Asistente junior de Inclusión Financiera

This opening expired 6 days ago. Do not try to apply for this job.

IOM - UN Migration

Open positions at IOM
Logo of IOM

Application deadline 6 days ago: Thursday 20 Jun 2024 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV National Youth contract. This kind of contract is known as National UN Volunteer. It is normally only for nationals. More about UNV National Youth contracts.

Las restricciones de movimiento y las medidas de cuarentena implementadas como respuesta a COVID-19 han tenido un impacto significativo, para los migrantes y refugiados provenientes de Venezuela. La mayoría ha perdido su capacidad de generar ingresos y no están incluidos en los planes nacionales de respuesta y / o mecanismos de protección social. Por lo tanto, las intervenciones orientadas a la generación de medios de vida formal y sostenibles, son fundamentales para poder continuar con los proyectos de vida de cada uno de los beneficiarios delo proyectos. Bajo la supervisión general del Jefe de Misión, en coordinación general con el Coordinador de Programa: Gestión Migratoria, y la supervisión directa del Coordinador de la Unidad de Movilidad Laboral e Inclusión Social, el/la Asistente de Inclusión Financiera, desarrollará las tareas mencionadas en esta descripción de puesto.

Bajo la supervisión directa del Coordinador de la Unidad de Movilidad Laboral e Inclusión Social, el o la asistente de inclusión financiera, realizará las siguientes tareas:

  1. Brindar soporte a la Unidad de Movilidad Laboral e Inclusión Social (UMLeIS) en la implementación de proyectos existentes y cualquier otra actividad relacionada a inclusión financiera e integración económica;
  2. Asistir en los procesos y requerimientos logísticos, administrativos y financieros para la implementación de actividades y proyectos;
  3. Brindar apoyo en el seguimiento y monitoreo de actividades y proyectos de integración;
  4. Articular actividades de inclusión financiera con los componentes de autoempleo (emprendimiento) e inserción laboral (empleabilidad);
  5. Convocar a la población de acogida y migrante para recibir procesos de formación y acceso a servicios financieros integrales. Las convocatorias se podrán realizar de manera presencial y virtual de acuerdo con las necesidades;
  6. Gestionar, facilitar y ejecutar talleres de educación financiera, ferias y jornadas financieras para reducir las brechas de inclusión financiera a nivel nacional;
  7. Contribuir a promover el desarrollo de medios de vida sostenibles para la comunidad de acogida y población migrante;
  8. Colaborar en el fomento de la microempresa y micro financiamiento, así como desarrollo local;
  9. Contribuir en la recopilación de información vinculada a requisitos y barreras de acceso al sistema financiero formal de población refugiada y migrante venezolana en el Perú;
  10. Contribuir en la recopilación de información vinculada a requisitos y barreras de acceso al sistema financiero (ahorro, crédito, remesas, etc.) de peruanos en el exterior;
  11. Asistir en los procesos de elaboración de iniciativas para la inclusión financiera de la diáspora;
  12. Contribuir a los procesos de colaboración con entidades financieras;
  13. Apoyar en el proceso de elaboración de materiales, y otros documentos informativos;
  14. Otras tareas que le sean asignadas por el jefe de misión y/o supervisor directo.

Además de lo anterior, a los Voluntarios de la ONU se les insta a: • Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como ex-ternas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU, como por ejemplo en los eventos de conmemoración del Día Internacional del Voluntariado (DIV); • Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión; • Reflexionar sobre el tipo y la calidad de la acción voluntaria que se lleva a cabo, incluida su participación en actividades realizadas periódicamente; • Contribuir con artículos/críticas (opiniones) de las experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su publicación en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc. del programa VNU; • Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Voluntarios de la ONU; • Asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio con individuos y organizaciones locales pertinentes cuando sea técnicamente posible;

Resultados esperados Como un miembro activo del equipo de OIM Perú, se prestará un apoyo eficiente, oportuno, atento, amigable con el cliente y de calidad a OIM Perú y sus beneficiarios en el cumplimiento de sus funciones, incluyendo: • La perspectiva de edad, género y diversidad se aplica de forma sistemática, integrada y documentada en todas las actividades a lo largo de la asignación • Un balance final sobre los logros alcanzado a través del voluntariado para el desarrollo durante la asignación, como la presentación de informes sobre el número de voluntarios movilizados, las actividades en las que han participado y las capacidades desarrolladas

• Responsabilidad • Adaptabilidad y flexibilidad • Compromiso y Motivación • Comunicación • Ética y valores • Integridad • Planificación y organización • Profesionalismo • Respeto por la diversidad • Autogestión • Trabajar en equipos

equipos comerciales de entidades financieras tales como Bancos, Cajas Municipales, Financieras o Cooperativas de Ahorro y Crédito; • Es deseable tener al menos una experiencia en el diseño e implementación de inclusión financiera basadas en trabajo de campo y vinculación de nuevos clientes; • Es deseable tener al menos una experiencia en articulación con instituciones públicas y/o privadas para fomentar el desarrollo de procesos inclusivos y garantizar oportunidades de acceso financiero; • Es deseable tener al menos una experiencia en trabajo de campo con comunidades vulnerables, por ejemplo: población migrantes, población LGTBIQ+, población con discapacidad, población rural o similares; • Es deseable contar con experiencia en fondos de garantía, fiducias o similares. • Es deseable tener experiencia en la implementación de proyectos sociales relacionados al trabajo decente, crecimiento económico, generación de medios de vida, así como reducción de desigualdades; • Es deseable tener experiencia en el dictado de cursos, talleres o docencia en la temática; • Es altamente deseable la experiencia en la generación de alianzas intersectoriales; • Es deseable contar con experiencia de necesidades financieras de peruanos en el exterior • Tener conocimiento de oportunidades de acceso a Sistema financiero peruano para las poblaciones mencionadas. • Tener conocimiento de la regularización y documentación migratoria de población refugiada y migrante venezolana • Precisión y profesionalismo en la producción y edición de documentos; • Conocimientos informáticos sólidos, incluyendo manejo avanzado de varias aplicaciones de Microsoft Office (Excel, Word, etc.), así como Kobo, Scope y familiaridad con gestión de bases de datos; • Capacidad de trabajar con mínima supervisión; capacidad de trabajar con plazos ajustados; • Deseable: Experiencia en el Sistema de Naciones Unidas u otros organismos internacionales.

La capital peruana, con una población de 7.605.742 habitantes, alberga alrededor de un tercio del total de la población peruana y refleja la gran diversidad étnica y cultural con que cuenta el país.

Se puede decir que Lima tiene un clima tibio sin excesivo calor tropical ni fríos extremos que requieran tener calefacción en casa. La temperatura promedio anual es de 18,5 a 19 °C, con un máximo estival anual de unos 29 °C. Los veranos, de diciembre a abril, tienen temperaturas que oscilan entre 28 y 21°C. Los inviernos van de junio a mitades de setiembre con temperaturas que oscilan entre 19 y 12 °C, siendo 8 °C la temperatura más baja comprobada históricamente. Los meses de primavera y otoño (septiembre, octubre y mayo) tienen temperaturas templadas que oscilan entre los 23 y 17 °C.

Por otro lado, la humedad relativa es sumamente alta (hasta 100%), produciendo neblina persistente de junio a diciembre hasta la entrada del verano cuando las nubes son menores. Es soleado, húmedo y caliente en los veranos (diciembre-abril), nuboso y templado en los inviernos (junio a septiembre). La lluvia es casi nula.

Lima se encuentra conectada con el resto del país a través de la Carretera Panamericana y la Carretera Central. La capital se comunica con todas las ciudades de la costa a través de la carretera Panamericana, que corre paralela al mar. El único país limítrofe con el cual Lima no se encuentra conectada por vía terrestre es Brasil (situación que se busca superar con la implementación de la Carretera Interoceánica) actualmente en construcción. Las rutas más utilizadas en la actualidad son las que llevan a las ciudades de Santiago de Chile y Buenos Aires (Argentina). Por su ubicación en el centro del litoral peruano, Lima es el punto de confluencia de las principales carreteras del país. Lima se encuentra servida por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el Callao, la terminal más importante del país en cuanto a tráfico aéreo nacional e internacional. En cuanto al transporte de carga el puerto de El Callao concentra la mayor parte del transporte marítimo nacional.

DERECHOS Y BENEFICIOS DE EL/LA VOLUNTARIO(A) DE LAS NACIONES UNIDAS

El beneficio clave de ser un Voluntario de las Naciones Unidas es la satisfacción personal que la asignación de voluntario le brinda al tener un impacto positivo en la paz y el desarrollo. Sin embargo, el programa VNU lo apoya durante su asignación de varias maneras. El programa VNU proporcionará:

Un subsidio mensual de vida para voluntarios (Volunteer Living Allowance - VLA) de S/ 3,877.64 para cubrir los costos de alojamiento, vivienda y gastos de vivienda regulares. Se incluye seguro de salud (incluyendo dental), seguro de vida y discapacidad permanente, así como un subsidio de reasentamiento al finalizar satisfactoriamente el servicio. Licencia anual (vacaciones), Licencia médica y Licencia parental (maternidad o paternidad, si corresponde) Cursos de aprendizaje electrónico disponibles en la plataforma online de Voluntarios ONU Se otorgan reembolsos de hasta $ 400 dólares estadounidenses con respecto a los costos nacionales de viaje al lugar de destino, así como el subsidio de establecimiento y el subsidio de repatriación en caso de que el lugar de destino no se encuentre a una distancia del lugar de residencia del voluntario.

IMPORTANTE: Los Voluntarios de las Naciones Unidas prestan servicio en tiempo completo, por lo tanto no deben tener ningún vínculo laboral con otra entidad .

Added 11 days ago - Updated 5 days ago - Source: unv.org