MARCO DE FINANCIACIÓN NACIONAL INTEGRADO PARA REPÚBLICA DOMINICANA: Costos, brechas físicas y financieras y fuentes de financiamiento

This opening expired 4 months ago. Do not try to apply for this job.

ECLAC - Economic Commission for Latin America and the Caribbean

Open positions at ECLAC / Open positions at UN
Logo of ECLAC

Application deadline 4 months ago: Thursday 1 Feb 2024 at 04:59 UTC

Open application form

Contract

This is a Consultancy contract. More about Consultancy contracts.

Result of Service

En un trabajo conjunto con los funcionarios de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL y del Departamento de Desarrollo Sostenible del Ministerio de la República Dominicana, el consultor preparará una propuesta de financiación de la Estrategia Nacional de Desarrollo y las Polítiicas y ODS priorizados que contemple la asignación del presupuesto doméstico, la cooperación internacional, el sector privado, la implementación de herramientas innovadoras de financiación y la expansión del espacio fiscal.

Work Location

Santiago

Expected duration

8 meses

Duties and Responsibilities

En la Agenda de Acción de Addis Abeba (AAAA), los países decidieron que los marcos de financiación nacional integrados (INFF, por sus siglas en inglés) que apoyan las estrategias de desarrollo sostenible de propiedad nacional estarán en el centro de nuestros esfuerzos para implementar la Agenda 2030, respaldados por un entorno económico internacional propicio y la cooperación internacional.

En el resultado del Foro de Financiación para el Desarrollo de 2018, los Estados Miembros dieron seguimiento a la AAAA comprometiéndose a poner en práctica los marcos financieros nacionales en proyectos y carteras de inversión en proyectos.

Los INFF mapean el panorama para financiar el desarrollo sostenible y establecen la estrategia de financiamiento de un país para implementar políticas con el fin de alcanzar los ODS. Los INFF contribuyen a ayudar a las autoridades nacionales a identificar, movilizar y alinear el financiamiento y otros medios de implementación para cumplir con las prioridades nacionales de desarrollo sostenible y los ODS.

En este sentido, esta consultoría apoyará la implementación del componente regional del proyecto de la Cuenta de Desarrollo 2124A – Towards Integrated National Financing Frameworks (INFFs).

En la República Dominicana, el proceso de elaboración del Plan Nacional Plurianual del Sector Público ha priorizado políticas que se impulsarán en el mediano plazo, orientadas a los logros de manera integrada, de los objetivos y metas de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), el Programa de Gobierno y los ODS.

En este sentido, el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD) ha solicitado a la CEPAL asistencia técnica para diseñar un Marco Nacional Integrado de Financiación como una estrategia anclada a la END 2030 y los ODS , que ponga a disposición de las autoridades nacionales las herramientas y mecanismos necesarios para financiar las prioridades de desarrollo del país, mediante el fortalecimiento de los procesos de planificación, la coordinación de las diferentes políticas de financiamiento y de las diversas fuentes de financiación (recursos públicos nacionales, ayuda y cooperación para el desarrollo y financiamiento privado nacional e internacional), en procura de lograr el Desarrollo Sostenible del país.

Esta consultoría apoyará la implementación de país para República Dominicana del proyecto de la Cuenta de Desarrollo 2124A – Towards Integrated National Financing Frameworks (INFFs). Elaborar un análisis de costos, brechas físicas y financieras, fuentes y mecanismos asociados para la financiación de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con enfoque en las políticas priorizadas de Empleo formal, Igualdad de Género, Juventud, Educación de Calidad, Educación Superior Ciencia y Tecnología, Desarrollo Rural, Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático, Acceso a la Salud Universal, Transporte y Seguridad Ciudadana contenidas en el Plan Nacional Plurianual del Sector Público (PNPSP). Tareas a realizar por el Consultor: A. Documento con el proceso de definición de brechas físicas y financieras para el alcance de las metas asociadas a las políticas priorizadas de Empleo formal, Igualdad de Género, Juventud, Educación de Calidad, Educación Superior Ciencia y Tecnología, Desarrollo Rural, Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático, Acceso a la Salud Universal, Transporte y Seguridad Ciudadana contenidas en el Plan Nacional Plurianual del Sector Público (PNPSP).

B. Documento con el análisis de la asignación y alineación de los flujos financieros con los Planes Estratégicos Institucionales y las políticas priorizadas y los ODS relacionados acuerdo con las diferentes fuentes y tipo de financiación nacionales e internacionales.

i Identificar y cuantificar las principales fuentes de financiación por tipo y procedencia ii Estimar los costos de mediano y largo plazo para la ejecución de la mezcla de políticas seleccionadas para cada política y los ODS relacionados C. Una propuesta de metodología de costeo de la financiación de la Estrategia Nacional de Desarrollo y las metas ODS priorizadas. iii Elaborar una propuesta de metodología de costeo de las políticas públicas y ODS priorizados, tomando en cuenta experiencias internacionales como las estimaciones de costos de los ODS realizada por el FMI, Educación realizado por la UNESCO y Salud realizado por la OPS entre otros, así como las experiencias regionales realizadas por la CEPAL. iv Socializar y validar las propuestas con las áreas internas del MEPyD, especialmente los departamentos de formulación, articulación e inversión pública y con la Dirección General de Presupuesto. D. Realizar un ejercicio de costeo de la Estrategia Nacional de Desarrollo y las metas ODS priorizadas tomando en consideración el estado actual y las metas establecidas al 2030. i Revisar de los Planes Nacionales ii Revisar el Marco de Gasto de Mediano Plazo iii Revisar los Programas Protegidos

E. Resumen ejecutivo con la sistematización de la propuesta de financiación.

Qualifications/special skills

Título universitario superior (maestría o equivalente) en economía, ingeniería comercial, administración o profesiones afines. Se puede aceptar un título de primer nivel (licenciatura o equivalente) en los campos de estudios especificados con dos años adicionales de experiencia laboral relevante en lugar del título universitario avanzado. El consultor debe tener un diploma avanzado en economía, ingeniería comercial, administración o profesiones afines. Se requiere un mínimo de 5 años de experiencia progresivamente responsable en investigación y análisis económicos, formulación de finanzas públicas, finanzas, procesos de evaluación de políticas públicas, cooperación internacional, aplicación de principios económicos en programas de desarrollo o áreas relacionadas.

Languages

El consultor debe hablar español fluido y tener conocimientos de inglés.

Additional Information

Not available.

No Fee

THE UNITED NATIONS DOES NOT CHARGE A FEE AT ANY STAGE OF THE RECRUITMENT PROCESS (APPLICATION, INTERVIEW MEETING, PROCESSING, OR TRAINING). THE UNITED NATIONS DOES NOT CONCERN ITSELF WITH INFORMATION ON APPLICANTS’ BANK ACCOUNTS.

Added 4 months ago - Updated 4 months ago - Source: careers.un.org