• Promover la participación activa de las organizaciones e instituciones de la mesa en los procesos de consulta y elaboración de herramientas de preparación de la mesa nacional de WASH en emergencias.

• Fortalecer y facilitar la coordinación con los socios y aliados gubernamentales, no gubernamentales y otras agencias de Naciones Unidas para facilitar un ambiente colaborativo que fomente una respuesta coherente, que evite duplicaciones, así como fomentar y desarrollar las capacidades de gestión a nivel nacional, local y comunitario.

• Participar en las reuniones de coordinación y revisión, así como asistir en otras actividades del Programa de Salud y Nutrición de UNICEF.

4. Metodología

La persona consultora trabajará bajo la supervisión de la oficial de Salud y Nutrición y en estrecha coordinación con la oficial de Agua, Saneamiento e Higiene.

Para ello realizará y generará reuniones iniciales, de seguimiento y finalización de procesos, así como las comunicaciones que sean requeridas, y documentará los procesos en los que participe, generando informes de progreso de los resultados esperados. Sus principales tareas se mencionan a continuación:

• Recopilación y revisión de planes de trabajo anuales y/o estratégicos, así como otros documentos de planificación y preparación del sector de agua, saneamiento e higiene en emergencias en el país que puedan servir de referencia para el ejercicio.

• Elaboración de entrevistas a informantes claves en el sector de agua, saneamiento e higiene en emergencias.

• Facilitación de talleres para la actualización del Plan de contingencia del sector de Agua, Saneamiento e Higiene en emergencias.

• Presentación del Plan de contingencia del sector, para validación con las organizaciones que la conforman.

• Creación de una herramienta para la recolección de información que permita elaborar un mapeo de capacidades del sector que incluya la presentación gráfica y geolocalizada.

• Presentación de la propuesta de herramienta y metodología para el levantamiento de la información.

• Levantamiento del mapeo de capacidades, recursos y preposicionamiento del sector.

• Presentación de la sistematización de la información recopilada para su validación.

• Elaboración de resúmenes ejecutivos para los productos elaborados.

• Socialización de los productos elaborados y elaboración de los materiales necesarios para presentar la información (informes, resúmenes ejecutivos, presentaciones en PowerPoint, etc.)

• Elaboración de un documento resumido con los criterios de Agua, Saneamiento e Higiene a tomar en consideración para respuestas en establecimientos de salud y hogares.

• Apoyará en la estandarización de diferentes kits de agua, saneamiento e higiene en coordinación con la mesa.

• Todos los puntos mencionados anteriormente serán diseñados y contarán con la validación y revisión final del Programa de Salud, Nutrición, Agua, Saneamiento e Higiene.

• La persona consultora también participará y apoyará durante el proceso de construcción de los documentos del Panorama de Necesidades Humanitarias (HNO), Plan de Respuesta sectoriales (HRP) y la formulación de proyectos para WASH, Planes de Seguridad del Agua y en la revisión de otros procesos según sea solicitado.

5. Productos a entregar

6. Duración del contrato

El contrato tendrá una duración de 7 meses a partir de la firma del contrato con una dedicación y disponibilidad de tiempo completo (jornadas de 8 horas) de lunes a viernes. Se espera que el contrato de inicio en octubre 2023 y finalice en mayo 2024.

7. Condiciones de trabajo

La persona consultora trabajará bajo la supervisión de la Oficial de Salud y Nutrición y en estrecha coordinación con la Oficial de Agua, Saneamiento e Higiene de UNICEF, quienes le facilitarán la coordinación con las mesas sectoriales nacionales.

Lugar de desarrollo de la consultoría: La consultoría se desarrollará en la ciudad de San Salvador y Antiguo Cuscatlán donde se encuentran mayoritariamente las oficinas de las organizaciones que conforman el sector de Agua, Saneamiento e Higiene en emergencias. Los desplazamientos de la persona contratada, dentro o fuera de la ciudad, para asuntos relacionados al desarrollo de la consultoría corren dentro del valor de la consultoría, es decir, la propuesta deberá incluir los costos estimados de movilización.

Visitas a socios claves: Se deberán prever todas las visitas necesarias a socios priorizados para realizar el desarrollo de la consultoría. La persona consultora coordinará las reuniones que sean necesarias con la instancia coordinadora y apoyará en la convocatoria y reuniones del Equipo de trabajo para las intervenciones que sean necesarias, así como para la recopilación de información.

Talleres: UNICEF cubrirá los gastos de alimentación, salones y materiales de capacitaciones o eventos a desarrollarse, de acuerdo con las normas administrativas establecidas de la Organización, esta programación deberá enviarse al menos 15 días antes de desarrollar dichos eventos.

Viajes aéreos al extranjero: En caso de ser necesario salir del país por razones relacionados con esta consultoría, los gastos relativos a pasaje aéreo y viáticos serán provistos por la oficina de UNICEF El Salvador. Es importante estar al día con el esquema de vacunación vigente para salir del país y realizar exámenes que por normativa nacional o del país que se visite sean solicitados y serán gestionados por la persona consultora directamente con su servicio de salud.

Espacio y equipo de Oficina: El consultor/a procurará su propio equipo informático y acudirá a las instalaciones de las instancias con las que hagan coordinaciones las veces que sean necesarias, y también podrá coordinar reuniones presenciales, virtuales o hibridas. No tendrá espacio asignado dentro de la oficina de UNICEF; sin embargo, podrá coordinar con las oficiales responsables en caso de que alguna actividad requiera desarrollarse en las oficinas de UNICEF El Salvador.

Seguros: La persona consultora adquirirá sus propias pólizas de seguro para soporte de gastos médicos y/o de accidentes personales que le cubran estas eventualidades mientras dure el presente contrato. UNICEF no asume responsabilidad por algún accidente que el consultor pudiera sufrir, ya que este contrato no supone relación patronal de ningún tipo.

Entrega de productos y/o reportes: La persona consultora entregará los productos y reportes acordados por medio electrónico, en lenguaje universalmente aceptable y a satisfacción del equipo que supervisa el trabajo de esta consultoría. En caso sea requerido entregará documentos en formato impreso. Los gastos de emisión y entrega de estos productos/reportes, correrán por cuenta del consultor. La estructura de los informes se validará con el supervisor antes de desarrollar el contenido.

El contrato es por servicio y no representa una relación laboral directa ni permanente, no cubre los seguros de vida, seguro por servicios médicos u otras prestaciones de los cuales es responsable la persona consultora o empresa.

8. Perfil requerido

• Profesional graduado de carreras afines a emergencias y particularmente a agua, saneamiento e higiene. Entre ellas, Salud Ambiental, Ingeniería sanitaria, civil o ambiental, Arquitectura,

Licenciatura en Sociología, Ciencias Sociales, u otras carreras afines al sector de Agua, Saneamiento e Higiene.

• Experiencia de al menos 5 años en respuesta humanitaria relacionadas con WASH.

• Experiencia de al menos 3 años en elaboración de documentos estratégicos y de planificación sectorial en el ámbito de emergencias.

• Experiencia en elaboración de informes, bases de datos, o de documentación normativa, operativa de procesos de emergencia y WASH será un factor favorable.

9. Presupuesto estimado

El monto del contrato es por un total de USD$25,000.00 distribuidos en 7 pagos mensuales de acuerdo con la descripción de los productos en el apartado 5 de este documento y a recepción a entera conformidad de UNICEF.

10. Confidencialidad

Toda la información recabada durante las labores de este contrato, así como los documentos producidos, así como todos los productos generados a partir de este contrato son propiedad de UNICEF y no podrán ser utilizados en otros espacios sin previa autorización escrita de la Oficial de Salud y Nutrición de UNICEF. Estos deberán ser entregados en formato virtual, en su formato editable y formato para impresión.

El / la consultor/a se compromete a mantener la privacidad de la información, datos y/o imágenes que se le proporcionen o recoja durante el proceso de elaboración del trabajo requerido para el presente contrato. El / la consultor/a también se compromete a no realizar copia de los datos, ni usar la información e imágenes de ninguna forma salvo la requerida en el contrato de UNICEF.

11. Requisitos para participar

A las personas interesadas, se les solicita presentar su aplicación por medio de la plataforma de empleos de UNICEF, adjuntando:

  1. Carta de interés

  2. Hoja de vida actualizada

  3. Comprobantes que hagan constar el cumplimiento del perfil solicitado en estos términos de referencia y,

  4. Oferta económica con honorarios (exentos de IVA) solicitados para el desarrollo de la consultoría.

Se recibirán consultas por escrito antes de la fecha de cierre, dirigidas a: [email protected]

las cuáles serán respondidas a la brevedad posible, por correo electrónico, con copia a todos los participantes.

A la persona seleccionada, se le solicitará presentar solvencia policial y antecedentes de Centros Penales.

La fecha limite de aplicación es el 26 de septiembre de 2023 a las 11:59 am hora de El Salvador

12. Criterios de Evaluación

La selección se realizará con base en un proceso competitivo, en el cual se evaluará el perfil profesional de los candidatos, así como la propuesta económica con precios competitivos, exentos del IVA. Solamente las personas que obtengan los más altos puntajes serán contactadas.

Puntaje Asignado:

  • Perfil del candidato con sus anexos: Puntaje máximo: 70 puntos.

  • Solamente las propuestas que alcancen un puntaje mínimo de 60 puntos serán

consideradas para la evaluación económica.

  • Oferta económica: Puntaje máximo: 30 puntos.

Para cada niño, debes demostrar…

Los valores de UNICEF, Cuidado, Integridad, Confianza y Resultados (CRITA), por sus siglas en inglés, y como competencias principales debes demostrar Comunicación, Trabajo en Equipo y Orientación a resultados.

UNICEF está comprometido con la diversidad y la inclusión dentro de su fuerza laboral, y alienta a todos los candidatos, independientemente de su género, nacionalidad, origen religioso y étnico, incluidas las personas con discapacidad, a postularse para formar parte de la organización.

UNICEF tiene una polí­tica de tolerancia cero ante conductas incompatibles con las metas y objetivos de las Naciones Unidas y UNICEF, incluida la explotación y el abuso sexual, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. UNICEF también se adhiere a los estrictos principios de protección infantil. Se espera que todos los candidatos seleccionados se adhieran a estos estándares y principios y, por lo tanto, se someterán a rigurosas referencias y verificaciones de antecedentes. Las verificaciones de antecedentes incluirán la verificación de credenciales académicas y el historial de empleo. Los candidatos seleccionados pueden estar obligados a proporcionar información adicional para realizar una verificación de antecedentes.

Observaciones

Solo los candidatos preseleccionados serán contactados y avanzarán a la siguiente etapa del proceso de selección.

Las personas contratadas bajo un contrato de consultoría o individual no serán consideradas "miembros del personal" de conformidad con el Estatuto del Personal y las Reglas, polí­ticas y procedimientos de las Naciones Unidas y de UNICEF, por lo que no tendrán derecho a los beneficios provistos en el mismo (como derechos de licencia y cobertura de seguro médico). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y las Condiciones Generales de Contratos para los Servicios de Consultores y Contratistas Individuales. Los consultores y los contratistas individuales son responsables de determinar sus obligaciones tributarias y del pago de cualquier impuesto y/o tasa, de acuerdo con las leyes locales u otras leyes aplicables.

El candidato seleccionado es el único responsable de garantizar que el visado (en su caso) y el seguro médico necesarios para desempeñar las funciones del contrato sean válidos durante todo el periodo de vigencia del mismo. Los candidatos seleccionados están sujetos a la confirmación del estado de vacunación completa contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) con una vacuna avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que debe cumplirse antes de asumir la misión. No se aplica a los consultores que trabajarán a distancia y no se espera que trabajen o visiten las instalaciones de UNICEF, los lugares de ejecución de programas o que interactúen directamente con las comunidades con las que trabaja UNICEF, ni que viajen para desempeñar funciones para UNICEF durante la duración de sus contratos de consultoría.

Added 9 months ago - Updated 9 months ago - Source: unicef.org