Consultoría individual “Elaboración de propuesta de lineamientos para la atención de niños, niñas y adolescentes en contexto de movilidad humana víctimas de delitos” CLE 111/2024

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline in 15 days: Tuesday 16 Jul 2024 at 03:55 UTC

Open application form

Contract

This is a Consultancy contract. More about Consultancy contracts.

En el marco del Programa de Cooperación entre UNICEF y el Gobierno de Chile, que concierne al sistema de protección de la infancia y con el Plan de Acción Nacional de Niñez y Adolescencia 2018-2025, se busca contar con el apoyo de un especialista en Reducción de Riesgos de Desastres para la elaboración de un manual/guía que aborde las necesidades específicas de Chile en materia de riesgos de desastres, con un enfoque tanto en la protección de la niñez como en la construcción de comunidades locales más resilientes.

¿Cómo puedes marcar la diferencia?

Objetivo de la Consultoría

Elaborar una propuesta de atención a niños, niñas y adolescentes en el contexto de movilidad humana que sean víctimas y/o testigos de delitos, basada en un enfoque de derechos.

Objetivos específicos:

  1. Realizar, en base a información sistematizada de la contraparte, una caracterización de delitos y víctimas por edad, sexo, nacionalidad y otro relevante que pueda surgir para analizar las pautas de evaluación de riesgos e identificar necesidades diferenciadas de atención de la población mencionada que la hagan pertinente para su atención especializada
  2. Identificar lineamientos y directrices en estándares internacionales de derechos humanos y experiencias comparadas que puedan servir de guía para una atención especializada de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos, en el contexto de movilidad humana, que puedan aplicarse en el contexto chileno, asegurando evitar su revictimización.
  3. Identificar y considerar diferencias específicas en la propuesta para la atención ante los diversos delitos.
  4. Definir flujos de acción, competencias y lineamientos metodológicos como parte de la propuesta del modelo de una protección a través de la atención especializada 5. Proponer y ejecutar una capacitación a actores relevantes institucionales sobre estándares de derechos humanos y la propuesta realizada. Se espera que la metodología propuesta considere revisión documental, análisis de información cuantitativa disponibles y se sugiere incluir la entrevista u opinión de expertos

Antecedentes

Para revision de los antecendentes de la consultoria por favor, Descargue los Terminos de Referencia de esta consultoría aquí

Productos esperados:

Detalle del trabajo esperado:

Plazo de entrega: (en días, semanas o meses) desde la firma del contrato

Producto 1. Informe 1. Propuesta ajustada

y caracterizacion cuantitativa

de niños, niñas y adolescentes

en movilidad humana víctimas

y/o testigos de delitos. (Objetivo 1)

  • Reunión inicial con el equipo del Ministerio Público y UNICEF, para la coordinación de los contenidos a abordar, el cronograma y metodología de trabajo.
  • Revisión y análisis de información documental y cuantitativa que permita realizar una caracterización de las víctimas y los delitos de mayor ocurrencia, en el contexto de movilidad humana.
  • Caracterización de niños, niñas o adolescentes en movilidad humana, víctimas o testigo de delitos, identificando tipo de delitos, edad, género, entre otras.
  • Revisión de las pautas de evaluación de riesgos de NNA.
  • Identificar los casos de NNA en movilidad humana que han sido víctimas de los delitos contemplados en la Ley 21.057, para que se adopten las medidas reguladas en dicha ley.
  • Examinar las medidas de protección y su efectividad para los NNA en contexto de movilidad humana.
  • Breve referencia a la normativa chilena marco de actuación institucional para la protección a través de la atención especializada de víctimas y testigos, especialmente con foco en derechos humanos de niños, niñas y adolescentes migrantes en el contexto de la persecución penal.
  • Ajustar producto en base a eventuales observaciones de UNICEF y el Ministerio Público.
  • Entregar producto en su versión ajustada

20 días corridos

Producto 2. Informe 2. Estándares

internacionales para la atención de

niños, niñas y adolescentes víctimas

y/o testigos de delitos Objetivos 2 y 3

  • Revisión de instrumentos internacionales de derechos humanos que sirvan de insumo para la elaboración de lineamientos a ajustar para el contexto chileno (directrices, orientaciones, observaciones de órganos de seguimiento de aplicación de tratados, pronunciamiento desde el sistema interamericano o europeo, entre otras).
  • Presentación de elementos y/o prácticas identificadas a nivel comparado que sirvan de insumo para la atención y generación de medidas de protección de niños, niñas y adolescentes en movilidad humana víctimas de delitos, que faciliten la atención especializada (como parte de la persecución penal), evitando la revictimización y aplicando un enfoque de derechos.
  • Sostener reuniones con la contraparte técnica.
  • Realizar ajustes a comentarios de la contraparte

60 días corridos

Producto 3. Propuesta de modelo

de atención de niños, niñas y adolescentes

víctimas y/o testigos de delitos, en el

contexto de movilidad humana

(especialmente objetivo 4 en

base a lo revisado en objetivos

y productos anteriores)

  • Propuesta de elementos mínimos a incorporar en la protección a través de una atención especializada de este grupo prioritario para evitar revictimización, que sea coherente con modelos de atención especializada y facultades legales para la persecución de delitos de los cuales son víctimas niños, niñas y adolescentes.
  • Identificación de normativa vigente en la que se sostiene el modelo y que permite su ejecución institucional, así como de la requerida a nivel administrativo (por ej. instructivos).
  • Identificación del perfil y/o competencias de actores que participen de atención directa a las víctimas, con responsabilidades asociadas.
  • Flujograma del modelo de atención propuesto (incluyendo, si se requiere, de acciones diferenciadas según tipo de delito).
  • Identificación de recursos adicionales para el ajuste del modelo vigente, con especificación de necesidades de capacitación.
  • Propuesta de instrumento de levantamiento de información con la víctima.
  • Sostener reuniones con la contraparte técnica.
  • Realizar ajustes a comentarios de la contraparte.
  • Resumen ejecutivo.
  • Presentación en power point.

120 días corridos

Producto 4. Plan de Capacitación

que incluya diseño y ejecución

(Objetivo 5)

  • Plan de capacitación a funcionarios (formato online o híbrido) que incluya: contenidos, número de sesiones, materiales y metodología de trabajo.
  • Informe de capacitación realizada, incluyendo instrumentos y materiales provistos.

150 días corridos

Para postular los requisitos son: Revise tambien los Terminos de Referencia

  • Profesional de las ciencias sociales (abogado/a, sociólogo/a, sicólogo/a, trabajador/a social y otros afines)
  • Experiencia de 5 años en la realización de estudios, y/o intervención con niños, niñas víctimas de delitos, adolescentes en conflicto con la ley o en el diseño de políticas o programas destinados a niñez y adolescencia vulnerada en sus derechos y/o en conflicto con la ley.
  • Experiencia de 5 años en diseño e implementación de elaboración de insumos para el diseño de políticas o programas sociales, destinados a niñez y adolescencia.
  • De preferencia, contar con conocimiento y/o experiencia en trabajo con población en movilidad humana
  • De preferencia contar con conocimiento y/o experiencia en el ámbito de la justicia penal o familiar

Recuerde que debe subir los siguientes documentos al momento de postular:

Por cada Niño, niña y adolescente, esperamos de nuestros consultores...

Los valores de UNICEF de Cuidado, Respeto, Integridad, Confianza, Responsabilidad y Sostenibilidad (CRITAS).

Para ver nuestro marco de competencias, visite aquí.

UNICEF está aquí para servir a los niños más desfavorecidos del mundo y nuestra fuerza laboral global debe reflejar la diversidad de esos niños. La familia UNICEF se compromete a incluir a todas las personas, independientemente de su raza/etnia, edad, discapacidad, identidad de género, orientación sexual, religión, nacionalidad, origen socioeconómico o cualquier otra característica personal.

UNICEF ofrece ajustes razonables para consultores/contratistas individuales con discapacidades. Esto puede incluir, por ejemplo, software accesible, asistencia en viaje para misiones o asistentes personales. Le recomendamos que revele su discapacidad durante su solicitud en caso de que necesite adaptaciones razonables durante el proceso de selección y posteriormente en su asignación.

UNICEF tiene una política de tolerancia cero ante conductas incompatibles con las metas y objetivos de las Naciones Unidas y UNICEF, incluida la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. UNICEF también se adhiere a estrictos principios de protección infantil. Se espera que todos los candidatos seleccionados cumplan con estos estándares y principios y, por lo tanto, se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. Las verificaciones de antecedentes incluirán la verificación de credenciales académicas e historial laboral. Es posible que se solicite a los candidatos seleccionados que proporcionen información adicional para realizar una verificación de antecedentes.

Observaciones:

Sólo los candidatos preseleccionados serán contactados y avanzarán a la siguiente etapa del proceso de selección.

Consideraciones:

La tarifa final presentada por el consultor seguirá el principio de "mejor relación calidad-precio", es decir, lograr el resultado deseado con la tarifa más baja posible. Se les pedirá a los consultores que estipulen tarifas con todo incluido, incluidos los costos de viaje y subsistencia de suma global, según corresponda e impuestos incluidos en las boletas honorarios de acuerdo con la normativa legal de cada país. UNICEF no es una agente de retención de impuestos, este concepto debe estar incluido en el monto global y debe ser pagado a las autoridades locales directamente por el consultor.

El pago de los honorarios profesionales se basará en la presentación de los entregables acordados y la correspondiente factura de servicios. UNICEF se reserva el derecho de retener el pago en caso de que los entregables presentados no cumplan con el estándar requerido o en caso de retrasos en la entrega de los entregables por parte del consultor. Así mismo considerar que, UNICEF no es un agente de retención de impuestos, este se debe agregar al valor de los servicios al momento de realizar la boleta de honorarios.

Las personas contratadas en virtud de un contrato individual o de consultoría no se considerarán "miembros del personal" según el Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a los beneficios previstos en ellos (como derechos de licencia y cobertura de seguro médico). ). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y las Condiciones Generales de Contratación de Servicios de Consultores y Contratistas Individuales. Los consultores y contratistas individuales son responsables de determinar sus obligaciones tributarias y del pago de cualquier impuesto y/o arancel, de acuerdo con las leyes locales u otras leyes aplicables.

El candidato seleccionado es el único responsable de garantizar que la visa (aplicable) y el seguro médico necesarios para realizar las funciones del contrato sean válidos durante todo el período del contrato. Los candidatos seleccionados están sujetos a la confirmación de su estado de vacunación completa contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) con una vacuna respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que debe cumplirse antes de asumir la asignación. No se aplica a los consultores que trabajarán de forma remota y no se espera que trabajen o visiten las instalaciones de UNICEF, los lugares de ejecución de programas o interactúen directamente con las comunidades con las que trabaja UNICEF, ni que viajen para desempeñar funciones para UNICEF durante la duración de sus contratos de consultoría.

Added 1 day ago - Updated 2 hours ago - Source: unicef.org