Regional One Health Focal Point

This opening expired 1 year ago. Do not try to apply for this job.

UNEP - United Nations Environment Programme

Open positions at UNEP
Logo of UNEP

Application deadline 1 year ago: Tuesday 2 May 2023 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV International Specialist contract. This kind of contract is known as International UN Volunteer. It is normally internationally recruited only. More about UNV International Specialist contracts.

Esta asignación del programa VNU tiene por objeto ayudar a la Oficina del PNUMA en América Latina y el Caribe a fortalecer su capacidad y experiencia para participar en los procesos de One Health y apoyar la implementación de las actividades de One Health a nivel regional y mundial. En marzo de2022, el PNUMA se unió formalmente a la Alianza Cuatripartita para Una Salud, anteriormente cono-cida como Colaboración Tripartita para Una Salud, junto con la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH). . El PNUMA tiene como objetivo específico fortalecer las dimensiones ambientales de la salud humana, animal y vegetal, y contribuir a los objetivos conjuntos de One Health Alliance ampliada, incluso a través del desarrollo del marco de implementación para el Plan de Acción Conjunto One Health y el Marco Estratégico Cuatripartito. para la Colaboración sobre la resistencia a los anti-microbianos (RAM), que fueron desarrollados por las cuatro organizaciones asociadas y planes de acción e iniciativas de temas específicos, como la iniciativa Nature for Health y el Plan de acción mundial sobre la RAM.

Dentro de la autoridad delegada y bajo la supervisión directa del Coordinador del Subpro-grama Regional de Nature Action en la Oficina Regional para América Latina y el Caribe, en colaboración con el Coordinador del Subprograma Regional de Químicos y Acción contra la Contaminación, y en estrecha coordinación con el Equipo de Una Salud En la sede del PNUMA, el punto focal VNU de One Health asumirá las siguientes funciones: • Apoyar el inventario de iniciativas existentes y oportunidades emergentes en iniciativas relacionadas con Una Salud en la región. • Apoyar el desarrollo de una estrategia interna para la participación del PNUMA en iniciativas relacionadas con Una Salud en la región y en el mundo. • Participar y ayudar en la coordinación de las actividades cuatripartitas en la región, así como otras actividades de One Health en las que el PNUMA está involucrado con otros miembros del cuatripartito y más allá, incluso contribuyendo a la implementación de los pro-yectos Nature for Health y AMR MPTF, unirse reuniones periódicas de seguimiento con AMR Quadripartite+ en LAC, apoyando a los Estados miembros en el desarrollo de estrategias, políticas y medidas específicas, y para mantener a la Oficina Regional y al Equipo de Una Salud al tanto de los desarrollos. • Contribuir a la organización de actividades de creación de capacidad y sensibilización sobre la agenda One Health, incluida la AMR. • Contribuir al establecimiento de la agenda One Health y proponer, asesorar y revisar enfo-ques y estudios específicos relevantes para el desarrollo de un enfoque global para reducir los aspectos ambientales del riesgo para la salud, incluido el riesgo de pandemias zoonóti-cas, la salud de los ecosistemas, la contaminación y la resistencia a los antimicrobianos (AMR). • Contribuir a la preparación de varios productos escritos para el PNUMA y el Cuatripartito, borradores de documentos de antecedentes, notas analíticas, secciones de informes y estu-dios, contribuciones a publicaciones y evaluaciones regionales, documentos estratégicos, directrices y recomendaciones de políticas, etc. • Trabajar con donantes y socios clave para apoyar el desarrollo, la movilización de recursos, la implementación y la evaluación de programas/proyectos asignados relacionados con One Health, incluso contribuyendo a la preparación de propuestas de financiación y notas con-ceptuales de proyectos. • Brindar apoyo técnico a los Estados Miembros de América Latina y el Caribe para fortalecer la implementación del enfoque Una Salud. • Contribuir a crear la narrativa integrada del PNUMA de Una Salud y Sistemas Alimentarios Sostenibles en América Latina y el Caribe y representar a ALC según lo solicitado en grupos de trabajo y grupos de trabajo relacionados. • Cualquier otra tarea relacionada que pueda ser requerida o asignada por el supervisor.

Además de lo anterior, a los Voluntarios de la ONU se les insta a integrarse al mandato del programa VNU en el marco de su asignación y promover la acción voluntaria a través de la integración en las comunidades en el desarrollo de su trabajo. Como tales, los Voluntarios de la ONU deben dedicar parte de su tiempo de trabajo a alguna de las siguientes actividades recomendadas: • Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU (por ejemplo, en los eventos de conmemoración del Día Internacional del Voluntariado); • Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfi-trión; • Proveer reportes de autoevaluación anuales y al finalizar la asignación sobre las acciones de VNU, resultados y oportunidades; • Contribuir con artículos/críticas de sus experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su inclusión en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc., del programa VNU; • Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Jóvenes Voluntarios de la ONU; • Impulsar o asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del pro-grama VNU o promover el uso del servicio a individuos y organizaciones locales relevantes cuando sea técnicamente posible.

Resultados esperados: • Como miembro activo del equipo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Am-biente, apoyo eficiente, oportuno, receptivo, amigable con el cliente y de alta calidad brindado al PNUMA y sus beneficiarios en el desempeño de sus funciones, que incluyen: o Ayudar a fortalecer la capacidad del PNUMA para participar en el escenario de One Health en América Latina y el Caribe para desarrollar e implementar enfoques estra-tégicos a largo plazo que reconozcan e integren plenamente las dimensiones am-bientales de One Health o Centrarse en las seis vías de acción de la OH-JPA y las sinergias necesarias para institucionalizar y hacer operativo el enfoque One Health, incluidas las acciones pre-ventivas preliminares. o Trabajar con donantes y socios clave para apoyar el desarrollo, la movilización de recursos, la implementación y la evaluación de programas/proyectos asignados rela-cionados con One Health, incluida la contribución a la preparación de propuestas de financiación y notas conceptuales de proyectos. o Contribuir a la preparación de varios productos escritos para el PNUMA y el Cuatri-partito, ej. borradores de documentos de antecedentes, notas analíticas, secciones de informes y estudios, aportaciones a publicaciones, documentos estratégicos, di-rectrices y recomendaciones de política, etc. • La perspectiva de edad, género y diversidad se aplica de forma sistemática, integrada y docu-mentada en todas las actividades a lo largo de la asignación • Un balance final sobre los logros alcanzados a través del voluntariado para el desarrollo du-rante la asignación, como la presentación de informes sobre el número de voluntarios movili-zados, las actividades en las que han participado y las capacidades desarrolladas

• Integridad: demostrar los valores y estándares éticos de la ONU y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en las actividades y comportamientos diarios mientras actúa sin tener en cuenta las ganancias personales; resistir la presión política indebida en la toma de decisiones; respaldar las decisiones que son de interés para la organización, incluso si son impopulares; tomar medidas inmediatas en casos de comportamiento poco profesional o poco ético; no abusa del poder ni de la autoridad. • Trabajo en equipo y respeto por la diversidad: Trabaja en colaboración con colegas para lograr las metas organizacionales; solicita aportes valorando genuinamente las ideas y la experiencia de los demás; está dispuesto a aprender de los demás; antepone la agenda del equipo a la agenda personal; apoya y actúa de acuerdo con la decisión final del grupo, incluso cuando dichas decisiones no reflejen completamente su propia posición; comparte el crédito por los logros del equipo y acepta la responsabilidad conjunta por las deficiencias del equipo. Relaciones laborales armoniosas en un entorno multicultural, multiétnico, mixto, con sensibilidad y respeto por la diversidad; sensibilidad y adaptabilidad a la cultura, género, religión, nacionalidad y edad; compromiso de implementar el objetivo de la igualdad de género asegurando la participación igualitaria y plena de mujeres y hombres en todos los aspectos de las operaciones de la ONU; capacidad para lograr objetivos comunes y brindar orientación o capacitación a los colegas. • Compromiso con el aprendizaje continuo: iniciativa y disposición para aprender nuevas habilidades y mantenerse al tanto de los nuevos desarrollos en el área de especialización; capacidad de adaptación a los cambios en el entorno de trabajo. • Planificación y organización: desarrolla metas claras que son consistentes con las estrategias acordadas; identifica actividades y asignaciones prioritarias; ajusta las prioridades según sea necesario; asigna la cantidad adecuada de tiempo y recursos para completar el trabajo; prevé riesgos y permite contingencias al planificar; supervisa y ajusta los planes y acciones según sea necesario; usa el tiempo eficientemente. • Comunicación: habilidades interpersonales comprobadas; habla y escribe con claridad y eficacia; escucha a los demás, interpreta correctamente los mensajes de los demás y responde adecuadamente; hace preguntas para aclarar y muestra interés en tener una comunicación bidireccional; adapta el lenguaje, el tono, el estilo y el formato para que coincida con la audiencia; Demuestra apertura para compartir información y mantener informada a la gente. • Flexibilidad: adaptabilidad y capacidad para vivir y trabajar en condiciones potencialmente peligrosas y remotas, que implican dificultades físicas y poca comodidad; operar de forma independiente en entornos austeros durante períodos prolongados; voluntad de viajar dentro de la zona de operaciones y de trasladarse a otros lugares de destino dentro de la zona de operaciones según sea necesario. • Compromiso genuino con los principios del compromiso voluntario, que incluye solidaridad, compasión, reciprocidad y autosuficiencia, y compromiso con la misión y visión del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, así como con los Valores Fundamentales de la ONU.

gestión de proyectos o programas en One health o áreas relacionadas. Se valorará experiencia en salud medioambiental, salud de ecosistemas, ciencias económicas y del comportamiento social relacionadas con la salud, enfermedades infecciosas y zoonosis, salud pública, ecología o ecosistemas terrestres.

Conocimiento y comprensión de teorías, conceptos y enfoques relevantes para One Health, Eco Health, Planetary Health y otros enfoques integrados de la salud, particularmente desde el punto de vista ambiental, pero complementado con una buena comprensión de los aspectos de salud pública y animal. Habilidad para identificar asuntos, analizar y participar en la resolución de asuntos/problemas. Capacidad para llevar a cabo la recopilación de datos utilizando varios métodos. Habilidades analíticas y evaluativas conceptuales para realizar investigaciones y análisis independientes, incluida la familiaridad y la experiencia en el uso de diversas fuentes de investigación, incluidas fuentes electrónicas en Internet, intranet y otras bases de datos. Capacidad para aplicar el juicio en el contexto de las asignaciones dadas, planificar el propio trabajo y gestionar las prioridades conflictivas.

Panamá es un destino familiar y se considera un lugar seguro para vivir, sin embargo, como en cualquier ciudad del mundo, siempre es bueno estar atento a tu entorno y estar alerta. Hay una amplia gama de productos disponibles en Panamá y muchos complejos comerciales modernos, así como tiendas las 24 horas. Hay áreas residenciales adecuadas, opciones de alojamiento, buenos hospitales, escuelas, universidades, bancos y una amplia selección de restaurantes y entretenimiento. Panamá ofrece muchas opciones para actividades interesantes de fin de semana. Hay Playas, Montañas y Parques Nacionales en la selva tropical que se dice tienen la más amplia variedad de flora y fauna en el mundo.

Costo de vida promedio: USD1,120 Moneda: Panamá Balboa; vinculado 1:1 con el dólar estadounidense. Internet: Internet de alta velocidad está disponible en ciudades como Ciudad de Panamá, Colón y David. En áreas remotas, encontrará DSL, cable o Internet satelital. Panamá es un país único. Proporciona un entorno interesante y enriquecedor, pero también requiere un nivel maduro de conciencia cultural, así como más energía y compromiso que en otros lugares para hacer que la vida sea cómoda y asequible. Por lo tanto, la flexibilidad y la capacidad y voluntad de vivir y trabajar en condiciones duras y potencialmente peligrosas, que implican dificultades físicas y pocas comodidades, son esenciales.

Added 1 year ago - Updated 1 year ago - Source: unv.org