Consultoría Local "Apoyo a la coordinación e implementación de la campaña comunicativa Mídete para la prevención de la violencia que afecta a NNA"

This opening expired 1 year ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 1 year ago: Friday 11 Nov 2022 at 04:55 UTC

Open application form

Contract

This is a Consultancy contract. More about Consultancy contracts.

UNICEF works in some of the world’s toughest places, to reach the world’s most disadvantaged children. To save their lives. To defend their rights. To help them fulfill their potential.

Across 190 countries and territories, we work for every child, everywhere, every day, to build a better world for everyone.

And we never give up.

For every child, protection

Background:

Durante la década pasada UNICEF puso en marcha las iniciativas ENDviolence e Inspire, fundamentadas en el creciente consenso público de que la violencia contra los niños, niñas y adolescentes tiene carácter universal, no puede ser tolerada y solo puede ser eliminada mediante el esfuerzo colectivo de la población en general, las instituciones relevantes, los gobiernos y las partes interesadas a nivel internacional.

En virtud de lo regulado en el artículo 19 de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) la violencia se define como “toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño, niña o adolescente se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo”. Comprende, además, las intervenciones referidas a la violencia interpersonal (emocional, física o sexual) contra los niños en el hogar, la escuela, el trabajo, la comunidad en general y los espacios sociales creados por la tecnología en línea o por telefonía móvil, o la que ocurre en situaciones humanitarias.

Existe también consenso mundial en que la afectación, la huella y los alcances que deja la violencia, en cualquiera de sus formas, sobre las niñas, niños y adolescentes, suelen ser significativos. La manera en que respondemos hoy ante la violencia que les afecta tendrá consecuencias directas en las familias y sociedades futuras.

Siguiendo las lógicas de intervención de las campañas promovidas por UNICEF a nivel global Mídete es la primera campaña que se implementa en Cuba para abordar la violencia que afecta a las niñas, niños y adolescentes. Lo hace desde los enfoques de la comunicación para el cambio social y de comportamiento y toma como referencia el modelo socioecológico. Ello permite atender factores que inciden en las transformaciones que la campaña se propone, desde lo micro, en el nivel individual, el familiar, el comunitario, institucional hasta lo macro, en la sociedad, en su conjunto.

Su gestación coincidió con la pandemia, por tanto, la virtualidad fue el escenario principal en esa etapa. A partir de los resultados de encuestas y estudios que examinan la violencia hacia la niñez y la adolescencia en el país y las alertas de especialistas sobre los factores de riesgo que durante la COVID-19, podían exponer aún más a estos grupos poblacionales a situaciones de violencia, se identificaron cinco problemáticas clave sobre las que trabajar:

• La normalización de estilos de crianza autoritarios y jerárquicos, que apelan a prácticas violentas hacia infantes y adolescentes, relacionadas con una cultura adultocéntrica y patriarcal, que legitima una concepción tradicional de la infancia y dificulta que a infantes y adolescentes se les trate como sujetos de derecho.

• La persistencia de mitos y creencias que justifican la violencia hacia niñas, niños y adolescentes, incluida la violencia de género y que obstaculizan tanto la prevención, la denuncia como la atención necesaria ante el abuso sexual infantil. Todo ello contribuye a invisibilizar y naturalizar estas problemáticas.

• El insuficiente acompañamiento parental en entornos digitales, donde las niñas, niños y adolescentes pueden exponerse a ciberviolencias. La presencia en línea de infantes y adolescentes en Cuba ha crecido desde 2019.

Las interconexiones entre las violencias que afectan a niñas, niños y adolescentes y la violencia de género.

• El subregistro en el país de los casos de violencia hacia la niñez y la adolescencia.

La campaña define como objetivos comunicativos contribuir a que se desnaturalice la violencia que afecta a niñas, niños y adolescentes en Cuba y promover como prácticas cotidianas la crianza positiva, el uso responsable de redes sociales y la prevención del abuso sexual infantil y la violencia de género.

Los resultados propuestos por la campaña pretenden alcanzarse mediante:

• El impulso a investigaciones sociales y la socialización de sus resultados para abogacía y el abordaje público de la violencia en contexto, a partir de evidencias, datos y análisis de la problemática, que aporten recomendaciones y luces para actuar ante ella.

• La vocería adolescente por el derecho a vivir sin violencia (más empoderamiento adolescente sobre los ejes que aborda la campaña y en la gestión comunicativa de Mídete).

• La promoción de servicios de orientación y atención en caso de violencia, buenas prácticas y rutas efectivas para la prevención y actuación ante esta problemática.

• El acompañamiento a iniciativas institucionales y/o comunitarias que contribuyan a procesos de sensibilización, fortalecimiento de capacidades y generación de contenidos que cuestionen imaginarios, normas sociales y de género y comportamientos nocivos, que perpetúan la violencia que afecta a la niñez y la adolescencia.

• El fortalecimiento de alianzas institucionales, con proyectos y otras campañas que amplíen el alcance de la campaña.

• El vínculo con influencers para que alcen sus voces contra la violencia que afecta a NNA y contribuyan a promover imaginarios, normas sociales y de género positivas.

La implementación de estas estrategias de manera articulada con contrapartes y socios diversos requiere del acompañamiento de profesionales con experticia en el desarrollo de campañas comunicativas con enfoque de género y derechos humanos.

Purpose of Activity/Assignment: Desarrollar propuestas comunicativas (planes, acciones, productos, instrumentos para la retroalimentación) y participar en su coordinación como parte de la implementación de la campaña Mídete contra la violencia en la niñez y la adolescencia durante el año 2023.

• Ampliar el impacto y reconocimiento de la campaña por las copartes, organizaciones aliadas y el público meta.

• Generar acciones de comunicación e intervención social donde se presente la Campaña y se articulen otros temas relacionados con la niñez y la adolescencia en Cuba.

• Crear alianzas con iniciativas similares e identificar oportunidades para insertar la campaña en espacios dedicados a la infancia y la adolescencia.

• Realizar propuestas (productos creativos, acciones comunicativas y de sensibilización) alineadas con los ejes temáticos (crianza respetuosa, uso responsable de redes, prevención de la violencia de género y del abuso sexual infantil) y las líneas de acción de la campaña (informativa, educativa, abogacía, gestión del conocimiento, participativa), de impacto para sus públicos meta.

• Apoyar el seguimiento a la implementación de la campaña, con el diseño, actualización y desarrollo de instrumentos para el monitoreo y la evaluación.

Scope of Work:

-Concebir y gestionar un plan comunicativo de Mídete correspondiente al año 2023 (etapa 3: de abogacía, con prioridad para las líneas de acción de abogacía, participativa y educativa, con focalización de los segmentos del público: docentes, redes de apoyo, personas tomadoras de decisiones, operadoras del Derecho y profesionales vinculados a servicios que contribuyen a la prevención y atención de la violencia).

• Identificar, proponer y acompañar la implementación de consultorías o apoyos profesionales para ejecutar la propuesta creativa y de acción de la campaña.

• Proponer el concepto creativo de los materiales a compartir en las diferentes intervenciones o acciones de la campaña, tanto las gráficas de apoyo, productos para redes y gestión de medios para cobertura de prensa cuando sea necesario.

• Acompañar y validar el proceso de diseño o realización de estos productos creativos.

• Coordinar desde el punto de vista logístico las acciones de la campaña.

• Contribuir al monitoreo de la campaña, a partir de su Estrategia de Seguimiento, Evaluación y Aprendizaje.

How can you make a difference?

Tareas:

  • Reuniones de trabajo con el equipo de UNICEF.

• Revisión de la Nota conceptual de la campaña, los productos comunicativos disponibles y el cronograma previsto para el 2023.

• Coordinación técnica y logística y facilitación de acciones e intervenciones públicas de Mídete.

• Identificación de alianzas y espacios donde desarrollar actividades de sensibilización, formación e intercambio sobre la prevención de las violencias en la infancia y adolescencia.

• Conceptualización de las gráficas de apoyo, líneas de mensajes, soportes creativos y productos para acompañar las acciones presenciales o virtuales de Mídete. • Coordinación con influencers identificados y nuevos que puedan interesarse en la campaña, para que apoyen acciones puntuales y posicionen la narrativa de Mídete.

• Revisión, acompañamiento y validación de los procesos creativos asociados a los productos de la campaña.

• Seguimiento a la implementación de la campaña.

Entregables:

-Plan de implementación de la campaña para 2023, que incluya acciones en los territorios priorizados.

-Diseño y organización de intervención pública de Mídete en el marco de los 16 días de activismo por la no violencia, que involucre a influencers.

-Propuesta de un ejercicio participativo para fertilizar el Plan de implementación de Mídete 2023 en la reunión con contrapartes de UNICEF.

-Apoyo en la edición, diseño y divulgación de estudio sobre imaginarios sociales juveniles en torno a la violencia de género (CIPS, 2021).

-Propuesta creativa para el lanzamiento del Calendario literario 2023.

-Apoyo a la actualización del tablero de seguimiento a la campaña.

-Coordinación y facilitación de Taller de Mídete con adolescentes de la secundaria básica Luis Milián, de San Miguel del Padrón (CESJ), a propósito del Día Escolar de la Paz y la No Violencia (30 de enero) y el Día del Amor y la Amistad (14 de febrero).

-Apoyo al desarrollo de un proceso de creación audiovisual participativo con NNA a partir de la Guía metodológica, elaborada para ello, en el marco de Mídete.

-Elaboración y gestión de un plan de distribución y difusión de los productos comunicativos (videos y otros soportes) de Mídete para ampliar el alcance de su narrativa y visibilidad.

-Diseño y desarrollo de acciones públicas que promuevan el uso responsable de las redes, a propósito del 11 de febrero, Día de la internet segura, y el cierre de brechas de género en las TIC, en ocasión del Día Internacional de las Niñas en las TIC, el 4to jueves de abril (con influencers y/o nuevas alianzas: UIC, Joven Club de Computación, ETECSA, proyecto Nativ@s…).

-Impulso al Inventario de soluciones para el uso responsable de las redes sociales de Mídete.

-Concepción creativa y coordinación de la jornada a propósito el 2do aniversario de la campaña Mídete, que permita alcanzar a los diferentes segmentos del público y ganar en visibilidad (marzo).

-Organización y facilitación del Taller con comunicadores/as, periodistas y realizadores/as a dos años del taller de lanzamiento de la campaña (incluir sesiones con equipos de realización

-NNA y adultos- de los programas Contigo somos más y Sala a más, para fortalecer sus capacidades para el tratamiento comunicativo de la prevención de las violencias en su programación habitual (con el Centro a más, Habana Radio y Canal Habana).

-Coordinación de Taller para profesionales de la Psicología sobre crianza respetuosa, a propósito del 3er aniversario del proyecto de Crianza respetuosa (CEBPSI) y convocatoria al Primer encuentro de madres y padres comprometidos con la crianza respetuosa.

  • Relanzamiento del inventario de soluciones de Mídete y CR.

-Organizar de 2da edición de taller con madres y padres novatos en crianza respetuosa (junto al CEBPSI).

-Realizar acción de sensibilización con madres, padres y otras personas cuidadoras sobre crianza respetuosa, con la participación de influencers en el marco de la Jornada Maternidad y paternidad responsable (Cenesex).

-Coordinar el Taller para madres y padres sobre control parental en redes sociales en el marco de la Jornada Maternidad y paternidad responsable (Cenesex y CEBPSI).

-Proponer mensajes para acompañar las prioridades comunicativas de la etapa (considerando redes sociales y otros medios).

-Inserción de Mídete en actividades de sensibilización por el Día naranja junto a contrapartes y organizaciones aliadas de UNICEF.

-Garantizar el registro de información relevante para el seguimiento e identificación de aprendizajes de la implementación de la campaña.

-Apoyo a la presentación de Mídete en el evento Adolescer 2023, organizado por el proyecto Escaramujo, que será dedicado a las violencias.

-Organización de Taller metodológico para especialistas vinculados al Programa Social Infantil y Adolescente de la OHCH y educadores de las escuelas primarias del territorio. Presentación de Mídete y de la Guía Metodológica del Taller Niños Guías del patrimonio (incluir tema de entornos protectores, participación, empoderamiento y derechos de la infancia).

-Coordinación de Escuela para padres y madres en el marco del Proyecto Niños guías del patrimonio (OHCH).

-Organización del Lanzamiento de la Caja de Herramientas para entornos comunitarios y organizacionales seguros, con la inserción de algunos de los productos de Mídete.

-Diseño de una sesión de trabajo con la Red Nacional de Ciudades Patrimoniales para presentar Mídete y explorar potencialidades para contar con nuevos entornos protectores de las infancias (OHCH).

-Coordinación de la implementación de la 2da edición del taller Tengo mi propia voz contra el acoso y la violencia en el marco de la Jornada Hablemos de Sexualidad. Como resultado de este espacio estructurar una propuesta comunicativa, construida de manera participativa, para el Inventario de soluciones contra el abuso sexual de Mídete (con el CENESEX).

-Elaboración y coordinación de propuesta metodológica y ruta de trabajo para la formación y participación de adolescentes en el monitoreo de la campaña Mídete (desde la investigación-acción-participación, explorar con el CIPS).

-Concebir la propuesta creativa del Mídete de verano 2023, que incluya acciones diversas (intervenciones comunitarias, talleres, iniciativas con influencers y medios de comunicación) y contenidos de impacto para redes sociales.

-Contribuir a la actualización de la web de Mídete en el sitio de UNICEF Cuba.

-Organización de concierto de clausura de Jornada Hablemos de sexualidad, en ocasión de la celebración por Día mundial de la salud sexual, con actividades participativas para adolescentes alineadas con Mídete.

-Apoyo a la organización y difusión del Primer encuentro de madres y padres comprometidos con la crianza respetuosa (fortalecimiento de capacidades para la promoción desde ellos mismos, de conjunto con el CEBPSI).

-Diseño y coordinación de presentaciones de la Agenda para docentes con mensajes de prevención de las violencias.

-Estudio de caso a partir de la implementación de la campaña Mídete, que destaque historia de cambio, innovaciones sociales y aprendizajes de esta experiencia para replicar.

-Actualización del tablero de monitoreo de Mídete y de su mapa de actores clave.

To qualify as an advocate for every child you will have…

  • Educación: Nivel superior universitario/ Licenciatura en Ciencias de la Comunicación: Periodismo, Com. Social, Medios Audiovisuales, Diseño informacional, y afines.
  • Experiencia: Al menos 3 años de experiencia práctica demostrada en procesos de conceptualización, producción y realización de campañas de bien público. • Experiencia en el trabajo creativo sobre violencias.

    • Deseable experiencia en la creación comunicativa para NNA y enfocada en el cambio de imaginarios y normas sociales.

  • Conocimientos , habilidades y competencias

Excelente manejo de las técnicas de redacción.

• Poseer dominio de un nicho profesional afín con los productos creativos que requiere desarrollar la consultoría.

• Empatía con el enfoque de género, participación ciudadana, enfoque de derechos, diversidad sexual y procesos inclusivos.

• Competencias para trabajo en equipos multidisciplinarios y gestión basada en resultados.

• Capacidad de análisis y creatividad.

• Proactividad y trabajo bajo presión.

• Efectiva comunicación interpersonal.

• Conocimiento de la realidad social cubana.

For every Child, you demonstrate…

UNICEF's values of Care, Respect, Integrity, Trust, Accountability, and Sustainability (CRITAS).

To view our competency framework, please visit here.

UNICEF is here to serve the world’s most disadvantaged children and our global workforce must reflect the diversity of those children. The UNICEF family is committed to include everyone, irrespective of their race/ethnicity, age, disability, gender identity, sexual orientation, religion, nationality, socio-economic background, or any other personal characteristic.

UNICEF offers reasonable accommodation for consultants/individual contractors with disabilities. This may include, for example, accessible software, travel assistance for missions or personal attendants. We encourage you to disclose your disability during your application in case you need reasonable accommodation during the selection process and afterwards in your assignment.

UNICEF has a zero-tolerance policy on conduct that is incompatible with the aims and objectives of the United Nations and UNICEF, including sexual exploitation and abuse, sexual harassment, abuse of authority and discrimination. UNICEF also adheres to strict child safeguarding principles. All selected candidates will be expected to adhere to these standards and principles and will therefore undergo rigorous reference and background checks. Background checks will include the verification of academic credential(s) and employment history. Selected candidates may be required to provide additional information to conduct a background check.

Remarks:

Only shortlisted candidates will be contacted and advance to the next stage of the selection process.

Individuals engaged under a consultancy or individual contract will not be considered “staff members” under the Staff Regulations and Rules of the United Nations and UNICEF’s policies and procedures, and will not be entitled to benefits provided therein (such as leave entitlements and medical insurance coverage). Their conditions of service will be governed by their contract and the General Conditions of Contracts for the Services of Consultants and Individual Contractors. Consultants and individual contractors are responsible for determining their tax liabilities and for the payment of any taxes and/or duties, in accordance with local or other applicable laws.

The selected candidate is solely responsible to ensure that the visa (applicable) and health insurance required to perform the duties of the contract are valid for the entire period of the contract. Selected candidates are subject to confirmation of fully-vaccinated status against SARS-CoV-2 (Covid-19) with a World Health Organization (WHO)-endorsed vaccine, which must be met prior to taking up the assignment. It does not apply to consultants who will work remotely and are not expected to work on or visit UNICEF premises, programme delivery locations or directly interact with communities UNICEF works with, nor to travel to perform functions for UNICEF for the duration of their consultancy contracts.

Added 1 year ago - Updated 1 year ago - Source: unicef.org