Nutrition Associate (Santa Bárbara)

This opening expired 10 days ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 10 days ago: Thursday 20 Jun 2024 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV National Specialist contract. This kind of contract is known as National UN Volunteer. It is normally only for nationals. More about UNV National Specialist contracts.

Tras seis años consecutivos de contracción económica, la situación humanitaria en Venezuela sigue intensificándose, con una hiperinflación creciente, un aumento de las tensiones políticas, sociales e institucionales. Los niños se ven afectados de manera desproporcionada por el acceso limitado a bienes y servicios esenciales como alimentos, inmunización, medicamentos, tratamiento médico, educación, agua y protección.

Los primeros años de vida de un niño o niña son cruciales para su supervivencia, crecimiento y desarrollo. Según la OMS, alrededor del 45% de las muertes de menores de 5 años están relacionadas con la desnutrición. La desnutrición infantil puede acarrear consecuencias para toda la vida, como un menor coeficiente intelectual, escasas habilidades socioemocionales y un sistema inmunitario más débil. La desnutrición aguda refleja una pérdida de peso reciente que se pone de manifiesto en un peso reducido para una altura determinada. Esta condición se produce como resultado de una afectación reciente en el estado nutricional del niño o niña, que puede ser causada por inseguridad alimentaria, una enfermedad reciente, prácticas inadecuadas de cuidado o alimentación del niño o niña, o una combinación de estos factores. El marco conceptual de la desnutrición propuesto por UNICEF (1997) muestra cómo las causas se relacionan entre sí y las divide en causas inmediatas, subyacentes y básicas, las cuales varían dependiendo de cada país, región o comunidad.

En Venezuela se han aplicado diversos escenarios y abordajes. Anteriormente, y en línea con la estrategia internacional utilizada en las décadas de 1980 y 1990, se daba tratamiento a todos los casos de desnutrición aguda severa en el hospital y en los centros SERN que tenían el servicio de ingreso (antiguamente llamado “internado”). Esto suponía estancias prolongadas y un alto costo. En la década de 1990, con el desarrollo del ATLC como principal factor, se modificó radicalmente el abordaje y manejo de niños y niñas con desnutrición aguda severa a nivel internacional, al pasar del tratamiento intrahospitalario en todos los casos al manejo ambulatorio en los casos sin complicaciones médicas, reservando el manejo intrahospitalario solo para la atención de los casos minoritarios que presentaban complicaciones médicas. La experiencia y la evidencia muestra que alrededor del 80 al 95 % de los niños y niñas entre 6 y 59 meses con desnutrición aguda severa pueden recibir una atención ambulatoria y llevar a cabo el tratamiento en sus hogares, en sus respectivas comunidades.

Los esfuerzos de fortalecimiento del sistema de salud y nutrición de UNICEF, se centran en garantizar el acceso y calidad en los servicios nutricionales a nivel comunitario, de la red de atención primaria de salud, de hospitales de referencia y Servicios de Educación y Recuperación Nutricional, para la prevención de la malnutrición en todas sus formas especialmente en niños embarazadas, mujeres en periodo de lactancia, adolescentes y escolares y la prevención, detección precoz y tratamiento de la desnutrición en niñas y niños menores de 5 años.

El voluntario debe estar especializado en la triple carga nutricional especialmente en las medidas de prevención, detección y manejo de la desnutrición, deficiencias de micronutrientes y el sobrepeso.

Bajo la supervisión directa del Oficial de Nutrición de la oficina de terreno asignada, en segundo lugar, del Jefe de Oficina de terreno y con orientación del Jefe del área de Salud y Nutrición del nivel central, el/la Voluntario(a) de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas:

• Apoyar técnicamente la investigación y compartir información con los socios y partes interesadas en el proceso de diseño e implementación de la estrategia del área de salud y nutrición. • Desarrollar y mantener alianzas de trabajo estrechas y eficaces con las contrapartes gubernamentales del sector de la salud y nutrición y las partes interesadas a nivel nacional. • Aplicar enfoques innovadores y promover buenas prácticas para apoyar la reducción de la mortalidad materna e infantil. • En colaboración con la OMS y los socios nacionales, contribuir, cuando sea necesario, a las evaluaciones sanitarias rápidas en las zonas identificadas como emergencia. • En colaboración con el Oficial de Salud y Nutrición de la Oficina de Terreno, garantizar respuestas integradas de emergencia en materia de salud y nutrición por parte de UNICEF ante la emergencia actual en los estados de cobertura, si la hubiera, y al mismo tiempo considerar el apoyo al Ministerio del Poder Popular para la Salud para la planificación de la recuperación temprana de las enfermedades endémicas, así como la salud materno-infantil. • Contribuir con la implementación de actividades comunitarias para aumentar los cuidados prenatales, las coberturas de inmunización y la recuperación de los niños con desnutrición aguda. • Preparar informes periódicos sobre el estado de salud de los niños menores de cinco años y de las mujeres en diversas situaciones de emergencia, especialmente las embarazadas y lactantes, para compartirlos con la sección de Salud y otras áreas críticas de Oficina Central. • Mantener la comunicación con los responsables de la atención nutricional en el estado, para facilitar la obtención de datos de los beneficiarios, apoyo en el monitoreo de los fondos para la presentación de informes a los donantes y la detección de necesidades relacionadas con la respuesta a la desnutrición, así como el apoyo en las actividades de formación. • Mantener la comunicación con los responsables del enfoque integrado de salud/nutrición y puntos focales en el estado, para facilitar la obtención de datos de los beneficiarios, apoyo en el monitoreo de los fondos para la presentación de informes a los donantes y la detección de necesidades relacionadas con la respuesta a la situación de desnutrición, así como el apoyo en las actividades de formación. • Contribuir mensualmente con la recopilación, transmisión y análisis de datos de los componentes de salud y nutrición a través de los informes 5W y a cualquier otro informe que se requiera. • Colaborar estrechamente con la Unidad de Suministros en la planificación de los suministros sanitarios y en la adquisición oportuna de los suministros de emergencia necesarios; hacer un monitoreo y seguimiento periódico de los mismos, prestando especial atención a su utilización, alertando de la próxima fecha de caducidad, y disponibilidad e informando de los beneficiarios desglosados a los que se ha llegado con los suministros donados. • Realizar visitas periódicas a los lugares de los proyectos para supervisar el progreso de las intervenciones; proponer soluciones para avanzar y mejorar la colaboración entre las agencias y las ONG. • Participar en las reuniones mensuales del equipo de salud y nutrición de la VCO.

Resultados esperados:

• Coordinación y alianzas reforzadas con los organismos nacionales e internacionales que trabajan en el sector de la salud y nutrición, tanto desde el punto de vista del desarrollo, como en la preparación y respuesta a posibles emergencias. • Establecimiento de mecanismos de difusión y uso de materiales de calidad producidos para apoyar la preparación para mejorar la salud de la población más vulnerable. • El desarrollo de la capacidad a través de la orientación, la tutoría y la formación en el puesto de trabajo, cuando se trabaja con (incluyendo la supervisión) el personal nacional o las contrapartes (no) gubernamentales, incluidos los socios de ejecución (Ips). • Aplicación sistemática, integrada y documentada de la perspectiva de edad, género y diversidad (AGD) en todas las actividades a lo largo de la asignación. • Evaluación de las necesidades en materia de nutrición materno-infantil, así como de las enfermedades endémicas de la zona, en los estados cubiertos por la oficina de terreno. • Aplicación de los mecanismos de seguimiento de las intervenciones sanitarias (incluida la distribución de suministros) para el programa de salud de UNICEF y recomendaciones para mejorar. • Informes de alerta temprana elaborados en situaciones de emergencia por brotes de enfermedades endémicas en la zona. • Declaración final de los logros en materia de voluntariado para la paz y el desarrollo durante la misión, como la información sobre el número de voluntarios movilizados, las actividades realizadas y las capacidades desarrolladas.

  • Establece y mantiene relaciones de colaboración
  • Demuestra conciencia de sí mismo y conciencia ética
  • Impulso para lograr resultados de impacto
  • Innova y acepta el cambio
  • Gestiona la ambigüedad y la complejidad
  • Piensa y actúa estratégicamente
  • Trabaja en colaboración con los demás

sector de salud.

• Deseable familiarizado con el enfoque de UNICEF en materia de salud y nutrición. • Evidencia de capacidad para coordinar el trabajo en grupo con instituciones gubernamentales, organizaciones internacionales y ONGs. • Compromiso, puntualidad y autonomía en la organización del trabajo asignado. • Excelente capacidad para redactar informes técnicos.

BENEFICIOS:

Las prestaciones básicas de esta asignación, según las Condiciones de Servicio de los Voluntarios de las Naciones Unidas, son las siguientes:

  • Prestación mensual de sustento.
  • Un subsidio previo a la asignación (pagado en primera nómina).
  • Un subsidio de final de asignación, pagado a la finalización del contrato, siempre que se cumplan las condiciones correspondientes.
  • Seguro de asistencia médica, dental y hospitalaria, así como seguro de vida y por discapacidad.
  • Seguro médico por familiares a cargo elegibles. Consulte las Condiciones de Servicio para ver los detalles de elegibilidad.
  • Licencia anual que se computa sobre la base de 2,5 días por mes.

Otras observaciones:

Durante su asignación, el voluntario estará en contacto con organizaciones no gubernamentales, para implementar y dar seguimiento a las actividades pertinentes y a los acuerdos locales y nacionales firmados entre UNICEF y sus socios.

UNICEF requiere un Asociado en Nutrición que pueda apoyar a la Oficina de Occidente sobre la implementación de la estrategia para fortalecer el sistema de salud y nutrición venezolano, contribuyendo al mismo tiempo a la reducción de indicadores clave como la mortalidad materna y la mortalidad infantil, con especial énfasis en la reducción de la malnutrición en todas sus formas.

El voluntario o voluntaria reportará al Oficial de Nutrición de la Oficina de terreno en Zulia y, en segundo lugar, al Jefe de la Oficina de Terreno para su evaluación final.

La asignación incluye la permanencia del UNVS reclutado en la oficina satélite ubicada en Santa Bárbara, pero su responsabilidad incluye adicionalmente desplazamientos internos regulares dentro del área geográfica de responsabilidad de la oficina de terreno de Occidente, ubicada en Maracaibo, Zulia, bajo las recomendaciones estrictas de UNICEF y el sistema de seguridad de UNDSS.

Los costos de acomodación en el duty station son responsabilidad del/la UNV, UNICEF cubrirá los costos de desplazamientos internos de acuerdo a las políticas internas y los procedimientos operativos estándar de la institución.

Added 23 days ago - Updated 9 days ago - Source: unv.org