Promotor/a Comunitario NEXO Humanitario – Desarrollo

This opening expired 8 months ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 8 months ago: Tuesday 17 Oct 2023 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV International Specialist contract. This kind of contract is known as International UN Volunteer. It is normally internationally recruited only. More about UNV International Specialist contracts.

La selva del Darién, entre Colombia y Panamá, es una de las rutas más peligrosas del mundo debido al terreno montañoso, la fauna y los insectos, así como la presencia de organizaciones criminales. Los migrantes y refugiados que quedan atrapados en ella están expuestos a múltiples amenazas, incluida la muerte. En este contexto, las mujeres, especialmente las embarazadas, al igual que los niños, niñas y adolescentes, son los más vulnerables. Los niños, niñas, adolescentes y familias de las comunidades de tránsito en la Comarca Embera-Wounaan también se ven afectadas por el flujo migratorio que transita por sus comunidades. Migrantes y refugiados con más de 50 nacionalidades de lugares tan lejanos como África y el sur de Asia atraviesan la selva de Darién en su camino hacia América del Norte. El flujo, el cual ha cambiado durante los años, es actualmente compuesto principalmente por personas de nacionalidad venezolana (60%), ecuatoriana y haitianos, entre el resto de las nacionalidades extracontinentales.

En los primero 7 meses del 2023, el número total de migrantes y refugiados con 251,758 ha superado el número total del 2022 con 248,284 y el número de niños y niñas ha sido 7 veces más comparado con el año 2022. Además, la proporción de niños, niñas y adolescentes entre la población migrante y refugiada a través de esta selva ha aumentado drásticamente en los últimos años.

Acciones de UNICEF en Panamá hasta la fecha

El programa país de UNICEF Panamá (2021 – 2025) ha establecido como prioridades el desarrollo de la primera infancia, educación y protección de la niñez y adolescencia; en esta última prioridad se estableció como producto el fortalecimiento institucional y comunitario para la protección de los niños migrantes y refugiados y aquellos afectados por emergencias.

UNICEF Panamá está trabajando en estrecha colaboración con las autoridades del nivel nacional y local, el Grupo de Movilidad Humana del Sistema de Naciones Unidas y las ONG nacionales e internacionales para responder a las crecientes necesidades de la población en tránsito y las comunidades receptoras, centrándose en los sectores de WASH, salud materno infantil, Protección Infantil y Violencia Basada en Genero (VBG).

Desde el inicio de las operaciones en respuesta a la crisis de movilidad humana en Panamá, UNICEF también está dedicando esfuerzos a mejorar la situación de la niñez panameña viviendo en las comunidades indígenas y rurales impactadas por la migración. Actualmente, UNICEF tiene proyectos que apoyan en 10 comunidades en Darién y la Comarca Emberá Wounaan y en dos comunidades de la provincia de Chiriquí.

Adicional a lo anterior, UNICEF se encuentra apoyando al Estado panameño en el pilotaje de un programa para ofrecer servicios comunitarios integrados a los niños, niñas, adolescentes en 4 comunidades de la Comarca Emberá -Wounaan. El objetivo de este piloto es desarrollar un modelo que permita acelerar la garantía de los derechos de la niñez y adolescencia y reducir la brecha de inequidad a través del acceso a servicios multisectoriales de salud, educación y protección, a nivel comunitario preventivos y centrados en la familia.

La persona que se integra al equipo estará basada en la cabecera municipal de Metetí del Municipio de Pinogana en la Provincia de Darién, con desplazamientos semanales a las comunidades en zona rural de la Comarca Emberá Wounaan en los que UNICEF desarrolla sus proyectos.

Bajo la supervisión del Coordinador de la oficina de Darién y trabajando de manera articulada con el equipo de Programas (esto incluye al equipo de Emergencias), el/la voluntaria de la ONU apoya la implementación de acciones programáticas, el seguimiento y evaluación en las comunidades de las que UNICEF tiene intervenciones en la Comarca Emberá-Wounnan afín de ganar la sostenibilidad de estas.

El/la Promotor/a Comunitaria / Nexo Humanitario -Desarrollo, contribuirá también a dar seguimiento en terreno de la implementación del modelo para incrementar el acceso a Servicios Comunitarios integrados dirigidos a los niños, niñas, adolescentes en 4 comunidades de la Comarca Emberá -Wounaan (Lajas Blancas, El Salto, Marraganti y Vila Caleta)  

Apoyo técnico, gestión y seguimiento a la respuesta a la emergencia y a la coordinación de acciones que aportan al nexo humanitario – desarrollo en la comarca Emberá Wounaan:

  1. Implementación, seguimiento y monitoreo de programas y apoyo técnico • Apoyar el levantamiento de información cualitativa y cuantitativa para mantener un análisis constante y documentar la situación de la niñez y adolescencia en las comunidades de acogida/tránsito en la Comarca Emberá-Wounaan. • Apoyar el seguimiento y la documentación de las acciones en las comunidades de acogida apoyadas por UNICEF mediante visitas al terreno, reuniones con contrapartes locales y acompañamiento a os socios implementadores. • Acompañar, liderar y garantizar la sostenibilidad de los procesos de fortalecimiento y desarrollo comunitario en las comunidades de acogida e impactadas por la migración para mitigar los impactos de la migración y reducir las violencias contra los niños, niñas, adolescentes y mujeres. • Apoyar el fortalecimiento de la capacidad de los socios de UNICEF y/o de los socios interinstitucionales en materia de trabajo transversal y coordinado en beneficio de los derechos de la niñez.
    • Colaborar estrechamente con los y las especialistas de la oficina de Panamá para integrar el análisis de la implementación de acciones del nexo en la acción programática. • Apoyar con la documentación de las acciones de fortalecimiento comunitario y desarrollo de la niñez y la elaboración de herramientas en las comunidades de acogida e impactadas por la migración.

  2. Gestión y apoyo logístico a intervenciones del nexo humanitario-desarrollo. • Apoyar la logística y organización de misiones de oficiales de la oficina de Darién y Panamá a las comunidades de acogida/tránsito y las comunidades del modelo de servicios integrados. • Acompañar espacios y reuniones comunitarias con lideres locales para garantizar el avance en los proyectos y acciones hacia la niñez en las comunidades de acogida/tránsito y promover la sostenibilidad de los esfuerzos. • Mantener y fortalecer relaciones y acciones de coordinación con las autoridades tradicionales de la Comarca Emberá-Wounaan y con las autoridades gubernamentales operando en la Comarca. • Apoyar el seguimiento y la documentación de las acciones en las comunidades apoyadas por UNICEF mediante visitas al terreno y reuniones con contrapartes locales.

Resultados

• El equipo de Emergencias de UNICEF cuenta con información regular sobre la situación de la niñez migrante y local en las comunidades de acogida/tránsito en la Comarca Embera-Wounaan. • Se cuenta regularmente con acciones de monitoreo y seguimiento de las acciones de UNICEF, especialmente en Protección Infantil, VBG y Salud Materno Infantil, Educación y Desarrollo Infantil temprano en las comunidades de la Comarca en donde UNICEF tiene intervenciones de contexto humanitario y/o desarrollo. • La coordinación entre los actores humanitarios y las autoridades indígenas y gubernamentales es fortalecida y los actores cuentan con un plan de acción para la garantía de los derechos de los niños y niñas en las comunidades. • Las autoridades gubernamentales cuentan con más conocimiento sobre la situación de la niñez en las comunidades con el objetivo de generar más presencia y servicios para la comunidad. • El equipo de UNICEF Panamá cuenta con insumos y herramientas que permitan documentar las acciones para la niñez en las comunidades donde UNICEF cuenta con intervenciones.

• Professionalism: demonstrated understanding of operations relevant to UNICEF; technical capabilities or knowledge relevant or transferrable to UNICEF procedures and rules; discretion, political sensitivity, diplomacy and tact to deal with clients; ability to apply good judgement; ability to liaise and coordinate with a range of different actors, especially in senior positions; where appropriate, high degree of autonomy, personal initiative and ability to take ownership; resourcefulness and willingness to accept wide responsibilities and ability to work independently under established procedures; ability to manage information objectively, accurately and confidentially; responsive and client-oriented; • Integrity: demonstrate the values and ethical standards of the UN and UNICEF in daily activities and behaviours while acting without consideration of personal gains; resist undue political pressure in decision-making; stand by decisions that are in the organization’s interest even if they are unpopular; take prompt action in cases of unprofessional or unethical behaviour; does not abuse power or authority. • Teamwork and respect for diversity: ability to operate effectively across organizational boundaries; excellent interpersonal skills; ability to establish and maintain effective partnerships and harmonious working relations in a multi-cultural, multi-ethnic, mixed-gender environment with sensitivity and respect for diversity; sensitivity and adaptability to culture, gender, religion, nationality and age; commitment to implementing the goal of gender equality by ensuring the equal participation and full involvement of women and men in all aspects of UN operations; ability to achieve common goals and provide guidance or training to colleagues; • Commitment to continuous learning: initiative and willingness to learn new skills and stay abreast of new developments in area of expertise; ability to adapt to changes in work environment. • Planning and organizing: effective organizational and problem-solving skills and ability to manage a large volume of work in an efficient and timely manner; ability to establish priorities and to plan, coordinate and monitor (own) work; ability to work under pressure, with conflicting deadlines, and to handle multiple concurrent projects/activities; • Communication: proven interpersonal skills; good spoken and written communication skills, including ability to prepare clear and concise reports; ability to conduct presentations, articulate options and positions concisely; ability to make and defend recommendations; ability to communicate and empathize with staff (including national staff), military personnel, volunteers, counterparts and local interlocutors coming from very diverse backgrounds; capacity to transfer information and knowledge to a wide range of different target groups; • Flexibility: adaptability and ability to live and work in potentially hazardous and remote conditions, involving physical hardship and little comfort; to operate independently in austere environments for protracted periods; willingness to travel within the area of operations and to transfer to other duty stations within the area of operations as necessary. • Genuine commitment towards the principles of voluntary engagement, which includes solidarity, compassion, reciprocity and self-reliance; and commitment towards UNICEF´s mission and vision, as well as to the UN Core Values.

trabajo en la implementación de proyectos sobre protección infantil en emergencias o en desarrollo y trabajo comunitario. Será un plus la experiencia en fortalecimiento comunitario en comunidades indígenas. • Se requiere una persona con conocimiento de los retos que implica el trabajo en las provincias y en las zonas rurales, así como la capacidad de responder de manera ágil a las necesidades que demandan situaciones prioritarias de la organización. • Excelentes aptitudes interpersonales; sensibilidad cultural y social; capacidad de trabajar de manera inclusiva y colaborativa con una variedad de interesados; • Capacidad de trabajar y adaptarse de manera profesional y efectiva en un ambiente desafiante; capacidad de trabajar efectivamente en un equipo multicultural de personal nacional e internacional;

Panama is a family duty station and considered to be a safe place to live. However, like in any city around the world, it is always good to be aware of your surroundings and to be alert. There is a wide range of goods available in Panama and many modern shopping complexes as well as department stores and designer stores. There are suitable residential areas, accommodation options, good hospitals, schools, universities, banks, and a wide selection of restaurants There are beaches, mountains and national parks in the rainforest that it is said to have the broadest range of flora and fauna in the world. Panama does not have any serious health concerns to worry about, however, it is important to note that in some areas such as the Darien province, it is recommended to take precautions for malaria. The Centers for Disease Control website also recommends the yellow fever vaccination for travel to Darien province and the San Blas islands. Weather: Panama has two seasons, the dry season, which is from January until late April or early May, and the rainy season which is the rest of the year. The daytime temperature ranges between 80- and 90-degrees Fahrenheit with the evenings being cooler by 5 to 10 degrees. The average humidity is 70%.

Average cost of living: USD1,120 Currency: Panama Balboa; pegged 1:1 with the US dollar. Internet: High-speed internet is readily available in cities like Panama City, Colon, and David. In remote areas, 'you'll find DSL, cable, or satellite internet.

Panama is a unique country. It provides for an interesting and enriching environment, but also requires a mature level of cultural awareness, as well as more stamina and commitment than elsewhere to make life comfortable and affordable. Therefore, flexibility and the ability and willingness to live and work in harsh and potentially hazardous conditions, involving physical hardship and little comfort, are essential.

Added 8 months ago - Updated 7 months ago - Source: unv.org