Child Protection Assistant

This opening expired 4 months ago. Do not try to apply for this job.

UNHCR - UN High Commissioner for Refugees

Open positions at UNHCR
Logo of UNHCR

Application deadline 4 months ago: Monday 12 Feb 2024 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV National Specialist contract. This kind of contract is known as National UN Volunteer. It is normally only for nationals. More about UNV National Specialist contracts.

Colombia es el país más afectado por la salida de más de 7,1 millones de refugiados y migrantes venezolanos, acogiendo a más de 2,4 millones de venezolanos, la mayoría de los cuales en proceso de regularización. Además, y a pesar del Acuerdo de Paz de 2016, el conflicto y la violencia armada continúan desarraigando a los colombianos (se estima que 842.000 nuevos desplazados por el conflicto interno desde noviembre de 2016) y, en una tendencia creciente y preocupante, también a los venezolanos y de otras nacionalidades. Más de 2,3 millones de venezolanos que viven en Colombia se han registrado para beneficiarse del Estatus de Protección Temporal (TPS), emitido por el Gobierno de Colombia en febrero de 2021. El TPS brinda un estatus de protección de 10 años y acceso a una gama completa de derechos, incluida la atención médica. , educación, empleo formal e inclusión financiera. Se han entregado más de 1,4 millones de permisos, sin embargo, persisten desafíos en términos de acceso a derechos y servicios. Persiste la xenofobia contra los venezolanos, ya que la desinformación y las percepciones de que los venezolanos quitarán las oportunidades laborales a los colombianos alimentan el descontento general. ACNUR apoya la implementación de TPS y cree que es un camino prometedor para abordar la situación vulnerable de los refugiados y migrantes venezolanos, y continúa trabajando hacia soluciones duraderas. Además, los afrocolombianos y los pueblos indígenas continúan viéndose afectados de manera desproporcionada por los eventos de desplazamiento y con-finamiento de grandes grupos, particularmente en la costa del Pacífico. ACNUR y sus socios trabajan para fortalecer las acciones preventivas, así como para responder a emergencias, brindando protección y soluciones a las personas a las que servimos.

En el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión de la Asociada Senior de Protección de Base Comunitaria, el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas:

• Garantizar el cumplimiento de las políticas, las prioridades y los compromisos del ACNUR en materia de protección de la niñez, así como de otras políticas alineadas en materia de edad, género, diversidad (AGD), PEAS y rendición de cuentas a las poblaciones afectadas (AAP), violencia de género, igualdad de género, discapacidad y empoderamiento de los jóvenes. • Liderar el diseño e implementación de la estrategia de protección de la niñez y juventud de la Suboficina (SO) Nor-Oriente, en línea con las directrices y estrategias globales y nacionales, incluyendo acciones para el fortalecimiento institucional, gestión de casos y respuesta a necesidades específicas de protección, fortalecimiento de entornos protectores, intervenciones de base comunitaria para la prevención y protección de la niñez y juventud, entre otros. • Liderar el desarrollo de diagnósticos participativos y consultas con niños y niñas, adolescentes y jóvenes, incluyendo a sus familias y comunidades para identificar riesgos, necesidades, retos y vacíos de protección, prioridades, así como propuestas para la protección de la niñez y juventud. • Mantenerse al tanto de los desarrollos políticos, sociales, económicos y culturales que tienen un impacto en el entorno de protección de la niñez y la juventud, brindando de manera permanente asistencia técnica al equipo ACNUR de la SO Nor-Oriente, Equipo Multifuncional (MFT), así como a socios y aliados estratégicos. • Dar seguimiento, acompañamiento y línea técnica a socios y proyectos de protección de niñez y juventud. • Brindar asistencia técnica a autoridades e instituciones Estatales, para fortalecer la respuesta a las necesidades específicas de protección de las niñas, niños adolescentes y jóvenes con en-foque diferencial de género, edad y diversidad. • Apoyar el desarrollo de las capacidades para la protección de la niñez a través de la sensibilización y formación a las comunidades y redes comunitarias. • Asegurar la implementación de los Procedimientos Operativos estándar (SOPs) para la gestión de casos de protección de la niñez, incluida la implementación de procedimientos del interés superior para los niños, niñas y adolescentes, con especial atención a niños, niñas y adolescentes no acompañados y separados. • Brindar seguimiento a los casos de protección de niñez identificados y atendidos por el ACNUR y socios. • Apoyar la implementación de PRIMES con especial énfasis en la implementación del módulo de protección de niñez y contribuir en la gestión de datos.
• Participar activamente en los espacios de coordinación interagenciales y/o institucionales de protección de niñez y juventud (Mesa de niñez del GIFMM, Mesa de Educación – GLE, entre otros). • Proporcionar análisis e informes regulares sobre la niñez y juventud: cambios en contexto, tendencias, riesgos, retos y vacíos de protección, oportunidades, avances, logros, entre otros. • Recopilar y compartir buenas prácticas y lecciones aprendidas frente a la protección de la niñez y juventud. • Desempeñar otras funciones conexas según sea necesario.

Además de lo anterior, a los Voluntarios de la ONU se les insta a integrarse al mandato del programa VNU en el marco de su asignación y promover la acción voluntaria a través de la integración en las comunidades en el desarrollo de su trabajo. Como tales, los Voluntarios de la ONU deben dedicar parte de su tiempo de trabajo a alguna de las siguientes actividades recomendadas:

• Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU (por ejemplo, en los eventos de conmemoración del Día Internacional del Voluntariado); • Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión; • Proveer reportes de autoevaluación anuales y al finalizar la asignación sobre las acciones de VNU, resultados y oportunidades; • Contribuir con artículos/críticas de sus experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su inclusión en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc. del programa VNU; • Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Jóvenes Voluntarios de la ONU; • Impulsar o asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio a individuos y organizaciones locales relevantes cuando sea técnicamente posible.

Profesionalismo Integridad Trabajo en equipo y respeto por la diversidad Compromiso con el aprendizaje continuo Planificación y organización Comunicación Flexibilidad Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado, que incluyen solidaridad, compasión, reciprocidad y autonomía

el ámbito de la prevención y respuesta en materia de protección de la niñez y juventud - Experiencia certificada en gestión de casos de protección de niñez - Experiencia en entrevistas y procedimientos de evaluación y determinación del interés superior. - Experiencia en el trabajo de empoderamiento, participación y liderazgo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes

Las condiciones de vida en cualquiera de los lugares de destino del ACNUR Colombia, incluyendo Cúcuta, son generalmente buenas. Hay una gran variedad de actividades culturales y deportivas, en es-tas ciudades, actividades y restaurantes que ofrecen comida típica local y regional, así como cocina internacional.

Los servicios médicos en las ciudades principales (clínicas y hospitales privados) están disponibles. Se informa a los visitantes que algunas clínicas solicitan un pago inicial antes de ingresar a un paciente, incluso en situaciones de emergencia. Los visitantes deben tomar precauciones médicas y debe bus-car asesoramiento antes de viajar. Los viajeros a las zonas de Urabá, Chocó, Córdoba, Putumayo, Vichada, Guainía, Guaviare, Meta, Amazonas, Casanare, Vaupés, Norte de Santander y Caquetá deben tener certificados de vacuna contra la fiebre amarilla, la malaria, el sarampión y la varicela, ya que algunas compañías aéreas requieren que los pasajeros porten dichos documentos.

Las zonas rurales continúan siendo afectados por las actividades de los grupos armados ilegales (ELN, y recientemente grupos armados emergentes) y por los enfrentamientos entre ellos y las Fuer-zas Armadas de Colombia. A su llegada a Bogotá, todos los visitantes deben ponerse en contacto con el Departamento de Seguridad y Vigilancia (UNDSS) de las Naciones Unidas y recibir un informe de seguridad para el despliegue temporal o permanente en Colombia.

Cada organismo de la ONU es responsable de permitir que sus respectivos funcionarios asistan a la conferencia de inducción de seguridad. Para todos los visitantes y miembros del personal asignados recientemente es obligatorio realizar los cursos de “Seguridad básica sobre el terreno" y "seguridad avanzada sobre el terreno”.

El contrato dura por el periodo indicado más arriba, con la posibilidad de extensiones sujeta a la disponibilidad de financiamiento, la necesidad operacional y el desempeño satisfactorio. Sin embargo, la renovación de la asignación no está prevista. El subsidio de subsistencia correspondiente (en inglés, Volunteer Living Allowance o VLA) a COP $5,319,810, se provee mensualmente para para cubrir vivienda, servicios, gastos de subsistencia ordinarios. Se incluyen seguros de vida, salud e incapacidad permanente, así como repatriación final (si corresponde). Esta asignación requiere de disponibilidad completa y de exclusividad con el Sistema de Naciones Unidas. Como se trata de una asignación de Voluntario de la ONU nacional, el Voluntario de la ONU será responsable de procurarse su propia vivienda y otros esenciales para la subsistencia. Los Voluntarios de la ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional.

Added 4 months ago - Updated 4 months ago - Source: unv.org