Asistente de Cadena de Suministro

IOM - UN Migration

Open positions at IOM
Logo of IOM

Application deadline in 2 days: Tuesday 2 Jul 2024 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV National Specialist contract. This kind of contract is known as National UN Volunteer. It is normally only for nationals. More about UNV National Specialist contracts.

El flujo migratorio mixto en la región de América Latina y el Caribe ha ido en aumento en los últimos años, principalmente como consecuencia de la crisis humanitaria venezolana. El Perú, con una población estimada de treinta y tres millones de habitantes, se ha convertido, desde el año 2017, en el segundo destino prioritario de la población refugiada y migrante venezolana, así como también de otras nacionalidades. Los proyectos y actividades de la OIM Perú tienen como objetivo beneficiar a la población migrante y refugiada que se encuentra en el territorio peruano y a sus comunidades de acogida, por medio del fomento de la integración social y económica o brindando facilidades de integración en países terceros que otorguen refugio.

En el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión de Oficial Supply Chain o su representante designado, el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas:

  1. Realizar las cotizaciones de compras de materiales, suministros, repuestos, mobiliario y equipo, de acuerdo con las especificaciones y características proporcionadas por el solicitante y debidamente autorizadas, ajustándose al presupuesto y cumpliendo con el procedimiento definido por la OIM y el donante respectivo.
  2. Ejecutar los procesos de adquisición de compras de menor cuantía garantizando el pleno cumplimiento de las normas establecidas en el Manual de Compras.
  3. Leer y dar trámite a la correspondencia del correo electrónico, referente a temas de la Unidad de compras.
  4. Atención a proveedores por temas inherentes a las negociaciones, carteras vencidas, bloqueos de despachos por No pago, etc.
  5. Proporcionar a la persona responsable de inventario toda la información necesaria para la inclusión del bien adquirido dentro del sistema de inventario de la Organización.
  6. Hacer seguimiento al estado de la orden de compra/contrato, y verificación de la entrega de los pedidos solicitados.
  7. Calificar a los proveedores según parámetros de calidad, oportunidad y precio definidas por la Organización.
  8. Apoyar en la selección de los tres mejores proveedores de acuerdo con la compra a realizar y preparar un cuadro comparativo señalando las respectivas recomendaciones sobre la mejor propuesta
  9. Actualizar regularmente la base de datos de proveedores, precios por proveedor para los diversos materiales y equipos adquiridos por la Organización.
  10. Cumplir estrictamente con los procedimientos, regulaciones y estándares de conducta de la OIM.
  11. Apoyar a los Coordinadores de área en la administración, gestión y resultados en la ejecución de las adquisiciones realizadas para el desarrollo de las actividades y proyectos.
  12. Recolectar y consolidar la información y la documentación de los procesos adquisitivos y sus respectivas transacciones.
  13. Todas aquellas funciones que de acuerdo con sus capacidades les sean encomendadas por el supervisor, Resource Management Officer (RMO) y por el Chief of Mission (COM)

Resultados previstos Como un miembro activo del equipo de Supply Chain, se prestará un apoyo eficiente, oportuno, atento, amigable con el cliente y de calidad a OIM y sus beneficiarios en el cumplimiento de sus funciones, incluyendo: • Apoyo constante y continuo a la Unidad de Supply Chain en los procesos de planeación, programación y ejecución de las compras de acuerdo con los diversos requerimientos solicitados por los Programas y Unidades de Apoyo • La perspectiva de edad, género y diversidad se aplica de forma sistemática, integrada y documentada en todas las actividades a lo largo de la asignación • Un balance final sobre los logros alcanzado a través del voluntariado para el desarrollo durante la asignación, como la presentación de informes, las actividades en las que han participado y las capacidades desarrolladas.

Orientación al Cliente. Aprendizaje Continuo Comunicación Creatividad e Iniciativa Liderazgo y Negociación. Trabajo en Equipo

compras, logística o en otros programas relevantes; • Experiencia trabajando en la ONU o en otras organizaciones internacionales de desarrollo es una ventaja; • Conocimiento en sistemas de planificación de recursos empresariales o ERP (por ejemplo SAP), es una ventaja. • Conocimientos informáticos sólidos, incluyendo manejo avanzado de varias aplicaciones de Microsoft Office (Excel, Word, etc.) así como email/internet; familiaridad con gestión de bases de datos y equipamiento tecnológico de oficina; • Precisión y profesionalismo en la producción y edición de documentos; • Excelentes aptitudes interpersonales; sensibilidad cultural y social; capacidad de trabajar de manera inclusiva y colaborativa con una variedad de interesados, incluyendo miembros de la comunidad de base, organizaciones religiosas y juveniles, y autoridades en distintos niveles; familiaridad con herramientas y abordajes de la comunicación para el desarrollo; • Capacidad de trabajar y adaptarse de manera profesional y efectiva en un ambiente desafiante; capacidad de trabajar efectivamente en un equipo multicultural de personal nacional e internacional; • Motivación por iniciativa propia, capacidad de trabajar con mínima supervisión; capacidad de trabajar con plazos ajustados; • Conciencia acerca de cuestiones de seguridad; • Afinidad o interés en logística, el voluntariado como un mecanismo para el desarrollo sostenible y el Sistema de Naciones Unidas.

La capital peruana, con una población de 7.605.742 habitantes, alberga alrededor de un tercio del total de la población peruana y refleja la gran diversidad étnica y cultural con que cuenta el país. Se puede decir que Lima tiene un clima tibio sin excesivo calor tropical ni fríos extremos que requieran tener calefacción en casa. La temperatura promedio anual es de 18,5 a 19 °C, con un máximo estival anual de unos 29 °C. Los veranos, de diciembre a abril, tienen temperaturas que oscilan entre 28 y 21°C. Los inviernos van de junio a mitades de setiembre con temperaturas que oscilan entre 19 y 12 °C, siendo 8 °C la temperatura más baja comprobada históricamente. Los meses de primavera y otoño (septiembre, octubre y mayo) tienen temperaturas templadas que oscilan entre los 23 y 17 °C. Por otro lado, la humedad relativa es sumamente alta (hasta 100%), produciendo neblina persistente de junio a diciembre hasta la entrada del verano cuando las nubes son menores. Es soleado, húmedo y caliente en los veranos (diciembre-abril), nuboso y templado en los inviernos (junio a septiembre). La lluvia es casi nula. Lima se encuentra conectada con el resto del país a través de la Carretera Panamericana y la Carretera Central. La capital se comunica con todas las ciudades de la costa a través de la carretera Panamericana, que corre paralela al mar. El único país limítrofe con el cual Lima no se encuentra conectada por vía terrestre es Brasil (situación que se busca superar con la implementación de la Carretera Interoceánica) actualmente en construcción. Las rutas más utilizadas en la actualidad son las que llevan a las ciudades de Santiago de Chile y Buenos Aires (Argentina). Por su ubicación en el centro del litoral peruano, Lima es el punto de confluencia de las principales carreteras del país. Lima se encuentra servida por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el Callao, la terminal más importante del país en cuanto a tráfico aéreo nacional e internacional. En cuanto al transporte de carga el puerto de El Callao concentra la mayor parte del transporte marítimo nacional.

DERECHOS Y BENEFICIOS DE EL/LA VOLUNTARIO(A) DE LAS NACIONES UNIDAS El beneficio clave de ser un Voluntario de las Naciones Unidas es la satisfacción personal que la asignación de voluntario le brinda al tener un impacto positivo en la paz y el desarrollo. Sin embargo, el programa VNU lo apoya durante su asignación de varias maneras. El programa VNU proporcionará:

Un subsidio mensual de vida para voluntarios (Volunteer Living Allowance - VLA) de S/ 4,847.08 para cubrir los costos de alojamiento, vivienda y gastos de vivienda regulares. Se incluye seguro de salud (incluyendo dental), seguro de vida y discapacidad permanente, así como un subsidio de reasentamiento al finalizar satisfactoriamente el servicio. Licencia anual (vacaciones), Licencia médica y Licencia parental (maternidad o paternidad, si corresponde) Cursos de aprendizaje electrónico disponibles en la plataforma online de Voluntarios ONU Se otorgan reembolsos de hasta $ 400 dólares estadounidenses con respecto a los costos nacionales de viaje al lugar de destino, así como el subsidio de establecimiento y el subsidio de repatriación en caso de que el lugar de destino no se encuentre a una distancia del lugar de residencia del voluntario.

IMPORTANTE: Los Voluntarios de las Naciones Unidas prestan servicio en tiempo completo, por lo tanto no deben tener ningún vínculo laboral con otra entidad .

Added 3 days ago - Updated 5 hours ago - Source: unv.org