Apoyo en materia de salud y nutrición de la primera infancia

This opening expired 1 year ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 1 year ago: Tuesday 17 Oct 2023 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV National Specialist contract. This kind of contract is known as National UN Volunteer. It is normally only for nationals. More about UNV National Specialist contracts.

México se ha convertido en un país de destino y tránsito con flujos migratorios complejos y de rápida evolución. Datos recabados por La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indican un aumento del 44% de la migración irregular en nuestro país entre 2021 y 2022 con un porcentaje de niñas y niños de 7% y 9% respectivamente. La población en condición de movilidad tiene necesidades en salud específicas que, por la naturaleza de la migración, en muchas ocasiones no pueden ser resueltas por el sistema público de salud en México. Derivado de la necesidad de contar con un mecanismo eficaz de atención a la salud a la niñez en movilidad UNICEF en conjunto con sus socios implementadores articuló una estrategia de atención a mujeres embarazadas, niñas, niños y adolescentes en condición de movilidad para recibir orientación médica de primer nivel de atención. Para lograrlo se pusieron en marcha 5 unidades médicas móviles (UMM) en: Tapachula, Tijuana, Mexicali, Juárez y Nogales. Las UMM han brindado más de 60 mil atenciones durante su implementación. Para fortalecer el proyecto y entender los alcances de este es pertinente realizar la limpieza y análisis de la base de datos de atenciones con la finalidad de identificar el estado de salud de la población en movilidad y otras variables de interés.

Por otra parte, las bajas tasas de lactancia materna en el país han generado que el equipo de salud y nutrición cuente con distintas estrategias para su fomento que requieren de seguimiento pormenorizado para su adecuada finalización. Tal es el caso de la generación de distintivos de espacios amigos de la lactancia, de cursos masivos en línea para personal de salud, y el desarrollo de un manual de mitos y realidades de la lactancia materna y la alimentación complementaria. Asimismo, con la finalidad de orientar las actividades el equipo de salud y nutrición se requiere de análisis ad hoc pormenorizados de las bases de datos existentes del sistema de salud y de las encuestas, para poder dar un seguimiento a los indicadores más relevantes.

Por lo anterior, esta asignación tiene como primer objetivo poder apoyar al equipo de Salud y Nutrición respectivamente en las actividades relacionadas con el análisis de las bases de datos de salud rutinarias, de encuestas y de personas en movilidad de UNICEF. Como segundo objetivo se perfila que la persona voluntaria pueda apoyar en las actividades relacionadas con la promoción de la lactancia materna tales como el desarrollo de los cursos masivos en línea, las certificaciones de espacios amigables a la lactancia materna, el manual de mitos y realidades de la lactancia materna y alimentación complementaria, el monitoreo y seguimiento del código Internacional de Comercialización de Sucedánecos de la Leche Materna; y, la revisión de encuestas nacionales.

Lo anterior lo realizará juntamente con las instituciones públicas, académicas y de la sociedad civil con las que se tiene una relación de colaboración, en apoyo al equipo de Salud y Nutrición de UNICEF respectivamente, bajo la supervisión del jefe de Nutrición y siguiendo las directrices administrativas de la organización.

Bajo la supervisión del oficial de nutrición y la oficial de salud en colaboración con el jefe del programa de nutrición, y siguiendo las directrices técnicas del área de operaciones de UNICEF en México, el/la Voluntario(a) de la ONU llevarán a cabo las siguientes tareas:

Limpieza, análisis y reporte del estado de salud de la población en movilidad: - Generar un plan de trabajo conjunto, para la región Norte y Sur, del análisis de la base de datos de atenciones que permita identificar el estado de salud y nutrición de la población en movilidad atendida a través de las 5 UMM.
- Limpiar la base de datos de atenciones para permitir su análisis.
- Identificar las principales variables de interés para comprender el estado de salud y nutrición de niñas, niños, adolescentes y mujeres embarazadas atendidas en las 5 UMM. El análisis, variables y plan de trabajo será el mismo para ambas personas voluntarias. - Realizar los análisis pertinentes que permitan entender el estado de salud y nutrición de dicha población, con un enfoque de generó, interculturalidad y derechos.
- Redactar un informe final, por región Norte y Sur, que dé cuenta de los principales hallazgos y recomendaciones. Las secciones del informe final serán decididas en conjunto con los oficiales de salud y nutrición y deberán incluir un enfoque de generó, interculturalidad y derechos.

Apoyar en la generación de reportes sobre el análisis de las bases de datos existentes en temas de salud y nutrición: - Generar reportes ad hoc de los datos contenidos en los cubos dinámicos de la Secretaria de salud y bases de datos de encuestas nacionales en materia de salud y nutrición.

Desarrollo y elaboración del contenido técnico y comunicacional de 2 cursos masivos en línea: - Generar un plan de trabajo conjunto con el IMSS – CLIMSS y los oficiales de nutrición y Salud. - Elaborar el contenido instruccional de los cursos masivos en línea en materia de calidad de la atención materna y neonatal; y, del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos e la Leche Materna para personal de salud.

Continuidad a la estrategia de certificación de centros de salud, centro de atención infantil y lugares de trabajo amigos de la lactancia: - Difundir y promover el distintivo de empresa amiga de la LM en 3 entidades federativas - Elaborar y presentar al IMSS y a las autoridades de salud de tres entidades federativas, una propuesta de distintivo de centro de salud amigo de la LM
- Elaborar y presentar al IMSS y a las autoridades educativas de tres entidades federativas, una propuesta de distintivo para centros de atención infantil / guardería amiga de la LM.

Desarrollar un manual digital sobre los mitos y realidades de la alimentación durante los primeros 1000 días: - Depurar y priorizar la información recopilada por el equipo con anterioridad - Redactar el contenido de una forma didáctica, intuitiva, práctica y fácil de entender

Apoyar en la revisión de encuestas sobre lactancia materna y cáncer de mama: - Brindar seguimiento a la validación de las encuestas terminadas por las entrevistadoras. - Apoyo en la generación de reportes.

Además de lo anterior, a los Voluntarios de la ONU se les insta a: - Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU, como por ejemplo en los eventos de conmemoración del Día Internacional del Voluntariado (DIV); - Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión; - Reflexionar sobre el tipo y la calidad de la acción voluntaria que se lleva a cabo, incluida su participación en actividades realizadas periódicamente; - Contribuir con artículos/críticas (opiniones) de las experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su publicación en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc. del programa VNU; - Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Voluntarios de la ONU; - Asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio con individuos y organizaciones locales pertinentes cuando sea técnicamente posible.

Resultados esperados: Se requiere de dos Voluntario/a para el desarrollo en las tareas mencionadas anteriormente para el programa de Nutrición y Salud, para lograr:

-Análisis del estado de salud de la población en situación de movilidad, utilizando los datos generados con el apoyod e UNICEF en los últimos dos años. - Reportes con información de calidad sobre el estado de salud y nutrición de la población de niños y niñas en México, utilizando los datos del sistema de salud.
- Generación con el apoyo de los oficiales de salud y nutrición del contenido instruccional de 2 cursos masivos en línea sobre salud y nutrición materno-infantil.
- Finalización con el apoyo de los oficiales de salud y nutrición el manual de mitos y realidades de la lactancia materna y la alimentación complementaria exitosa.
- Elaboración junto con el apoyo de los oficiales de salud y nutrición los distintivos de Centros de Atención Infantil (CAI), guardería y Centro de Salud amigo de la lactancia materna.
- Apoyo en la revisión y validación de encuestas de cáncer de mama terminadas en el marco del estudio en curso con el Instituto Mexicano del Seguro Social.

  • Profesionalismo: entendimiento de las operaciones del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) demostrado; capacidades técnicas o conocimiento relevante o transferible a los procedimientos y reglas de UNICEF discreción, sensibilidad política, diplomacia y tacto para tratar con clientes; capacidad de aplicar el buen juicio; capacidad de interactuar y coordinar con distintos actores, especialmente en posiciones de alto rango;

  • Integridad: demostrar los valores y estándares éticos de la ONU y del UNICEF en las actividades y comportamientos diarios, y al mismo tiempo actuar sin considerar recompensas personales; tolerar la presión política en la toma de decisiones; respaldar decisiones que responden a los intereses de la organización aun cuando no revistan popularidad; tomar acción frente a comportamientos no profesionales o antiéticos; no abusar del poder o la autoridad; 

  • Trabajo en equipo y respeto por la diversidad: capacidad de operar eficazmente a través de los límites organizacionales; habilidades interpersonales excelentes; capacidad para establecer y mantener colaboraciones eficaces y armoniosas en un entorno multicultural, multiétnico, con sensibilidad y respeto por la diversidad y el género;

  • Compromiso con el aprendizaje continuo: iniciativa y ganas de aprender nuevas habilidades y mantenerse al tanto de los avances en el área de conocimiento; capacidad de adaptarse a los cambios en el entorno de trabajo; 

  • Planificación y organización: habilidades efectivas de organización y de resolución de problemas y capacidad de gestionar un gran volumen de trabajo de una manera eficiente y oportuna; capacidad para establecer prioridades y planificar, coordinar y supervisar el (propio) trabajo; capacidad para trabajar bajo presión, con plazos en conflicto y de manejar varios proyectos/actividades al mismo tiempo.

  • Comunicación: habilidades interpersonales comprobadas; buenas habilidades de comunicación oral y escrita, incluyendo la capacidad de preparar informes claros y concisos; capacidad de realizar presentaciones, opciones y posiciones articuladas de manera concisa,

  • Flexibilidad: adaptabilidad y capacidad de vivir y trabajar en condiciones potencialmente adversas y condiciones remotas, incluyendo dificultades físicas y pocas comodidades; capacidad de operar de forma independiente en ambientes austeros por periodos prolongados; voluntad de viajar dentro del área de operaciones y trasladarse a otros lugares de trabajo dentro del área de las operaciones, si es necesario; 

Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado, que incluyen solidaridad, compasión, reciprocidad y autonomía; y compromiso con la misión y visión UNICEF, así como con los Valores Fundamentales de la ONU. 

general y 2 años de experiencia en análisis de bases de datos en salud y generación de reportes e investigación.

  • Experiencia en uso de paquetes de análisis de datos cuantitativos tales como STATA, SPSS, R.

  • Experiencia en el uso del ambiente de Microsoft Office.

  • Conocimientos de lactancia materna, alimentación, salud materna y perinatal.

  • Se valorará experiencia en el sistema de Naciones Unidas, universidades, instituciones de salud pública públicas o privadas, centros de investigación y en ONG internacionales.

Un/una UNV estará basado/a en Ciudad de México. Con posibilidad de viajar a monitorear la implementación de proyectos.

 La Ciudad de México es la capital y la ciudad más grande de México y la ciudad más poblada de América del Norte. Se encuentra en el Valle de México, un gran valle en las altas mesetas en el centro de México, a una altitud de 2,240 metros (7,350 pies). La Ciudad de México tiene un clima subtropical de tierras altas, debido a su ubicación tropical, pero de gran elevación. La Ciudad de México es el hogar de algunos de los mejores hospitales privados del país, incluyendo el Hospital Ángeles, el Hospital ABC y Médica Sur. Asimismo, la Ciudad de México tiene diversas formas de transporte público, desde el sistema de metro, hasta el tren suburbano, el tren ligero, así como aplicaciones de traslados privados como Uber y similares.

Condiciones de servicio para Voluntarios nacionales de las Naciones Unidas:

El beneficio principal de prestar servicio como Voluntario/a la ONU es la satisfacción personal que brinda la asignación de voluntariado, puesto que implica repercutir de manera positiva en favor de la paz y el desarrollo.

Sin embargo, el programa Voluntarios de las Naciones Unidas ofrece apoyo durante su asignación de varias maneras. El programa UNV cubrirá:

Contrato de 12 meses con posibilidad de extensión considerando duración y metas específicas a alcanzar a lo largo del periodo señalado.

El viaje de traslado al lugar de la asignación y subsidio de instalación y repatriación (si es aplicable) serán provistos en el caso de que el destino de trabajo no se encuentre a una distancia razonable del local de residencia del voluntario.

Un subsidio VLA (Volunteer Living Allowance) de MXN 24,597 que será proporcionado mensualmente para cubrir los costos de alojamiento, vivienda y gastos normales de subsistencia.

Los seguros de vida, salud e invalidez permanente están incluidos (el seguro de salud para un máximo de tres personas a cargo), así como un subsidio de reinstalación por un servicio satisfactorio.

El/la voluntario/a tendrá derecho a vacaciones anuales y baja médica (si aplicable), cursos de aprendizaje virtuales y capacitación.

UNICEF cubrirá los costos de movilización a terreno en caso requerido como parte de las actividades.

Se requiere disponibilidad a tiempo completo.

Added 1 year ago - Updated 1 year ago - Source: unv.org