UNV Asistente de Comunicación Digital

This opening expired 2 months ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 2 months ago: Tuesday 16 Apr 2024 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV National Youth contract. This kind of contract is known as National UN Volunteer. It is normally only for nationals. More about UNV National Youth contracts.

UNICEF trabaja en los lugares más difíciles del mundo para llegar a los niños y adolescentes más desfavorecidos y para proteger los derechos de todos los niños, en todas partes. En más de 190 países y territorios, hacemos todo lo necesario para ayudar a los niños a sobrevivir, prosperar y alcanzar su potencial, desde la primera infancia hasta la adolescencia.

En México, UNICEF ha estado trabajando desde 1954 promoviendo los derechos de los niños y trabajando con el gobierno y partes interesadas clave para reducir las desigualdades a través de programas relacionados con la educación, la nutrición, la protección infantil y el acceso a los servicios sociales.

Bajo la supervisión directa de la Oficial Nacional de Comunicación Digital, el Voluntario de las Naciones Unidas llevará a cabo las siguientes tareas:

• Apoyar la implementación de la Estrategia Digital de la oficina de UNICEF en México, creando contenido diario para todos los Canales de Redes Sociales Producir materiales multimedia nuevos y atractivos, enfocados especialmente en el lenguaje para Instagram y TikTok. • Desarrollar paquetes de redes sociales que combinen mensajes clave, diseño gráfico y nuevas técnicas para generar contenido atractivo. • Co-crear nuevos y atractivos materiales multimedia adaptados a diferentes formatos con adolescentes y jóvenes para las redes sociales. • Apoyar al equipo de Comunicación Digital en el monitoreo y análisis del impacto de las plataformas en línea y redes sociales y realizar informes oportunos utilizando indicadores cualitativos y cuantitativos.

Resultados/Productos Esperados

• Producir contenido atractivo (videos cortos, gráficos, artículos, redacción publicitaria) para las plataformas de redes sociales administradas por la oficina de UNICEF en México. • Brindar asistencia general a la Sección de Comunicación de la Oficina de UNICEF en México con un enfoque especial en: Desarrollar paquetes de redes sociales que combinen mensajes clave, diseño gráfico y nuevas técnicas para generar contenido atractivo. • Producir materiales multimedia nuevos y atractivos, incluidos videos, para Instagram y TikTok. • Identificar nuevas oportunidades para mejorar continuamente nuestra presencia en plataformas digitales para profundizar el compromiso con los seguidores. • Apoyar la provisión de informes analíticos y recomendaciones sobre tácticas para mejorar la presencia digital de UNICEF. • Incrementar el número de seguidores digitales (visitantes del sitio web de UNICEF México y seguidores en los canales de redes sociales) • Incrementar la participación y el alcance en las plataformas de redes sociales de UNICEF México. • Apoyo y desarrollo de paquetes de redes sociales para compartir en los canales de redes sociales de LACRO y entre las oficinas de país y los socios de UNICEF

• Rendición de cuentas • Adaptabilidad y flexibilidad • Creatividad • Juicio y toma de decisiones • Planificación y organización • Profesionalidad • Autogestión • Respeto • Integridad

producción de contenido atractivo y creativo para Instagram y TikTok. • Experiencia en manejo de todas las plataformas de redes sociales (Facebook, X, LinkedIn). • Experiencia utilizando herramientas como Canva, CapCut, Adobe Premiere. • Deseable en el uso de Adobe Photoshop e Adobe Illustrator. • Habilidades de comunicación relevantes (verbal y escrita) • Experiencia en desarrollo de campañas en redes sociales, preferiblemente en un entorno humanitario o sin fines de lucro. • La experiencia trabajando con UNICEF o el Sistema de las Naciones Unidas es una ventaja. • Excelentes habilidades orales y escritas; excelente capacidad de redacción, formulación e información; • Excelentes habilidades interpersonales; sensibilidad cultural y social; capacidad para trabajar de forma inclusiva y en colaboración con una serie de socios, entre estos, miembros de comunidades de base, organizaciones religiosas y juveniles, y autoridades de diferentes niveles; familiaridad con las herramientas y enfoques de las comunicaciones para el desarrollo; • Capacidad para trabajar y adaptarse profesional y eficazmente en un entorno difícil; capacidad para trabajar eficazmente en un equipo multicultural de personal internacional y nacional; • Tener afinidad o interés en derechos de la infancia y adolescencia, el voluntariado como mecanismo para el desarrollo duradero y el sistema de las Naciones Unidas.

La Ciudad de México es la capital y ciudad más grande de México y la ciudad más poblada de América del Norte. Está ubicado en el Valle de México (Valle de México), un gran valle en las altiplanicies en el centro de México, a una altitud de 2,240 metros (7,350 pies). La Ciudad de México tiene un clima de tierras altas subtropicales, debido a su ubicación tropical, pero a gran altitud. La Ciudad de México alberga algunos de los mejores hospitales privados del país, incluidos el Hospital Ángeles, el Hospital ABC y Médica Sur. La institución pública nacional de salud para empleados del sector privado, IMSS, tiene sus instalaciones más grandes en la Ciudad de México; el IMSS y otras instituciones de salud pública, incluido el ISSSTE (Instituto de Seguridad Social de los Empleados del Sector Público) y el Ministerio de Salud de la Nación (SSA) mantienen grandes instalaciones especiales en la ciudad. La Ciudad de México tiene muchos modos de transporte público, desde el sistema de metro (subterráneo) hasta el tren suburbano, tren ligero, autobuses regulares, BRT (autobús de tránsito rápido), minibuses 'pesero' y trolebuses, hasta bicicletas compartidas. La ciudad proporciona un ambiente interesante y enriquecedor, pero también requiere de una alta sensibilidad cultural y de un alto sentido de la seguridad, así como una mayor energía y compromiso que en otros sitios para vivir de forma confortable y asequible. Consecuentemente, se vuelven esenciales la flexibilidad y la capacidad y voluntad de vivir y trabajar en condiciones duras y potencialmente peligrosas, que involucran dificultades físicas e incomodidades. México es un país multicultural y diverso por lo que la operación (humanitaria) requiere de adaptaciones al contexto. Con base en la Gestión de Riesgos de Seguridad de País (SRM) el nivel de seguridad para la Zona Centro que incluye a la Ciudad de México se evalúa como “Bajo”. La incidencia de la amenaza terrorista es mínima, pero el panorama de amenazas está marcado por un índice de criminalidad extremo, los disturbios civiles son sustanciales y el conflicto armado sigue siendo mínimo. Sin embargo, los niveles de riesgo se sitúan entre bajo y medio. Con base en el contexto de seguridad, la Oficial de Seguridad de UNICEF y otra Arquitectura de Seguridad de la ONU están ubicados en la Ciudad de México, brindando apoyo y evaluación de seguridad que permiten el acompañamiento permanente a las misiones y actividades de campo. No existen restricciones de viaje para el personal de la ONU en México. El/la Voluntario/a recibirá los siguientes beneficios: • Un subsidio VLA (Volunteer Living Allowance) de $19,678.24 MXN que será proporcionado mensualmente para cubrir los costos de alojamiento, vivienda y gastos normales de subsistencia. • Seguro médico internacional con 100% de cobertura (incluye odontología) • Seguro de vida y discapacidad permanente. • Subsidio de salida después de un servicio satisfactorio. • Oportunidades de capacitación mediante plataforma de capacitación de UNV con diversos cursos, incluye idiomas. • El voluntario/a tendrá derecho a vacaciones (2.5 días por mes), los cuales pueden ser acumulados conforme lo determinan las Condiciones de Servicio y su uso deberá ser aprobado por su supervisor/a. Los permisos por enfermedad o calamidad doméstica deberán justificarse con los respectivos certificados. La terminación anticipada del contrato del voluntario sujeta a la solicitud motivada y justificada por parte de UNICEF, la misma que se determinará conforme al desempeño y cumplimiento de metas establecidas. El voluntario podrá renunciar a su cargo presentando su renuncia con un plazo mínimo de 30 días. Puede consultar todos los derechos en el lugar de destino en https://app.unv.org/calculator. Las condiciones de servicio completas de los Voluntarios de las Naciones Unidas están disponibles en https://explore.unv.org/cos.”

Added 2 months ago - Updated 2 months ago - Source: unv.org