Communications Clerk

Provide technical and creative support for communications tasks.

This opening expired 4 months ago. Do not try to apply for this job.

UNHCR - UN High Commissioner for Refugees

Open positions at UNHCR
Logo of UNHCR

Application deadline 4 months ago: Tuesday 10 Dec 2024 at 00:00 UTC

Open application form

Overview

Provide technical and creative support for communications tasks.

You have:

  • Experience in photography and video editing, graphic piece design, production and post-production of video.
  • Excellent spelling and writing skills.
  • Excellent computer skills: medium to high knowledge in Word, Excel, PowerPoint, social networks, and others. Desireable.
  • Excellent mastery of the Adobe Suite for audiovisual design and editing. Desireable.
  • Excellent interpersonal skills and stress management. Desireable.
  • Ability to adapt and work in changing environments.
  • Creative thinking and problem-solving abilities.
  • Support in events, training, campaigns, and internal information products.

Contract

This is a UNV National Youth contract. This kind of contract is known as National UN Volunteer. It is normally only for nationals. More about UNV National Youth contracts.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados fue establecida el 14 de diciembre de 1950 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La agencia tiene el mandato de dirigir y coordinar la acción internacional para la protección de los refugiados a nivel mundial. Su objetivo principal es salvaguardar los derechos y el bienestar de los refugiados, garantizar que todos puedan ejercer el derecho a solicitar asilo en otro Estado y a disfrutar de él, e identificar soluciones duraderas para los refugiados, tales como la repatriación voluntaria en condiciones dignas y seguras, la integración en la sociedad de acogida o el reasentamiento en un tercer país. El mandato de ACNUR incluye también a las personas apátridas.

Colombia es el país más afectado por la salida de más de 7,1 millones de refugiados y migrantes venezolanos, acogiendo a más de 2,4 millones de venezolanos, la mayoría de ellos en proceso de regularización. Además, y a pesar del Acuerdo de Paz de 2016, el conflicto y la violencia armada continúan desarraigando a colombianos (se estima que 842.000 personas han sido desplazadas nuevamente por el conflicto interno desde noviembre de 2016) y, en una tendencia creciente y preocupante, también a venezolanos y personas de otras nacionalidades.

Más de 2,3 millones de venezolanos que viven en Colombia se han registrado para beneficiarse del Estatus de Protección Temporal (TPS), emitido por el Gobierno de Colombia en febrero de 2021. El TPS proporciona un estatus de protección de 10 años y acceso a una gama completa de derechos, incluyendo asistencia sanitaria, educación, empleo formal e inclusión financiera. Se han entregado más de 1,5 millones de permisos, pero sigue habiendo problemas de acceso a derechos y servicios. Persiste la xenofobia contra los venezolanos, ya que la desinformación y la percepción de que los venezolanos quitarán oportunidades de trabajo a los colombianos alimentan el descontento general. El ACNUR apoya la puesta en marcha del TPS y cree que es una vía prometedora para hacer frente a la situación de vulnerabilidad de los refugiados y migrantes venezolanos, y para contribuir de manera útil a la economía de Colombia. El ACNUR continúa trabajando para lograr soluciones duraderas.

Además, los afrocolombianos y los indígenas siguen viéndose desproporcionadamente afectados por los eventos de desplazamiento y confinamiento de grandes grupos, particularmente en la Costa Pacífica. ACNUR y sus socios trabajan para fortalecer las acciones preventivas, así como para responder a las emergencias, brindando protección y soluciones a las comunidades afectadas por el conflicto y la violencia. Para más información sobre ACNUR, su mandato y operaciones, por favor visite la página web: www.unhcr.org

En el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión del Senior Communications Assistant y/o su representante designado(a), el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas:

• Dar apoyo técnico a miembros del equipo en presentaciones de Power Point, infografías y productos de información para que sean acordes a la imagen de ACNUR y lineamientos de visibilidad de marca (brandbook). • Dar apoyo técnico en el diseño y edición de productos impresos y audiovisuales. • Acompañar y realizar cubrimiento de las visitas y actividades de la Suboficina. • Apoyar al equipo de Manejo de Información en el diseño y creación de piezas de información, sistematización de información y bases de datos. • Apoyar el diseño y producción de materiales del área de Información Pública del ACNUR (Boletines de prensa, presentaciones, otros). • Apoyar en el diseño y edición de materiales del área de Información Pública del ACNUR (Pendones, placas, videos, flyers, etc.) • Manejo del archivo de información pública (creación de carpetas, selección y almacenamiento de material para visibilidad) • Apoyo en la realización de eventos, capacitaciones, campañas y productos internos de información. • Apoyar a la unidad de Relaciones Externas cuando sea necesario. • Cualquier otra actividad que se requiera o sea asignada por el supervisor.

La Suboficina Regional ACNUR implementa una estrategia de comunicaciones que visibiliza la acción de ACNUR y previene la xenofobia, el racismo y la discriminación.

Los productos de información pública de ACNUR están alienados con el mandato de la Agencia y cumplen los estándares internacionales para visibilizar la imagen y generar conciencia en el público externo.

Además de lo anterior, a los Voluntarios de la ONU se les insta a integrarse al mandato del programa VNU en el marco de su asignación y promover la acción voluntaria a través de la integración en las comunidades en el desarrollo de su trabajo. Como tales, los Voluntarios de la ONU deben dedicar parte de su tiempo de trabajo a alguna de las siguientes actividades recomendadas:

• Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU (por ejemplo, en los eventos de conmemoración del Día Internacional del Voluntaria-do); • Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión; • Proveer reportes de autoevaluación anuales y al finalizar la asignación sobre las acciones de VNU, resultados y oportunidades; • Contribuir con artículos/críticas de sus experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su inclusión en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc. del programa VNU; • Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Jóvenes Voluntarios de la ONU; • Impulsar o asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio a individuos y organizaciones locales relevantes cuando sea técnicamente posible.

• Rendición de cuentas • Adaptabilidad y flexibilidad • Creatividad • Juicio y toma de decisiones • Planificación y organización. • Profesionalidad. • Autogestión. • Innovación. • Resiliencia. • Adaptación al cambio.

Experiencia en toma y edición de fotografía, diseño de piezas gráficas, producción y posproducción de video. • Excelente ortografía y capacidades de redacción. Deseable. • Excelentes habilidades informáticas: nivel medio-alto de conocimiento en uso de Word, Excel, PowerPoint, redes sociales, y otros. Deseable. • Excelente manejo de la Suite de Adobe para diseño y edición audiovisual. Deseable. • Excelente relacionamiento interpersonal y manejo del estrés. Deseable.

Las condiciones de vida en cualquiera de los destinos de ACNUR en Colombia, incluido Medellín, son generalmente buenas. Hay una gran variedad de actividades en estas ciudades, desde turismo, actividades culturales y restaurantes que ofrecen comida típica local y regional, así como cocina internacional.

Se cuenta con servicios médicos en las principales ciudades (clínicas y hospitales privados). Se informa a los visitantes que algunas clínicas exigen un pago inicial antes de admitir a un paciente, incluso en situaciones de emergencia. Los visitantes deben tomar precauciones médicas y buscar consejo antes de viajar. Los viajeros a las zonas de Urabá, Chocó, Córdoba, Putumayo, Vichada, Guainía, Guaviare, Meta, Amazonas, Casanare, Vaupés, Norte de Santander y Caquetá deberán contar con certificados de vacunación contra fiebre amarilla, malaria, sarampión y varicela, así como algunas aerolíneas requieren que los pasajeros lleven dichos documentos.

Las zonas rurales continúan siendo afectadas por las actividades de los grupos armados ilegales (ELN y grupos armados de reciente aparición) y por los enfrentamientos entre estos y las Fuerzas Armadas de Colombia. A su llegada a Medellín, todos los visitantes deben comunicarse con el Departamento de Seguridad y Vigilancia de las Naciones Unidas (UNDSS) y recibir un informe de seguridad para el despliegue temporal o permanente en Colombia. Cada agencia de la ONU es responsable de permitir que sus respectivos funcionarios asistan a la conferencia de inducción de seguridad. Todos los visitantes y miembros del personal recién asignados deben completar los cursos "Seguridad básica en el campo" y "Seguridad avanzada en el campo".

El contrato dura por el periodo indicado más arriba, con la posibilidad de extensiones sujeta a la disponibilidad de financiamiento, la necesidad operacional y el desempeño satisfactorio. Sin embargo, la renovación de la asignación no está prevista. El subsidio de subsistencia correspondiente (en inglés, Volunteer Living Allowance o VLA) a COP $4,587,804, se provee mensualmente para para cubrir vivienda, servicios, gastos de subsistencia ordinarios. Se incluyen seguros de vida, salud e incapacidad permanente, así como repatriación final (si corresponde-de). Esta asignación requiere de disponibilidad completa y de exclusividad con el Sistema de Naciones Unidas. Como se trata de una asignación de Voluntario de la ONU nacional, el Voluntario de la ONU será responsable de procurarse su propia vivienda y otros esenciales para la subsistencia. Los Voluntarios de la ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional.

Potential interview questions

Describe a time when you had to work in a team to complete a project. What was your role? The interviewer wants to understand your teamwork skills and how you contribute to group dynamics. Highlight your specific contributions, mention any challenges you faced, and how you overcame them.
How do you prioritize your tasks when working on multiple projects? This question assesses your time management and organizational skills. Pro members can see the explanation.
Can you give an example of how you've used creative thinking to solve a problem? Pro members can see the explanation. Pro members can see the explanation.
What strategies do you use to ensure effective communication with team members and clients? Pro members can see the explanation. Pro members can see the explanation.
Describe an experience where you had to adapt to a significant change at work. How did you handle it? Pro members can see the explanation. Pro members can see the explanation.
Added 4 months ago - Updated 29 days ago - Source: unv.org