Asociado de Oficial de Derechos Humanos

This opening expired 1 month ago. Do not try to apply for this job.

OHCHR - Office of the High Commissioner for Human Rights

Open positions at OHCHR
Logo of OHCHR

Application deadline 1 month ago: Thursday 2 May 2024 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV National Expert contract. This kind of contract is known as National UN Volunteer. It is normally only for nationals. More about UNV National Expert contracts.

La función principal de la OACNUDH en Guatemala es monitorear la situación de los derechos humanos para asesorar a las instituciones estatales y a la sociedad civil. La instalación de una oficina internacional con sede en el país sobre la situación de los derechos humanos en Guatemala, no solo contribuye al fortalecimiento en la aplicación de los tratados internacionales sobre derechos humanos de las Naciones Unidas, sino que también brinda a la comunidad internacional la oportunidad de obtener de primera mano, una mejor comprensión de la situación compleja para fortalecer los derechos humanos en una sociedad post conflicto. El profesional VNU se incorporará a una de las unidades temáticas del Oficina y contribuirá al fortalecimiento de las prioridades temáticas estratégicas para el ciclo de planificación actual, con perspectiva de género.

En el marco de la autoridad delegada, bajo la supervisión directa de el/la coordinador/a de la unidad temática, o su representante designado/a, y en estrecha coordinación con el Representante del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Guatemala, el/la Voluntario/a de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas: •Facilitar la implementación del mandato de derechos humanos en el área de responsabilidad designada, a través del monitoreo y análisis a la luz de los estándares internacionales de derechos humanos de reformas legislativas, institucionales, políticas, programas y decisiones judiciales entre otros aspectos. •Asegurar la integración de las perspectivas de género, de pueblos indígenas y personas con discapacidad, dentro de todas las actividades de derechos humanos asignadas. •El/la Voluntario/a de la ONU interactuará con otras agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas, así como con instituciones públicas, autoridades del Estado, autoridades indígenas, y la sociedad civil, en particular aquellas relacionadas con la promoción y protección de los derechos humanos. •Monitorear, analizar e informar sobre la situación de derechos humanos en el país. ❑Recopilar información, analizar e informar sobre la situación de los derechos humanos en el área de responsabilidad designada (AdR), incluso a través de una estrecha cooperación con otros actores de las Naciones Unidas y las contrapartes nacionales. ❑Monitoreo permanente de la situación y producción de informes regulares sobre temas pertinentes del área de responsabilidad asignada asegurando la información con la Representación de la Oficina y las Unidades sustantivas de OACNUDH Guatemala. ❑Establecer y mantener contactos con representantes gubernamentales, autoridades indígenas, organizaciones no gubernamentales (ONG), organizaciones de la sociedad civil, agencias de la ONU; ❑Asegurar el ingreso oportuno de casos de violaciones de derechos humanos en una base de datos incluyendo información desagregada, cuando aplique. ❑Asistir en la redacción de informes, notas informativas y otros documentos que brinden información cualitativa y cuantitativa sobre la situación de los derechos humanos en el país, incluidos informes de misión y otros que puedan ser requeridos. ❑Elaborar documentos que identifiquen y sistematicen estándares internacionales de derechos humanos en diversos temas, incluyendo aspectos de revisión y edición final para publicaciones y otros documentos de promoción y difusión de derechos. ❑Organizar, preparar y llevar a cabo misiones al terreno para la observación y monitoreo de situaciones de derechos humanos, incluyendo la redacción oportuna de informes y seguimiento. ❑Hacer un seguimiento de casos y problemas individuales con las autoridades estatales con el objetivo de detener o prevenir las violaciones a los derechos humanos o buscar medidas correctivas por parte de las autoridades para evitar que ocurran violaciones similares en el futuro; ❑Llevar a cabo un análisis del cumplimiento del marco legal nacional y/o las políticas públicas con las normas internacionales de derechos humanos. ❑Proporcionar asesoría técnica y seguimiento a las actividades con contrapartes y socios en diferentes niveles dentro del marco del mandato de la Oficina. •Facilitar, ayudar y llevar a cabo capacitaciones sobre estándares de derechos humanos y monitoreo, mecanismos internacionales de derechos humanos, informes sombra promoción y planificación con un enfoque basado en los derechos humanos con énfasis en género e interculturalidad y ayudar a la Oficina en la preparación de materiales de capacitación. ❑Organizar e implementar actividades de fortalecimiento de capacidades, talleres, con contrapartes nacionales, incluido con instituciones del Estado y de organizaciones de sociedad civil, sobre aplicación de estándares internacionales de derechos humanos. ❑Fortalecer y promover el diálogo entre las redes locales de derechos humanos de la sociedad civil, autoridades locales, autoridades indígenas, y la OACNUDH en Guatemala sobre medidas para promover la observancia de los derechos humanos en su localidad. ❑Asistir en otras tareas relevantes para el puesto, según lo solicite el/la Coordinador/a de la Unidad. ❑Cualquier otra actividad que se requiera o sea asignada por el supervisor.

Además de lo anterior, a los(las) Voluntarios(as) de la ONU se les insta a trabajar en la promoción del mandato del programa VNU en el marco de su asignación y promover la acción voluntaria a través de la integración de las comunidades en el desarrollo de su trabajo. Como tales, los Voluntarios de la ONU deben dedicar parte de su tiempo de trabajo a alguna de las siguientes actividades recomendadas: •Dedicar el 15% de la asignación a la asistencia de organizaciones de la sociedad civil, promoviendo el reconocimiento del voluntariado por los derechos humanos dentro del mandato de la OACNUDH. •Trabajar con su supervisor directo para identificar e integrar nuevas oportunidades para integrar el voluntariado en proyectos de la OACNUDH, campañas de programas y material de comunicación. •Promover la discusión, la reflexión y el reconocimiento de la contribución del voluntariado hacia el mandato de la OACNUDH, tanto internamente como con los socios de la agencia. •Fortalecer su conocimiento y comprensión del concepto de voluntariado mediante la lectura de publicaciones relevantes de VNUs y externas y participar activamente en las actividades de VNUs (por ejemplo, en eventos que marcan el Día Internacional del Voluntariado). •Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión. •Proveer reportes de autoevaluación anuales y al finalizar la asignación sobre las acciones de VNU, resultados y oportunidades. •Contribuir con artículos/críticas de sus experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su inclusión en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc. del programa VNU. •Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Jóvenes Voluntarios de la ONU. •Impulsar o asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio a individuos y organizaciones locales relevantes cuando sea técnicamente posible.

Resultados esperados: Como un miembro activo del equipo de la OACNUDH Guatemala, se prestará un apoyo eficiente, oportuno, atento, amigable con las contrapartes y de calidad a OACNUDH y los titulares de derechos en el cumplimiento de sus funciones, incluyendo: ❑Monitoreo y reportes analíticos y documentos elaborados sobre la situación de los derechos humanos. ❑Información recopilada, analizada e informada según la necesidad de la Unidad y la Oficina. ❑Casos de violaciones de derechos humanos registrados en la base de datos, cuando aplique. ❑Organizar e implementar actividades de fortalecimiento de capacidades dirigidas a instituciones del Estado como de organizaciones de sociedad civil, en la aplicación de estándares internacionales de derechos humanos. ❑La perspectiva de edad, género, diversidad, interculturalidad y derechos de las personas con discapacidad se incorporada en todas las actividades, de forma sistemática y documentada, a lo largo de la asignación. ❑Redes y asociaciones con actores clave fortalecidos. ❑Actividades de asistencia técnica tales como talleres realizados. ❑Actividades desarrolladas para promover la implementación de las recomendaciones formuladas por los mecanismos internacionales de derechos humanos. ❑Representación de la OACNUDH en Guatemala en particular en el Día Internacional de los Voluntarios (5 de diciembre) y otras actividades de programación del programa VNU. ❑Voluntariado para los derechos humanos incluido en los proyectos, programas, campañas o materiales de comunicación de las agencias anfitrionas (al menos uno de los mencionados por contrato de 12 meses). ❑Un balance final de los logros a través del voluntariado para el desarrollo durante la asignación, como informar sobre el número de voluntarios movilizados, las actividades en las que participó y las capacidades desarrolladas.

Profesionalismo: entendimiento del mandato de la OACNUDH demostrado; capacidades técnicas o conocimiento relevante o transferible a los procedimientos y reglas de la OACNUDH discreción, sensibilidad política, diplomacia y tacto para tratar con contrapartes; capacidad de aplicar el buen juicio; capacidad de interactuar y coordinar con distintos actores, especialmente en posiciones de alto rango; cuando sea apropiado, alto nivel de autonomía, iniciativa personal y capacidad de apropiación; toma de iniciativa y disposición a aceptar responsabilidades, así como la capacidad de trabajar de forma independiente bajo procedimientos establecidos; capacidad de gestionar información de forma objetiva, precisa y confidencial; receptividad y orientación al cliente; Trabajo en equipo y respeto por la diversidad: capacidad de operar eficazmente a través de los límites organizacionales; habilidades interpersonales excelentes; capacidad para establecer y mantener colaboraciones eficaces y armoniosas en un entorno multicultural, multiétnico, con sensibilidad y respeto por la diversidad y el género; sensibilidad y adaptabilidad a culturas, géneros, religiones, nacionalidades y edades; compromiso a implementar el objetivo de la equidad de género asegurando la participación e involucramiento pleno de mujeres y hombres en todos los aspectos de las operaciones de la ONU; capacidad de alcanzar objetivos comunes y brindar orientación y entrenamiento a colegas; Planificación y organización: habilidades efectivas de organización y de resolución de problemas y capacidad de gestionar un gran volumen de trabajo de una manera eficiente y oportuna; capacidad para establecer prioridades y planificar, coordinar y supervisar el (propio) trabajo; capacidad para trabajar bajo presión, con plazos en conflicto y de manejar varios proyectos/actividades al mismo tiempo; Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado: que incluyen solidaridad, compasión, reciprocidad y autonomía; y compromiso con la misión y visión de la OACNUDH, así como con los Valores Fundamentales de la ONU.

trabajo profesional progresivo, responsable y relevante en el campo de los derechos humanos y del marco jurídico nacional e internacional, incluido el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Asimismo, experiencia con organizaciones de la sociedad civil y de asesoría técnica a instituciones del Estado, y la experiencia en análisis de derechos humanos y casos de denuncia.

Calificaciones, habilidades, experiencia: •Conocimiento de normas y estándares internacionales de derechos humanos. •Conocimiento de mecanismos internacionales de monitoreo de derechos humanos. •Conocimientos de herramientas del enfoque de género e interculturalidad. •Experiencia y / o el conocimiento de la situación de los derechos humanos en Guatemala será considerada una ventaja. •Experiencia en la aplicación de las normas internacionales de derechos humanos, normas y mecanismos de protección es altamente deseable. •El compromiso con el voluntariado, la experiencia previa como voluntario o con organizaciones de voluntarios de derechos humanos se considera una ventaja. •Excelentes habilidades orales y escritas; excelentes habilidades de investigación, redacción, formulación y presentación de informes; •Precisión y profesionalidad en la producción y edición de documentos. •Excelentes habilidades interpersonales; sensibilidad cultural y social; capacidad para trabajar de manera inclusiva y en colaboración con una variedad de socios, incluidos miembros de la comunidades , organizaciones religiosas y juveniles, y autoridades en diferentes niveles; familiaridad con herramientas y enfoques de comunicación para el desarrollo; •Capacidad para trabajar y adaptarse profesional y efectivamente en un entorno desafiante; capacidad para trabajar efectivamente en un equipo multicultural de personal internacional y nacional; •Conocimiento general sólido de computadoras, incluida la competencia en varias aplicaciones de MS Office (Excel, Word, etc.) y correo electrónico / internet; familiaridad con la gestión de bases de datos; y equipos de tecnología de oficina; •Motivado, capacidad para trabajar con supervisión mínima; capacidad de trabajar con plazos ajustados;

*NOTA: Para esta asignación se estarán aceptando aplicaciones de personas con edad mínima a partir de los 27 años.

**Hablar lengua maya o algún otro idioma nacional es considerada una ventaja.

El contrato dura por el periodo indicado más arriba, con la posibilidad de extensión sujeta a la disponibilidad de financiamiento, la necesidad operacional y el desempeño satisfactorio. El traslado al lugar de trabajo (si corresponde) y un subsidio de instalación serán provistos en el caso de que el destino de trabajo no se encuentre a una distancia razonable del sitio de reclutamiento. El subsidio de subsistencia correspondiente (en inglés, Volunteer Living Allowance o VLA) se provee mensualmente para para cubrir vivienda, servicios, gastos de subsistencia ordinarios. Se incluyen seguros de vida, salud e incapacidad permanente, así como repatriación final (si corresponde).

En los lugares de destino no familiares, que pertenecen a las categorías de condiciones de vida difíciles D o E, según la clasificación de la Comisión de Administración Pública Internacional (CAPI), los voluntarios internacionales de las Naciones Unidas reciben un diferencial de bienestar (en inglés, Well-Being Differential o WBD) mensual.

Added 4 months ago - Updated 1 month ago - Source: unv.org