HON 15-2022 Edición Modulo WASH resiliente al clima

This opening expired 1 year ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 1 year ago: Tuesday 27 Sep 2022 at 05:55 UTC

Open application form

Contract

This is a Consultancy contract. More about Consultancy contracts.

I. ANTECEDENTES

Honduras es uno de los países más afectados en el mundo por el cambio climático[1]. El 31% de la población se ubica en lugares de riesgo de sufrir desastres de origen natural y el 33.2% del Producto Interno Bruto es vulnerable ante este tipo de desastres[2]. En el país la temperatura podría aumentar 0.7 grados Celsius al 2020 y el régimen de precipitaciones se reduciría un cinco por ciento[3], aumentando el riesgo climático originado por las sequías, inundaciones, deslizamientos de tierra, tormentas y huracanes e incendios. Para el año 2050 la disponibilidad de agua podría descender entre un 15 y 33%[4]. Esto impactaría en las condiciones de vida de la niñez y la adolescencia en diferentes formas, por ejemplo las diarreas se incrementarían entre 2 y 5%[5] además de aumento de otras enfermedades transmisibles, lo que traería consigo un incremento en la morbi-mortalidad infantil y en la niñez, así como más casos de desnutrición. Las tormentas tropicales Eta e Iota a finales de 2020 dejaron devastadores efectos en la población más vulnerable. Se registraron más de 500 sistemas de agua potable dañados, y más de 400 escuelas con infraestructura escolar dañada, lo que indica la necesidad de fortalecer la capacidad de la niñez más vulnerables en los centros educativos como punto de entrada a las comunidades. Se considera también que la deserción escolar ascendería como mecanismo de respuesta familiar ante la crisis climática, así como la inequidad, la violencia y el abuso. En este contexto, la educación es el factor determinante para enfrentar los efectos adversos del cambio climático. El bajo grado de educación tiene incidencia significativa en la perpetuación del ciclo de pobreza, además de implicaciones relevantes en los esfuerzos para crear resiliencia frente a los impactos del cambio climático[6]. El Acuerdo No.1976 del año 2015 de la Secretaría de Educación establece que Honduras es un país de alto riesgo ante el impacto de eventos adversos y ante la vulnerabilidad climática y que la educación es fundamental para influenciar y establecer elementos de cambio en la cultura y el comportamiento de la comunidad educativa y la sociedad hondureña respecto al riesgo y al cambio climático. En los últimos años, UNICEF ha apoyado a la Secretaria de Educación en la integración del tema de cambio climático y servicios de Agua, Saneamiento e Higiene resilientes al clima en el currículo educativo. Actualmente, con el apoyo de UNICEF, el Departamento de Educación, Comunicación Ambiental y Salud (DECOAS) de la Secretaría de Educación, cuenta con dos módulos adicionales en estos temas: Módulo de Introducción al tema de Cambio Climático, y Modulo de servicios de ASH resiliente al clima, ambos incorporados al Manual Metodológico para la Gestión de Riesgos en el Sector Educación, que cuenta con su respectivo Acuerdo Ministerial N° 1976-SE-15. Dicho Módulo está avalado por la Secretaría de Educación y ha sido articulado con el Currículo Nacional Básico, como una herramienta didáctica para efectos de proceso de Fortalecimiento de capacidades a docentes a Nivel Nacional, para los niveles de prebásica y básica; y fue elaborado participativamente con la asesoría de instituciones relevantes como Mi Ambiente/ Dirección Nacional de Cambio Climático- Dirección General de Ambiente (DGA) y el Programa de las Naciones Unidas (PNUD). En tal sentido, se ha determinado, en conjunto con DECOAS, realizar una revisión y actualización al documento del Módulo de WASH resiliente al clima, con el objetivo de integrar temas y conocimientos surgidos durante su uso en centros educativos. El Módulo de WASH resiliente al clima ha estado en implementación desde 2021 a través de la Secretaria de Educación con el apoyo de UNICEF, y actores relevantes involucrados en su implementación como personal al nivel centralizado y descentralizado de DECOAS, socios implementadores y docentes, han generado nuevas ideas para promover la internalización del conocimiento y contenidos adicionales que se dirigen a facilitar la experiencia educativa por parte de los alumnos, que se consideran útiles para su integración en una futura iteración del manual.

II. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

El objetivo general de la presente consultoría es integración de aportes temáticos al Módulo de Cambio Climático referidos en la sección I, llevados a cabo por DECOAS y actores relevantes relacionados con la implementación del Manual en centros educativos, así como una revisión del orden general del contenido del Módulo de Cambio Climático, para una mayor claridad y alineamiento de contenidos con el estilo general del manual.

La presente consultoría se desarrolla en el marco del Resultado No. 2 del Documento de Programa de País para WASH, Cambio Climático, Reducción del riesgo de desastres y resiliencia climática.

III. FUNCIONES Y/O RESPONSABILIDADES PRINCIPALES

Llevar a cabo una revisión del contenido del Módulo de WASH resiliente al Clima dentro del Manual de Gestión Integral de Riesgos del sector Educación, según aportes y sugerencias de DECOAS y de actores relevantes involucrados en la implementación del Módulo en centros educativos.

Las actividades específicas son:

  1. Estudiar el Manual de Gestión Integral de Riesgos del Sector Educación, con el objetivo de conocer la secuencia lógica de los temas, sus aspectos didácticos, y la correspondencia entre cada uno de los módulos que allí se presentan
  2. Estudiar las sugerencias formuladas por DECOAS y actores relevantes a la implementación del Módulo de WASH resiliente al clima, a ser proporcionadas por UNICEF, y editar el texto de manera informada según corresponda para integrar dichas sugerencias
  3. Revisar la secuencia y presentación de los temas dentro del Módulo de WASH resiliente al clima, para que corresponda con el contenido, estilo y metodología de aprendizaje del Manual en general.
  4. Presentar la nueva versión del Módulo de WASH resiliente al clima editado según los requerimientos antes mencionados, a través de una reunión con un grupo de actores relevantes (serán convocados por UNICEF) y DECOAS, para su conocimiento y consenso sobre los cambios implementados. Recopilar sugerencias e integrarlas al Modulo
  5. Producir la siguiente versión del Módulo de WASH resiliente al clima según observaciones recopiladas anteriormente, y presentar vía correo electrónico a DECOAS / UNICEF para revisión final.

IV. PRODUCTOS ESPERADOS

Se esperan los siguientes productos:

      1. Borrador del Módulo de WASH resiliente al clima según ediciones mencionadas en la sección III del presente documento, junto con la ayuda de memoria de la reunión de la presentación de dicho documento, descrita en la sección III.
    1. Versión final del Módulo de WASH resiliente al clima según ediciones mencionadas en la sección III del presente documento, en formato Word y en el formato final de impresión.

V. PERFIL REQUIRIDO

Formación Académica:

  • Licenciatura en ciencias sociales, ciencias de la educación, ciencias ambientales, o carrera afín.
  • De preferencia, especialización en temas relacionados con el recurso hídrico/ la adaptación al cambio climático/ gestión integral de riesgos.

Experiencia:

  • Al menos 5 años de experiencia en el área de cambio climático, adaptación y gestión integrada de riesgos.
  • Al menos 5 años de experiencia en facilitación de talleres/transmisión de conocimientos/fortalecimiento de capacidades a grupos de interés social.

Competencias

  • Conocimiento del entorno institucional a nivel nacional y regional de los principales instrumentos y herramientas de política relacionado con la gestión del cambio climático.
  • Excelentes habilidades analíticas, de redacción y comunicación demostrables a través de publicaciones relevantes para los fines de la consultoría.
  • Familiaridad con un enfoque de niñez
  • Buen manejo del idioma inglés (al menos para la lectura y comprensión)

Capacidad para facilitar talleres de fortalecimiento de capacidades y para la transmisión de conocimientos a grupos de interés social.

VI CRITERIOS DE SELECCIÓN

La selección del consultor/consultora se hará basada en los siguientes aspectos y ponderaciones:

  • Propuesta Técnica: 70%
  • Oferta económica: 30%

La propuesta técnica deberá contener al menos los puntos siguientes:

El Cronograma de actividades con los pasos por realizar en el proceso, explicando brevemente cada uno de ellos.

  • Descripción de los criterios que el consultor considerara para la revisión del contenido del Módulo de WASH resiliente al clima.
  • Al menos dos ejemplos de publicaciones relevantes para la consultoría.
  • Cronograma de actividades

La propuesta económica deberá incluir todos los costos para llevar a cabo el trabajo desglosados en las siguientes categorías:

  • Honorarios profesionales

La propuesta técnica y económica deben de ser entregados en documentos separados.

VII HONORARIOS Y FORMA DE PAGO

Los pagos se realizarán conforme entrega en satisfacción de los productos solicitados;

Primer Pago 20%

A la entrega del Producto 1, un mes tras iniciada la consultoría

Segundo Pago 80%

A la entrega del Producto 2, dos meses tras iniciada la consultoría

El pago se realizará de acuerdo con la entrega de los productos estipulados en los presentes términos de referencia. La propuesta económica debe ser consistente con la propuesta técnica,

El pago se realizará en moneda local con facturación CAI en caso de consultores nacionales.

El pago se realizará en US dólares para consultores internacionales.

VIII DURACIÓN DE CONTRATO

Tres (3) meses a partir de la firma del contrato

IX OTROS

a. Lugar de desarrollo de la Consultoría: La consultoría se desarrollará en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras.

b. Visitas al campo:No se prevén viajes de campo

c. Viajes aéreos o terrestres: No se prevén viajes aéreos o terrestres

d. Seguros: El o la consultora adquirirá sus propias pólizas de seguro para soporte de gastos médicos y de accidentes personales que le cubran estas eventualidades mientras dure el presente contrato. UNICEF no asume responsabilidad por algún accidente que el consultor pudiera sufrir, ya que este contrato no supone relación patronal de ningún tipo.

e. Espacio y equipo de Oficina: No se requerirá un espacio de oficina para esta consultoría. El consultor(ra) proveerá su propio equipo de cómputo y herramientas para su trabajo.

f. Entrega de productos y/o reportes: La o el consultor entregará los productos e informes acordados por medio electrónico y en físico, en idioma español. Los gastos de emisión y entrega de estos productos/reportes/informes, correrán por cuenta del consultor(a).

g. Reserva de derechos de propiedad: Todos los documentos, materiales o productos de la presente contratación son propiedad de UNICEF y no podrán ser utilizados por terceros sin su autorización.

h. Cursos requeridos:De ser seleccionado, el consultor debe de completar cuatro cursos (Bsafe, PSEA, Ética y Acoso) mandatorios previos a iniciar el contrato. Se debe de enviar copia de los certificados para poder firmar el contrato.

XI APLICACIONES

El/La interesado(a) en aplicar a esta contratación debe entregar lo siguiente:

  1. Una carta de aplicación donde destaque el conocimiento, experiencia y competencias relevantes para el desarrollo de esta consultoría.
  2. El formulario P11 actualizado incluyendo tres referencias profesionales.
  3. Una propuesta técnica de acuerdo con lo indicado en el inciso VI
  4. Una oferta económica de acuerdo con indicado en el inciso VI

OBSERVACIONES

Solo los candidatos preseleccionados serán contactados y avanzarán a la siguiente etapa del proceso de selección.

Las personas contratadas en virtud de un contrato de consultoría no se considerarán "miembros del personal" según el Estatuto y el Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a los beneficios previstos en el mismo (tales como derechos de licencia y cobertura de seguro médico). ). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y las Condiciones Generales de Contratación de Servicios de Consultores y Contratistas Individuales. Los consultores y contratistas individuales son responsables de determinar sus obligaciones tributarias y del pago de cualquier impuesto y/o arancel, de conformidad con las leyes locales u otras leyes aplicables.

El candidato seleccionado es el único responsable de garantizar que la visa (correspondiente) y el seguro de salud necesarios para desempeñar las funciones del contrato sean válidos durante todo el período del contrato. Los candidatos seleccionados están sujetos a la confirmación del estado de vacunación completa contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) con una vacuna respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que debe cumplirse antes de asumir la asignación. No se aplica a los consultores que trabajarán de forma remota y no se espera que trabajen o visiten las instalaciones de UNICEF, los lugares de ejecución de programas o que interactúen directamente con las comunidades con las que trabaja UNICEF, ni que viajen para realizar funciones para UNICEF durante la duración de sus contratos de consultoría.


[1] German Watch (2015), Global Climate risk index 2016. Who suffer most from extreme weather events? Weather-related loss events in 2014 and 1995 to 2014

[2] Banco Mundial (2005), A global disaster hotpots: a global risk analysis

[3] IISD (2013), Gestión de riesgos climáticos para la agricultura de pequeña escala en Honduras

[4] CEPAL (2011) La economía del cambio climático en Centroamérica. Reporte técnico 2011. México: Comisión Económica para América Latina y el Caribe

[5] Save the Children (2009). Feeling the heat. Child survival in a changing climate.

[6] Corporación Andina de Fomento, 2014.

Added 1 year ago - Updated 1 year ago - Source: unicef.org